Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Itoh

La teoría marxista de la acumulación y crisis (6)

with 15 comments

La parte 5 de la nota, aquí.

Las tesis sobre la crisis capitalista de Dobb, Boddy y Crotty, e Itoh, se referencian fuertemente en dos pasajes de El Capital: la primera parte del capítulo 23 del tomo 1; y el capítulo 15 del tomo 3. En esta entrada analizo entonces esos pasajes.

 Acumulación extensiva, manufactura y el capítulo 23

 Como ya hemos citado, en el capítulo 23 del tomo 1, Marx se refirió a la posibilidad de que, a medida que progresa la acumulación, se incrementen los salarios al punto que la ganancia se vea afectada en un grado tal que la acumulación se haga más lenta: “llega al punto en que el plustrabajo… ya no se ofrece en la cantidad normal, tiene lugar una reacción” En ese caso, “la acumulación del capital se enlentece y el movimiento ascensional de los salarios experimenta un contragolpe” (1999, p. 770, t. 1; también p. 769). Este “enlentecimiento” de la acumulación es interpretado entonces por los defensores de la tesis del “estrangulamiento de la ganancia” como una crisis. De ahí concluyen que Marx, en este pasaje, estaría apuntando a una explicación general de la crisis. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

14/01/2020 at 19:07

Publicado en Economía

Tagged with , , , , ,

La teoría marxista de la acumulación y crisis (5)

with one comment

La parte 4 de la nota, aquí.

La tesis de la crisis por estrangulamiento de las ganancias ha recibido un tratamiento más complejo por parte de Makoto Itoh. Pero además, según Itoh, en Marx existirían dos teorías de la crisis. Presentamos lo esencial de su planteo. 

La tesis de Itoh de las dos teorías de la crisis de Marx

Makoto Itoh pertenece a la escuela marxista japonesa de Kozo Uno. De hecho, su teoría de la crisis, que presentamos en este apartado, y que identifica con la segunda teoría de la crisis de Marx, sigue la orientación propuesta por Uno (véase Itoh, 1987, p. 459-60).

Itoh sostiene que la teoría de la crisis de Marx no está completa, y que en su obra se encuentran dos tipos diferentes de teorías, a las que denomina, respectivamente, “tesis del capital excedentario” y “tesis de las mercancías excedentarias” (1987, p. 130). Plantea que en los Grundrisse y en Teorías de la plusvalía, y en escritos anteriores, Marx habría explicado las crisis, esencialmente, por “mercancías excedentarias”.  Y este enfoque habría subsistido en muchos pasajes de El Capital. Por ejemplo, en el capítulo 15 del tomo 3 (discusión sobre la LTDTG), Marx parece explicar la limitación de la producción capitalista “por la dificultad de realizar la plusvalía en el proceso de circulación”. De la misma manera, en el capítulo 30 de ese tomo 3, Marx plantea que el origen último de las crisis es la desproporción entre ramas y el limitado consumo de las masas. O sea, aquí Marx considera que las crisis provienen de la sobreproducción de mercancías por encima de la demanda  (Itoh, p. 131-2). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

20/12/2019 at 19:16

Publicado en Economía

Tagged with , , ,