Posts Tagged ‘Izquierda’
¿Todos candidatos del FMI?
Con insistencia el FIT está llamando a no votar a “los candidatos del FMI”. Con “candidatos del FMI” alude, principalmente, a las listas encabezadas por Fernández – Fernández y Macri – Pichetto. El contenido del mensaje es transparente: el FMI digitó los candidatos de las fuerzas principales, de manera que, gane Cristina o gane Macri, siempre gana el FMI. Que es otra forma de decir “son todos empleados del poder financiero y de Washington”. Un discurso que, a primera vista, parece contundente.
Sin embargo, tiene el inconveniente de que para los mercados no parece que dé lo mismo Cristina que Macri. Se ve en el hecho de que cada vez que las encuestas ponen a FF muy por arriba de MP, sube el riesgo país y aumenta la fuga de capitales. Pero si esto es así, no es posible decir que Cristina F es tan candidata del FMI, o de los mercados, como Macri. O que al FMI, y a los mercados, les da lo mismo que ganen los candidatos de La Cámpora y Patria Grande, que los de Carrió. Pichetto y Macri. Lee el resto de esta entrada »
Criterio religioso en debates de la izquierda
Mi crítica (aquí) a las tesis sobre el imperialismo de Lenin ha generado un comprensible rechazo en el “nacional marxismo” y aledaños. A esta gente la idea de que Argentina, por caso, no es explotada por Estados Unidos o Alemania; y que la explotación debe plantearse exclusivamente en términos de la relación capital trabajo, le resulta insoportable.
Con respecto a las críticas que me han dirigido, una que es bastante común dice que con mi planteo no puedo explicar las intervenciones de las potencias en los países atrasados (por ejemplo, la invasión a Irak o Afganistán), ni el militarismo. Sobre esto, remito al capítulo 13 de Valor, mercado mundial y globalización; o también aquí.
Otra crítica sostiene que mi enfoque no puede explicar por qué ocurrieron la Primera y Segunda guerras mundiales. La realidad es que he dado una explicación, con el agregado de que, siguiendo una tesis de Mandel y Arrighi, también se puede explicar por qué desde hace más de siete décadas no hay guerras entre las potencias. Véase, de nuevo, Valor…, o aquí. Lee el resto de esta entrada »
Argumentos antiimperialistas: el antecedente de Siria
Como he afirmado en muchos cruces que he tenido en Comentarios, la política de avalar, o al menos silenciar, en nombre del “antiimperialismo” atrocidades cometidas por el régimen venezolano, u otros regímenes burocráticos y represivos, tiene una larga tradición en la izquierda. A modo ilustrativo de esta saga, en lo que sigue, me concentro en la actitud de la izquierda en relación a Siria, y transcribo pasajes de sendos escritos de Fadi A. Bardawil y Leila Al-Shami.
Para situar esos textos, recuerdo que, al calor de los levantamientos democráticos en el mundo árabe, en marzo de 2011 estallaron protestas multitudinarias pidiendo libertades en Siria. Según | Gilbert Achcar (“Siria acorralada”, https://vientosur.info/spip.php?article11658; 03/09/16), la dictadura siria era muy represiva, peor incluso que el régimen egipcio bajo Mubarak. Las manifestaciones fueron brutalmente reprimidas. A pesar de ello, en los primeros meses, dice Achcar, el movimiento opositor tuvo una dinámica democrática, de auto-organización a través de comités de coordinación. Lee el resto de esta entrada »
La izquierda ante la «masacre por goteo»
Por estos días gran parte de la izquierda está apoyando, o silenciando, la represión del régimen de Maduro a los que reclaman contra el hambre y por libertades democráticas. El principal argumento es que está en marcha un golpe de Estado dirigido por EEUU. Suscriben esta caracterización organizaciones y dirigentes del nacionalismo, los PC, el castrismo e incluso los principales partidos trotskistas (al menos de Argentina).
Para que se tenga una dimensión de lo que se está avalando, u ocultando, presento algunos datos. Lee el resto de esta entrada »
Solicitud de “antiimperialismo” vacía de contenido
En anteriores notas, y el alguno de mis libros, polemicé con la idea, sostenida en muchos sectores de la izquierda, de que Argentina es un país sometido a una dominación colonial (o semicolonial, o neocolonial; sobre este tema, puede consultarse aquí, aquí, aquí, aquí). En esta pequeña nota vuelvo sobre las consecuencias de esas diferencias para el discurso y la táctica política. El “disparador” es la propuesta de declaración presentada por el legislador del Partido Obrero – Frente de Izquierda, Gabriel Solano, a la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que esta repudie la visita de Christine Lagarde, presidenta del Fondo Monetario Internacional.
La declaración propuesta dice que se persigue “… un propósito colonial y ajustador, para avanzar, en acuerdo con el gobierno de Macri, contra las conquistas laborales, los salarios, las jubilaciones y el gasto social, en pos de asegurar los beneficios capitalistas y el pago de la deuda externa usuraria”. También afirma que los ataques a los jubilados, el pacto fiscal con las provincias, el impulso de la reforma laboral, y otras medidas “fueron dictadas por el FMI y asumidas como propias por el gobierno macrista y los gobernadores que mayormente responden al Partido Justicialista.” Y termina lamentando que la visita de la presidenta del FMI no haya sido repudiada por esta Legislatura “pero confiamos en que el pueblo argentino saldrá a la calle, como lo hizo en las jornadas de diciembre, para evitar la política colonial y de ajuste capitalista que el FMI y el Gobierno quieren acordar contra nuestro pueblo” (véase http://www.po.org.ar/comunicados/politicas/la-presidenta-del-fmi-viene-a-dictarle-a-macri-el-libreto-del-ajuste). Lee el resto de esta entrada »
Ampliación sobre “comités de moral” y violadores “de izquierda”
En la nota anterior (aquí) critiqué la creencia de que las organizaciones de izquierda, por ser revolucionarias, tienen derecho a manejar internamente los casos de abusos sexuales que involucran a sus militantes. Y la idea de que los “comités de moral”, o “comités de disputas”, son los organismos apropiados para resolver estas cuestiones. Entre otros temas, sostuve que no está garantizada su imparcialidad por el hecho de que estén conformados por gente que se considera a sí misma con una moral proletaria y socialista. Señalé que casos como lo ocurrido en el Frente Sandinista de Liberación, con Daniel Ortega, o en el SWP británico, autorizan a poner en duda esas posturas.
Después de publicar la nota me di cuenta de que no fui lo suficientemente claro y tajante. Lo que debiera haber escrito es que esos comités no garantizan imparcialidad ni limpieza en investigación alguna. Lee el resto de esta entrada »
Militantes de izquierda violadores, protegidos por sus partidos
En esta nota vuelvo sobre el trato por parte de organizaciones de izquierda a hostigadores sexuales, violadores y pederastas cuando estos son militantes de esas organizaciones. Como afirmé antes (aquí), en algunos ámbitos de la izquierda se ocultan los hechos o, peor aún, se protege a los victimarios y se sofocan las denuncias de las víctimas. Los argumentos más repetidos son “las cosas se arreglan dentro de la organización porque tenemos una moral superior a la moral burguesa”; “la denuncia pública es una provocación contra el partido”; y, en el colmo del cinismo, “no lo divulgamos porque queremos proteger la intimidad de la víctima”. Con el objetivo de que haya más elementos de análisis, en lo que sigue presento casos que tuvieron repercusión, y al final planteo algunas cuestiones relacionadas.
Daniel Ortega, dirigente sandinista y presidente de Nicaragua
En 1980 Zoila América Ortega Murillo, hijastra de Daniel Ortega, acusó a su padrastro por violación y abuso sexual reiterado. Declaró:
“Daniel Ortega Saavedra me violó en el año de 1982. No recuerdo con exactitud el día, pero sí los hechos. Fue en mi cuarto, tirada en la alfombra por él mismo, donde no solamente me manoseó sino que con agresividad y bruscos movimientos me dañó, sentí mucho dolor y un frío intenso. Lloré y sentí nauseas… A la edad de 12 años que tenía entonces, persistían las sensaciones de escalofríos, náuseas y temblores en mi quijada…De los 15 a los 18 años: Violación continuada. De los 19 a los 23 años: Intensificación del abuso e intentos de escapar… Me trató peor que a una mujer que vende su cuerpo. Mi agresor tenía 34 años de edad y yo once, lo que representaba una considerable diferencia y ventaja de su parte; él era el compañero de mi madre, una figura política de mucha importancia, mando y poder” (puede leerse el testimonio completo en http://www.latinamericanstudies.org/nicaragua/zoilamerica-testimonio.htm). Lee el resto de esta entrada »
Un militante que es violador no debe tener privilegios
En los últimos días he tenido varios debates acerca de qué posición debemos adoptar los socialistas ante el caso de violadores que pertenecen a organizaciones políticas de izquierda, y a organizaciones sociales. Es que me he encontrado con gente que piensa que un militante de izquierda que viola a una mujer debería tener un trato especial por parte de su organización. El discurso, palabras más, palabras menos, es: “el violador-militante es un producto del sistema capitalista y de la sociedad machista; hay que reeducarlo; no es necesario denunciarlo públicamente; la organización debe arreglar el asunto internamente”. En ese marco, incluso se evita llamar a las cosas por su nombre: así, la palabra “violación” es sustituida por “machismo” y “discriminación”, términos mucho más suaves.
Sin embargo, si se trata de un violador común (o sea, “que no es del palo”), esa misma gente habla sin eufemismos de violación; acepta que se haga público el nombre del victimario (en tanto las víctimas estén de acuerdo en denunciarlo); y denuncia a quienes lo encubren. Por ejemplo, la izquierda estuvo en contra del encubrimiento de Dante Palma por parte de Graciela Morgade y la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Recordemos que Palma fue acusado de haber abusado a chicas jóvenes, del ambiente del rock. Asimismo, la izquierda ha denunciado al Estado y a la Iglesia por encubrir violadores, o por ocultar sus nombres a la opinión pública. Además, la militancia se ha puesto incondicionalmente del lado de las víctimas y ha ayudado a que se animen a hablar. Lee el resto de esta entrada »