Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘libertades

El FIT y Venezuela

with 105 comments

Por estos días fui consultado acerca de qué opinaba sobre la posición de los partidos del FIT, de Argentina, acerca de Venezuela. Aquí reproduzco, con ampliaciones, la respuesta que di en “Comentarios”.

Pienso que lo que está diciendo la izquierda argentina por estos días acerca de lo que ocurre en Venezuela es sencillamente vergonzoso. El discurso de los stalinistas no debería sorprender. Después de todo, históricamente han defendido mugres burocráticas, militaristas y burguesas de todo tipo. Pero el discurso de los representantes del FIT realmente no me lo esperaba. El 23 y 24 de enero escuché a Christian Castillo, del PTS, y a Gabriel Solano, del PO hablando por TV.

La idea central que sostuvieron fue que la gigantesca movilización del 23/01 es parte de un golpe imperialista para sacarle el petróleo a Venezuela (y sus socios chinos). Es, palabras más o menos, el mismo discurso de Maduro y sus defensores por todo el mundo. Así sacan de escena las demandas de los cientos de miles que salieron a las calles de Venezuela: no a la represión, libertad a los presos políticos y elecciones con garantías democrático-burguesas elementales. Asimismo ocultan que los pobladores de los barrios más pobres también se movilizaron (como reconocen algunas organizaciones pro-chavistas). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

26/01/2019 at 11:25

Publicado en General

Tagged with , , ,

Represión burguesa, Marx y el «Estado libre»

with 109 comments

Rolando Astarita [Blog]  Marxismo & Economía El paro general del juevesEl apoyo de amplios sectores de la izquierda latinoamericana a la represión que ha desatado el Gobierno chavista reactualiza el debate acerca de la actitud de los socialistas ante el Estado burgués y el aparato represivo. En la izquierda actualmente está muy establecida la idea de que es beneficioso para la clase trabajadora que exista un Estado “fuerte”, capaz de guiar a la economía hacia alguna forma de “socialismo de Estado bonapartista”, para usar la expresión de Lenin. Se piensa que el capitalismo “popular”, o guiado por el Estado, legitima y demanda un aparato represivo poderoso y consolidado. Por eso, y bajo el argumento de “combatir a la derecha”, se aplauden medidas represivas que van desde la restricción de libertades y derechos elementales, hasta las detenciones masivas, la tortura y el asesinato de manifestantes opositores. De ahí también el rol que tienden a jugar, en este tipo de regímenes, las fuerzas armadas y sus estructuras de mando.

Por supuesto, hay matices. Algunos están más curtidos en estas lides, otros andan «tragando sapos” (en Argentina, ley anti-terrorista, Milani, Proyecto X; en Venezuela, el menú no es para estómagos delicados). Para la militancia PC, por ejemplo, que supo aplaudir inmundicias como los campos stalinistas de exterminio, o los aplastamientos soviéticos sobre Berlín, Hungría o Checoslovaquia, lo que hacen hoy Al Assad en Siria, o Maduro en Venezuela, son apenas “detalles”. Otros, más prudentes, rechazan estos extremos. Pero todos están unidos por la convicción de que para avanzar hacia alguna forma de sociedad más justa, es necesario “poner rudamente en vereda” a los díscolos y rebeldes, así estos se cuenten por millones. Y para eso, nada mejor que un Estado poderoso.

A su vez, en la mayoría de la opinión pública está arraigada la idea de que la orientación estatal-represiva constituye la quintaesencia del “socialismo científico” de Marx y Engels. A ello han contribuido tanto la literatura teórica stalinista (pensemos en los tradicionales manuales que editaba la URSS), como el discurso de la derecha neoliberal, empeñado en atribuir a la obra de Marx y Engels la inspiración última del Muro de Berlín, de los campos de concentración de Corea del Norte o de la represión de cualquier régimen al estilo Al Assad o Chávez.

Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: