Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Marx y Engels

Socialismo burgués y Syriza

with 8 comments

En la nota anterior (aquí) caractericé a Syriza como una expresión del socialismo burgués. La categoría está tomada de El Manifiesto Comunista, capítulo 3, apartado dedicado al “socialismo burgués o conservador”. Por supuesto, las circunstancias y formas políticas han cambiado, pero considero que Syriza –su dirección, programa y orientación- reproduce lo esencial del fenómeno político descrito por Marx y Engels: es la reunión de la parte de la burguesía “que busca remediar los males sociales, con el propósito de consolidar la sociedad burguesa”.

A fin de proporcionar elementos para la caracterización de los Syriza que andan por el mundo, reproduzco a continuación pasajes significativos del texto de Marx y Engels, y más abajo las partes salientes del programa de Syriza.

Sobre el socialismo burgués en El Manifiesto Comunista:

Los socialistas burgueses quieren las condiciones de vida de la sociedad moderna sin las luchas y los daños que de ella resultan fatalmente. Quieren la sociedad actual; pero con eliminación de los elementos que la revolucionan y la disuelven. Quieren la burguesía sin el proletariado. La burguesía, como es natural se representa el mundo en que ella domina como el mejor mundo de los mundos posibles. El socialismo burgués elabora más o menos sistemáticamente esta representación consoladora. Cuando requiere al proletariado para realizar sus sistemas y hacer su entrada en la Nueva Jerusalén, no hace otra cosa, en el fondo, que inducirle a continuar en la sociedad actual, pero despojándose de la concepción rencorosa que se ha formado de ella. Otra forma de socialismo, menos sistemática, pero más práctica, intenta apartar a los obreros de todo movimiento revolucionario, demostrándoles que no es tal o cual cambio político el que podrá beneficiarlos, sino solamente una transformación de las relaciones de la vida material y de las condiciones económicas. Nótese que por transformación de las relaciones de la vida material este socialismo no entiende en modo alguno la abolición de 1as relaciones de producción burguesa, sino únicamente reformas administrativas realizadas sobre la base misma de la producción burguesa, que por tanto no afecten a las relaciones entre el capital y el asalariado, y que no harán, cuando más, sino disminuir los gastos y simplificar el trabajo administrativo del gobierno burgués. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

02/06/2017 at 11:06

A %d blogueros les gusta esto: