Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Chavismo

Los compañeros de ruta de burócratas y milicos

with 42 comments

En una nota anterior (aquí), y en referencia a muchos intelectuales que durante años cerraron los ojos a lo que ocurría en Venezuela, escribí:

“Los capitalismos de Estado y los socialismos burgueses, así como antes los regímenes stalinistas, también han sabido adquirir las voluntades y las conciencias de muchos intelectuales de izquierda, incluso de muchos marxistas, con lisonjas y favores materiales de todo tipo”.

“Estos marxistas saben perfectamente de lo que estoy hablando. Son los que acomodan siempre su discurso a lo que consume el sentido común bienpensante de la izquierda. Son los habitués de Conferencias y Congresos internacionales, a los que concurren para pronunciar sus previsibles discursos contra “el imperio y el capital financiero internacional”, para terminar aplaudiendo la “firmeza antiimperialista” del burócrata de turno que les ha pagado el viaje, el hotel, las recepciones y los viáticos acordes con la “alta función revolucionaria del compañero que nos visita”. Son los que se postulan como consejeros de izquierda del “burócrata socialista” o del “socialista burgués” que les va a subvencionar la próxima edición del libro que acaban de escribir. O los que conceden ideológica y políticamente todo lo que les pide el político o funcionario “progre” de turno, a cambio de que les financie un centro de investigación, o les abra la puerta de los medios de prensa –“nacionales y populares”, faltaba más- disponibles”. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

22/03/2019 at 09:53

Democracia chavista, ¿qué fue del «poder popular»?

with 29 comments

Esta nota complementa, e ilustra, lo planteado en nota anterior (aquí).

Empiezo diciendo que Rafael Ramírez fue director de PDVSA desde 2004 a 2013; se lo consideró el “superministro” de confianza de Chávez. Desde diciembre de 2014 fue representante de Venezuela ante la ONU. En 2017 renunció; por sus críticas al gobierno de Maduro, debió abandonar el país.

Recientemente, en un reportaje publicado en la revista Medium, de El Espectador, de Colombia, (https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/chavez-haria-una-rebelion-contra-maduro-exdirector-de-pdvsa-articulo-842795) declaró que “el gobierno de Maduro ha sido el peor en la historia republicana” y que Chávez «ya hubiera hecho una rebelión contra Maduro por las condiciones del sufrimiento de nuestro pueblo». «Estaría ahorita al frente de un movimiento patriótico en contra de él, y si estuviera vivo lo hubiera destituido de inmediato. Lo que pasa es que Maduro se ha aprovechado del hecho de que Chávez murió». Sostuvo también que “la situación que está confrontando nuestro pueblo es desesperante y por eso han salido cuatro millones de venezolanos. El país está disfuncional y no hay manera de que el gobierno resuelva el problema”. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

05/03/2019 at 06:39

Publicado en General

Tagged with , ,

Venezuela y política marxista

with 53 comments

A partir de las recientes notas sobre Venezuela, lectores del blog preguntaron si existe alguna política a partir de la cual el marxismo pueda ganar, más o menos rápidamente, el liderazgo de los trabajadores y las masas populares.

Pienso que el punto de partida para elaborar una política socialista es el análisis de la situación en que se encuentran las clases sociales, y la economía. En este respecto, lo principal es el derrumbe económico y social venezolano. De acuerdo a la CEPAL, a fines de 2018 el producto bruto fue un 44% menor que en 2013. Esto es, hubo un gigantesco retroceso de las fuerzas productivas, y en particular, de la fuerza productiva humana. Lo cual significa que una parte considerable de la clase obrera está socialmente disgregada. Un caso representativo es lo ocurrido en PDVSA, la principal empresa del país. Junto al desplome de su producción -produce aproximadamente un tercio de barriles con respecto a 1998- decenas de miles de trabajadores dejaron la empresa (o fueron echados) y emigraron a otros países. Y si hay disgregación social, no hay manera de tener fuerza política. Este es el factor material que subyace a la nula presencia de la clase trabajadora, en cuanto clase, en la presente crisis. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

20/02/2019 at 03:49

Publicado en General

Tagged with , , ,

La Declaración del FIT sobre Venezuela

with 60 comments

La crítica (aquí) que publiqué a la posición de dirigentes del FIT sobre Venezuela provocó mucha discusión en el blog. En esta nota respondo un argumento de defensores del FIT. Dicen que el FIT publicó una declaración que no dice lo que yo afirmo que dijeron Christian Castillo (PTS) y Gabriel Solano en la TV. Por lo tanto, según estas personas, mi crítica estaría sacada de quicio; o yo habría interpretado mal lo que realmente dice el FIT.

