Posts Tagged ‘PTS’
¿Y si prueban con el marxismo?
A propósito de las notas sobre el control de precios (aquí, aquí), un compañero me llamó la atención sobre la explicación de la inflación de Myriam Bregman, figura pública y dirigente del PTS. En Izquierda Diario leemos:
“…. Bregman recordó que la “inflación no es un fenómeno natural. Detrás de cada precio remarcado hay un grupo empresario con el lápiz en la mano. El Gobierno hace declaraciones, pero autoriza las remarcaciones, como ocurrió varias veces en las últimas semanas con los aumentos de combustibles” (aquí).
En verdad, para decir esta tontería, ¿para qué necesitan los del PTS la teoría de Marx? ¿No se les ocurre pensar que entre un fenómeno natural y un empresario remarcando precios pueden colarse relaciones sociales – y la moneda y el valor de cambio son, en esencia, relaciones sociales – que son objetivas, y dominan a los seres humanos? Lo recordé en la nota anterior sobre Engels y el control de precios: “La producción de mercancías, como cualquier otra forma de producción, tiene sus leyes características, inherentes, inseparables de ella, y esas leyes se imponen a pesar de la anarquía y a través de la anarquía. Esas leyes… se imponen frente al productor individual en forma de leyes constrictivas de la competencia”.
Es el ABC de la concepción científica, materialista, del marxismo. ¿Por qué entonces la cerril negativa de estos trotskistas a aceptar que la moneda, el régimen monetario y los precios no pueden estar por fuera, o por encima de las relaciones de producción y de cambio? ¿Es simple ignorancia, o es que buscan evitar, por todos los medios, la crítica a la raíz, a las bases de la sociedad burguesa, para quedar bien con el progresismo nac & pop? Pero este, de todas formas, no les lleva el apunte. ¿Y si prueban entonces con el marxismo? El Capital en lugar de Pagina 12. Marx en vez de los economistas K, Partido Comunista, PCR, castristas y aledaños. ¿Qué les parece? Bregman y Del Caño lanzando alguna idea propia de marxistas. ¿No sería extraordinario? ¿Por qué no lo intentan?
El PTS minimiza la represión de Maduro
El PTS acaba de pronunciarse en contra del Informe Bachelet 2020 sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. La posición, expresada por el dirigente Castillo, puede leerse en “Votación contra Venezuela: ‘Es un escándalo, un alineamiento con la política de Trump’”, Christian Castillo, 7/10, Izquierda Diario, aquí, En continuidad con las notas que subí en estos últimos días, dedico esta entrada a esta postura del PTS. Empiezo resumiendo el contenido fundamental del Informe.
El Informe Bachelet, ampliación 2020
La situación de los DDHH sigue afectando a millones de personas en Venezuela.
La situación económica y social sigue deteriorándose rápidamente, restringiendo el ejercicio de derechos sociales y económicos a millones de personas.
Las sanciones impuestas por EEUU agravan la situación de los DDHH.
Se han documentado casos de posibles ejecuciones extrajudiciales por miembros de las Fuerzas de Acción Especiales de la Policía Nacional (FAES) en algunos barrios del país.
Solo en el pasado mes de julio la organización no-gubernamental Monitor de Víctimas identificó 57 nuevos casos de presuntas ejecuciones cometidas por miembros del FAES en Caracas. Los casos documentados revelan la ausencia de mecanismos eficaces para proteger a los testigos y familiares de las víctimas, quienes en su mayoría son mujeres. Lee el resto de esta entrada »
De nuevo, sobre métodos de discusión en la izquierda
En la respuesta a mi crítica de la posición del PTS ante el Gobierno FyF (expresada por su dirigente Guillo Pistonesi), Leandro Germán incluyó el cargo de que soy un marxista solitario. Luego Pistonesi, en un comentario enviado al blog, ahondó en el asunto: “A Astarita no solo no le molesta, sino que hasta casi hace alarde de ser “un marxista solitario”. Respondí explicando que estos ataques ad hominem buscan descalificar personalmente. En concreto, se sugiere que “Astarita no debe de tener razón porque está aislado, porque no está construyendo un partido, porque hace lo opuesto de lo que hacían Marx, Engels, Lenin y Trotsky”.
Así, la crítica originaria se metamorfosea en demandas al crítico: “explique por qué está aislado”, “explique si se jacta de estar aislado”; “explique por qué en lugar de escribir su blog no escribe en Izquierda Diario” (sic, original aporte de Pistonesi); y así de seguido. De manera que el eje ya no sería la caracterización del Gobierno por parte del PTS, sino mi actividad, relación con militantes o incluso estado de ánimo. ¿Me jacto o no de estar aislado? Importantísimo asunto a dilucidar antes de averiguar si, por ejemplo, el PTS hizo silencio o calificó de proimperialista el informe Bachelet. Lee el resto de esta entrada »
El PTS y el informe Bachelet
En mi crítica al dirigente del PTS Guillo Pistonesi por la caracterización de ese partido del Gobierno FyF como progresivo frente a “la derecha” (Cambiemos, cámaras empresarias, etcétera), hice mención a la postura del PTS frente al informe Bachelet sobre las violaciones de los DDHH en Venezuela. Escribí que el PTS descalificó ese informe con el argumento de que era pro-imperialista. Y que hizo silencio sobre el contenido de las denuncias.
Pues bien, en un comentario enviado al blog Pistonesi dijo que eso no era cierto, que yo había inventado el tema, y que ello demostraría que soy un intrigante.
En respuesta a esta acusación, invito a leer el artículo “Informe de la ONU: Piñera y Bachelet unidos contra el pueblo venezolano”, publicada por Izquierda Diario el 6/07/2019 (aquí). Fue publicado a las pocas horas de conocido el informe Bachelet. Lee el resto de esta entrada »
«Los que aprietan y los que ceden», capítulo 2
En una nota anterior (aquí) critiqué la posición del PTS, expresada en un artículo de Guillo Pistonesi, ante el gobierno Fernández y Fernández. En el día de ayer el PTS publicó una respuesta elaborada por Leandro Germán, que lleva por título “Alberto Fernández y la derecha: opinión sobre la polémica de Rolando Astarita contra el PTS” (Izquierda Diario 3/10/202). Pistonesi envió un comentario al blog recomendando su lectura.
Básicamente LG sostiene que mi crítica a Pistonesi es “un acto flagrante de deshonestidad intelectual” (Pitonesi también dice que soy intelectualmente deshonesto) porque afirmo que para el PTS el gobierno es progresivo frente a la derecha. Escribe:
“Astarita no entrecomilla la palabra “progresivo”, pero no porque no sea una cita (Astarita no aclara que no es una cita) sino porque no lo cree necesario, porque procede como si citara, es decir, como si estuviera tan claro que está citando que las comillas se hubiesen vuelto innecesarias. Ahí radica su mala fe”. LG dice que en ninguna parte el PTS dice que el gobierno FyF es progresivo frente a la derecha. Como el calificativo progresivo no se puede citar con las correspondientes comillas, el PTS no está diciendo que es progresivo. Bonito argumento de escribas. Lee el resto de esta entrada »
Vendedores de humo por izquierda
“Vender humo”: según la Real Academia Española, significa “tratar de convencer con palabras o argumentos carentes de sentido”
Por estos días un lector del blog me envió una nota escrita por Pablo Anino, “Dejar de pagar tres meses la deuda equivale a terminar con la pobreza por ingresos de un año”, publicada en Izquierda Diario el 20/05/19
Como lo adelanta el título, Anino afirma que si se deja de pagar la deuda durante tres meses, en Argentina se puede acabar, por un año, la pobreza por ingresos. Anino dice que, en cifras redondas, existen 3,4 millones de hogares pobres, los cuales deberían elevar sus ingresos anuales en $134.000 para salir de la pobreza. Por lo que se necesitaría un total de $456.000 millones (unos 9.900 millones de USD, con el tipo de cambio a $46) para eliminarla. Como, según Anino, el pago anual de deuda es de 40.000 millones de USD, bastaría con no pagar la deuda tres meses para eliminar la pobreza durante este año (¿y el año próximo repetimos el procedimiento?). El lector que me envía la nota me pregunta si las cuentas de Anino están bien hechas, porque el asunto le suena demasiado fácil. Lee el resto de esta entrada »
Nueva crítica del PTS
El PTS volvió a criticar mis posiciones acerca del imperialismo y la liberación nacional. Puede verse la crítica en http://puntoddesequilibrio.blogspot.com.ar/2014/08/marxismo-nacional-o-internacionalismo.html.
Aunque no responde a lo que he planteado acerca de la liberación nacional (véase aquí y siguientes), el PTS ahora sostiene que desconozco “la presencia global del imperialismo y su rol como fuerza reaccionaria en toda la línea que interviene globalmente en defensa de los intereses del capital, a la vez que opera en beneficio de la expansión de los sectores más poderosos del capital global”.
Sin embargo, y contra lo que dice el PTS, en Valor, mercado mundial y globalización (y lo he repetido en comentarios en el blog) defendí la vigencia de la noción de imperialismo, aunque no en el sentido en que lo planteaba Lenin, o lo hace hoy la mayoría de la izquierda. Por lo que he explicado en otras notas, y también en los libros publicados, sostengo que no se puede seguir pensando al imperialismo como una forma de explotación basada en la extracción del excedente a partir de la coerción político-militar, como ha sido el colonialismo. Tampoco se puede hablar de explotación de países (como Argentina) por medio de la inversión extranjera, el llamado intercambio desigual o la deuda (argumento esto largamente en Valor… y también en Economía política de la dependencia y el subdesarrollo). Por eso sostengo que Argentina no es explotada por EEUU o la UE. La clase obrera es explotada, no “el país”. Los porcentajes mayores o menores que les tocan a los explotadores nacionales o extranjeros en el botín de la explotación no convierte a ninguna de sus fracciones en «explotada».