Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Economía K y la «Teoría Monetaria Moderna» (2)

with 24 comments

La primera parte de la nota, aquí

Como vimos en la primera parte de la nota, la TMM sostiene que antes de ser medio de cambio el dinero es unidad de cuenta, y que como tal fue utilizado en sociedades antiguas para reglar el cumplimiento de obligaciones, tales como el pago de dotes o reparación de ofensas. Además, esa antigua “unidad de cuenta” podía ser meramente simbólica. Por eso, siempre según la TMM, el dinero es todo lo que sirve para determinar el monto de una obligación, o deuda; y que es aceptado para su cancelación. De ahí, el hilo de continuidad que se establece entre, por ejemplo, el signo o bien con el que se reparaba un daño en una comunidad pre-mercantil; las monedas de oro o plata que se acuñaban en la Roma antigua; el ticket para asistir hoy a una función de teatro; y las monedas creadas por los modernos sistemas monetarios. En cualquier tiempo y lugar, de acuerdo a la TMM, todo lo que sirva como símbolo de deuda, es debt token, y ergo, configura alguna forma de dinero.

El dinero ¿instrumento técnico o relación social?

De manera significativa, Wray (2016) ilustra esta noción de dinero con el vale que nos entregan cuando dejamos el abrigo en el guardarropa del teatro (el ejemplo lo toma de Knapp, padre del cartalismo). Ese vale, según Wray, es un símbolo de la deuda que tiene con nosotros el guardarropa durante el tiempo que asistimos a la función, y que se cancela cuando retiramos el abrigo. De la misma forma, Wray (2003) asimila el dinero con el ticket para una función de teatro; ese ticket, nos dice, no tiene valor porque haya sido fabricada con papel precioso, sino porque es aceptada para ingresar a la función.

Pienso que el problema con este enfoque es que pasa por alto que el dinero es una relación social. Aunque, sin embargo, se trata de una relación social que aparece bajo la envoltura material de un metal, o de un billete, lo cual dificulta su análisis. En palabras de Marx: “Lo que vuelve particularmente difícil la comprensión del dinero… consiste en que aquí determinado vínculo entre los individuos aparece como metal, como piedra, como objeto corpóreo, existente al margen de esos individuos…” (1989, p. 177, t. 1).

Esto es, la clave pasa por comprender que, por debajo de su envoltura material, el dinero expresa una determinada relación entre seres humanos: la que existe entre productores privados de mercancías, que se conectan a través de la compra y venta de sus productos. Al hacerlo, comparan sus mercancías en tanto valores, y por ello las reducen a “sustancia común”, encarnada en el dinero (sobre la reducción a esta sustancia común, aquí). Por eso si, en cambio, los productores no se enfrentan como productores privados, no hay tal reducción, ni dinero, ni mercado. Es el caso de una sociedad en la que no exista la propiedad privada, y los trabajos se comparan directamente, ya que se asumen, a priori, como sociales. En ese escenario podrá haber un numerario, o unidad de cuenta, pero no habrá necesidad de dinero para mediar intercambios al interior de la comunidad. Por este motivo Marx observa que, para que haya dinero, “los hombres no necesitan más que enfrentarse implícitamente como propietarios privados de esas cosas enajenables, enfrentándose, precisamente por eso, como personas independientes entre sí” (1999, p. 106, t. 1).

Enfaticemos que no en cualquier sociedad los seres humanos se enfrentan como personas independientes, propietarias de mercancías; y por eso, no en cualquier sociedad hay mercado y dinero. Por ejemplo, una pieza de oro, al interior de una comunidad comunista primitiva, puede ser vehículo-símbolo de las relaciones directas establecidas entre los individuos. Por caso, su entrega a otro miembro de la comunidad podría expresar el fortalecimiento de lazos de parentesco no “naturales” (del tipo ahijada, padrino, etcétera; ampliamos esta cuestión en la tercera parte de la nota). Pero esta es una función sustancialmente distinta de la que desempeñaba, por ejemplo, el florín de Florencia en el mercado “mundial” de los siglos XII o XIII. Es imposible comprender las diferencias que existen entre esos roles sociales conferidos al mismo metal, si todos ellos quedan subsumidos bajo la categoría de debt token.

A fin de profundizar en estas diferencias entre el enfoque cartalista y el marxismo, presento un ejemplo sencillo, el de una fábrica cooperativa, propiedad de un colectivo de trabajadores, que produce para el mercado capitalista. Supongamos que los cooperativistas han decidido que cada miembro de la empresa reciba un vale en el que conste lo que ha aportado a la producción, a fin de determinar su participación en el ingreso total. El vale, por lo tanto, funciona como unidad de cuenta, y representa una deuda (que se salda cuando se reparte el ingreso entre los trabajadores). También podría ser medio de cambio entre los cooperativistas; e incluso medio de atesoramiento (algunos se las ingenian para ahorrar en vales). Sin embargo, sus funciones están limitadas al interior de la cooperativa. ¿Por qué? Pues porque su existencia está basada en una relación de propiedad específica, restringida a la cooperativa. Esta relación de propiedad es la que permite que el trabajo de cada cooperativista esté validado como trabajo “social” solo al interior de esa cooperativa.

Esto es, si a la cooperativa ingresan $ 100.000, la participación del trabajador en ese ingreso está determinada, y garantida, por el vale que posee. Pero cuando la cooperativa concurre al mercado para vender su producción, actúa como sujeto propietario de la mercancía. Por eso, frente a los otros propietarios de mercancías, el trabajo de la cooperativa es trabajo privado que debe hacerse social. Y se hace social mediante la venta del producto, esto es, el cambio de la mercancía por dinero, supongamos, pesos argentinos. En ese acto las mercancías se reducen a “sustancia social común”, encarnada en los pesos.

En consecuencia, el vale es de una naturaleza muy distinta de los pesos. Estos median la relación entre productores dueños de los medios de producción. El vale, en cambio, media la relación entre trabajadores que son propietarios en común del medio de producción. Su naturaleza social no puede equipararse a la del peso. Al pasar, digamos también que esta es la razón por la cual fracasaron programas de reformas sociales como el de John Gray, quien pretendía abolir, en el siglo XIX, los males del capitalismo mediante una reforma monetaria, pero dejando intactas las relaciones sociales capitalistas. Gray proponía emitir bonos que representaran tiempo de trabajo y constituyeran asignaciones sobre el producto social. Su objetivo era que toda mercancía fuese dinero, para que no existieran problemas de validación social de los tiempos de trabajo privados (sobre la crítica de Marx a Gray, aquí). En esencia, incurría en el mismo error que el cartalismo: creer que el dinero es un artilugio que puede ser independizado a voluntad de las relaciones sociales de las que es producto.

Analicemos ahora el caso del ticket para entrar al teatro. Al comprar el ticket, entrego, a cambio de una mercancía (la función), dinero, que es poder de compra general. Esto es, en esa relación de compra-venta “el dinero “solo cuenta como concreción material del valor” (Marx, 1999, p. 128, t.1, énfasis agregado). El ticket, en cambio, solo representa a la mercancía “función”. Por eso, no hay equivalencia posible entre el ticket y los pesos con que abono mi entrada. En tanto los pesos están validados como encarnación de trabajo social, el trabajo privado invertido en la producción de la función debe validarse como social en el acto de venta. De ahí que la venta del ticket, constituya el  “salto mortal” de la mercancía “función”. En consecuencia, el ticket no puede ser encarnación de valor. Por eso, tampoco es medida de valor (el valor del kilo de pan, por caso, no se expresa en unidades de ticket); ni medio de atesoramiento; ni medio último de pago general. No hay forma de hacer pasar al ticket por dinero.

Naturalmente, el caso del vale del guardarropa es de la misma naturaleza que el anterior. Si el servicio del guardarropa está incluido en el precio de la función, es parte de la mercancía “función”. Si se abona aparte, constituye una mercancía (de nuevo un servicio) que es “guardar ropa”. El vale representa esa mercancía (servicio), que de nuevo se enfrenta al dinero, encarnación general del valor.

Posiblemente las diferencias fundamentales entre el enfoque marxista del dinero y el enfoque cartalista giren en torno a este único punto. En la concepción de Marx, el dinero solo puede ser entendido como una relación social. En el enfoque cartalista, es un artificio en el que están desaparecidas las determinaciones sociales esenciales.

Bibliografía citada:
Marx, K. (1989): Elementos fundamentales para la crítica de la Economía Política (Grundrisse) 1857-1858, México, Siglo XXI.
Marx, K. (1999): El Capital, México, Siglo XXI.
Wray, L. R. (2003): “L’approche post-keynésienne de la monnaie”, Théories Monétaires Post Keynésiennes, Economica, Paris.
Wray, L. R. (2016): “Taxes are for Redemption, Not Spending”, World Economic Review, vol., 7, Nº 3.

Descargar el documento: [varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como:
Economía K y la «Teoría Monetaria Moderna» (2)

Written by rolandoastarita

25/07/2018 a 18:19

24 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Pienso que en el articulo no se están explicando demasiado bien la idea que tenia Marx del dinero:

    – Para Marx, el oro, que hacia las funciones del dinero en su época, era una mercancía que necesitaba un trabajo social para ser producida. De hay procedia sus valor.
    – Para Marx, el valor del oro como mercancía permitía utilizarla como medio universal de cambio en la economía capitalista ( y era para eso para lo que se usaba).

    En lo que he leído de Marx no he encontrado nada que demuestre que tenia una idea distinta de esta de ser una mercancía como otra cualquiera, aunque cuando entra a describir el sistema financiero habla del capital ficticio y parece darse cuenta de que … «no es oro todo lo que reluce» ….en las economías capitalistas.

    En cuanto a las propias opiniones personales sobre el dinero que Astarita no puede evitar expresar en su articulo solo se me ocurre comentar mis propias opiniones …

    …»Las relaciones sociales productivas son previas y existen antes de que exista el dinero. Somos seres sociales y lo seguiremos siendo haya o no haya dinero. La presencia del dinero cambia y matiza las relaciones sociales que ya existen previamente en una sociedad pero no crean la sociedad ni crean el sistema productivo»…

    Me gusta

    rojaspedro1959

    26/07/2018 at 19:05

    • La concepción de Marx sobre dinero la desarrollo aquí, aquí; también aquí, aquí, aquí, aquí.
      Marx pensaba que el valor del dinero-oro estaba determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir el oro. Lo cual no quiere decir que Marx pensara que el dinero (oro) fuera una mercancía como cualquier otra. Esa fue la idea de Ricardo, no de Marx. Precisamente Marx critica esa noción a Ricardo. Es obvio que Marx no pensaba que el dinero crea la sociedad o el sistema productivo.

      Me gusta

      rolandoastarita

      26/07/2018 at 23:44

    • La Ley del Valor Trabajo es una trampa mortal con la que Karl Marx se entierra el solito:

      1) Según Marx, la Ley del Valor afirma que el valor de algo es igual al trabajo socialmente necesario para producirlo. Esto incluye al oro y es la razón por la que puede utilizarse para comparar «valores» y dar «precios».

      2) Según Marx, la Ley del Valor afirma que las mercancías se cambian en proporción al trabajo socialmente necesario para producirlas.

      Estas dos ideas encierran básicamente la teoría económica de Marx (si dejamos de lado la explotación que esta … Y OTRAS TEORÍAS … implica).

      El problema que se encontró Marx es que en la realidad física que nos rodea las mercancías no se intercambian en proporción a la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlas, es decir, que la Ley del Valor era falsa o al menos aparentemente falsa.

      Es muy fácil escapar de la trampa en la que se enterró Marx y explicar la razón por la que la Ley del Valor no es valida en la realidad que nos rodea, pero para ello es necesario primero entender que el dinero nada tiene que ver con la existencia de la propia Ley del Valor. Dicho de otra manera…

      …el dinero no necesita ningún trabajo social para ser producido…

      Me gusta

      rojaspedro1959

      28/07/2018 at 09:48

    • Ese argumento (que adelantó Böhm Bawerk hace más de 100 años) ha sido respondido. He tratado la cuestión de la transformación aquí, aquí, aquí, aquí. Además, está el libro de Fred Moseley (reseña aquí) que examina extensamente el tema. ¿Por qué no rebate esos argumentos, en lugar de repetir como un loro la misma crítica de siempre? Usted ni siquiera se da cuenta de que Marx jamás sostuvo que la ley del valor trabajo implica que en la sociedad capitalista los precios son directamente proporcionales a los tiempos de trabajo. Lo que dice la ley del valor es que el trabajo es la única fuente de valor; y que por eso se pueden explicar los precios de producción (así como el origen de la ganancia, la renta, el interés).

      A veces me pregunto por qué los críticos de Marx no pueden tener la más mínima seriedad científica. Tengo preparado un texto, por caso, en el que muestro la forma grosera en que Rothbard (gran referente de los austriacos) tergiversa y miente acerca de lo que escribió Marx. Pero lo mismo se aplica a la literatura neoclásica.

      A todo esto, siguen imperturbables con las críticas demoledoras que se les han hecho. Por caso, ya son varios los años que tiene la nota de crítica a la concepción de capital de Böhm Bawerk (aquí), pero nunca la han respondido. La crítica sraffiana a la teoría del capital neoclásica, tampoco la han podido responder. Lo cual no les impide seguir con esas cantinelas. ¿No les da vergüenza?

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/07/2018 at 10:07

    • Hay saber distinguir entre argumentos (o razonamientos) y afirmaciones. Ejemplos de afirmaciones son:

      -El sol sale por el este y se pone por el oeste.
      -El dinero no necesita ningún trabajo social para ser creado.

      Las afirmaciones pueden ser o no ser ciertas, desde luego, pero no entiendo la critica o reproche que hace a mi afirmación sobre el Ley del Valor:

      ….»Usted ni siquiera se da cuenta de que Marx jamás sostuvo que la ley del valor trabajo implica que en la sociedad capitalista los precios son directamente proporcionales a los tiempos de trabajo. Lo que dice la ley del valor es que el trabajo es la única fuente de valor; y que por eso se pueden explicar los precios de producción (así como el origen de la ganancia, la renta, el interés)»….

      Entre la muchas afirmaciones que hizo Karl Marx en su «El Capital» se puede leer las siguientes:

      ….»Los precios señalan, pues, dos cosas a la vez: la magnitud del valor de las mercancías y la parte del peso del oro convertido en unidad de medida, por lo cual pueden cambiarse sin dilación»…

      ….»en efecto, la magnitud del valor manifiesta la intima relación que existe entre una mercancía y el tiempo social necesario para fabricarla. Desde que el valor se convierte en precio, esa relación aparece como la relación de cambio de la mercancía con la moneda. Pero la relación de cambio, lo mismo puede significar el valor de la mercancía que el mas o el que su cambio produce, accidentalmente, en circunstancias determinadas.»…

      Lo cierto es que la Teoría Económica de Karl Marx, equivocada o no, no deja mucho a la imaginación interpretativa de quien la lee.

      Me gusta

      rojaspedro1959

      29/07/2018 at 08:38

    • ¿Por qué no me hace caso y lee y se informa antes de seguir con esta tontería? Soy breve (dudo de que a usted le interese la verdad científica) y preciso las siguientes cuestiones: En el cap. 1 Marx supone productores simples de mercancías. En ese caso, los precios son proporcionales a los tiempos de producción. Luego, en el cap. 4 y 5 introduce en capital, y entonces aclara (cap. 9) que dadas las diferentes composiciones de capital entre las ramas, deberá tratar, en una parte posterior de la obra, el problema con que había tropezado la escuela ricardiana, a saber, congeniar la acción de la ley del valor con el hecho de la tendencia a la igualación de la tasa de ganancia entre ramas.