Antes de ir al meollo del asunto quisiera señalar, en respuesta a cierta línea argumental, que es más importante lo que se dice en los medios ante decenas o centenares de miles de personas, que lo que circula a nivel de la prensa partidaria. Al respecto, muchas veces encontré formulaciones “rojas” en la prensa partidaria, pero “rosa pálido” en ámbitos más amplios (¿alguna vez Izquierda diario calificó de “compañero” a Kicillof?). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

30/01/2019 at 12:46

Publicado en General

Tagged with , , ,

El marxismo no tiene soluciones mágicas

with 36 comments

A raíz de las notas sobre Venezuela, algún lector ha preguntado, en la sección Comentarios, cuál es la alternativa, “por la positiva”, que propongo, ya que no basta con la crítica, con la negación.

Aclarando que por no vivir en Venezuela me abstengo de entrar en cuestiones de táctica política, mi respuesta es, en primer lugar, que la crítica al chavismo y la MUD contiene una afirmación: es necesaria una postura independiente de la clase trabajadora. Es la única salida progresiva para la izquierda. Sostengo que hay que trabajar en esa dirección, aunque no sea de efectividad inmediata. La clave es romper con la lógica binaria de o bien apoyar a Maduro, o bien apoyar a la MUD. Incluso es posible y necesario luchar por reivindicaciones democráticas –libertades, cese de la represión, elecciones- pero programática y estratégicamente hay que defender una alternativa independiente, socialista. Esto es, que tenga como eje acabar con la explotación capitalista, sea privada o del Estado. El socialismo debe marcar una línea divisoria tajante, tanto con respecto al chavismo como con respecto a la MUD (y al resto de las fuerzas burguesas internacionales, desde Washington al Papa, pasando por la OEA). Es la única forma de que la clase obrera pase a tener protagonismo. Y el protagonismo de la clase obrera, como clase, es la clave de cualquier salida progresista a la tragedia que vive hoy Venezuela.

Naturalmente, se me dirá que esa independencia política no es realizable en lo inmediato. Reparo que invariablemente da pie a la táctica de los oportunistas de todos los tiempos: “Si la independencia de clase no es realizable ahora, hay que apoyar a la variante burguesa ‘menos mala’” (argumento muy conveniente para no luchar nunca por la independencia de clase). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

24/06/2017 at 17:21

Publicado en General

Tagged with , ,

Deuda externa y liberación nacional siglo XXI

with 23 comments

El 28 de mayo pasado Wall Street Journal informó que recientemente Goldman Sachs compró bonos de PDVSA -la petrolera estatal venezolana- con valor nominal de 2.800 millones de dólares y tasa cupón del 6%, pagando 865 millones de dólares. Esto es, a 31 centavos de dólar. Los bonos habían sido emitidos por la empresa en 2014, y devuelven el principal entre 2020 y 2022. De manera que el gobierno venezolano se compromete a pagar 2.800 millones de dólares al vencimiento, más 756 millones de intereses. En otros términos, recibe ahora 865 millones de dólares y pagará 3.650 millones de dólares hasta 2022. Con estas cifras, incluso si se produjera una reestructuración y la deuda se redujera al 50%, por ejemplo, Goldman obtendría considerables ganancias. No es de extrañar que el gobierno de Maduro no haya informado la operación al pueblo venezolano.

Como era de esperar, la oposición venezolana acusó a Goldman de ayudar al gobierno venezolano. Julio Borges, cabeza de la oposición en el Parlamento, dijo que recomendaba a cualquier futuro gobierno democrático de Venezuela no reconocer ni pagar esos bonos (Borges es acusado por el chavismo de ser agente del imperialismo). Goldman se defendió diciendo que adquirió los bonos en el mercado secundario. Sin embargo, especialistas financieros dicen que no había suficiente mercado secundario para una operación de esa magnitud, que los bonos estuvieron en manos del Banco Central de Venezuela hasta fecha reciente y Goldman los habría comprado a través de intermediarios. Por este motivo, inmediatamente después de vendidos, las reservas internacionales del BCV aumentaron en 749 millones de dólares, alcanzando los 10.860 millones de dólares. Goldman también argumentó que otros inversores tienen bonos venezolanos, y que hizo lo que hace cualquier inversor capitalista. “Son solo negocios”. Según Financial Times, grandes casas que manejan activos, tales como Fidelity, Pimco, BlackRock, T Rowe Price, Ashmore, GMO y PGIM, son acreedores de Venezuela y de PDVSA. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

07/06/2017 at 12:09

Publicado en General

Tagged with , , ,

Venezuela, mentira y fraude en nombre del marxismo

with 53 comments

Pocos días atrás el marxista argentino Claudio Katz aseguró, refiriéndose a la situación actual en Venezuela, que “el grueso de los asesinatos afecta a militantes del chavismo” (“La aplicación de Gramsci a Venezuela implicaría hoy asumir decisiones revolucionarias”, Rebelión, 6/5/2017 http://rebelion.org/noticia.php?id=226296). Una afirmación que, a la luz de toda la evidencia disponible, emitía un insoportable tufo de simulación y encubrimiento.

Pero ahora es Luisa Ortega, la fiscal general de Venezuela, la que desnuda la mentira: en 54 días de protesta y represión hubo 55 muertos, de los cuales 52 eran civiles y tres de la Guardia Nacional o de la Policía Nacional. También hubo 771 heridos civiles y 229 heridos de las fuerzas represivas. En conferencia de prensa Ortega informó que 19 funcionarios de seguridad están imputados y que sobre 18 pesan órdenes de detención. Además abrió 16 investigaciones contra paramilitares, preocupada por la “proliferación de esos grupos”. Ortega añadió que el Ministerio Público tiene pruebas de cientos de saqueos perpetrados por agentes de la Policía y la Guardia Nacional, así como de ataques a ciudadanos indefensos por parte de bandas armadas que responden al Gobierno. Asimismo aseguró que la muerte del joven Juan Pernalete se debió al impacto de un cartucho de gas lacrimógeno disparado durante una manifestación opositora el pasado 26 de abril. El Gobierno había dicho que Pernalete murió por un proyectil salido de las filas de los propios opositores. Precisemos que a la cifra de 52 civiles muertos hay que agregar a Adrián Duque Bravo, de 23 años, asesinado en la noche de ayer, 24 de mayo, en Maracaibo, durante una manifestación. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

25/05/2017 at 13:13

Publicado en General

Tagged with , , , ,

Sobre el chavismo y la tradición crítica del marxismo

with 29 comments

En varias ocasiones defensores del chavismo me han acusado de que en este blog se dedican extensas notas a los gobiernos de Chávez y Maduro, pero no a otros gobiernos capitalistas. ¿Por qué tantas críticas a Chávez, y no a Temer, Obama, Rajoy, Hollande o Trump?, preguntan algunos. Si el mundo está lleno de gobiernos capitalistas, ¿por qué focalizarse en Chávez, o Maduro?

Pues bien, la respuesta a estas preguntas es sencilla: gobiernos como el de Temer, Macri, Obama, Rajoy, Hollande, Obama o Trump, se definen abierta y explícitamente como capitalistas. Por lo tanto, la crítica marxista a estos gobiernos está subsumida en la crítica más general al modo de producción capitalista y su Estado. Por eso, cuando por ejemplo Marx criticaba al sistema capitalista, poniendo la atención en Gran Bretaña, no hacía mayores distinciones sobre si el primer ministro era Gladstone o Disraeli; o si estaban al frente del Gobierno los conservadores o los liberales. La crítica central era al sistema capitalista y su Estado, y en ese marco, a los gobiernos que defendían el sistema de explotación (al pasar, digamos también que a Marx no se le ocurrió jamás exigir la renuncia del primer ministro inglés para, por ejemplo, solucionar una crisis capitalista). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

03/05/2017 at 16:48

Publicado en General

Tagged with , , ,

Chavismo y negociados financieros (o respuesta a mis críticos)

with 19 comments

En notas anteriores he planteado que en Venezuela la burocracia estatal, los mandos del Ejército y la llamada boli- burguesía se enriquecieron a manos llenas en los 2000. Esto me ha valido ser acusado de “pro-imperialista” y “pro-derecha” por defensores del chavismo. En respuesta a los insultos, en esta nota presento con algún detalle uno de los mecanismos empleados para saquear las arcas públicas, con algunas conclusiones.

El negociado con los bonos

El negociado con los bonos estructurados comenzó en 2003, cuando se estableció un tipo de cambio oficial controlado por el gobierno, a la par que siguió funcionando un mercado paralelo libre. En esos tiempos estaba al frente del ministerio de Finanzas Tobías Nóbrega. La estafa con los bonos comprendía tres pasos.

En primer lugar, se compraban bonos de Argentina, Ecuador, Venezuela, o Brasil. En muchos casos estos bonos se adquirían con fondos públicos; por ejemplo, del FONDEN. La compra de bonos se presentaba a la población como una contribución a la integración latinoamericana (al pasar, recordemos que Venezuela llegó a prestar a Argentina a una tasa del 15%).

En segundo término, el ministerio de Finanzas de Venezuela contrataba, sin licitación, a bancos internacionales para diseñar las llamadas “notas estructuradas”. Estas son notas que tienen como respaldo un pool de activos; en este caso, el respaldo eran los bonos comprados a Argentina, Ecuador, etcétera. En esta operación intervenían intermediarios que cobraban comisiones a los bancos para facilitarles los contactos con el gobierno. Los bonos estaban nominados en dólares, pero podían ser adquiridos con bolívares. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

19/04/2017 at 11:55

Publicado en General

Tagged with , , ,

Venezuela, hambre y progresismo

with 22 comments

Mucha gente de izquierda considera al régimen chavista  como altamente progresista. Así, por ejemplo, Michele Kiintz y Frank Gaudichaud sostienen que el chavismo se cuenta entre los gobiernos latinoamericanos cuyo “balance en el plano de los avances sociales y de reconstrucción de un Estado social… es claramente positivo comparado con el período neoliberal anterior” (“América Latina entre el reflujo de los progresismos y experiencias alternativas”, 5/04/17; http://contrahegemoniaweb.com.ar/america-latina-reflujo-los-progresismos-experiencias-alternativas/). Afirmaciones semejantes las encontramos en muchos otros sitios web de corte nacional-populista.

En oposición a esa postura, sostengo que el hambre y la desesperación generalizadas en que se ha sumergido al pueblo de Venezuela no solo no tienen contenido socialista alguno, sino siquiera contenido “capitalista-progresista”. Para argumentar mi posición, empiezo con algunos datos y testimonios, escritos y gráficos.

Según un estudio realizado entre octubre y diciembre de 2016 por Cáritas Venezuela, con la colaboración de Cáritas Francia, la Comisión Europea y la Confederación Suiza, en Venezuela hay claros indicios de desnutrición crónica entre los niños. En algunas zonas, esta alcanza niveles cercanos a lo que, de acuerdo a los estándares internacionales, es una crisis. El informe dice: “Se están registrando estrategias de sobrevivencia inseguras e irreversibles desde el punto de vista económico, social y biológico, siendo especialmente preocupantes el consumo de alimentos rebuscados en las calles”.

“Según una encuesta realizada en junio de 2016 en el estado de Miranda, un 86% de los niños temía quedarse sin comida. Un 50% dijo haberse acostado con hambre por falta de alimento en sus hogares”. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

17/04/2017 at 10:03

Publicado en General

Tagged with , , ,

A %d blogueros les gusta esto: