Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘táctica

“Los que aprietan y los que ceden”, y el conciliacionismo

with 20 comments

Recientemente Guillo Pistonesi, dirigente nacional del PTS, publicó una nota que lleva por título “Para el partido Obrero, ¿la derecha no existe?” (aquí) en la cual sostiene que, si bien es burgués, el gobierno de Fernández y Fernández es progresivo frente a la “derecha”, que lo presiona. En palabras de Pistonesi: “Los banqueros, la Bonaerense, las aseguradoras, la medicina privada y, agregamos nosotros, el FMI, los acreedores, la gran burguesía, que rechaza hasta un miserable «aporte extraordinario», presionan al gobierno, y éste cede. Desconocer esto y ponerle un signo igual a los que aprietan y a los que ceden o reculan, significa abdicar a dar la lucha política para demostrar el verdadero carácter del gobierno que se reivindica progresista. Una política estéril”.

Más abajo: “la forma más eficaz para demostrar el verdadero carácter de un gobierno que prometió que si tenía que elegir entre los jubilados y los bancos lo iba a hacer por los primeros es recordando públicamente que el kirchnerismo no se cansaba de decir que la deuda contraída por Macri era ilegal y fraudulenta y que ahora arreglaron pagarla sin siquiera la más mínima investigación”. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

26/09/2020 at 13:55

Publicado en General

Tagged with , , ,

¿Exigirle a Cambiemos que deje de ser Cambiemos?

with 19 comments

En un conocido texto de 1903 Lenin recordaba “la certera observación de Parvus” acerca de que “es difícil cazar a un oportunista con una simple fórmula porque no vacilará en firmar cualquier fórmula, y con la misma facilidad renegará de ella, ya que el oportunismo consiste precisamente en la falta de principios más o menos definidos y firmes” (véase ¿Qué hacer?).

Si bien se refiere a los oportunistas de izquierda, la vieja observación de Parvus-Lenin es útil para cuestionar, una vez más, la táctica de “exigencias” a que nos tiene acostumbrados un sector del socialismo. Consiste en pedir (o exigir) a dirigentes que están consustanciados con el sistema capitalista, que “rompan” con tal o cual programa, gobierno, organización, etcétera; o que se opongan a tal o cual medida, incluso cuando esta se encuentra orgánicamente vinculada al programa que defienden. Un caso extremos de esta orientación la hemos tenido por estos días cuando los legisladores Nicolás del Caño y Nathalia González Seligra, del PTS-FIT, enviaron una carta “a sus pares de la Cámara de Diputados” titulada ‘No permitamos un nuevo robo a los jubilados’” (véase http://www.pts.org.ar/Los-diputados-de-izquierda-envian-carta-abierta-a-sus-pares-para-que-no-vote-un-nuevo-robo-a-los; agradezco a AP, lector del blog, que envió este enlace a “Comentarios”). Entre otros pasajes, los diputados del PTS dicen:

“No podemos permitir que sean los sectores más vulnerables los que paguen este ajuste. No puede ponerse como excusa la disciplina de bloque cuando ésta va en contra de las condiciones de vida de nuestros abuelos, de los que trabajaron toda su vida, a los que se condena a un sufrimiento aún mayor al que ya padecen desde hace años con haberes jubilatorios muy por debajo de sus necesidades básicas. (…) Es por eso que instamos a las diputadas y diputados que no estén dispuestos a contribuir con el mayor empobrecimiento de nuestros jubilados, no sigan las ‘disciplinas de bloque’ y se sumen al rechazo a esta nefasta Ley. Nada ni nadie los puede obligar a realizar esta ‘ingrata tarea’”. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

13/12/2017 at 16:27

Publicado en General

Tagged with , ,

La táctica trotskista del entrismo (1)

with 44 comments

En esta nota analizo problemas asociados al entrismo, una táctica que ha sido instrumentada principalmente por los trotskistas. En lo esencial el entrismo consiste en la incorporación de los marxistas a partidos o movimientos de masas para profundizar eventuales procesos de radicalización que puedan ocurrir en su seno, y ganar franjas amplias de militantes de esas organizaciones. De manera típica, se caracteriza que las organizaciones en las que se hace el entrismo abrigan profundas contradicciones internas y enfrentan, o están en vías de enfrentar, enemigos poderosos (el fascismo, el imperialismo, la derecha). Se sostiene entonces que en el curso de esos enfrentamientos se verán obligadas a tomar medidas revolucionarias; o en caso contrario sus bases militantes tomarán distancia de sus direcciones vacilantes, oportunistas o burocráticas. Por lo tanto, sigue el razonamiento, los marxistas deben incorporarse a estos partidos o movimientos con el fin de orientar hacia el marxismo las futuras rupturas o, eventualmente, ganar a la mayoría de la organización para una política revolucionaria. Un ejemplo actual de entrismo es el que realizan algunos grupos trotskistas en el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

22/11/2014 at 14:07

A %d blogueros les gusta esto: