Posts Tagged ‘socialismo vulgar’
Una vez más, sobre teoría y “verdades de partido”
Con cierta frecuencia, cuando subo notas referidas a la táctica política del socialismo, algunos lectores, disconformes con las políticas habituales de la izquierda en Argentina, preguntan cuál sería la política adecuada en las condiciones actuales, donde no hay posibilidad de que se produzca, en lo inmediato, una revolución socialista. Qué hacer, por dónde empezar, es la pregunta.
En este respecto, es frecuente encontrarnos con algunos acuerdos generales en la militancia de izquierda, entendida en sentido amplio. Por ejemplo, se admite que es necesario acompañar las luchas obreras frente a los ataques del capital; y sostener las peleas democráticas, contra medidas represivas del Estado (gobierno, poder judicial). Además, que estas peleas se deben combinar con la propaganda por los objetivos del socialismo; y con la crítica al modo de producción capitalista, su Estado y las expresiones políticas que lo defienden. Lee el resto de esta entrada »
Written by rolandoastarita
21/02/2018 at 18:00
Publicado en General
Tagged with Izquierda, socialismo, socialismo vulgar, verdades de partido
La ideología burguesa del sindicalismo, según Lenin
En el intercambio de comentarios que suscitó la entrada sobre el triunfo electoral de Cambiemos (aquí), un lector señaló que faltaba decir que la clase obrera argentina tiene una conciencia burguesa, y que confía en dirigentes y partidos patronales, “a pesar de ser sindicalmente avanzada”. Respondí que coincidía, y señalé la importancia de la definición de Lenin sobre el carácter burgués, o pequeño-burgués, de la ideología sindicalista.
Naturalmente, esta definición de Lenin conecta con la crítica que hace el marxismo a los programas y estrategias de los reformistas y socialistas vulgares, quienes ponen el acento en la distribución del ingreso, o de la riqueza (ver aquí). Pero esta última es asimismo la perspectiva con que militan miles de sindicalistas (me refiero a sindicalistas honestamente reformistas). Por lo general, estos se inclinan a creer que, mediante una combinación de presión sindical, negociación y apoyo a tal o cual fracción burguesa (o pequeño-burguesa), podrán mejorar definitivamente los ingresos y condiciones laborales de la clase obrera. Y también esa es la idea que tienen millones de trabajadores. Lee el resto de esta entrada »
Written by rolandoastarita
28/10/2017 at 16:09
Publicado en General
Tagged with ideología burguesa, Lenin, sindicalismo, socialismo vulgar
Más sobre producción y distribución
La idea, que he defendido en otras notas (aquí y aquí), de que las relaciones de producción tienen primacía por sobre las relaciones de distribución, ha dado lugar al envío de bastantes críticas a “Comentarios”. Algún lector ha llegado a decir que mi posición es de derecha.
Dada la importancia del tema, en esta nota presento otros dos argumentos a favor de la primacía de la producción sobre la distribución. El primero surge de la lectura del libro de Fred Moseley, Money and Totality (ver aquí para una reseña).
En ese texto Moseley destaca que Marx construye su teoría siguiendo dos niveles de abstracción. El primer nivel es el del “capital en general”, desarrollado en los volúmenes I y II de El Capital. Allí Marx explica cómo se genera la plusvalía total en la economía, y qué factores determinan su monto. En esta instancia, las variables esenciales son las formas en que el capital puede incrementar la plusvalía –plusvalía absoluta o plusvalía relativa-, y la relación entre la masa de plusvalía y el valor de la fuerza de trabajo (o tasa de plusvalía).
Este primer nivel de abstracción define entonces la contradicción fundamental del modo de producción capitalista, la que existe entre el capital (en general) y el trabajo. Por un lado, la hermandad de los capitales en la extracción de la plusvalía. Por otro, la hermandad de clase de los explotados, de los que generan la plusvalía. Lee el resto de esta entrada »
Written by rolandoastarita
16/07/2017 at 18:42
Publicado en General
Tagged with distribución, ganancia, Marx, producción, socialismo vulgar
Producción, distribución y materialismo
En una nota anterior (aquí) presenté la crítica de Marx al socialismo vulgar, el cual hace eje en redistribuir la riqueza (o los ingresos). Para eso cité pasajes de Salario, precio y ganancia, y de la Crítica al programa de Gotha, textos en los cuales se demuestra que la distribución de los bienes de consumo es una consecuencia natural de la distribución de los medios de producción.
Pero Marx también trató el tema en la “Introducción a la crítica de la Economía Política”. En ese escrito dice que los economistas consideran que la producción “está determinada por leyes generales de la naturaleza”, en tanto que la distribución “resulta de la contingencia social”. Así, se naturalizan las relaciones de producción, y por otro lado se olvida que: a) antes de distribuir productos hay una distribución de los medios de producción; b) existe una distribución de los miembros de la sociedad entre las diferentes esferas de la producción. Sin embargo, los economistas burgueses dejaban de lado esta vinculación orgánica. Por ejemplo, de acuerdo a J. S Mill, mientras que en la producción regirían “leyes eternas de la naturaleza, independientes de la historia”, en la distribución “los hombres se habrían permitido toda clase de arbitrariedades” (énfasis agregado). Lee el resto de esta entrada »
Written by rolandoastarita
14/07/2017 at 10:32
Publicado en General
Tagged with distribución, Marx, Materialismo, producto, socialismo vulgar
“Distribución de la riqueza” y el socialismo vulgar
Algunas organizaciones de izquierda, que dicen basar sus análisis y estrategia en la teoría de Marx, ponen en el centro de su propaganda y agitación la demanda de “distribuir la riqueza”. Parecen pensar que esta es una forma de facilitar la comprensión y aceptación del socialismo por parte de los trabajadores. Esto tal vez explique por qué, durante las campañas electorales, la demanda se repite por todos lados, como si fuera una solución mágica.
No acuerdo con esa política. La razón principal por la que discrepo es que de esa forma se pone el acento en la distribución, y no en las relaciones sociales que subyacen a esa distribución, y que la determinan.
Con esto no niego que es posible mejorar, mediante las luchas reivindicativas, los salarios y las condiciones laborales (en particular, en las fases expansivas del ciclo económico), sin tener que acabar necesariamente con el modo de producción capitalista. Pero hay que ser consciente de que estas mejoras siempre tienen límites determinados por la lógica de la ganancia. Y que en absoluto acaban con la explotación del trabajo. Más aún, en tanto subsista el actual modo de producción, la clase obrera estará obligada a reiniciar una y otra vez las luchas salariales y contra la prepotencia del capital. Es que cuando los salarios amenazan seriamente la ganancia, el capital o bien reemplaza al trabajo por la máquina; o hace más lenta la acumulación; o se traslada a otra región o país. Por cualquiera de estas vías, o una combinación de ellas, pone límites a las mejoras de salarios y laborales. Lee el resto de esta entrada »
Written by rolandoastarita
04/06/2017 at 12:52
Publicado en General
Tagged with distribución de la riqueza, Marx, socialismo vulgar