Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘TMM

La TMM y los argumentos monetaristas

with 21 comments

Por estos días, y a partir de un mensaje de la diputada nacional kirchnerista Fernanda Vallejos, se ha puesto en debate la propuesta de la Teoría Monetaria Moderna, de acabar con la desocupación y la recesión recurriendo a la emisión monetaria.

Según Vallejos, “un Estado como Argentina que crea moneda que se utiliza en su economía, no está limitado en términos financieros de ninguna forma. Todos los pesos que se quieran crear, se pueden crear”. En su apoyo, cita al profesor de Economía Eduardo Garzón.

En notas anteriores he criticado a la TMM (aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí ) incluso he respondido a una crítica de Garzón a mi crítica a la TMM (aquí). La idea clave es que, en tanto el dinero es encarnación de valor –o sea, de tiempo de trabajo social- es imposible crear valor emitiendo dinero. Esa imposibilidad se manifiesta, dramáticamente en Argentina, en la validación del valor del peso que se impone a través de su convertibilidad al dinero mundial (dólar, euro y, eventualmente, incluso el oro). En otros términos, es imposible sustituir el trabajo, en tanto generador de valor, por la emisión monetaria. Pretenderlo es mero curanderismo social, y de la peor especie. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

19/09/2019 at 09:20

Publicado en General

Tagged with , , ,

Discusiones en torno a la TMM

with 24 comments

En la edición del 7/03/19 de Sin Permiso se publicó el artículo de Michael Roberts, “El modelo macro de la Teoría Monetaria Moderna”. Allí Roberts analiza, desde una perspectiva marxista, la macro de la TMM. El artículo de Roberts fue respondido por Eduardo Garzón, en “Réplica a Michael Roberts sobre el modelo macro de la Teoría Monetaria Moderna” (véase bibliografía). Dado que en notas anteriores he criticado a la TMM (véase aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí), el escrito de Roberts y la respuesta de Garzón me dan la oportunidad de profundizar en las diferencias que tenemos los marxistas con los keynesianos (o los poskeynesianos). Con este fin, en primer lugar, sintetizo el argumento de Roberts; en segundo término, la respuesta de Garzón; y en tercer lugar presento algunas consideraciones, críticas de Garzón y en apoyo al enfoque de Roberts.

Antes de entrar en el tema, señalo que esta nota se ha beneficiado de las observaciones y sugerencias que  me ha enviado Michael (por supuesto, los errores y problemas que pueda contener son de mi entera responsabilidad). Por otra parte, y a fin de que se puedan considerar los argumentos de conjunto, no he dividido la nota en partes, a pesar de que excede el tamaño habitual de las entradas que subo al blog. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

28/03/2019 at 12:17

Publicado en General

Tagged with , , , ,

A %d blogueros les gusta esto: