Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘default

Más sobre vendedores de humo y deuda externa

with 38 comments

En una nota anterior (aquí) critiqué al economista Anino, del PTS, por afirmar que suspendiendo por tres meses al año el pago de la deuda externa, se puede acabar con la pobreza en Argentina. Según Anino (y el PTS), desde Argentina se realiza una transferencia anual neta a los acreedores por USD 40.000 millones. En mi nota sostuve que no hay manera de que eso ocurra, y que actualmente se paga deuda contrayendo deuda.

Poco después de publicada la nota, un lector sostuvo – en la sección Comentarios del blog – que mi crítica a Anino-PTS es incorrecta porque: a) la deuda se está pagando con superávit fiscal; b) la deuda en dólares se está pagando con superávit de la balanza comercial. Lo cual revela un llamativo desconocimiento de las cuestiones que rodean el pago de la deuda. Pero no se trata solo de Anino-PTS y sus defensores, ya que otros grupos de la izquierda dicen, básicamente, lo mismo: males gravísimos – como la pobreza, la desocupación, el déficit de viviendas – podrían solucionarse con la simple medida de dejar de pagar la deuda. Incluso algunos afirman que bastaría con no pagar los intereses de la deuda para arreglar las cosas, al menos las más urgentes (véase, por ejemplo, “Para salir de la crisis: Romper con el Fondo y no pagar la deuda”, Gerardo Uceda, Alternativa Socialista, 29/08/18, https://as.mst.org.ar/2018/08/29/para-salir-de-la-crisis-romper-con-el-fondo-pagar-la-deuda/).

Dada la persistencia de estas opiniones, en esta entrada amplío los argumentos. Empiezo con una referencia a la discusión de Keynes sobre el problema de la transferencia real. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

31/05/2019 at 12:50

Publicado en General

Tagged with , , , ,

Grecia al borde del default

with 46 comments

En los últimos días me han preguntado mi opinión por la situación de Grecia. Para el análisis de la cuestión de fondo, remito a la nota que escribí en 2011 (aquí). En esa nota decíamos: “La salida que intentó el gobierno griego, con el apoyo del FMI y los grandes poderes mundiales, es por vía deflacionaria y ajuste fiscal. La condición para otorgar el salvataje fue que el gobierno aplicara un fuerte programa de ‘austeridad’. Esto significa también bajar las prestaciones sociales, aumentar la edad de jubilación y disminuir los gastos sociales, además de los salarios. Los ingresos de los empleados públicos y los jubilados disminuyeron más del 20% en 2010, la desocupación está en el 13,5%, y se prevé que aumente hasta el 15% en 2011. En esencia, lo que está en cuestión es cómo aumentar la explotación de la fuerza de trabajo para hacer competitivo al capital griego”.

Desde entonces, la economía griega cayó en picada, hasta tocar fondo en 2013, tener una leve recuperación en 2014 y volver a estancarse en lo que va de 2015, con la perspectiva ahora de una nueva caída. Las cifras son por demás ilustrativas: en los cuatro años que van del 2010 al 2013 el PBI cayó un 25,6% acumulado; creció 2,7% en 2014 y en el primer trimestre de 2015 lo hizo solo el 0,2%. La inversión cayó en el período 2010-2013 a una tasa anual promedio del 19%; en 2014 creció solo el 2,7%. La tasa de desempleo pasó del 12,7% en 2010 a un pico del 27,5% en 2013, para ubicarse en 2014 en el 26,6%. El 19% de los desempleados lo son de largo plazo; el desempleo juvenil es del 49,7%. El ingreso por habitante se derrumbó desde US$25.474 en 2008 a US$20.809 en 2013, y apenas se ha recuperado desde entonces.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

29/06/2015 at 14:46

La izquierda y el no pago de la deuda

with 23 comments

A raíz del conflicto entre el gobierno nacional y los holdouts, desde muchos sectores de la izquierda se ha lanzado una campaña por el no pago de la deuda externa, pero acompañada de la nacionalización de la banca y el comercio exterior, y alguna otra medida. La idea es que hay que vincular el no pago a medidas más radicales. Como lo expresa un sitio web del PTS (pero hay muchos planteos similares): “…el no pago debe estar ligado a medidas como el monopolio del comercio exterior y la nacionalización de la banca para evitar las maniobras de las multinacionales exportadoras y los bancos. Esto permitiría importar y exportar en función de satisfacer necesidades sociales y que el crédito vaya a los trabajadores o a los pequeños comerciantes ahogados por el gran capital. La propia dinámica de los acontecimientos impondrá la necesidad de la clase trabajadora de expropiar a las multinacionales, incluso los grandes aglomerados de la burguesía local, que se ubicará del lado del imperialismo. Hay que unirse con los pueblos oprimidos de Latinoamérica y otros continentes para enfrentar el saqueo imperialista. Se inicia un camino de lucha”. Esto se presenta como un programa de “soberanía nacional contra el imperialismo”. Otros proponen “romper todos los lazos económicos y políticos que nos atan al imperialismo”, para formar un club de deudores de países latinoamericanos (declaración de Izquierda Socialista).

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

04/07/2014 at 16:56

A %d blogueros les gusta esto: