Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘valor

Precios y ley económica en «Salario, precio y ganancia» (2)

with 6 comments

La parte (1) de la nota, aquí.

La tesis de que los precios se determinan por los salarios

La explicación del precio como suma de partes desemboca en “el dogma” (Marx) de que los precios de las mercancías se determinan, en forma lineal y directa, por los salarios. Es que se postula la existencia de un costo salarial (salario = al valor del trabajo) y que sobre este se establecen los recargos (mark-up) correspondientes a la ganancia y la renta. Marx caracteriza esta explicación como “anticuado y desacreditado error” (Salario… p. 16), seguramente porque consideraba que había sido superada por Ricardo. Sin embargo, es la teoría de la inflación que predomina en la Economía burguesa no monetarista.

En oposición a la idea de que los precios dependen linealmente de los salarios, Marx presenta el hecho, muy simple, de que en la práctica no existía alguna relación directa entre el nivel salarial de los trabajadores y las mercancías que producían. Para verlo con un ejemplo sencillo. Si en una jornada de trabajo de 10 horas un obrero genera $1000 de valor, y produce 2 bienes X, el valor de cada X será, lógicamente, $500, aunque el salario obrero sea, en relación al valor agregado, bajo; por ejemplo, $100 por jornada. Si luego, merced a un avance de la productividad, el obrero pasa a producir 10 X en la jornada (en la que continúa agregando un valor de $1000), el valor de cada X se habrá reducido a $100, con independencia de que los salarios, por caso, puedan haber aumentado a $500 por jornada. Este simple ejemplo bastaría para demostrar que los precios de las mercancías no se determinan, de manera simple y unívoca, por el precio de la fuerza de trabajo, o sea, por los salarios. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

17/03/2021 at 12:54

Tiempo de trabajo y dialéctica de la cualidad / cantidad

with 28 comments

Un tema que subyace a la polémica en torno a la teoría del valor de Marx es acerca de qué debe entenderse por tiempo de trabajo social promedio. ¿Entra en ese promedio cualquier tiempo de trabajo, por más que varíe con respecto al tiempo de trabajo de los productores modales? ¿Existen límites para ese tipo de divergencias, que afectan la determinación del valor?

A fin de presentar el problema de manera simple: supongamos que en una rama 10 productores producen X en 10 horas de trabajo. Supongamos ahora que surge un 11º productor, que produce X en 30 horas. La pregunta es: ¿cuentan estas 30 horas para determinar el valor de X? Si cuentan (o sea, si se promedian), el valor de X habrá pasado a 11,8 horas. Es lo que afirman los que sostienen que, no importa qué tecnología haya empleado el 11º productor, genera una cantidad de valor igual a las horas de trabajo que empleó para producir X. Para sostener esta idea afirman que Marx definió el tiempo de trabajo socialmente necesario (TTSN) como el promedio de todas las horas empleadas en producir X. Por lo tanto, concluyen, todo tiempo de trabajo individual cuenta en la determinación del TTSN. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

13/11/2020 at 16:00

Publicado en Economía

Tagged with , ,

Carchedi y Engels sobre gasto humano de energía y valor

with 12 comments

La tesis de que el valor es una propiedad física de la mercancía se vincula con la idea de que es simplemente gasto humano de energía. O sea, gasto, al trabajar, de calorías que, independientemente de lo que ocurra en el mercado, significa creación de valor. Por eso también se sostiene que la sustancia del valor existe materialmente, y puede ser medida, en tanto gasto energético, antes del intercambio.

Es la posición de Carchedi (2011). Escribe: “if the substance of value can be observed to exist materially and therefore can be measurable before exchange, it can safely be concluded that value also exists materially and is measurable before exchange, whether value is observable or not” (p. 64). También: “if human energy in the abstract is both material and quantifiable before exchange, so must be its social evaluation and thus abstract labour and thus value” (p. 67). Una posición emparentada, como adelanté, con la afirmación de que el valor es una propiedad física (véase aquí, aquí); y con la idea de que el contenido del valor es gasto de energía en el trabajo privado (de manera que el valor sería “individual”; aquí). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

08/11/2020 at 13:32

Publicado en Economía

Tagged with , , ,

Forma y contenido, y la dialéctica del valor

with 25 comments

La nota sobre generación y realización del valor, (aquí), conecta con la crítica a la idea de que el valor es una propiedad física (aquí, aquí);  y con la que sostiene que es individual (aquí). Cuestiones que remiten a la relación entre el contenido y la forma del valor. Es que lo que subyace a esos enfoques es que el contenido del valor – trabajo social objetivado – existe con independencia de su manifestación, de la forma del valor. De ahí una crítica que se me hace: que confundo la objetividad del valor con su expresión.

Aprovecho entonces la respuesta a esta crítica para profundizar en la dialéctica entre contenido (o esencia) y forma. Ya en entradas anteriores procuré acercar a los lectores a la dialéctica hegeliana y marxiana (aquí, aquí aquí). Aunque estoy lejos de ser un experto en Hegel, y muchos (muchísimos, mejor dicho) pasajes de su obra no los entiendo, considero que, con ayuda de los especialistas y comentaristas, podemos captar algunas figuras del pensamiento dialéctico que son fundamentales para la crítica de la ideología burguesa, y en particular, de la Economía Política. Dedico entonces esta nota a la relación entre contenido y forma, aplicada a la teoría del valor de Marx. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

29/10/2020 at 12:59

Publicado en General

Tagged with , , , , , ,

Polémica sobre trabajo, valor y mercado

with 27 comments

En una nota anterior (aquí) me referí a una afirmación del profesor Juan Iñigo Carrera, que me atribuye la estúpida idea de que el trabajo abstracto «es una construcción de la conciencia». Dije en esa entrada que jamás sostuve tal cosa, y que es un invento del profesor, posiblemente derivado de su incapacidad para responder a mis críticas. Desafié, además, a JIC, o a alguno de sus discípulos, a que mostraran algún pasaje en el que yo hubiera afirmado que el trabajo abstracto es una construcción de la conciencia.

Pues bien, por estos días un lector del blog me envió un texto de alguien que se reclama discípulo del profesor Iñigo Carrera. Entre otras cosas, escribe: «Astarita, como vimos, dice primero: “para que exista valor, el valor tiene que tomar una forma objetiva en la mercancía”. Esto es correcto, así lo plantea y desarrolla Marx. Pero, paso seguido, sostiene: “el trabajo se objetiva como valor cuando la mercancía, el polo relativo, encuentra su equivalente”. Dónde dice Marx esto??? Hace falta ser muy inteligente para darse cuenta que si diría eso se estaría contradiciendo (y acá no hay dialéctica que lo salve)??? (…)  Astarita confunde objetividad del valor (la mercancía) con expresión del valor (en el intercambio). Si la objetividad del valor existe cuando la mercancía “encuentra su equivalente”, estamos diciendo exactamente lo mismo que los neoclásicos: el valor brota de la circulación. Y por tanto: de la conciencia de la valoración subjetiva!» (en la sección Comentarios del blog puede leerse completa).
Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

16/10/2020 at 16:00

Publicado en Economía

Tagged with , , , ,

Respuesta a una crítica de Leonardo Leite

with 21 comments

A raíz de la discusión sobre el concepto de trabajo potenciado en Marx y la plusvalía extraordinaria, un lector del blog me envió el enlace a una crítica que me hizo Leonardo Leite. Se trata de “Uma polêmica sobre o Livro I do Capital de Marx: produtividade, trabalho potenciado e transferência de valor”, publicado en el Blog Convergencia, el 2/11/2015 (https://blog.esquerdaonline.com/?p=5765).

Dedico esta entrada a responder las críticas de Leite.

El problema a resolver

Leite comienza con un problema que  he presentado a los que niegan que el trabajo que es más productivo con respecto al trabajo promedio de la rama, genere más valor. El problema es el siguiente:

Sea una economía con 20 mercancías diferentes, A, B, C… T, fabricadas en 20 ramas. En cada rama existen 10 productores que utilizan las mismas técnicas en cada sector, y emplean 10 horas de tiempo de trabajo (tiempo de trabajo socialmente necesario; TTSN) para producir las respectivas mercancías. Suponemos trabajos simples, de la misma intensidad. La hora de trabajo se expresa en $100. Esto es, A…T se intercambian en proporción 1: 1, a $100. Suponemos ahora que Juan, de la rama A, emplea una fuerza productiva superior y fabrica A en 8 horas. El resto de los productores de A siguen empleando 10 horas de trabajo. Suponemos que Juan sigue vendiendo A en $100. Esto significa que en 8 horas de trabajo ha generado 10 horas de valor (TTSN). Además, no puede haber transferencia de valor de ningún otro lado. Esto significa que ese trabajo es potenciado: genera más valor por unidad de tiempo. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

16/05/2020 at 18:40

Publicado en Economía

Tagged with , , , ,

Otro invento: el valor es “individual”

with 59 comments

Mi respuesta (aquí, aquí) a las críticas de Mussi y Caligaris al concepto de trabajo potenciado y el origen de la plusvalía extraordinaria, ha dado lugar a otro invento, a saber, que el valor es “individual”. Un lector, defendiendo las posturas de Mussi y Caligaris, lo planteó en Comentarios, del blog; y ya antes me había cruzado con este argumento,  a propósito del mismo tema.

Se afirma entonces que en Marx el valor “es individual”. Es una manera de sostener que si alguien trabajó 8 horas, aunque lo haya hecho con una tecnología superior a la imperante en la rama, solo pudo haber generado 8 horas de valor. Recordemos que, de acuerdo a Marx, si el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir la mercancía es 10 horas, el innovador habrá generado, en 8 horas de trabajo individual, 10 horas de valor. En contraposición, el teórico del “valor individual” afirma que eso jamás pudo haber ocurrido. El trabajo individual de 8 horas solo genera 8 horas de valor, ni más ni menos, nos dice. En resumidas cuentas, el trabajo individual es el que genera el valor; y el valor es solo el trabajo individual. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

12/05/2020 at 18:14

Publicado en Economía

Tagged with , ,

Respuesta a una crítica de Gastón Caligaris

with 35 comments

Gracias a un comentario de un lector, acabo de leer la crítica que me hizo Gastón Caligaris en “Dos debates en torno a la renta de la tierra y sus implicancias para el análisis de la acumulación de capital en Argentina”, publicado en Razón y Revolución, 2014, Nº 27 https://cicpint.org/wp-content/uploads/2017/03/2014_Caligaris_Dos-debates-en-torno-a-la-renta-de-la-tierra.pdf

La crítica de Caligaris se inscribe en la misma línea de pensamiento de Emiliano Mussi (ver aquí), y se refiere al trabajo potenciado y el origen de la plusvalía extraordinaria, y la renta. Según Caligaris, sostener que el trabajo que emplea tecnología superior a la que en promedio se utiliza en la rama genera más valor “choca con la explicación marxista del valor” (p. 70). En su opinión, solo se genera más valor si el trabajo es más intensivo, o complejo. De lo contrario, “no hay trabajo real”. Escribe: “si un trabajo ‘genera’ más valor sin ser más complejo o más intensivo, esto es, sin implicar un mayor gasto de fuerza de trabajo, quiere decir que el mayor valor generado estrictamente no representa un trabajo real” (ibid.). En ese caso, además, el valor “deja de ser la representación social del trabajo”. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

10/05/2020 at 17:13

Valor, ¿concepción social o física? (2)

with 23 comments

  La primera parte de la nota, aquí

Las crisis y la destrucción de valor

La comprensión de la naturaleza social del valor es vital para entender por qué en las crisis ocurre una desvalorización masiva de capitales; de capital constante y del capital mercancía (véase, por ejemplo, p. 326, t. 3, El Capital). Es que una crisis es, en esencia, una destrucción masiva de valores. Ahora bien, ¿qué decir de alguien que sostenga que es imposible esa destrucción de valor “porque el principio de conservación de la energía dice que es imposible”? ¿Y que por lo tanto la disminución de valor de mercancías o medios de producción debe tener como contrapartida el crecimiento de valor (por alguna suerte de transferencia) de otros medios de producción o mercancías? Si este fuera el caso, una crisis consistiría en una mera redistribución de valor, al modo de la energía que no desaparece, ya que se transforma de una forma en otra.

Simultaneísmo, neoricardianos y valor

En base a lo explicado, no hay manera de sostener que la concepción social del valor implica deslizarse hacia el método “simultaneísta”. Para los lectores ajenos a esta cuestión, señalo que el enfoque simultaneísta es el que adoptaron, entre otros, Bortkiewicz, Sraffa y neoricardianos como Steedman, para determinar simultáneamente precios y una variable distributiva (Bortkiewicz precios y tasa de ganancia, dado el salario; Sraffa precios y salario, dada la tasa de ganancia). Para ese fin, se arma un sistema de ecuaciones, en el cual, necesariamente, los precios de los insumos son iguales a los precios de los productos. Con lo cual se suprime el tiempo económico. ¿Qué tiene que ver entonces el simultaneísmo con una concepción social del valor? Respuesta: nada que ver. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

22/02/2020 at 10:39

Valor, ¿concepción social o física? (1)

with 33 comments

Dada su extensión, esta nota se divide en dos partes

En varias notas anteriores discutí la idea de que el valor es una categoría física. Lo hice en respuesta a críticas de economistas “austriacos” a la teoría del valor de Marx, y en polémica con marxistas. En este último respecto, la discusión giró en torno a la tesis del intercambio desigual de Ernest Mandel, Anwar Shaikh y Guglielmo Carchedi. Según este enfoque, si un productor emplea más del tiempo de trabajo socialmente necesario (TTSN) para producir una mercancía (por ejemplo, porque utiliza una tecnología atrasada), genera más valor que los productores que utilizan la tecnología promedio imperante en la rama. Y los productores que utilizan una tecnología superior a la tecnología media, generan menos valor. Por eso, según este enfoque, los países en los que predominan empresas tecnológicamente atrasadas generan más valor que el promedio de la rama; valor que sería apropiado por los países tecnológicamente avanzados. Mi posición es la opuesta. Sostengo que si un productor emplea más del TTSN imperante en la rama, genera menos valor por hora de trabajo. Y lo inverso ocurre con aquel productor que emplea menos del TTSN en la rama. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

15/02/2020 at 09:50

Publicado en General

Tagged with , , ,