Libros & Publicaciones
«Valor, mercado mundial y globalización», Buenos Aires, Kaicron, 2006.
Prefacio – Capitulo 6
[Ampliar tapa – Ampliar contratapa]
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
«Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos», Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2008.
Reseña
[Ampliar Tapa – Ampliar Contratapa]
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
«El capitalismo roto», Madrid, La linterna sorda, 2009.
Reseña
[Ampliar Tapa – Ampliar Contratapa]
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
«Monopolio, imperialismo e intercambio desigual», Madrid, Maia, 2009.
Reseña
[Ampliar Tapa – Ampliar Contratapa]
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
«Economía política de la dependencia y el subdesarrollo. Tipo de cambio y renta agraria en la Argentina», Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2010.
Reseña
[Ampliar Tapa – Ampliar Contratapa]
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Otra teoría económica es posible – Ensayos de economía política, Madrid, Editorial Popular, 2010
Reseña
[Ampliar Tapa – Ampliar Contratapa]
– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, España, Editorial Catarata, 2011
Reseña
¿dónde puedo comprar los libros? son tan difíciles de encontrar
Me gustaMe gusta
Marcelo Milan
14/10/2012 at 13:46
Al menos hasta hace unas semanas atrás, los editados por la Univ. de Quilmes («Keynes, poskeynesianos….» y «Economía política de la dependencia…») estaban en el Ateneo de Santa Fe y también en Prometeo. «Valor…» está agotado; «El capitalismo roto» se editó en España.
Me gustaLe gusta a 1 persona
rolandoastarita
14/10/2012 at 14:20
no es nota para publicar, solo un aviso sobre el último libro por si os interesa intentar que corrijan los errores de información que he encontrado al buscarlo en las principales librerias on-line para comprarlo. Al estar mal referenciado perjudica al que intente buscarlo por título o busque por tu nombre.
lo he buscado en:
amazon.es (España): pone de título «Gran Recesion Y El Capitalismo De (Economia Critica Ecologism)» y autor «Heinrich Friedrich Link»… por tu nombre solo salen libros anteriores
http://www.amazon.es/Recesion-Capitalismo-Economia-Critica-Ecologism/dp/8483196115/ref=sr_1_fkmr1_2?ie=UTF8&qid=1350247411&sr=8-2-fkmr1
amazom.com: aunque no está disponible, ponen como autor Tapia, Astarita (como si fuera una única persona)
http://www.amazon.com/GRAN-RECESION-CAPITALISMO-DEL-SIGLO/dp/8483196115/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1350247126&sr=8-1&keywords=Gran+Recesion+Y+El+Capitalismo+De
http://www.casadellibro.com (España): solo apareces tu como autor y no Tapia (en otros libros ponen mas autores si los hubiera)
http://www.casadellibro.com/libro-la-gran-recesion-y-el-capitalismo-del-siglo-xxi-teorias-economic-as-explicaciones-de-la-crisis-y-perspectivas-de-la-economia-mundial/9788483196113/1872986
en fnac.es está correcto
enhorabuena por tu trabajo, un saludo
Me gustaMe gusta
curioso
14/10/2012 at 17:52
¿No es posible conseguir versión electronica de los libros agotados?
Me gustaMe gusta
Luis Lafferriere
13/01/2013 at 10:00
Lamentablemente no tengo la versión electrónica de «Valor, mercado mundial y globalización»; mis textos que aparecieron en «El capitalismo roto» y en «La gran recesión» (escrito con José Tapia), son versiones de trabajos publicados en el blog, o en mi página web. Es posible que en febrero o marzo se haga una nueva edición de «Valor…». Por lo que mi informan, «Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos», y «Economía política del subdesarrollo y la dependencia», editados por la Univ. de Quilmes, están en librerías porteñas.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
14/01/2013 at 11:17
¿Ha salido ya para España el de »Valor, mercado mundial y globalización» profesor Astarita? Me interesaría mucho comprarlo desde hace tiempo pues no lo encuentro por ningún lado. Mientras, voy con el de Shaikh.
Me gustaMe gusta
CCCP
15/02/2014 at 14:28
Este libro sólo se editó en Argentina, y ahora mismo está agotado.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
15/02/2014 at 14:41
Como dijo en otros post que en Marzo lo movería a ver para poder comprarlo en España, por eso preguntaba. ¿No hay alguna manera de poder conseguirlo? He buscado por la red y nada.
Me gustaMe gusta
CCCP
15/02/2014 at 16:54
¿La reedición de «Valor, mercado mundial y globalización» tendrá lugar también para España, o sólo para Argentina? Aquí en España seguramente hay bastante más gente que, como yo, desearía hacerse con el libro. He leido la introducción, el capítulo 6 y también el capítulo 2 (no recuerdo en qué lugar lo conseguí) y me ha resultado muy esclarecedor y didáctico. Profesor Astarita, enhorabuena por el blog, que es todo un referente en este medio, y cordiales saludos.
Me gustaMe gusta
Herminio Giménez Mendiola
23/01/2013 at 10:49
Gracias por el interés. Espero que pueda llegar a España, lo hablaré con el editor.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
24/01/2013 at 12:52
Hola, estoy estudiando en EEUU y no consigo los libros excepto el ultimo. Ojala que ‘Valor, mercado mundial y globalizacion’ este disponible tambien aca.
Me gustaMe gusta
Teresa
02/04/2013 at 16:58
Hola, qusiera saber si es posible conseguir el libro: Monopolio, imperialismo e intercambio desigual. Soy estudiante de UNQ. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
nelson
07/10/2013 at 11:25
Es imposible de conseguir en Argentina, ya que se editó en España y no entró al país por un problema de costos, aparentemente.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
07/10/2013 at 20:09
Veo que «Valor, mercado mundial y globalización» tuvo ediciones en dos editoriales distintas, en 2004 y 2006. ¿Qué diferencias existen entre una y otra edición?¿Los prólogos o el texto fue ampliado o revisado?
Gracias. Hay que difundir tus libros que son muy didácticos y aclaran muchísimas cuestiones mal entendidas.
Me gustaMe gusta
Unidad
21/02/2014 at 16:51
La segunda edición salió más prolija, tiene varias correcciones y alguna ampliación (por ejemplo, en el capítulo 2 un apartado sobre trabajo abstracto y concreto en Marx), además de dos prólogos, uno de Guillermo Gigliani y el otro de Diego Guerrero.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
21/02/2014 at 17:01
Vaya, en scribd han escaneado el libro, pero es la edición de 2004. Es que la edición de 2006 no hay forma de conseguirla, ni pagando ni sin pagar. Bueno, habrá que conformarse con la edición de 2004 de momento, no queda otra.
Gracias por su rápida respuesta.
Me gustaMe gusta
Unidad
21/02/2014 at 17:07
Valor, mercado mundial y globalización puede encontrarse en http://www.forocomunista.com/t33386-valor-mercado-mundial-y-globalizacion-libro-de-rolando-astarita-formatos-epub-y-doc
Me gustaMe gusta
Ramon Peñalba Gomez
24/10/2014 at 14:06
Buenas tardes Rolando, me gustaría saber en qué librerías puedo conseguir sus libros «El Capitalismo Roto» y «La gran recesión y el capitalismo del siglo XXI»
Espero su respuesta, gracias!
Me gustaMe gusta
María Magdalena
22/05/2015 at 19:07
El problema es que esos libros fueron publicados en España, y no llegaron al país.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
22/05/2015 at 19:47
Muy buenas compañero, vivo en España. ¿No hay manera de acceder al primer bloque dedicado a la teoría del valor de su libro “Valor, mercado mundial y globalización”?
Y para una persona que no tiene los recuersos para comprarlo en amazon no hay tampoco manera de acceder a su libro «Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos» de quien por comentarios de Paula Bach es sin duda un clásico entre los estudios de la teoría de Keynes.
Gracias
Me gustaMe gusta
Rodolfo Crespo
11/07/2015 at 19:24
Lo puedes conseguir en formato ebook, hay webs donde se pueden obtener libros descatalogados. Míralo por Internet que seguro que lo encuentras. Me refiero a «Valor, mercado mundial…»
Me gustaMe gusta
DavidDD
12/07/2015 at 04:42
profesor el libro con tapia esta digitalizado?
me gustaria comprarlo
Me gustaMe gusta
juan ignacio ortega
26/12/2015 at 07:14
No está digitalizado
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
26/12/2015 at 09:16
«Valor, mercado mundial…» SÍ está digitalizado, lo sé de buena tinta. Con todos sus gráficos, notas a pie de página etc. La causa bien lo vale. Espero que no seas un enamorado del Copyright querido Rolando.
Me gustaMe gusta
De Madrid al cielo
26/12/2015 at 09:18
El que no está digitalizado es el libro que escribimos con Tapia. La consulta fue por ESE libro, y respondí por ESE libro.
Con respecto a «Valor, mercado mundial y globalización», empiezo diciendo que NUNCA recibí un centavo por ese libro. En segundo lugar, las dos ediciones del libro las hicieron editoriales muy pequeñas. Hay muy poca gente que quiere publicar a alguien desconocido y marginal como es mi caso. En atención a esta circunstancia, y respondiendo a un pedido del editor de la segunda edición, he tenido cierta precaución con la difusión de la versión digitalizada. Se la envío por correo, o envío capítulos, cuando me la piden por mail.
Tal vez con esto entienda que es una infamia sugerir siquiera que el libro no está digitalizado en la red por algún interés monetario de mi parte. Sinceramente, no puedo dejar de sentir una sensación de asco cuando se hacen este tipo de insinuaciones sin fundamento.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
26/12/2015 at 10:36
La insinuación no iba por ahí, es usted un poco susceptible. Pero el tema del copyright genera también debates en la izquierda. No he querido insinuar nada de lo que dice, me consta que este tipo de libros no hacen millonario a nadie. Ha costado bastante digitalizar el libro, porque la fuente tenía muchas letras ilegibles pero el libro es muy bueno, muchísimo mejor que el escrito con Tapia. De ahí el trabajo que se ha invertido y es precisamente porque se ha considerado un libro excelente. Saludos.
Me gustaMe gusta
De Madrid al cielo
26/12/2015 at 11:08
Si lo interpreté mal me rectifico. Sucede que tengo el antecedente de la derecha, que ha hecho circular que yo hago negocios con los libros, respondiendo a un criterio capitalista. Dado el anonimato de los que escriben, pensé que el asunto venía por ahí. Le reitero mis disculpas.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
26/12/2015 at 11:12
Profesor Astarita muy buenas, he leído el comentario donde habla de su libro «Valor, mercado mundial y globalización». En realidad no puedo adquirirlo, ¿pudiera leer la parte relacionada a la crítica del valor en este libro de forma digital?.
También tengo que manifestarle que si un día sus compromisos editoriales le permiten liberar en formato libre su libro “Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos” desearía leerlo y estudiarlo.
Si por favor quisiera y pudiera enviarme materiales de ambos textos mi dirección es rodohc21@gmail.com
Un saludo desde España.
Rodolfo Crespo
Me gustaMe gusta
Nardo Vazquez Izquierdo
26/12/2015 at 21:07
Envié a la dirección rodohc21@gmail.com los tres primeros capítulos de «Valor…». Por favor, confirmar si llegaron.
Sobre el libro de Keynes, tengo entendido que la UNQ lo puso en la red. De todas maneras, el año que viene se va a hacer una segunda edición, en la que voy a ampliar algunas cuestiones que están en la primera.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
26/12/2015 at 23:27
Saludos! Le escribo desde Venezuela, soy un lector interesado en sus escritos, he leído varios de sus artículos y los he compartido con compañeros de estudio. Sin ánimo de hacer alabanzas o convertirlo en ídolo, reconocemos su gran calidad teórica y quisieramos tener sus libros en versión digital, ya que acá no los hemos visto en físico. Nos serían muy enrriquecedores para investigaciones que estamos llevando acabo y para el debate político-teórico. Puede enviarlo a los siguientes correos: parrhexia@openmailbox.org y contracorriente.71@gmail.com.
De antemano, gracias. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Alfredo Mora
02/02/2016 at 17:51
Estimado Alfredo, les envié 3 libros. Valor, mercado mundial y globalización, Keynes, PK y keynesianos neoclásicos, y Economía política del subdesarrollo. Por favor, confirmar si los recibieron bien.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
03/02/2016 at 17:23
Compañero profesor Rolando Astarita
He visto por la nota anterior que tal vez tenga ya en versión digital los libros que le ha enviado al compañero Alfredo.
¿Podría enviárnoslo por favor?
Un saludo fraternal.
Me gustaMe gusta
Rodo
19/03/2016 at 13:31
Rolo, soy Marcelo Yunes, del MAS, y me interesa mucho conseguir «Valor, mercado mundial y globalización». Revisando un poco el blog, encuentro varias coincidencias (no en todo, claro) con tus posiciones en temas importantes, sobre todo de teoría económica. Si hay forma de acceder a ese libro, así como a «Monopolio, imperialismo e intercambio desigual» (por lo que contás, ése se editó en España y no está disponible),por favor hacémelo saber. Gracias desde ya y te mando un gran saludo.
Me gustaMe gusta
Marcelo Y.
12/07/2016 at 23:57
Te pido que me mandes un mail a rastarita@gmail.com
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
13/07/2016 at 09:00
Buenas, Rolando, me gustaría tener acceso a «Otra teoría económica es posible». ¿Hay alguna manera para poder compartirlo? Gracias.
Me gustaMe gusta
Rodas
06/11/2016 at 15:34
Interesante
Me gustaMe gusta
Akim Molina
02/04/2018 at 11:43
Como le va Rolando? Estoy leyendo su libro «Valor, Mercado mundial y globalización» y me encontre con algo que le quería consultar:
Usted remarca que hay trabajos productivos e improductivos dentro del sistema capitalista.
El productivo es el que genera valor del cual se puede extraer el plusvalor, y el improductivo es aquel que no agrega valor al producto, pero bien puede ser una actividad necesaria para el sistema.
Este ultimo sería el caso de empleados administrativos en cualquier tipo de fábrica, o empresa, donde estos empleados no agregan valor al bien o servicio que se produce.
Si no agregan valor, no puede extraersele plusvalor. Y si no se les puede extraer plusvalor… eso indica que NO son explotados?
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Octavio
27/12/2019 at 12:53
En «Marx y la ganancia comercial» (aquí) presento un ejemplo numérico (además de discutir un ejemplo que da Marx, que me parece desafortunado). Es cierto que los trabajadores improductivos no generan plusvalía, pero son necesarios para la realización de la plusvalía. De manera que se puede decir que son explotados de manera indirecta, ya que el capitalista les paga por el valor de su fuerza de trabajo, pero su trabajo permite la realización de la plusvalía.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
31/12/2019 at 18:33
Buenas noches Sr. Rolando, tengo una duda sobre el año de edición del libro «¿Que es el capitalismo?» ya que debo citar su año para un trabajo académico y se me señala (como una extracción del libro) el año 2008, lo que se contradice con lo expresado en el blog sobre 2013, mas un prologo del año 2012. ¿Es así o se puede tratar de alguna otra edición?
Me gustaMe gusta
juan
06/08/2020 at 21:37
Ese texto lo escribí en 2008 y circuló en copias pdf. Luego fue publicado, en 2012, en forma de libro, en una recopilación con otros escritos que hicieron Mariano Repossi y Javier Riggio. Pienso que lo más conveniente es citar esta edición.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
07/08/2020 at 09:57
Hola, Rolando. Estoy leyendo capitulos de «Valor…» que tenemos en la bibliografia obligatoria de Juncal (materia REI, Comercio en la UNQ); hay forma de conseguir el libro fisico actualmente? (veo que hay consultas de años anteriores, pero ninguna reciente). Gracias, saludos!
Me gustaMe gusta
Wanda Perez
18/10/2020 at 23:47
El libro está agotado. Te puedo enviar la versión digital. Mi mail es rastarita@gmail.com.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
19/10/2020 at 08:15
Hola rolando le envie un email para que me envie el libro a mi tambien. Gracias
Me gustaMe gusta
King
05/06/2022 at 17:14
¿Estimado Rolando, está trabajando o tiene pensado hacerlo en un nuevo libro sobre alguno de los temas expuesto recientemente en el blog?
Gracias por todo su trabajo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Manuel
26/12/2020 at 05:29
Desde hace un tiempo estoy considerando la posibilidad de dar formato de libro a las notas sobre teoría marxista de la acumulación y crisis. A propósito, en enero voy a publicar una nota (dividida en partes) dedicada a «La acumulación del capital», de R. Luxemburg.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
26/12/2020 at 10:30
Hola Rolando, espero ande bien.
Le consulto si tiene conocimiento de donde puedo conseguir su libro «Valor, mercado mundial y globalización»?
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
Roberto
29/11/2022 at 12:06
El libro está agotado. Si me enviás un mail a rastarita@gmail.com te mando una versión digitalizada
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
30/11/2022 at 10:47