Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Trump

Trump y el Nac & Pop criollo, ¿qué balance?

with 5 comments

El día siguiente del triunfo de Bolsonaro, y después de tener una charla telefónica, Trump manifestó que “acordamos que Brasil y EEUU van a trabajar muy cerca en asuntos comerciales, militares y todo lo demás”. En respuesta Bolsonaro anunció que visitará EEUU como parte de su primer viaje presidencial al exterior, en el que incluye una visita a Israel, además de Chile. Para contextualizar esta afinidad entre Bolsonaro y Trump, recordemos algunos datos.

Bolsonaro propone “arrancar de Brasil” la influencia “del socialismo” y “del extremismo de izquierda”. En un video publicado en las redes sociales Bolsonaro empuña un trípode como si fuera un arma y dice al público que lo escuchaba “vamos a fusilar la petralada aquí en Arce”. También afirmó que los izquierdistas debieran irse a Venezuela (https://www.hispantv.com/noticias/brasil/387320/jair-bolsonaro-trump-fusilar-partido-trabajadores). Ideas y propósitos muy apreciados por los gobiernos de derecha y ultraderecha, y por Trump en particular. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

04/11/2018 at 17:24

Sobre las amenazas de Trump a Corea del Norte

with 13 comments

Ayer, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Donald Trump amenazó con “destruir totalmente” a la República Popular Democrática de Corea. “Si EEUU se ve obligado a defenderse o defender a sus aliados, no tendremos más elección que destruir totalmente a Corea del Norte”, dijo. Trump también atacó a Irán, Venezuela, Siria y Cuba, a quienes calificó como “los flagelos del planeta”. Pero el peso de sus invectivas fue hacia el régimen norcoreano.

Si bien muchos no acuerdan con las formas de Trump, la idea de que Corea del Norte representa una amenaza “para la comunidad internacional” es sostenida por la mayoría de los gobiernos y los grandes medios, y se ha instalado en la opinión pública. La RPDC sería la agresora y EEUU y sus aliados los agredidos. Sin embargo, no existen fundamentos para tal idea. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

20/09/2017 at 12:48

Publicado en General

Tagged with , ,

Mundialización del capital en perspectiva

with 13 comments

El triunfo del Brexit, la retirada de EEUU del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP por sus siglas en inglés) y la revisión del NAFTA abren el interrogante sobre si no asistimos a un cambio estructural de la economía mundial, revirtiendo la globalización.

Nuestra respuesta provisoria es que, si bien ha habido, a partir de la crisis de 2007-2009, una desaceleración del crecimiento del comercio global y de los flujos transfronteras de capital, nada lleva a pensar que, en el futuro más o menos inmediato, retroceda de manera importante la internacionalización de la economía. En particular, nada parecido a lo ocurrido durante los 1930, cuando el mercado mundial literalmente se quebró, y el comercio se hundió un 30%. La participación del comercio en el producto mundial ha venido aumentando de forma sostenida, y la crisis de 2007 no parece haber revertido esa tendencia.
Gráfico 1:

Fuente Banco Mundial

Es cierto, sin embargo, que los flujos transnacionales de capital cayeron un 65% desde 2007; bajaron desde 12,4 billones de dólares antes de la crisis a 4,3 billones en 2016. En términos del producto global, pasaron de representar el 11,5% en el período 2000-2010, al 7,1% en 2010-2016 (véase “The new dinamics of financial globalization”, McKinsey, agosto 2017; también para lo que sigue). Pero aun así, en los últimos años fueron casi dos puntos porcentuales más altos que en el período 1990-2000, cuando promediaban el 5,3%. Más importante aún es que, a pesar de una retracción post-crisis, la inversión extranjera directa, IED, se mantuvo a un nivel relativamente elevado.
Gráfico 2:
Fuente Banco Mundial

Globalmente, los flujos de IED e inversión en acciones representaron el 69% de los flujos financieros totales en 2016 (contra el 37% antes de la crisis de 2007; informe McKinsey, citado). El resultado es que el stock de IED en términos de producto mundial alcanzó en 2016 el 35% (contra menos del 10% en 1990).
Gráfico 3:

Fuente UNCTAD

Lo anterior explica también que no se haya detenido la internacionalización del capital. Actualmente más de un cuarto de las acciones alrededor del mundo están en posesión de inversores extranjeros, contra el 17% en 2000. En los mercados globales de bonos, en 2016 el 31% estaban en manos de extranjeros, contra el 18% en 2000. Y la participación de los países en desarrollo en la IED total pasó del 8% en 2007 al 14% en 2016 (datos informe McKinsey, citado). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

26/08/2017 at 16:32

Trump, finanzas y la izquierda nacional

with one comment

El triunfo de Trump impulsó a muchos intelectuales y políticos del campo nacional y popular, o de la izquierda nacional, a interpretarlo como una derrota de “la financiarización del capital”. Según este enfoque, y aun con los reparos que genera su discurso racista, machista y xenófobo, Trump representaría una alternativa “al modelo especulativo financiero” (Ricardo Foster, “Trump, crisis neoliberal y el fantasma de la derecha extrema”, Página 12, 17/11/16).

La idea central que subyace a esta caracterización es que las crisis, la desocupación, la polarización social creciente y la explotación, no tienen como causa última el modo de producción capitalista, sino una forma del capital, a saber, el capital financiero. Por eso se saluda todo aquello que, de alguna manera, pueda ser interpretado como un retroceso de esa forma específica de capital. Aunque a veces haya muchos problemas para explicar en qué consiste exactamente (ver aquí) el capital financiero. O haya que forzar esas “distinciones” al punto de despreciar datos y hechos abrumadores. Hay en todo esto una sociología de “relatos”, puestos al servicio de seguir distinguiendo alas “progresistas” del capital. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

01/12/2016 at 16:04

Publicado en General

Tagged with , , ,

Trump y el “Nac & Pop” criollo

with 40 comments

Un lector del blog escribió en “Comentarios” que no le sorprende “la euforia de CFK, Atilio Borón y demás “naZional-progresistas” por la victoria de Trump”. Tiene razón, el elogio de las corrientes “nacionales y populares” a Trump no tiene nada de sorpresivo. Veamos un momento las declaraciones.  

Cristina Fernández de Kirchner habló sobre el significado del triunfo de Trump en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Entre otras cosas, dijo: Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

11/11/2016 at 15:26

Una reflexión sobre el triunfo de Trump

with 29 comments

El triunfo de Donald Trump ha provocado un fuerte impacto en el mundo, y en particular en amplios sectores de la izquierda. Trump es un racista, machista y anti-inmigrantes, que ha recibido el apoyo de los grupos fascistas y los defensores de la supremacía blanca; y de los elementos más reaccionarios del exilio cubano. También tuvo el apoyo de amplias capas de la clase media –pequeños y medianos empresarios, comerciantes, granjeros-, muchos de ellos partidarios del Tea Party Movement; y de tradicionales votantes del Partido Republicano. Los enemigos declarados de toda esta gente son “la clase política” en general, Washington y su burocracia, Wall Street y las grandes corporaciones, los altos impuestos (en primer lugar los costos del programa de salud de Obama) y el endeudamiento público. Trump supo darles cauce, al presentarse como un outsider (millonario, faltaba más). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

09/11/2016 at 20:20

A %d blogueros les gusta esto: