Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘sobreproducción

La Gran Depresión y la teoría marxista de las crisis (3)

with 3 comments

La segunda parte de esta nota, aquí

En la primera parte de la nota presentamos, entre otros elementos, la sobreproducción en la agricultura, en EEUU y a nivel global, y sostuvimos que fue un factor de peso en la Gran Depresión. En la segunda parte de la nota presentamos evidencia de la sobre-acumulación y sobreproducción en la industria y la construcción, en Estados Unidos. En esta tercera parte complementamos lo referido a la sobreproducción y sobreacumulación con Política fiscal y ciclo económico, de Alvin Hansen; en segundo lugar, presentamos algunas consideraciones sobre la relación entre inversión y consumo; y por último, tratamos la evolución de la masa y la tasa ganancia en los años que preceden a la crisis.

Hansen acerca de la sobreinversión y sobreproducción

Igual que Gordon, y antes Corey, Hansen señala que hacia el final de los 1920, en EEUU, había sobreproducción y sobreinversión en la construcción, pero también en ferrocarriles y energía eléctrica. Con relación a la primera, escribe: Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

12/09/2020 at 14:02

La Gran Depresión y la teoría marxista de las crisis (2)

with 18 comments

La primera parte de la nota, aquí

Apoyándonos en Lewis Corey, The Decline of American Capitalism, pensamos que la crisis de los 30, en EEUU, es representativa de la crisis por sobreproducción a la que Marx y Engels se refirieron en muchas de sus obras (véase aquí y aquí). La idea central es que la competencia obliga a los capitalistas a invertir y ampliar la capacidad de producción por encima de lo que el mercado puede absorber, desembocando en el atascamiento de los mercados. El punto de partida de esta explicación es que la acumulación está regida por la tendencia de cada capital a generar más y más plusvalía. Es lo que Marx llama, en el tomo 3 de El Capital, “el primer acto del proceso capitalista de producción”; es la producción directa. Pero, sigue la tesis, luego viene el segundo acto del proceso: la masa de mercancías producidas debe venderse. Si esto no ocurre, o si se malvenden a precios muy inferiores de los precios de producción, la explotación del obrero no se habrá concretado en plusvalía. Se produjo demasiado para lo que el mercado puede absorber, y aparece entonces “un exceso de capacidad de producción, cuyos costos son una carga sobre los beneficios realizados” (Corey, p. 120). Este exceso se manifiesta de dos formas:

  1. En la capacidad utilizada para producir bienes que saturan al mercado, con la consecuencia de la caída de precios y beneficios. Es que operar al 100% de capacidad cuando los mercados están limitados y no pueden absorber la producción, agudiza la competencia, de manera que los precios caen a niveles que no son rentables. Esta situación también puede empujar al incremento de gastos en publicidad y marketing; lo cual deprime más la tasa de ganancia.
  2. En la capacidad no utilizada, en equipo ocioso que no se utiliza porque la demanda es insuficiente (p. 120). La capacidad ociosa deprime las ganancias y es una manera en que se manifiesta el aumento de la relación capital constante / trabajo vivo (o sea, de la composición orgánica del capital). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

05/09/2020 at 13:11

La Gran Depresión y la teoría marxista de las crisis (1)

with 10 comments

En notas anteriores, dedicadas a la acumulación y crisis capitalista, hice referencia a algunas de las principales explicaciones marxistas sobre las causas de la Gran Depresión. En particular, señalé que no existe evidencia de que la crisis se haya debido a una “compresión de las ganancias”; ni a “escasez de plusvalía”. Además, y contra una creencia establecida entre muchos marxistas, planteé que tampoco se observa una tendencia. más o menos constante, al descenso de la tasa de ganancia en la década anterior a 1929. Por eso, como alternativa, sugerí que la crisis de 1930 sería un caso de crisis por sobreproducción, o sobreacumulación, del tipo de las descritas por Marx y Engels. En esta nota amplío esta cuestión. Además, y desde el punto de vista del método, intento mostrar la necesidad de un análisis concreto, esto es, que incorpore las múltiples determinaciones que afectan el modo, ritmo, profundidad y extensión de cada crisis. Así, en esta primera parte de la nota destaco la crisis del agro en los 1920 – en lo esencial, también una crisis de sobreproducción – y su rol en la agudización de la depresión y propagación global de la misma. Esto es, intento un abordaje menos abstracto que explicaciones que reducen la causa de las crisis a la evolución, mecánicamente lineal, de una o dos variables (aunque estas sean importantes; véase aquí). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

30/08/2020 at 16:51

Publicado en Economía

Tagged with , ,

Plusvalías extraordinarias y sobreproducción

with 8 comments

En la nota anterior (aquí) presenté la explicación de Marx de las crisis por sobreproducción. Se trata, sin embargo, de un enunciado muy general, que debemos desarrollar en un sentido más concreto. Esto es, hay que analizar cómo las leyes de la acumulación se imponen a los capitales como fuerzas coercitivas que no dominan. Con este fin, en esta nota presento una posible conexión entre la lucha por las plusvalías extraordinarias y el cambio tecnológico, por un lado, y el impulso a la sobreproducción.

Parto de la idea que expresa Marx en el capítulo 15 del tomo 3 de El Capital, referida a la acumulación y crisis: con el desarrollo de la producción capitalista aumenta la producción de plusvalía “hasta proporciones monstruosas”. Esto ocurre porque la producción no tiene otros límites que el número de obreros explotados y el grado de explotación a que son sometidos (véase pp. 312-3; edición Siglo XXI). Sin embargo, con ello solo se cumple el primer acto “del proceso capitalista de producción, el proceso directo de producción” (p. 313). El segundo acto es la venta, y si esta no ocurre, o solo ocurre parcialmente, “el obrero habrá sido explotado, ciertamente, pero su explotación no se realizará en cuanto tal para el capitalista” (ibid.).  De manera que la contradicción es entre la producción de plusvalía “hasta proporciones monstruosas”, y su realización. Veamos cómo puede ocurrir en relación a la generación, y desaparición, de plusvalías extraordinarias. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

05/06/2020 at 13:13

Marx y la tendencia a las crisis de sobreproducción

with 59 comments

En una entrada anterior (aquí) presenté la teoría de la crisis de Engels. La causa principal de la crisis, según Engels, es el impulso del capital a la sobreproducción y a la sobreacumulación. En esta nota muestro que Marx sostuvo la misma teoría.

 Para eso tomaré como referencia principal los borradores publicados como tomo II de Teorías de la plusvalía. En el capítulo 17 del mismo, que lleva por título “Teoría de la acumulación de Ricardo y crítica de ella (La naturaleza misma del capital conduce a las crisis)” encontramos los escritos más extensos de Marx sobre las crisis capitalistas. Ampliaré con referencias principalmente a El Capital.

El punto de partida, la naturaleza del capital

El punto de partida de la explicación de las crisis es el impulso del capital a aumentar la producción, el hecho de que a medida que se desarrolla modo de producción capitalista la escala de la producción se determina cada vez menos por la demanda directa. Marx escribe: “1) Cada uno de los capitales actúa en una escala que no se determina por la demanda individual (encargos, necesidades privadas), sino por el esfuerzo de realizar tanto trabajo, y en consecuencia tanto sobretrabajo como sea posible, y de producir la mayor cantidad posible de mercancías con determinado capital. 2) Cada capital se esfuerza por captar la mayor parte posible del mercado y por suplantar a sus competidores y excluirlos del mercado; competencia de capitales” (pp. 415-6, t. 2; Teorías…, énfasis añadido). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

01/06/2020 at 11:35

Publicado en Economía

Tagged with , ,

Oferta y demanda y crisis de sobreproducción en Engels

with 28 comments

Algún lector del blog, crítico de Marx, se sorprendió de que en la nota anterior (aquí) haya puesto énfasis en la caída de la demanda y la sobreoferta del petróleo. No sin un dejo de indignación, preguntó cómo es posible que los marxistas hablen de la oferta y la demanda. Además, la oferta y demanda ¿no invalidan la ley del valor trabajo?  

 La respuesta es que no la invalidan. Más aún, y como planté en otros notas, la ley del valor trabajo se impone a través de la competencia. Y es un hecho, objetivamente registrable, que si existe la competencia, hay oscilaciones de los precios según cambios de la oferta y la demanda. Marx jamás negó algo tan evidente. Lo que sí planteó es que la oferta y la demanda no explican nada cuando se igualan. Por ejemplo, si se ofrece el producto X por $100, y se lo demanda también por $100, la oferta y la demanda no explican por qué X vale $100. O, para verlo de otra manera: si en promedio un automóvil de cierto tipo tiene un precio 500 veces superior al de una bicicleta de cierto tipo, y ambos son reproducibles mediante trabajo y capital, esa diferencia no puede explicarse por variaciones de la oferta y la demanda. Es necesario recurrir a alguna ley del valor que la explique. O para verlo de manera todavía más asequible para los adoradores de las curvas de oferta y la demanda: si los rendimientos en la producción son constantes (curva de oferta horizontal; y es un caso frecuente en la industria) ¿cómo pueden las curvas de oferta y demanda determinar el precio? Imposible. De nuevo, hay que recurrir a alguna teoría del valor que dé cuenta del precio, por fuera de las conocidas curvas. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

26/04/2020 at 17:25

De nuevo, sobre petróleo y ley del valor

with 33 comments

En una nota anterior (aquí) critiqué la afirmación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de que el precio del petróleo es determinado a voluntad por EEUU. Sostuve que esta tesis es teóricamente insostenible e incapaz de explicar las evoluciones del precio del petróleo (y otras mercancías). Como era de esperar, la nota provocó críticas de defensores de la tesis “los precios son decididos por los monopolios”. Es que no se trata solo de las concepciones estatistas burguesas del estilo Chávez o Kicillof, sino también de un amplio espectro de economistas de izquierda, que van desde el populismo moderado al trotskismo, pasando por castristas, stalinismos diversos y el tercermundismo. En otras notas del blog, y en mis libros, traté de explicar la importancia que tiene esta cuestión para la comprensión del sistema capitalista y su crítica.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

06/02/2016 at 13:34

Economía mundial: se profundizan los problemas

with 23 comments

A pesar de la recuperación de finales de mes, agosto terminó con fuertes caídas de las principales bolsas del mundo. Los principales rojos: Wall Street (Dow)  6,57%; Londres 6,7; Frankfurt 9,3%; Tokio 8,23%; París 8,45%; Brasil 8,33%; Hong Kong 12%; y Shanghai 13%. Ayer, 1º de septiembre, las bolsas volvieron a experimentar bajas generalizadas. El detonante esta vez fueron nuevos informes sobre la industria en China; el índice de Gerentes de Compra oficial cerró agosto en 49,7, por debajo del nivel del mes anterior de 50, que marca la divisoria entre expansión y contracción. Es el segundo mes consecutivo de baja, e indicativo de que los problemas de China son más graves que un mero ajuste pasajero. En respuesta, Wall Street cayó 2,84%; Londres un 3%; Frankfurt el 2,38%; Tokio 3,84%; Shanghai 1,23%. Los futuros de petróleo en Nueva York cayeron 7,7%. Los tres días previos el precio del petróleo había subido 27%, en la creencia de que la OPEP estaría dispuesta a “conversar precios justos”. Pero las noticias de China y la admisión de que hay altos stocks, volvieron los precios a la realidad. Las presiones bajistas en los mercados de materias primas continúan (Aclaración: subo una nota más larga de lo habitual para presentar el panorama de conjunto).

La situación en China

China hoy está sumida en una crisis de sobreinversión, y esto tiene repercusiones globales (aquí y notas anteriores). Tengamos presente que el gigante asiático fue clave para que la caída de la economía mundial de 2008-2009 no se agravara; su economía, medida con tipo de cambio a paridad de poder de compra, representa el 15% del producto mundial. Y en 2009 China creció el 9,2%, en 2010 el 10,3% y en 2011 el 7,8%. Aunque posiblemente el crecimiento real haya sido menor, en cualquier caso fue notable, y contribuyó a atenuar los efectos de la crisis. En 2013 China consumía aproximadamente la mitad de la producción mundial de mineral de hierro, aluminio, níquel, cobre y zinc. Por eso fue decisiva para sostener la demanda y los precios de las materias primas, y con ello las economías de países productores.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

02/09/2015 at 11:30