Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Globalización

Ola de manifestaciones y levantamientos cada vez más globales

with 26 comments

En este año que está terminando hemos asistido a una ola de manifestaciones, levantamientos y protestas a nivel mundial. En esta nota paso revista a los casos más destacados, y presento algunas consideraciones.

Los puntos más destacados en 2019

Hubo manifestaciones en Argelia, a partir de febrero, contra Abdelaziz Bouteflika, quien finalmente tuvo que renunciar. Bouteflika estaba en el poder desde 1999. La elite militar, que gobierna realmente el país, prometió elecciones, pero solo permitió presentarse a cinco candidatos que estuvieron cercanos a Bouteflika. La oposición ha llamado a boicotear las elecciones. Miles de personas han salido de nuevo a protestar bajo la consigna “no votaré contra mi país”.

Protestas en Sudán a partir de la decisión del gobierno dictatorial de Omar al Bashir de triplicar el precio del pan, en un país agobiado por la crisis económica. Para calmar a la gente, el Ejército destituyó a Bashir (en el poder desde 1993). Pero la movilización continuó. Durante semanas multitudes acamparon frente al Ministerio de Defensa para demandar la creación de un Consejo de Transición que dejara en manos de civiles el control del gobierno. El 3 de junio el ejército reprimió y provocó una masacre. Según la oposición, hubo 113 muertos (oficialmente se reconocieron 61) y 326 heridos. Habría elecciones recién en tres años, y bajo fuerte control de los militares. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

14/12/2019 at 17:13

Concentración del capital financiero global

with 8 comments

En El Capital Marx observó que “… con el desarrollo de la gran industria, el capital dinerario, en la medida en que aparece en el mercado, resulta cada vez más representado no por el capitalista individual, por el propietario de tal o cual fracción del capital que se encuentra en el mercado, sino que se manifiesta como una masa concentrada y organizada, situada, en forma muy diferente a la producción real, bajo el control de los banqueros que representan el capital social” (p. 470, vol. 3, edición Siglo XXI). Y un poco antes señalaba que “en el mercado del dinero el capital dinerario posee realmente la figura en la cual se distribuye como elemento colectivo, indiferentemente con respecto a su aplicación particular, entre las diferentes esferas, entre la clase de los capitalistas, según las necesidades de producción de cada esfera particular” (ibid).

Estas líneas cobran actualidad cuando examinamos la forma en que grandes sumas de capital dinerario aparecen como una masa “concentrada y organizada”, o “elemento colectivo”, relativamente indiferente ante sus aplicaciones particulares. Aunque no se trata solo, ni principalmente, de los depósitos bancarios, como ocurría en el siglo XIX, sino de los fondos –provenientes de empresas, fondos de pensión, hedge funds, compañías de seguros, etcétera- que concentran grandes administradoras como BlackRock o Vanguard. Estas canalizan los flujos que reciben hacia los mercados monetarios (donde se invierte en obligaciones de corto plazo emitidas por empresas u organismos estatales). Por ejemplo, BlackRock posee un fondo de mercado monetario, BR Money Market Fund. Las administradoras también invierten en títulos de renta fija de largo plazo; en acciones (por ejemplo, iShares ETF es subsidiaria de BlackRock, e invierte en acciones siguiendo principalmente índices); o en derivados, tales como swaps, opciones, futuros. A partir de la crisis financiera y el retroceso de los bancos de inversión, se incrementó el rol de estas administradoras. Por ejemplo, antes de la crisis los inventarios de bonos de empresas mantenidos por los bancos en EEUU alcanzaban los 200.000 millones de dólares; en 2012 era 45.000 millones de dólares. Parte de esta operatoria fue captada por las administradoras. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

