Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Izquierda

Elecciones en CTERA, ¿qué balance?

with 13 comments

El jueves 7 de septiembre se realizaron las elecciones nacionales en CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina), la mayor entidad sindical docente del país. Se presentaron dos listas, la oficialista Celeste Violeta, encabezada por Roberto Baradel y Sonia Alesso; y la Multicolor, con Sebastián Henriquez  y Romina Del Pla. Henriquez es dirigente en Mendoza y Del Pla en Matanza, Buenos Aires. La Multicolor  agrupó a toda la oposición (listas Granate – Rosa – Azul y Blanca – Fucsia – Marrón – Lila – Verde – Gris – Roja y Negra).

Según la información del mismo día 7, escrutado el 55% de las mesas, el oficialismo se imponía con el 81% de los votos contra el 17% de la Multicolor. Henriquez y Del Pla habrían sido derrotados en sus respectivos distritos (http://www.ctera.org.ar/index.php/prensa/comunicados-prensa/item/2797-contundente-triunfo-de-sonia-alesso-y-roberto-baradel-en-las-elecciones-de-ctera).

Pues bien, de confirmarse estos datos (la información es escasa y parcial), cabe preguntarse por qué el oficialismo se impuso con semejante margen. La pregunta parece pertinente dados los análisis previos de la izquierda sobre cómo había quedado la Celeste Violeta luego de las luchas contra el ajuste de Cambiemos (cinco semanas de huelga en Buenos Aires). Es que se caracterizó que la dirección Alesso – Baradel está muy desprestigiada por no haber organizado ni continuado la pelea, y por haber firmado convenios que no satisfacen a las bases. Se consideró también que en todo el país “se extiende la bronca contra la burocracia de CTERA por sus reiteradas traiciones”. Y que los docentes “están haciendo un balance muy crítico de Baradel y se entusiasman con la posibilidad de una nueva dirección”. También que “hay muchas ganas de enfrentar al Gobierno”; que están dadas las condiciones para “organizar la bronca contra la burocracia”; y que “la burocracia teme seriamente que su claudicación ante el Gobierno lleve al fortalecimiento de la Multicolor” (estos análisis los tomé de diferentes sitios web de partidos de izquierda). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

10/09/2017 at 13:41

Publicado en General

Tagged with , , ,

Voto en blanco, ¿qué balance?

with 51 comments

Frente al referéndum, el FIT y otras organizaciones de izquierda llamaron a votar en blanco (lo mismo hice en notas publicadas en el blog). El argumento central de la izquierda fue que el voto en blanco era importante para no hacerle el juego a la derecha; y que representaba un pronunciamiento contra una salida a la crisis en manos del gran capital y sus partidos, y a favor del desarrollo de una alternativa política propia de los trabajadores.

Pues bien, el resultado del domingo dice que el voto en blanco fue mínimo. También fueron mínimas otras formas de repudio a las alternativas que se presentaban, tales como el voto nulo o la abstención.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

24/11/2015 at 12:03

Publicado en General

Tagged with , , ,

La izquierda y el no pago de la deuda

with 23 comments

A raíz del conflicto entre el gobierno nacional y los holdouts, desde muchos sectores de la izquierda se ha lanzado una campaña por el no pago de la deuda externa, pero acompañada de la nacionalización de la banca y el comercio exterior, y alguna otra medida. La idea es que hay que vincular el no pago a medidas más radicales. Como lo expresa un sitio web del PTS (pero hay muchos planteos similares): “…el no pago debe estar ligado a medidas como el monopolio del comercio exterior y la nacionalización de la banca para evitar las maniobras de las multinacionales exportadoras y los bancos. Esto permitiría importar y exportar en función de satisfacer necesidades sociales y que el crédito vaya a los trabajadores o a los pequeños comerciantes ahogados por el gran capital. La propia dinámica de los acontecimientos impondrá la necesidad de la clase trabajadora de expropiar a las multinacionales, incluso los grandes aglomerados de la burguesía local, que se ubicará del lado del imperialismo. Hay que unirse con los pueblos oprimidos de Latinoamérica y otros continentes para enfrentar el saqueo imperialista. Se inicia un camino de lucha”. Esto se presenta como un programa de “soberanía nacional contra el imperialismo”. Otros proponen “romper todos los lazos económicos y políticos que nos atan al imperialismo”, para formar un club de deudores de países latinoamericanos (declaración de Izquierda Socialista).

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

04/07/2014 at 16:56

Métodos de discusión en ámbitos de izquierda

Reproduzco, con apenas alguna modificación, un texto que escribí en diciembre de 2006. El mismo es motivado por las formas de polemizar que aparecieron en algunos “Comentarios”.

Una de las cosas que más daño ha causado a los movimientos de izquierda, en particular a los que se reclaman marxistas, han sido las formas y métodos mediante los cuales se “zanjan” los debates políticos e ideológicos. Es un hecho común que ante diferencias se lanzan invectivas injuriosas y calumnias del más diverso tipo. Para no generalizar en abstracto, presento ejemplos tomados de mi experiencia personal. Por caso, cuando critiqué la apología de Hebe Bonafini a los ataques a las Torres Gemelas, y su apoyo a Bin Laden, fui acusado por la propia Bonafini de ser un “agente del gobierno Radical para destruir a la Universidad de las Madres”. Esta acusación fue apoyada por grupos de izquierda, e incluso por distinguidos intelectuales, como el señor Néstor Kohan. Otro ejemplo: por haber opinado que la URSS desde décadas antes de su caída ya había dejado de ser un Estado proletario, fui acusado por un escritor del Partido Obrero de ser un “cruzado” contra el socialismo. Esto es, que habría jurado luchar fanáticamente contra el socialismo. Otro ejemplo: la postura contraria a la consigna de “seis horas de trabajo para bajar la desocupación” me valió el calificativo de “enemigo de la clase obrera” por parte de algún grupo. Otro ejemplo: la posición favorable a la libertad de opinión y discusión en los partidos de izquierda -y en los países que se llaman socialistas- ha llevado a muchos a denunciarme por “provocador”, “agente infiltrado” y  “personaje con objetivos oscuros, dispuesto a destruir a la izquierda”.

En fin, éstos son algunos ejemplos tomados de mi experiencia como militante de izquierda. Pero podría citar decenas de casos de compañeros y compañeras que han sido acusados de cosas todavía más terribles. Tres son los argumentos más comunes con que se defienden estos procedimientos.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

15/03/2011 at 12:17

Publicado en General

Tagged with , , , ,

A %d blogueros les gusta esto: