Posts Tagged ‘socialismo verdadero’
Socialismo burgués y Syriza
En la nota anterior (aquí) caractericé a Syriza como una expresión del socialismo burgués. La categoría está tomada de El Manifiesto Comunista, capítulo 3, apartado dedicado al “socialismo burgués o conservador”. Por supuesto, las circunstancias y formas políticas han cambiado, pero considero que Syriza –su dirección, programa y orientación- reproduce lo esencial del fenómeno político descrito por Marx y Engels: es la reunión de la parte de la burguesía “que busca remediar los males sociales, con el propósito de consolidar la sociedad burguesa”.
A fin de proporcionar elementos para la caracterización de los Syriza que andan por el mundo, reproduzco a continuación pasajes significativos del texto de Marx y Engels, y más abajo las partes salientes del programa de Syriza.
Sobre el socialismo burgués en El Manifiesto Comunista:
Los socialistas burgueses quieren las condiciones de vida de la sociedad moderna sin las luchas y los daños que de ella resultan fatalmente. Quieren la sociedad actual; pero con eliminación de los elementos que la revolucionan y la disuelven. Quieren la burguesía sin el proletariado. La burguesía, como es natural se representa el mundo en que ella domina como el mejor mundo de los mundos posibles. El socialismo burgués elabora más o menos sistemáticamente esta representación consoladora. Cuando requiere al proletariado para realizar sus sistemas y hacer su entrada en la Nueva Jerusalén, no hace otra cosa, en el fondo, que inducirle a continuar en la sociedad actual, pero despojándose de la concepción rencorosa que se ha formado de ella. Otra forma de socialismo, menos sistemática, pero más práctica, intenta apartar a los obreros de todo movimiento revolucionario, demostrándoles que no es tal o cual cambio político el que podrá beneficiarlos, sino solamente una transformación de las relaciones de la vida material y de las condiciones económicas. Nótese que por transformación de las relaciones de la vida material este socialismo no entiende en modo alguno la abolición de 1as relaciones de producción burguesa, sino únicamente reformas administrativas realizadas sobre la base misma de la producción burguesa, que por tanto no afecten a las relaciones entre el capital y el asalariado, y que no harán, cuando más, sino disminuir los gastos y simplificar el trabajo administrativo del gobierno burgués. Lee el resto de esta entrada »
Written by rolandoastarita
02/06/2017 at 11:06
Publicado en General
Tagged with Marx y Engels, socialismo verdadero, Syriza, Tsipras
Grecia al borde del default
En los últimos días me han preguntado mi opinión por la situación de Grecia. Para el análisis de la cuestión de fondo, remito a la nota que escribí en 2011 (aquí). En esa nota decíamos: “La salida que intentó el gobierno griego, con el apoyo del FMI y los grandes poderes mundiales, es por vía deflacionaria y ajuste fiscal. La condición para otorgar el salvataje fue que el gobierno aplicara un fuerte programa de ‘austeridad’. Esto significa también bajar las prestaciones sociales, aumentar la edad de jubilación y disminuir los gastos sociales, además de los salarios. Los ingresos de los empleados públicos y los jubilados disminuyeron más del 20% en 2010, la desocupación está en el 13,5%, y se prevé que aumente hasta el 15% en 2011. En esencia, lo que está en cuestión es cómo aumentar la explotación de la fuerza de trabajo para hacer competitivo al capital griego”.
Desde entonces, la economía griega cayó en picada, hasta tocar fondo en 2013, tener una leve recuperación en 2014 y volver a estancarse en lo que va de 2015, con la perspectiva ahora de una nueva caída. Las cifras son por demás ilustrativas: en los cuatro años que van del 2010 al 2013 el PBI cayó un 25,6% acumulado; creció 2,7% en 2014 y en el primer trimestre de 2015 lo hizo solo el 0,2%. La inversión cayó en el período 2010-2013 a una tasa anual promedio del 19%; en 2014 creció solo el 2,7%. La tasa de desempleo pasó del 12,7% en 2010 a un pico del 27,5% en 2013, para ubicarse en 2014 en el 26,6%. El 19% de los desempleados lo son de largo plazo; el desempleo juvenil es del 49,7%. El ingreso por habitante se derrumbó desde US$25.474 en 2008 a US$20.809 en 2013, y apenas se ha recuperado desde entonces.
Lee el resto de esta entrada »