Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘represión

La izquierda ante la «masacre por goteo»

with 65 comments

Por estos días gran parte de la izquierda está apoyando, o silenciando, la represión del régimen de Maduro a los que reclaman contra el hambre y por  libertades democráticas. El principal argumento es que está en marcha un golpe de Estado dirigido por EEUU. Suscriben esta caracterización organizaciones y dirigentes del nacionalismo, los PC, el castrismo e incluso los principales partidos trotskistas (al menos de Argentina).

Para que se tenga una dimensión de lo que se está avalando, u ocultando, presento algunos datos. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

01/02/2019 at 12:34

Publicado en General

Tagged with , ,

No hay síntesis posible con los que defienden la represión de Ortega

with 14 comments

Por estos días, una vez más, nos encontramos con defensores “por izquierda” de la represión al pueblo nicaragüense. El argumento es el de siempre: “las protestas están organizadas por el imperialismo yanqui; criticar la represión es funcional a los intereses del neocolonialismo”, y similares.

Pues bien, en esta nota deseo subrayar que no existe posibilidad alguna de síntesis, ni conciliación, entre este tipo de discursos y el proyecto de socialismo por el que se aboga en este blog. Ya lo he planteado en una nota anterior (aquí), y ahora quiero subrayarlo.

La cuestión central: no se trata de diferencias “tácticas”, ni de alguna disonancia en el análisis fino. Los que hoy defienden la represión de Ortega no son inocentes, ni están mal informados. Son personas que saben lo que hacen, y tienen una larga trayectoria en lo que hacen. Por eso, tienen un patrón de comportamiento que permanece, en lo esencial, invariable desde hace décadas. Así, en los 1930 defendían el exterminio de opositores, incluidos miles de revolucionarios, por parte del stalinismo “ya que son agentes del imperialismo alemán”. Después aplaudieron el asesinato de Trotsky, más o menos con el mismo argumento. Y justificaron el asesinato de poumistas y anarquistas durante la Guerra en España, “porque hay que defender el Frente Popular”. Como también aplaudieron la entrada de los tanques soviéticos en Berlín (1953), en Hungría (1956), en Checoslovaquia (1968) “para aplastar las sublevaciones organizadas por el imperialismo”. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

31/07/2018 at 17:24

Publicado en General

Tagged with , ,

Llamado por el cese de la represión en Nicaragua

with 49 comments

Transcribo a continuación el llamamiento contra la represión al movimiento popular nicaragüense, y el cese de la  persecución a Oscar René Vargas que me ha enviado un compañero desde Europa.

Solidaridad con el movimiento popular nicaragüense

Por el levantamiento inmediato de la orden de arresto de Oscar René Vargas

La rebelión cívica y pacífica que se ha levantado en Nicaragua desde el 8 de abril de 2018 viene siendo reprimida con violencia por el gobierno del presidente Daniel Ortega y de la vice presidenta Rosario Murillo, su esposa.

 Según los informes de la Asociación Nicaragüense Por los Derechos Humanos (ANPDH), la policía nacional y los paramilitares, bajo las órdenes directas del poder ejecutivo, han asesinado a 448 personas. “La operación limpieza”, fórmula oficial, ha pautado una nueva etapa en la voluntad de asfixiar todo movimiento de protesta. Entre el 23 y el 25 de julio de 2018, 137 personas, en su mayoría jóvenes, han sido juzgados bajo la acusación de “terrorismo”; “crimen organizado”; “asesinato”;… Unos 500 opositores han sido secuestrados; la mayoría de ellos son considerados “desaparecidos”, un término que evoca las peores épocas de América Central y del Sur. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

28/07/2018 at 09:34

Publicado en General

Tagged with , ,

Socialismo sobre montañas de cadáveres

with 27 comments

Venezuela, 22 de junio, la Guardia Nacional dispara con una escopeta a David Valenillas, desde la base militar de La Carlota, Caracas. Valenillas, de 22 años y estudiante de Enfermería, murió a causa de los tres impactos que recibió en el pecho. Con este, son 76 los muertos desde que comenzaron las protestas hace 83 días.

La foto es la expresión concreta de lo que están pidiendo, o alentando, destacados intelectuales de izquierda: que el gobierno de Maduro amplíe y profundice la represión. En palabras de Atilio Borón: “la única actitud sensata y racional que le resta al gobierno del presidente Nicolás Maduro es proceder a la enérgica defensa del orden institucional vigente y movilizar sin dilaciones al conjunto de sus fuerzas armadas para aplastar la contrarrevolución y restaurar la normalidad de la vida social”. Es lo que defienden también, de hecho, los intelectuales que dijeron, y siguen diciendo, que la mayoría de las víctimas pertenece a las filas del chavismo. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

23/06/2017 at 10:59

Venezuela, mentira y fraude en nombre del marxismo

with 53 comments

Pocos días atrás el marxista argentino Claudio Katz aseguró, refiriéndose a la situación actual en Venezuela, que “el grueso de los asesinatos afecta a militantes del chavismo” (“La aplicación de Gramsci a Venezuela implicaría hoy asumir decisiones revolucionarias”, Rebelión, 6/5/2017 http://rebelion.org/noticia.php?id=226296). Una afirmación que, a la luz de toda la evidencia disponible, emitía un insoportable tufo de simulación y encubrimiento.

Pero ahora es Luisa Ortega, la fiscal general de Venezuela, la que desnuda la mentira: en 54 días de protesta y represión hubo 55 muertos, de los cuales 52 eran civiles y tres de la Guardia Nacional o de la Policía Nacional. También hubo 771 heridos civiles y 229 heridos de las fuerzas represivas. En conferencia de prensa Ortega informó que 19 funcionarios de seguridad están imputados y que sobre 18 pesan órdenes de detención. Además abrió 16 investigaciones contra paramilitares, preocupada por la “proliferación de esos grupos”. Ortega añadió que el Ministerio Público tiene pruebas de cientos de saqueos perpetrados por agentes de la Policía y la Guardia Nacional, así como de ataques a ciudadanos indefensos por parte de bandas armadas que responden al Gobierno. Asimismo aseguró que la muerte del joven Juan Pernalete se debió al impacto de un cartucho de gas lacrimógeno disparado durante una manifestación opositora el pasado 26 de abril. El Gobierno había dicho que Pernalete murió por un proyectil salido de las filas de los propios opositores. Precisemos que a la cifra de 52 civiles muertos hay que agregar a Adrián Duque Bravo, de 23 años, asesinado en la noche de ayer, 24 de mayo, en Maracaibo, durante una manifestación. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

25/05/2017 at 13:13

Publicado en General

Tagged with , , , ,

Libertad a Milagro Sala y unidad de acción

with 46 comments

A raíz de la detención de Milagro Sala, dirigente de la organización Tupac Amaru, me han consultado acerca de si es correcto que la izquierda participe en movilizaciones, en reclamo de su liberación, junto a fuerzas kirchneristas.

En una serie de notas de 2012, y a propósito de paros o actos convocados por Moyano y otros dirigentes burocráticos contra el gobierno kirchnerista, he tratado el tema de la unidad de acción (ver aquí, aquí y aquí) y no veo motivos para cambiar el criterio. Sostengo que se puede y se debe participar en unidad de acción con otras fuerzas siempre que esto implique la posibilidad de que los trabajadores o el pueblo avancen en demandas concretas, principalmente económicas o democráticas. Milagro Sala ha sido detenida acusada de instigación al delito y al tumulto. Se trata de un ataque al derecho de protesta y a la libertad de manifestación. El mismo se inscribe en una política que desde hace mucho tiempo están reclamando las principales fuerzas del orden, y para la cual se han ganado incluso el consenso de una parte importante de la población, molesta por los cortes de calles o rutas. Tengamos presente que no solo el PRO y los radicales quieren limitar el derecho de protesta; durante la campaña electoral el candidato del FPV, Daniel Scioli, prometió que tendría “tolerancia cero con los piquetes para no joderle más la vida a la gente” (9/11/15).

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

23/01/2016 at 12:44

Caso Nisman y demandas de la izquierda

with 33 comments

A raíz de la muerte de Alberto Nisman –el fiscal que denunció a Cristina   Kirchner por encubrimiento de los responsables del atentado a la AMIA- se vuelve a poner en primer plano el rol de los aparatos represivos del Estado, y más en particular, los de inteligencia. En esta breve nota quiero referirme a las demandas que ha levantado una parte importante de la izquierda marxista ante esta coyuntura. Centralmente, exige la apertura de los archivos secretos de la SIDE, la disolución de los organismos de inteligencia y la formación de una Comisión Investigadora independiente, tanto del atentado de la AMIA, como de la muerte (¿o hay que decir asesinato?) de Nisman. Puede haber algún matiz, pero esto es lo básico. Como he explicado en otras ocasiones, el problema con estas demandas es quién las va a instrumentar, y de qué manera se van a garantizar, en tanto el Estado capitalista continúe siendo un cuerpo institucional ajeno al control efectivo de la sociedad.

Antes de entrar de lleno en el fondo de la cuestión, subrayemos que la presión y la movilización popular pueden abrir espacios democráticos. Además, cuando los organismos de seguridad del Estado son utilizados por la fracción de la clase dominante al frente del Gobierno para debilitar, chantajear o eliminar a otras fracciones, se abren importantes fisuras “en las alturas”. Esas tensiones y peleas pueden ser muy intensas (asesinatos y cualquier tipo de operaciones incluidas) cuando el dominio del Estado se convierte en palanca de acumulación –mediante negociados, coimas, lavado de dinero, etcétera-, en perjuicio de fracciones del capital que están desplazadas del control político. De manera que estas fisuras y fracturas pueden ser aprovechadas para arrancar conquistas democráticas. Por ejemplo, sectores de la oposición burguesa ayudaron a denunciar el espionaje K sobre activistas y dirigentes sociales. Pero de aquí hay un abismo a la concreción de una demanda del tipo de “disolución de los organismos de inteligencia”.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

21/01/2015 at 17:55

Represión burguesa, Marx y el «Estado libre»

with 109 comments

Rolando Astarita [Blog]  Marxismo & Economía El paro general del juevesEl apoyo de amplios sectores de la izquierda latinoamericana a la represión que ha desatado el Gobierno chavista reactualiza el debate acerca de la actitud de los socialistas ante el Estado burgués y el aparato represivo. En la izquierda actualmente está muy establecida la idea de que es beneficioso para la clase trabajadora que exista un Estado “fuerte”, capaz de guiar a la economía hacia alguna forma de “socialismo de Estado bonapartista”, para usar la expresión de Lenin. Se piensa que el capitalismo “popular”, o guiado por el Estado, legitima y demanda un aparato represivo poderoso y consolidado. Por eso, y bajo el argumento de “combatir a la derecha”, se aplauden medidas represivas que van desde la restricción de libertades y derechos elementales, hasta las detenciones masivas, la tortura y el asesinato de manifestantes opositores. De ahí también el rol que tienden a jugar, en este tipo de regímenes, las fuerzas armadas y sus estructuras de mando.

Por supuesto, hay matices. Algunos están más curtidos en estas lides, otros andan «tragando sapos” (en Argentina, ley anti-terrorista, Milani, Proyecto X; en Venezuela, el menú no es para estómagos delicados). Para la militancia PC, por ejemplo, que supo aplaudir inmundicias como los campos stalinistas de exterminio, o los aplastamientos soviéticos sobre Berlín, Hungría o Checoslovaquia, lo que hacen hoy Al Assad en Siria, o Maduro en Venezuela, son apenas “detalles”. Otros, más prudentes, rechazan estos extremos. Pero todos están unidos por la convicción de que para avanzar hacia alguna forma de sociedad más justa, es necesario “poner rudamente en vereda” a los díscolos y rebeldes, así estos se cuenten por millones. Y para eso, nada mejor que un Estado poderoso.

A su vez, en la mayoría de la opinión pública está arraigada la idea de que la orientación estatal-represiva constituye la quintaesencia del “socialismo científico” de Marx y Engels. A ello han contribuido tanto la literatura teórica stalinista (pensemos en los tradicionales manuales que editaba la URSS), como el discurso de la derecha neoliberal, empeñado en atribuir a la obra de Marx y Engels la inspiración última del Muro de Berlín, de los campos de concentración de Corea del Norte o de la represión de cualquier régimen al estilo Al Assad o Chávez.

Lee el resto de esta entrada »

Sindicato de policías y una crítica de IS

with 28 comments

Sindicato de policías y una crítica de IS

Por estos días volvió a ponerse en la mesa de debate la discusión sobre si es conveniente que los socialistas apoyen la formación de un sindicato de policías. En una entrada que ya tiene unos meses, expliqué por qué, en mi opinión, esa no debería ser una demanda de los socialistas (aquí). Luego de publicada la nota, Miguel Sorans, dirigente de Izquierda Socialista, integrante del FIT, escribió una crítica a mi posición (ver http://asambleadeintelectualesfit.wordpress.com/2012/10/15/sobre-las-huelgas-policiales-la-sindicalizacion-las-ffaa-y-los-socialistas-revolucionarios-miguel-sorans-uit-ci/

El argumento de Sorans se articula en torno a tres ideas, bastante simples. En primer lugar, afirma que los policías son esencialmente trabajadores. En segundo término, sostiene que es una cuestión establecida por el marxismo, que los socialistas, y el movimiento obrero, deben intentar ganar para su lado a los soldados y a los policías. Sorans eleva el tema a una cuestión de “principio” (recuerda, por ejemplo, que era una de las condiciones de admisión en la Tercera Internacional). En tercer lugar, afirma que la agitación a favor de un sindicato permitiría ganar a una parte importante de las fuerzas policiales para la causa de los trabajadores. Aquí va entonces mi breve respuesta.

En  primer lugar, Sorans no responde al nudo de mi argumento. El mismo es que los policías no son trabajadores con uniforme, ya que su función represiva determina su carácter social. Por eso se diferencian de los soldados que son reclutados para el ejército (uso el término ejército en sentido genérico; puede incluirse la marina o aeronáutica). Precisamente, en la tradición marxista, la expresión “obreros o campesinos con uniforme” surgió para referirse a las masas trabajadoras que eran enviadas al ejército. No se utilizaba para designar a los miembros de la policía. El policía, a diferencia del recluta, entra voluntariamente a un cuerpo represivo, siendo consciente, además, de que va a reprimir manifestaciones y luchas obreras y populares. Su existencia como policía depende de que cumpla a carta cabal con esta función. ¿Qué tiene que ver esto con el campesino u obrero que es incorporado al ejército?

Lee el resto de esta entrada »

Gatillo fácil, represión y década K

with 45 comments

Rolando Astarita [Blog]  Marxismo & Economía El paro general del juevesEn el día de ayer, en el barrio de Villa Urquiza, en la ciudad de Buenos Aires, Eric Milton Ponce fue baleado por un miembro de la policía bonaerense, David Cavaleiro. Al momento de escribir esta nota, Eric se encuentra en terapia intensiva, y su estado es grave.

El motivo “de superficie” del acto criminal, fue la discusión por una cuestión banal; por lo que los medios se apresuraron a calificar la acción de Cavaleiro de “irracional”. La razón de fondo, sin embargo, es otra. Se trata de un caso más de gatillo fácil, que se inscribe en una lógica de larga data, y en su profundización (ver aquí y aquí). El endurecimiento del discurso del gobierno CK, el nombramiento de Milani como jefe del Ejército, de Marambio al frente del Servicio Penitenciario Nacional, de Granados como ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, la represión en Neuquén a los que protestaban por el acuerdo de Chevron, o la propuesta de bajar la edad de imputabilidad de los menores, no son hechos aislados.

Para comprender el significado de lo que está ocurriendo, es importante ir a los datos y a la historia de la década K. Con este objeto, reproduzco en lo que sigue algunos de los datos y conclusiones más relevantes del “Informe de la situación represiva 2003-2013”, de la CORREPI (consultar http://www.correpi.lahaine.org/). Recomiendo a los lectores del blog leer completo este informe. Aquí van entonces algunos datos.

Balance de una década

Según el informe, entre el 25/05/2003 y el 25/05/2013, esto es, durante la década de gobierno del matrimonio Kirchner, fueron asesinadas con el gatillo fácil, las desapariciones y la tortura en cárceles y comisarías 2280 personas. Aclaremos que se trata sólo de los casos denunciados a la CORREPI.

“Ningún gobierno, desde diciembre de 1983, exhibe un índice semejante”. Existen tres modalidades básicas: por un lado, el gatillo fácil, responsable del 38% de las muertes. En segundo término, los fusilamientos realizados por las fuerzas de seguridad, que se presentan como enfrentamientos. En tercer lugar, la detención legal o ilegal de personas, las torturas en comisarías, seguidas de muerte y la desaparición de las víctimas. En este último respecto, CORREPI contabiliza unos 200 casos de desapariciones. En muchos casos, los asesinatos se presentan como suicidios o peleas entre internos. “Muchas veces, luego de detenerlos y torturarlos, para deshacerse de los cuerpos los tiran a un río, a un basural, o los dejan cerca de las vías de un tren para simular un accidente”. Jonathan Lezcano, Ezequiel Blanco, Alejandro Flores, Luciano Arruga, Jorge Julio López, Iván Torres, Adolfo Garrido, Raúl Baigorria, son algunos de los desparecidos.

CORREPI dice que se trata de las tres modalidades básicas de una forma represiva que tiene por objetivo imponer el control social sobre las grandes mayorías, que deben ser disciplinadas para que acepten, como natural, su subordinación a la clase dominante. La forma represiva está por eso dirigida principalmente a los sectores más pobres y oprimidos de la sociedad, y dentro de ellos, a los jóvenes. En este contexto, la presidenta Kirchner envía su mensaje de aliento y amparo a las fuerzas de seguridad: “no puede ser que la policía detiene, detiene y detiene, y la Justicia libera, libera y libera”.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

01/10/2013 at 10:43

A %d blogueros les gusta esto: