Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘acumulación

«La acumulación del capital» de R. Luxemburgo. Análisis crítico (3)

with 3 comments

La segunda parte de la nota, aquí

Circulación de la plusvalía vs atesoramiento

Por lo planteado hasta aquí, es central diferenciar circulación y atesoramiento de plusvalía. Si la plusvalía circula – esto es, si los capitalistas gastan regularmente la plusvalía en adquirir bienes de consumo, o en adquirir más medios de producción y fuerza de trabajo – no habrá, en principio, deficiencias de demanda. Sí puede haber sobreproducción, o sobreacumulación. Pero en este caso la crisis no ocurre por alguna deficiencia de demanda que sea inherente al capitalismo, sino por la tendencia del sistema a ampliar la producción por encima de cualquier limitación del mercado (véase aquí, aquí). Por eso Marx y Engels hablaron de crisis de sobreproducción, que no es sinónimo de falta de demanda. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

25/01/2021 at 07:48

«La acumulación del capital» de R. Luxemburgo. Análisis crítico (2)

with 7 comments

La primera parte de la nota, aquí

La crítica más fundamental de RL

Llegamos así al segundo nivel de la crítica de RL al esquema de reproducción ampliada: sostiene que es imposible realizar, dentro del capitalismo, la plusvalía destinada a la acumulación. No hay manera, sostiene, de explicar de dónde sale la demanda para realizar la plusvalía destinada a la acumulación (o sea, a ampliar el capital constante y variable). RL lo plantea a partir de la respuesta que dio Marx a la pregunta de dónde sale el dinero para realizar la plusvalía. RL sostiene que, en esencia, la pregunta es por el origen de esa demanda. Escribe: “No tiene finalidad alguna preguntar (como hace Marx): ¿de dónde viene el dinero para realizar la plusvalía?, siendo la pregunta que debe formularse: ¿de dónde viene la demanda, dónde está la necesidad con capacidad de pago para la plusvalía?” (p. 120; se refiere a la plusvalía que se acumula).

A fin de comprender esta crítica de RL, es necesario presentar con alguna extensión el planteo de Marx.
Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

18/01/2021 at 07:52

Publicado en Economía

Tagged with , , ,

«La acumulación del capital» de R. Luxemburgo. Análisis crítico (1)

with 10 comments

En La acumulación del capital, Rosa Luxemburgo (en adelante, RL) sostuvo que dentro del sistema capitalista no se puede realizar la plusvalía destinada a la acumulación. Fundamentó su afirmación en una crítica a los esquemas de reproducción, elaborados por Marx. Como trataré de demostrar más abajo, esa crítica, lejos de reducirse a un problema técnico, cuestiona la teoría marxiana de la acumulación.

Una conclusión de la imposibilidad de realizar la plusvalía fue que el capitalismo no podía reproducirse en forma ampliada sin sectores no capitalistas a los que vendiera parte de su producción. En palabras de RL: “El capitalismo necesita, para su existencia y desarrollo, estar rodeado de formas de producción no capitalistas. (…) Necesita como mercados capas sociales no capitalistas para colocar su plusvalía” (p. 383). Lo cual explicaba la necesidad del imperialismo para el funcionamiento del modo de producción capitalista. Además, en la medida en que el sistema capitalista se expandiera, se estrecharían los mercados no capitalistas a los que vender su producto excedente. De ahí la tendencia al colapso del sistema. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

14/01/2021 at 08:18

Publicado en Economía

Tagged with , , ,

Crédito, acumulación y crisis en la teoría de Marx (2)

with 3 comments

La primera parte de la nota, aquí

El carácter pro-cíclico del interés y del crédito

En El Capital Marx señala que, dada la tasa media de ganancia (determinada por la relación plusvalía/capital invertido), la tasa de ganancia empresarial (o sea, la que corresponde al empresario deducido el interés, además de impuestos y renta de la tierra), “no está determinada por el salario, sino por el tipo de interés. Es alta o baja en forma inversamente proporcional a esta” (p. 485, t. 3). De allí la relevancia del movimiento pro-cíclico del interés. Un aspecto que trata en el capítulo 22 del tomo 3 de El Capital.

Después de reseñar las fases del ciclo – “estado de reposo, creciente animación, prosperidad, sobreproducción, crisis catastrófica, estancamiento, estado de reposo” – dice que en los períodos de prosperidad el nivel del interés es mayormente bajo (véase p. 460). Más aún, durante la recuperación hay abundante oferta de dinero, la demanda de créditos es baja y el interés es bajo. La ganancia empresaria es elevada. El bajo interés y las expectativas de mejora de los negocios impulsan la valorización de activos financieros. El alza de la bolsa de valores anticipa el movimiento ascendente de la economía y contribuye a mejorar el clima de negocios. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

03/12/2020 at 12:21

Crédito, acumulación y crisis en la teoría de Marx (1)

with 2 comments

En esta nota retomo la temática de la teoría marxista de la acumulación y crisis, que he tratado en entradas anteriores. El objetivo de esta entrada es presentar, de manera accesible, las ideas centrales de Marx sobre el rol del crédito en la dinámica capitalista. Dada su extensión, la he dividido en dos partes.

El rol bifacético del crédito

La primera idea que destacamos es el rol bifacético que Marx asigna al sistema crediticio: por un lado, favorece el desarrollo de las fuerzas productivas, por el otro impulsa a la sobreproducción y la especulación, y por lo tanto, es un factor de crisis. En relación al primer aspecto, señala que el crédito contribuye a la formación de una tasa media de ganancia; reduce los costos de circulación – entre otras razones porque aumenta la velocidad del dinero y permite economizarlo -; acelera la circulación de las mercancías; y moviliza capitales dinerarios ociosos – por ejemplo, fondos de amortización de empresas – para ser invertidos productivamente (véase pp. 561-2, t. 3, El Capital, edición Siglo XXI). También impulsa la formación de sociedades por acciones que a dan lugar a una “descomunal expansión de la escala de la producción y empresas que resultarían imposibles para capitales individuales” (p. 562; ibid.). Más adelante señala que el crédito “acelera el desarrollo material de las fuerzas productivas y el establecimiento del mercado mundial” (pp. 568-9; ibid.).
Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

28/11/2020 at 16:02

Publicado en Economía

Tagged with , , ,

La Gran Depresión y la teoría marxista de las crisis (3)

with 3 comments

La segunda parte de esta nota, aquí

En la primera parte de la nota presentamos, entre otros elementos, la sobreproducción en la agricultura, en EEUU y a nivel global, y sostuvimos que fue un factor de peso en la Gran Depresión. En la segunda parte de la nota presentamos evidencia de la sobre-acumulación y sobreproducción en la industria y la construcción, en Estados Unidos. En esta tercera parte complementamos lo referido a la sobreproducción y sobreacumulación con Política fiscal y ciclo económico, de Alvin Hansen; en segundo lugar, presentamos algunas consideraciones sobre la relación entre inversión y consumo; y por último, tratamos la evolución de la masa y la tasa ganancia en los años que preceden a la crisis.

Hansen acerca de la sobreinversión y sobreproducción

Igual que Gordon, y antes Corey, Hansen señala que hacia el final de los 1920, en EEUU, había sobreproducción y sobreinversión en la construcción, pero también en ferrocarriles y energía eléctrica. Con relación a la primera, escribe: Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

12/09/2020 at 14:02

Sobre acumulación y riqueza en tiempos de virus

with 68 comments

Una propuesta que circula por estos días en ámbitos de la izquierda dice que se puede mantener la cuarentena –y por lo tanto, la producción parada- si se aplica un impuesto al “patrimonio de los ricos” (por caso, al patrimonio de las 20.000 personas más ricas del país), de manera de garantizar un salario de, digamos, unos 400 o 500 dólares a todos los trabajadores precarizados. Además, por supuesto, de pagar  los salarios de los trabajadores en blanco. Así, con un buen impuesto se arreglaría gran parte del problema de la subsistencia, y no había necesidad de levantar la cuarentena. En lugar de socialismo…. impuestos.

El asunto parece sencillo, pero lamento decir que no es así de simple. Es que pasa por alto que la mayor parte de la riqueza en manos de la clase capitalista no se encuentra bajo la forma de tesoro (de cash), sino consiste en medios de producción y/o derechos sobre la plusvalía. Perder de vista esto es propio de aquel que confunde la acumulación precapitalista con la acumulación capitalista. La primera pasa por el atesoramiento. La segunda consiste en acumular capital (y si bien el dinero puede ser capital, no todo el capital es dinero). Por eso Marx habla del “prejuicio popular que confunde la producción capitalista con el atesoramiento y que por tanto se imagina absurdamente que la riqueza acumulada es riqueza sustraída a la destrucción, y por lo tanto al consumo, bajo su forma natural existente, o también salvada de la circulación”. Trasladado al presente, es la ilusión del populismo socialista que cree que la forma principal de la acumulación consiste en dinero “guardado debajo del colchón” (creencia que conecta con “el problema es el capital financiero, opuesto al productivo»).  Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

08/04/2020 at 19:47

Publicado en General

Tagged with , , ,

La teoría marxista de la acumulación y crisis (7)

with 9 comments

La parte 6 de la nota, aquí

El profit squeeze a la luz de la evidencia empírica anterior a 1930

 En la entrada anterior planteé que Marx no explicó las crisis del siglo XIX por presión salarial y estrangulamiento de las ganancias. Tengamos presente que, según Aftalion, hubo crisis en 1847, 1857, 1864-66, 1873 y 1881-82. A estas podemos agregarle, siguiendo a Lescure, la de 1825, que habría sido la primera crisis verdaderamente de sobreproducción (las crisis del Antiguo Régimen eran de escasez); y la crisis de 1837, que se habría debido, esencialmente, a problemas en la balanza de pagos de EEUU. Después de la muerte de Marx se registran las crisis de 1890 y 1907.

Para nuestra discusión, lo central es que no hay evidencia empírica del mecanismo postulado por la tesis del profit squeeze. Es que si bien los salarios tendieron a aumentar en las fases de prosperidad, también lo hicieron los precios, de manera que no necesariamente las ganancias fueron estranguladas por la suba salarial. Según Aftalion (1913), en Inglaterra entre 1850 y 1907 el alza media de los salarios durante la prosperidad fue 12%, mientras que el alza media del conjunto de los precios fue 17%. En EEUU, entre 1870 y 1907 el alza media de los salarios durante la prosperidad fue 10% y los precios subieron 13%. Aftalion también señala que en las fases de ascenso el alza de los precios era acompañado por un alza más que proporcional de las ganancias. Por eso durante la prosperidad aumentan todos los ingresos monetarios, liderados por los beneficios del capital. Los ingresos de la clase obrera crecen porque aumenta el empleo (se reduce la desocupación) y porque hay un aumento de la tasa salarial. No parece haber entonces mucho soporte empírico para la tesis del profit squeeze. El hecho de que Marx no haya explicado las crisis que tuvo ocasión de seguir “en vivo y en directo” obedecería entonces a esta causa. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

24/01/2020 at 18:52

Publicado en General

Tagged with , , , ,

La teoría marxista de la acumulación y crisis (6)

with 15 comments

La parte 5 de la nota, aquí.

Las tesis sobre la crisis capitalista de Dobb, Boddy y Crotty, e Itoh, se referencian fuertemente en dos pasajes de El Capital: la primera parte del capítulo 23 del tomo 1; y el capítulo 15 del tomo 3. En esta entrada analizo entonces esos pasajes.

 Acumulación extensiva, manufactura y el capítulo 23

 Como ya hemos citado, en el capítulo 23 del tomo 1, Marx se refirió a la posibilidad de que, a medida que progresa la acumulación, se incrementen los salarios al punto que la ganancia se vea afectada en un grado tal que la acumulación se haga más lenta: “llega al punto en que el plustrabajo… ya no se ofrece en la cantidad normal, tiene lugar una reacción” En ese caso, “la acumulación del capital se enlentece y el movimiento ascensional de los salarios experimenta un contragolpe” (1999, p. 770, t. 1; también p. 769). Este “enlentecimiento” de la acumulación es interpretado entonces por los defensores de la tesis del “estrangulamiento de la ganancia” como una crisis. De ahí concluyen que Marx, en este pasaje, estaría apuntando a una explicación general de la crisis. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

14/01/2020 at 19:07

Publicado en Economía

Tagged with , , , , ,

La teoría marxista de la acumulación y crisis (5)

with one comment

La parte 4 de la nota, aquí.

La tesis de la crisis por estrangulamiento de las ganancias ha recibido un tratamiento más complejo por parte de Makoto Itoh. Pero además, según Itoh, en Marx existirían dos teorías de la crisis. Presentamos lo esencial de su planteo. 

La tesis de Itoh de las dos teorías de la crisis de Marx

Makoto Itoh pertenece a la escuela marxista japonesa de Kozo Uno. De hecho, su teoría de la crisis, que presentamos en este apartado, y que identifica con la segunda teoría de la crisis de Marx, sigue la orientación propuesta por Uno (véase Itoh, 1987, p. 459-60).

Itoh sostiene que la teoría de la crisis de Marx no está completa, y que en su obra se encuentran dos tipos diferentes de teorías, a las que denomina, respectivamente, “tesis del capital excedentario” y “tesis de las mercancías excedentarias” (1987, p. 130). Plantea que en los Grundrisse y en Teorías de la plusvalía, y en escritos anteriores, Marx habría explicado las crisis, esencialmente, por “mercancías excedentarias”.  Y este enfoque habría subsistido en muchos pasajes de El Capital. Por ejemplo, en el capítulo 15 del tomo 3 (discusión sobre la LTDTG), Marx parece explicar la limitación de la producción capitalista “por la dificultad de realizar la plusvalía en el proceso de circulación”. De la misma manera, en el capítulo 30 de ese tomo 3, Marx plantea que el origen último de las crisis es la desproporción entre ramas y el limitado consumo de las masas. O sea, aquí Marx considera que las crisis provienen de la sobreproducción de mercancías por encima de la demanda  (Itoh, p. 131-2). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

20/12/2019 at 19:16

Publicado en Economía

Tagged with , , ,