21/01/2018 at 15:49

Publicado en General

Tagged with ,

Desigualdad global 2018

with 50 comments

En notas anteriores hemos presentado estadísticas acerca de la creciente desigualdad de riquezas e ingresos (por ejemplo aquí). Dijimos también que la concentración de la riqueza en manos de los capitalistas, o la polarización social creciente, es inherente a la acumulación del capital (la transformación de la plusvalía en capital, para generar más capital). Por un lado, porque una parte de la población permanece en la indigencia, en tanto se desarrollan las fuerzas productivas y la acumulación del capital. Pero por otra parte, incluso cuando la clase obrera mejora sus ingresos en términos absolutos, en términos relativos puede permanecer en la misma pobreza. Este fenómeno, que es pasado por alto por los economistas y sociólogos burgueses, fue enfatizado por Marx en varios pasajes de su obra. Por ejemplo, en El Capital explica que si la clase obrera sigue siendo “pobre”, pero menos pobre en la proporción en que produce el aumento de la riqueza, “ello significa que en términos relativos es tan pobre como antes”. Y agrega: “Si los extremos de la pobreza no se han reducido, han aumentado, ya que lo han hecho los extremos de la riqueza” (pp. 813-4, t. 1, edición Siglo XXI). Y para mostrar empíricamente este fenómeno, presentó estadísticas de cómo evolucionaban en la Inglaterra del siglo XIX las ganancias gravables, en comparación con el consumo de la clase obrera (cap. 23, t. 1).

Pues bien, todo indica que en los últimos 30 años, acompañando a la globalización del capital, la tendencia al aumento de la polarización social operó en prácticamente todos los países. En este respecto, es ilustrativo el informe World Inequality Report 2018 (http://wir2018.wid.world/). El mismo se basa, en buena medida, en “The Elephant Curve of Global Inequality and Growth,” de Facundo Alvaredo, Lucas Chancel, Thomas Piketty, Emmanuel Saez, and Gabriel Zucman, 2017, WID.world Working Paper Series (No. 2017/20). En lo que sigue presento, de manera resumida, algunos de sus resultados. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

15/01/2018 at 09:27

Publicado en General

Tagged with , , ,

Concentración del capital y globalización

with 24 comments

En la nota anterior decíamos que las empresas multinacionales son un motor fundamental de la globalización, y que en todos lados presionan por la libertad de comercio y del movimiento de capitales. Agregábamos que estas corporaciones gigantescas “necesitan que el planeta se conforme como un campo de maniobra en el que se despliegue a plenitud la explotación global del trabajo, aprovechando los bajos salarios y otras condiciones favorables para el capital”. En Valor, mercado mundial y globalización escribimos, en el mismo sentido, que las corporaciones más concentradas buscan que “el planeta se conforme como un campo de maniobra en el que se despliegue a plenitud la dialéctica de los capitales en proceso de valorización. Para esto reclaman seguridad jurídica, desmantelar toda traba al movimiento trans-fronteras de los capitales y el desplazamiento de todo gobierno que se interponga en sus objetivos” (p. 358). En definitiva, se trata de garantizar “los derechos universales del capital”. Un objetivo que determina, en lo fundamental, la política de las instituciones internacionales (FMI, BM, BIS, OMC, OCDE, Consejo de Seguridad), de las alianzas militares –la OTAN en primer lugar- y de los gobiernos de las grandes potencias. Las tensiones y contradicciones entre los Estados (o gobiernos) y sus corporaciones se desarrollan dentro de este marco.

Parece claro entonces que la base de este impulso son las grandes unidades del capital. Estas son el resultado histórico de los procesos que Marx llamó de concentración y centralización del capital (véase El Capital, cap. 23, t. 1). La concentración hace referencia a la reinversión de plusvalía por parte de los capitales individuales, con el fin de ampliar la escala de la producción. La centralización alude a las fusiones o compras de empresas. Pero además, incesantemente los capitales son impulsados a avanzar en la concentración y centralización, so pena de perder la batalla en la lucha competitiva. Por eso, al tiempo que aumenta el poder de los capitales, se intensifican las guerras de precios –las hemos visto últimamente en el acero, petróleo, petroquímica, teléfonos celulares, líneas aéreas, paneles solares, transporte marítimo, entre otras actividades- y los fenómenos de sobreacumulación y sobrecapacidad productiva, que caracterizan a la economía mundial en los últimos años. En esta nota presentamos algunos datos que muestran el grado que alcanza hoy la concentración del capital. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

01/09/2017 at 17:02

Mundialización del capital en perspectiva

with 13 comments

El triunfo del Brexit, la retirada de EEUU del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) y la revisión del NAFTA abren el interrogante sobre si no asistimos a un cambio estructural de la economía mundial, revirtiendo la globalización.

Nuestra respuesta provisoria es que, si bien ha habido, a partir de la crisis de 2007-2009, una desaceleración del crecimiento del comercio global y de los flujos transfronteras de capital, nada lleva a pensar que, en el futuro más o menos inmediato, retroceda de manera importante la internacionalización de la economía. En particular, nada parecido a lo ocurrido durante los 1930, cuando el mercado mundial literalmente se quebró, y el comercio se hundió un 30%. La participación del comercio en el producto mundial ha venido aumentando de forma sostenida, y la crisis de 2007 no parece haber revertido esa tendencia.
Gráfico 1:

Fuente Banco Mundial

Es cierto, sin embargo, que los flujos transnacionales de capital cayeron un 65% desde 2007; bajaron desde 12,4 billones de dólares antes de la crisis a 4,3 billones en 2016. En términos del producto global, pasaron de representar el 11,5% en el período 2000-2010, al 7,1% en 2010-2016 (véase “The new dinamics of financial globalization”, McKinsey, agosto 2017; también para lo que sigue). Pero aun así, en los últimos años fueron casi dos puntos porcentuales más altos que en el período 1990-2000, cuando promediaban el 5,3%. Más importante aún es que, a pesar de una retracción post-crisis, la inversión extranjera directa, IED, se mantuvo a un nivel relativamente elevado.
Gráfico 2:
Fuente Banco Mundial

Globalmente, los flujos de IED e inversión en acciones representaron el 69% de los flujos financieros totales en 2016 (contra el 37% antes de la crisis de 2007; informe McKinsey, citado). El resultado es que el stock de IED en términos de producto mundial alcanzó en 2016 el 35% (contra menos del 10% en 1990).
Gráfico 3:

Fuente UNCTAD

Lo anterior explica también que no se haya detenido la internacionalización del capital. Actualmente más de un cuarto de las acciones alrededor del mundo están en posesión de inversores extranjeros, contra el 17% en 2000. En los mercados globales de bonos, en 2016 el 31% estaban en manos de extranjeros, contra el 18% en 2000. Y la participación de los países en desarrollo en la IED total pasó del 8% en 2007 al 14% en 2016 (datos informe McKinsey, citado). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

26/08/2017 at 16:32

Economía política de los derivados y la teoría de Bryan y Rafferty (6)

leave a comment »

La parte 5 de la nota, aquí

El programa de los poskeynesianos

 El análisis de Kregel del caso Morgan se complementa con su propuesta de reforma del sistema financiero y bancario. Sostiene que la solución a situaciones como lo ocurrido en el Morgan no es impedir las operaciones de cobertura por parte de los bancos, sino llevar la supervisión y las exigencias de información a un nivel que sea apropiado a la cobertura. Alternativamente, debería anularse la legislación, de 1999, que permitió a los bancos operar en todos los aspectos del mundo de las finanzas, y que por lo tanto hizo necesaria tal macro cobertura vía los derivados.

La propuesta de Kregel es parte de un programa poskeynesiano más amplio de reforma del sistema financiero internacional, que puede leerse en Eatwell y Taylor (2005). Estos autores sostienen que si bien “(e)l sistema financiero líquido y altamente innovador es imprescindible para el crecimiento de las economías modernas”, y “es el combustible que alimenta el motor de las economías modernas”, las finanzas “son un material muy inflamable”, capaz de hacer explotar “el mismo motor que aceitan y alimentan” (p. 229). Recuerdan que el sistema de Bretton Woods había sido muy útil para el mundo, pero se derrumbó “bajo las restricciones impuestas a las tasas de cambio fijas (ibid), y que a partir de la quiebra de BW “la volatilidad y el contagio asociados con el nuevo orden financiero internacional provocaron graves crisis financieras” (p. 230). Dado que la causa de la crisis son “la volatilidad y el contagio”, se trata de establecer formas de regulación macroeconómica –controles de capital y administración de las tasas de cambio- y microeconómica –“regulación prudente de los bancos, las compañías financieras, las compañías de seguros y los mercados financieros en general- (p. 230). Afirman también que a medida que los aspectos más negativos de la liberalización se volvían más pronunciados, los gobiernos comenzaron a intentar recuperar el poder regulador “otrora detentado por las economías nacionales en la era Bretton Woods” (p. 231). De ahí que Eatwell y Taylor parecen apostar por una especie de jurisdicción supranacional: “La idea de jurisdicción supranacional es muy incómoda. No obstante, si queremos que los mercados liberales sobrevivan, habrá que responder al desafío de una u otra manera” (p. 240). Por eso Eatwell y Taylor, como señalan Bryan y Rafferty, sugieren que si se volviera a las regulaciones, actualizadas, de los años 1950 y 1960, y las aplicara una autoridad financiera global, se podrían evitar las crisis (p. 209). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

23/03/2017 at 09:50

La internacionalización de la economía en perspectiva

with 8 comments

En los últimos años se ha señalado, repetidas veces, que la economía argentina se ha extranjerizado. Por ejemplo, hace algunos años Pablo Manzanelli y Martín Schorr escribían en Página 12: “En cuanto al nivel de extranjerización, en 1993 un cuarto de las 200 empresas más grandes del país eran controladas por el capital extranjero y explicaban el 23 por ciento de las ventas totales. Tras el intenso proceso de desnacionalización del entramado empresario en la década de 1990 y su consolidación en la posconvertibilidad, en 2009, 117 compañías transnacionales pasaron a ocupar el ranking de las 200 líderes, alcanzando a representar más de la mitad de la facturación.

Si bien las inversiones foráneas se expanden a lo largo del tejido económico, es muy acentuada en los mercados con ventajas comparativas y/o institucionales de privilegio, que son los más beneficiados durante la posconvertibilidad. Tales son los casos de las ramas asentadas en el procesamiento de recursos básicos con escaso grado de transformación local como minería, hidrocarburos, agroindustria, commodities industriales y la armaduría automotriz” (“Dolores de la posconvertibilidad”, 30/01/12). Schorr enfatizó el punto en el debate que tuvimos sobre los legados del gobierno K (aquí).

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

08/10/2015 at 08:48

Droga, Estado y globalización (3)

with 8 comments

La parte primera de esta nota aquí, la segunda aquí

Aquí va la segunda parte de la ponencia que presenté en 2006, en la Tercera Jornada sobre Toxicomanías UBA, Facultad de Psicología, Secretaría de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario. La misma fue publicada en Obstáculos en el tratamiento de las adicciones, (ed.) Deborah Fleischer, y tiene por título “Droga, su relación con el valor y el capital. Acumulación, globalización y Estado”

Narco-capital

Lo anterior permite comprender algunas características del negocio del narco-capital. No hablo de narcotráfico, sino de narco-capital, porque incluye el capital dedicado a la producción, transporte y comercialización, y el involucrado en los mecanismos financieros. Se trata de un circuito global, aunque puede dividirse en subcircuitos relativamente autónomos. En muchas de las fases que recorre este capital en proceso se invierte más del tiempo de trabajo del que sería necesario en condiciones de libre producción y circulación. Así, por ejemplo, en condiciones de libre circulación el costo de transporte de la droga se abarataría si la droga se pudiera transportar en containers. En cambio, si hay que transportarla con «mulas», se exige una gran inversión en capital y en fuerza de trabajo por unidad de producto. Pero en tanto exista una demanda suficiente, en el mercado se valida socialmente esa mayor cantidad de trabajo y capital necesarios para colocar a la droga en el lugar de venta. Remarcamos también que el transporte –la fase específica del narcotráfico- genera valor de uso, y por lo tanto valor.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

22/08/2015 at 11:06

Droga, Estado y globalización (1)

with 6 comments

Aclaración: dada su longitud, dividí la nota en tres secciones

Un nuevo escándalo, vinculado a los negocios de la droga, sacude a la opinión pública en Argentina. Para los lectores del exterior, sintetizo los datos más relevantes. Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, ha sido vinculado con el tráfico de efedrina que se utiliza para la fabricación de drogas sintéticas, y con un triple crimen. Dos testimonios lo vinculan con el asesinato de Sebastián Forza, Leopoldo Bina y Damián Ferrón, cuyos cuerpos aparecieron, el 7 de agosto de 2008, acribillados en las afueras de Buenos Aires. Los tres estaban en el negocio de la efedrina.

También se ha vinculado a Fernández con el financista Esteban Pérez Corradi, quien se encuentra prófugo y es considerado por la Justicia como el autor intelectual del crimen. José Luis Salerno, ex socio de Ferrón y ex policía, afirmó que Aníbal Fernández comandaba la banda que operaba con la efedrina. Martín Lanatta, condenado a cadena perpetua por habérselo encontrado culpable de los asesinatos, junto a su hermano y los hermanos Schilaci, es la otra fuente que acusa a Fernández. Este niega, con vehemencia e indignación, que tenga algo que ver, y dice que se trata de una operación de prensa, montada por el grupo Clarín, el periodista Jorge Lanata y sus rivales en la interna del partido gobernante, el Frente para la Victoria.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

05/08/2015 at 14:27

Cuba: crisis, globalización y giro al mercado (1)

with 60 comments

El acuerdo entre EEUU y Cuba, anunciado el 17 de diciembre, dispone, entre otras medidas, la normalización de las relaciones diplomáticas,  la ampliación de los permisos de viajes desde EEUU; la autorización de transacciones financieras entre ambos países (por lo cual las instituciones financieras de EEUU podrán abrir cuentas en las instituciones cubanas); la autorización para vender productos informáticos y la ampliación del acceso a Internet para los cubanos; y el aumento de la lista de productos que las empresas estadounidenses pueden exportar a Cuba, o los estadounidenses llevarse desde Cuba. Además, Obama propone al Congreso de EEUU levantar el bloqueo. En esta nota presento algunas reflexiones sobre el significado de este acuerdo en relación a la situación de la isla y la política que está implementando la dirección del Partido Comunista cubano. Dada su extensión, he dividido la nota en varias partes.

Una línea tendencial

La primera cuestión a tener en cuenta es que el acuerdo de diciembre se inscribe en  la misma línea tendencial que se desarrolla desde hace más de tres décadas: la transformación de regímenes económico-sociales burocráticos, no capitalistas, en economías capitalistas. La lista es conocida: China, Vietnam, la ex URSS, los países de Europa del Este, Albania. Todos estos países hoy están integrados al mercado mundial capitalista, y sus economías son capitalistas. La idea que se desarrolla en esta nota es que la dinámica de Cuba se ubica en esta línea tendencial, pero con la particularidad de que el  viraje hacia el mercado ha comenzado más tarde, se ha dado de manera no lineal, y ha sido más lento y controlado por el Estado. Es que cuando se produjo la caída de la URSS, y la economía de Cuba cayó en una profunda depresión entre 1989 y 1993, la respuesta del gobierno fue endurecer el control estatal. Por eso, a comienzos de los 1990, Cuba se movía en sentido opuesto al resto de los países del ex bloque soviético, que por ese entonces se transformaban rápida y abiertamente en capitalismos.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

27/12/2014 at 17:01