Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Resultados de la búsqueda

Precios y ley económica en «Salario, precio y ganancia» (final)

with 12 comments

La tercera parte de la nota, aquí

Ciclo económico y movimientos de precios

El análisis en Salario, precio y ganancia de la relación entre movimientos de salarios y precios es complejo. Más importante, no existe la relación lineal “suba (baja) de salarios, suba (baja) de precios” que acostumbra postular la Economía vulgar. Ya hemos mencionado, entre otros elementos que afectan esa relación, los cambios de la productividad y de la tasa de plusvalía; la lucha de la clase obrera; y los cambios del valor del dinero. En este marco, en el capítulo 13 de Salario… Marx agrega los movimientos de precios, ganancias y salarios vinculados a los ciclos económicos.

Sostiene que el ciclo pasa “por fases de calma, de animación creciente, de prosperidad, de superproducción, de crisis y de estancamiento” (p. 38); y que los precios y la cuota de ganancia siguen estas fases. Lo cual determina otro de “los casos principales de lucha por la suba de los salarios, o contra su reducción” (título del capítulo). Esto se debe a que la relación entre los precios de mercado y los valores es afectada por el ciclo: en la fase de ascenso los precios de mercado tienden a estar por encima de sus valores, y por debajo durante la crisis y depresión. Por eso, sostiene que si bien los precios de mercado se regulan por sus valores (o sus precios de producción), esto se verifica “sacando la media del ciclo” (p. 37). Plantea que “durante las fases de baja de los precios de mercado, y durante las fases de crisis y estancamiento, el obrero, si es que no se ve arrojado a la calle, puede estar seguro de ver rebajado su salario” (p. 37). Notemos que en este pasaje da a entender que puede haber períodos de baja de precios por fuera de las crisis y depresiones (véase más abajo). En cualquier caso, durante las crisis y depresiones las luchas son más bien defensivas. Por eso, cuando bajan los precios los obreros deben “forcejear” con los capitalistas “para establecer en qué medida se hace necesario rebajar los jornales” (ibid.). Aquí parece descontar que los salarios monetarios bajan, inevitablemente, y el objetivo de los obreros es limitar esa baja. A su vez, en las fases de prosperidad, cuando el capitalista “obtiene ganancias extraordinarias”, el obrero debe batallar para conseguir una suba del salario. De manera que el valor de la fuerza de trabajo, o el salario medio, se establece a través de este movimiento fluctuante: “… si, durante la fase de prosperidad… el obrero no batallase por conseguir que se le suba el salario, no percibiría siquiera, sacando la media de todo el ciclo industrial, su salario medio, o sea, el valor de su trabajo” (ibid.; énfasis agregado).

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

29/03/2021 at 12:09

Publicado en General

Precios y ley económica en «Salario, precio y ganancia» (3)

with 9 comments

La segunda parte de la nota, aquí

Mark-up y arbitrariedad

De la tesis que afirma que el precio surge por la suma de partes, y que el precio del trabajo (el salario) regula el precio de las mercancías, se pasa, naturalmente, a la idea de que la ganancia y la renta de la tierra surgen por recargo sobre el costo salarial. Así, la renta queda establecida por el “poder de monopolio” (tesis favorita del populismo de izquierda) y la ganancia por la costumbre, la voluntad del capitalista, y similares. Pero la voluntad o la costumbre no explican nada; los precios, en promedio, no son arbitrarios. Por eso, Marx plantea que para contestar la pregunta de qué es lo que determina la ganancia o la renta no hay más remedio que “traspasar los límites de la voluntad” (véase Salario…, p. 5). Y aunque la voluntad del capitalista sea embolsar lo más que pueda, lo que cuenta son los límites de lo que puede. Así, ya cuando analizamos el salario nos damos cuenta de que no puede ser fijado a voluntad por el capitalista. Es posible que este desee llevarlo al mínimo fisiológico, pero entre ese mínimo y los salarios tal como pueden establecerse, dada una cierta relación de fuerzas entre las clases sociales, existe toda una escala, en la cual la voluntad del capitalista juega un rol muy menor. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

22/03/2021 at 16:33

¿Impuesto a los salarios o a las ganancias?

with 50 comments

Rolando Astarita [Blog]  Marxismo & Economía El paro general del juevesEn la discusión que se está desarrollando en torno al impuesto a la cuarta categoría -al “trabajo personal”- es necesario clarificar hasta qué punto esos ingresos constituyen, o no, “ganancias”. Es que algunos sostienen que siempre, y en toda circunstancia, el salario no es ganancia. En el otro extremo, están los que afirman que el impuesto es en sí progresivo, porque los que reciben $6000 o más son “privilegiados”, esto es, disfrutarían de algún tipo de ingreso cualitativamente distinto del que recibe el resto de los trabajadores. El problema con estos planteos es que no parten de distinguir entre la forma salarial y los diversos contenidos que encierra. La clarificación de este aspecto permite precisar algunas cuestiones referidas a las demandas planteadas por los sindicatos y la izquierda.

Salario y diferentes contenidos 

Si bien bajo el sistema capitalista el valor de la fuerza de trabajo explotada por el capital aparece bajo la forma de salario, la inversa no se aplica, ya que no todo asalariado es explotado por el capital. En particular, los ejecutivos de empresas que reciben ingresos bajo la forma de salario, participan de la plusvalía, y no son explotados. Es que, como explica Marx, esta gente encarna al capital en funciones, a la función de extraer plusvalía de los trabajadores (y el accionista a la propiedad privada de los medios de producción). En consecuencia, su función no es técnica -al menos, no lo es en lo fundamental-, sino social, ya que deriva de una relación social de explotación. “Frente al capitalista financiero, el capitalista industrial es un trabajador, pero trabajador como capitalista, es decir, como explotador del trabajo ajeno. El salario que reclama y obtiene por ese trabajo es exactamente igual a la cantidad de trabajo ajeno apropiado, y depende directamente -en la medida en que se somete al esfuerzo necesario de la explotación- del grado de explotación de dicho trabajo, pero no del grado del esfuerzo que le cuesta esa explotación, y que puede derivar, a cambio de un módico pago, hacia un director” (Marx, El Capital, p. 495, t. 3).

Para explicarlo con un ejemplo sencillo, supongamos un economista que es nombrado por el gobierno para integrar el directorio de una gran empresa, en la que el Estado tiene participación accionaria. Supongamos también que este economista recibe un salario de $500.000 anuales por participar en el directorio de esta empresa. ¿Remunera este ingreso el esfuerzo que le cuesta mantener la explotación de los trabajadores? La respuesta es que en absoluto. Esa remuneración no tiene nada que ver con alguna canasta de bienes necesaria para conservar fuerza de trabajo, más o menos calificada. Además, es un esfuerzo que puede ser delegado en los capataces y demás personal intermedio de planta. El ingreso de este economista entonces está conformado por plusvalía.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

04/07/2012 at 13:31

Liberales, propiedad de la tierra y acumulación primitiva en Argentina

with 13 comments

En una nota anterior (aquí) dijimos que los ideólogos burgueses –y los liberales en particular- no tienen manera de justificar la propiedad privada del suelo. Allí recordamos que, según Marx, “la propiedad de la tierra presupone el monopolio de ciertas personas sobre determinadas porciones del planeta, sobre las cuales pueden disponer como esferas exclusivas de su arbitrio privado, con exclusión de los demás” (El capital, t. 3, p. 793). Por lo cual, en algún momento de la historia humana, hubo personas que se apropiaron de porciones del suelo, dejando a otros con poco o nada.

En esa entrada pusimos el foco en la crítica al planteo “filosófico” de Hegel sobre la propiedad de la tierra. Ahora volvemos sobre el tema, pero con el acento puesto en la historia argentina de fines de siglo XIX. El motivo disparador es la reivindicación por parte de Milei del general Julio A. Roca, y del régimen que se consolida con su llegada a la presidencia, en 1880. También nos motiva, aunque sea más circunstancial, una nota de Ignacio Iriarte, publicada en La Nación (27/04/2024), en la que se informa que en 1881 el general-presidente recibió, por donación del gobierno de la provincia de Buenos Aires, un campo de 46.000 hectáreas, ubicado en el actual partido de Daireaux. Enfatizamos: 46.000 hectáreas, donadas por el Estado a Roca, por entonces presidente de la República.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

07/05/2024 at 14:36

Publicado en General

Inflación y discusiones en teoría monetaria (4)

with one comment

La parte 3 de la nota, aquí

Monetización de déficits fiscales para sostener la demanda e inflación

La monetización de déficits fiscales tiende a ser un fenómeno regular, y creciente, cuando se intenta sostener la demanda por esa vía. Típicamente, en esos casos, se emite dinero muy por encima del respaldo en valor (divisas, oro, acreencias) y por ese camino la monetización llega a representar una parte significativa del PBI. Por ejemplo, en Argentina, entre 1971 y 1990, el señoreaje representó, en promedio, el 9,73% del PBI y el 62% del gasto gubernamental (Click, 1998). En 2020 y 2021 habría rondado el 4% del PBI.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

23/12/2021 at 12:08

Publicado en General

Crédito, acumulación y crisis en la teoría de Marx (1)

with 2 comments

En esta nota retomo la temática de la teoría marxista de la acumulación y crisis, que he tratado en entradas anteriores. El objetivo de esta entrada es presentar, de manera accesible, las ideas centrales de Marx sobre el rol del crédito en la dinámica capitalista. Dada su extensión, la he dividido en dos partes.

El rol bifacético del crédito

La primera idea que destacamos es el rol bifacético que Marx asigna al sistema crediticio: por un lado, favorece el desarrollo de las fuerzas productivas, por el otro impulsa a la sobreproducción y la especulación, y por lo tanto, es un factor de crisis. En relación al primer aspecto, señala que el crédito contribuye a la formación de una tasa media de ganancia; reduce los costos de circulación – entre otras razones porque aumenta la velocidad del dinero y permite economizarlo -; acelera la circulación de las mercancías; y moviliza capitales dinerarios ociosos – por ejemplo, fondos de amortización de empresas – para ser invertidos productivamente (véase pp. 561-2, t. 3, El Capital, edición Siglo XXI). También impulsa la formación de sociedades por acciones que a dan lugar a una “descomunal expansión de la escala de la producción y empresas que resultarían imposibles para capitales individuales” (p. 562; ibid.). Más adelante señala que el crédito “acelera el desarrollo material de las fuerzas productivas y el establecimiento del mercado mundial” (pp. 568-9; ibid.).
Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

28/11/2020 at 16:02

Publicado en Economía

Tagged with , , ,

La Gran Depresión y la teoría marxista de las crisis (2)

with 18 comments

La primera parte de la nota, aquí

Apoyándonos en Lewis Corey, The Decline of American Capitalism, pensamos que la crisis de los 30, en EEUU, es representativa de la crisis por sobreproducción a la que Marx y Engels se refirieron en muchas de sus obras (véase aquí y aquí). La idea central es que la competencia obliga a los capitalistas a invertir y ampliar la capacidad de producción por encima de lo que el mercado puede absorber, desembocando en el atascamiento de los mercados. El punto de partida de esta explicación es que la acumulación está regida por la tendencia de cada capital a generar más y más plusvalía. Es lo que Marx llama, en el tomo 3 de El Capital, “el primer acto del proceso capitalista de producción”; es la producción directa. Pero, sigue la tesis, luego viene el segundo acto del proceso: la masa de mercancías producidas debe venderse. Si esto no ocurre, o si se malvenden a precios muy inferiores de los precios de producción, la explotación del obrero no se habrá concretado en plusvalía. Se produjo demasiado para lo que el mercado puede absorber, y aparece entonces “un exceso de capacidad de producción, cuyos costos son una carga sobre los beneficios realizados” (Corey, p. 120). Este exceso se manifiesta de dos formas:

  1. En la capacidad utilizada para producir bienes que saturan al mercado, con la consecuencia de la caída de precios y beneficios. Es que operar al 100% de capacidad cuando los mercados están limitados y no pueden absorber la producción, agudiza la competencia, de manera que los precios caen a niveles que no son rentables. Esta situación también puede empujar al incremento de gastos en publicidad y marketing; lo cual deprime más la tasa de ganancia.
  2. En la capacidad no utilizada, en equipo ocioso que no se utiliza porque la demanda es insuficiente (p. 120). La capacidad ociosa deprime las ganancias y es una manera en que se manifiesta el aumento de la relación capital constante / trabajo vivo (o sea, de la composición orgánica del capital). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

05/09/2020 at 13:11

Teorías de las crisis y determinismo mecánico

with 17 comments

En una nota anterior (aquí y aquí) examinamos la teoría de las crisis por “escasez de plusvalía”, que se inscribe en la línea de pensamiento Grossmann – Mattick – Shaikh (me refiero a los trabajos de Shaikh de los 1980 y 1990). Sostuve en esas entradas que esa explicación adolece de fallas teóricas y carece de evidencia empírica. En esta amplío la crítica incorporando una cuestión de método: la concepción determinista mecánica que subyace en esos planteos. Me refiero a la idea de que la evolución lineal de alguna variable – en particular, de la tasa de beneficio, a veces la tasa de acumulación – determinaría, mecánicamente, las crisis y las depresiones. Lo hemos visto en Shaikh: su teoría de las crisis descansa en que la tasa de beneficio baja a lo largo de toda la fase alcista que precede a las grandes crisis. Algo similar ocurre en Grossmann, donde la acumulación del capital avanza, a lo largo de años, a una tasa tan elevada que desemboca en el colapso del sistema. Ese derrumbe ocurriría, dice Grossmann, incluso si se mantuviera, durante toda la acumulación el equilibrio entre la oferta y la demanda; y si las ramas de la economía crecieran proporcionalmente.

Pero por fuera de estos autores, las explicaciones lineales también se expresan en las tesis del estancamiento secular, que defienden no pocos marxistas: según ellos, el capitalismo tiende al estancamiento porque la tasa de ganancia cae, con oscilaciones, desde hace dos o tres siglos. Y de manera apenas modificada, el criterio subyace en la tesis que dice que tras 25 o 30 años de expansión el sistema capitalista entra, a causa de la caída de la tasa de ganancia, en recesiones, o depresiones, de otros 25 o 30 años. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

24/08/2020 at 14:07

Plusvalía relativa en EEUU

with 9 comments

Una consecuencia de la tesis del estancamiento crónico es la tendencia a minusvalorar, o desconocer, el rol de la plusvalía relativa en el sostenimiento, o aumento, de la explotación del trabajo (y por lo tanto, en la rentabilidad del capital). En esta entrada repaso brevemente la teoría de Marx de la plusvalía relativa; presento luego las evoluciones de la productividad y el salario en EEUU en las últimas siete décadas; y finalizo con algunas conclusiones.

La plusvalía relativa

La plusvalía relativa es explicada por Marx en el capítulo X del tomo 1 de El Capital. La misma es el resultado de la innovación tecnológica en busca de plusvalías extraordinarias. La secuencia es: a) un capitalista innovador obtiene una plusvalía extraordinaria mediante el aumento de la productividad, esto es, el abaratamiento del costo de producción; b) presionadas por la competencia, las otras empresas adoptan la nueva tecnología (o desaparecen); c) al generalizarse la nueva tecnología, disminuye el valor de la mercancía; si esta última entra, directa o indirectamente, en la canasta salarial, la plusvalía (y la cuota de plusvalía) se elevará, en tanto el obrero continúe recibiendo la misma canasta de bienes. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

16/06/2020 at 12:46

Publicado en General

Tagged with , , , ,

La teoría marxista de la acumulación y crisis (6)

with 15 comments

La parte 5 de la nota, aquí.

Las tesis sobre la crisis capitalista de Dobb, Boddy y Crotty, e Itoh, se referencian fuertemente en dos pasajes de El Capital: la primera parte del capítulo 23 del tomo 1; y el capítulo 15 del tomo 3. En esta entrada analizo entonces esos pasajes.

 Acumulación extensiva, manufactura y el capítulo 23

 Como ya hemos citado, en el capítulo 23 del tomo 1, Marx se refirió a la posibilidad de que, a medida que progresa la acumulación, se incrementen los salarios al punto que la ganancia se vea afectada en un grado tal que la acumulación se haga más lenta: “llega al punto en que el plustrabajo… ya no se ofrece en la cantidad normal, tiene lugar una reacción” En ese caso, “la acumulación del capital se enlentece y el movimiento ascensional de los salarios experimenta un contragolpe” (1999, p. 770, t. 1; también p. 769). Este “enlentecimiento” de la acumulación es interpretado entonces por los defensores de la tesis del “estrangulamiento de la ganancia” como una crisis. De ahí concluyen que Marx, en este pasaje, estaría apuntando a una explicación general de la crisis. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

14/01/2020 at 19:07

Publicado en Economía

Tagged with , , , , ,