      O sea, desde el tomo 1 de El Capital Marx está diciendo que la hipótesis de que las mercancías se venden, en el capitalismo, a precios directamente proporcionales a los tiempos de trabajo, deberá ser cambiada. Lo que hace en el tomo 3. Y allí Marx explica, al presentar la transformación de precios-valores a precios de producción que la ley del valor explica cómo se forman esos precios. Lo cual no es lo mismo que decir que los precios son directamente proporcionales a los tiempos de trabajo. Marx explicó, una y otra vez, por qué en la sociedad capitalista los precios no podían ser directamente proporcionales a los tiempos de trabajo, y criticó incluso a Ricardo por esta idea. Lo cual no está en contradicción, en absoluto, con la ley del valor trabajo, esto es, con la idea de que la única fuente del valor es el trabajo humano.

      De nuevo, si está interesado en aprender algo, por favor, estudie el tema. La ignorancia nunca es buena consejera.

      Me gusta

      rolandoastarita

      29/07/2018 at 10:00

    • Todo el que sepa un poquito tan solo de economía sabe que el «único defecto» que tiene la Ley del Valor-Trabajo es que en las economías monetarias no se cumple, o no parece cumplirse. Evidentemente esto obliga a aquellos que la defienden a explicar por que no se cumple en la realidad que nos rodea (o parece no cumplirse).

      Este problema lo tuvo Smits. Lo tuvo Ricardo. Lo tuvo Karl Marx. Y lo tiene cualquiera que defienda la validez de la Ley del Valor-Trabajo

      Es una pena que en vez de «escurrir el bulto» como hace no haga honor a la memoria de Karl Marx y señale este hecho manifiesto. De esta manera es posible que alguien, defensor y creyente de la Teoría del Valor-Trabajo, encuentre algún día la razón por la que la Ley parece no cumplirse en la realidad monetaria en la que vivimos.

      Hace unos 400 años alguien tenia un problema parecido a este del Valor-Trabajo. Debía explicar por que la tierra parecía no moverse cuando el pensaba que la tierra se movía, y muy deprisa. Esa persona se llamaba Galileo Galilei y su explicación, la Teoría de la Inercia, abrió las puertas de la ciencia y del método científico.

      La mentira solo conduce a un callejón sin salida.

      Me gusta

      rojaspedro1959

      29/07/2018 at 18:02

    • Usted hizo una crítica a Marx. Le demostré que su crítica no tenía sentido. No puede responder y sin embargo dice que «está demostrado» que la ley del valor trabajo «no se cumple ni parece cumplirse». Naturalmente, de nuevo habla sin saber. ¿Conoce usted los trabajos de verificación empírica de la ley del valor trabajo realizados con el vector de trabajos verticalmente integrados para las economías de EEUU, Italia y Yugoslavia, hechos, entre otros, por Shaikh, Petrovic y Ochoa?
      Por supuesto, no tiene ni idea. Pero escribe igual. Confirma que la ciencia le importa un comino. Le repito, ser ignorante no es una virtud. Y lo peor es ser un ignorante presumido. Háganos un favor, no nos mande más gansadas y múdese de blog, esto no es para usted.

      Me gusta

      rolandoastarita

      29/07/2018 at 23:09

    • No voy a molestarlo mas, no era esa mi intención. Pero si que me gustaría ser fiel a la memoria de Karl Marx y reproducir un texto suyo, escrito y publicado por el antes de su muerte en su ultima edicccion del «El Capital»:

      …»…Por tanto, la ley formulada más arriba reviste esta forma:

      Las masas de valor y de plusvalía producidas por capitales distintos están, suponiendo que se trate de valores dados y de grados de explotación de la fuerza de trabajo, en razón directa a las magnitudes de la parte variable de aquellos capitales, es decir, de las partes invertidas en fuerza de trabajo viva.

      Esta ley se halla, manifiestamente, en contradicción con toda la experiencia basada en la observación vulgar. Todo el mundo sabe que el fabricante de hilados de algodón que, incluyendo el tanto por ciento del capital global desembolsado, invierte en proporción más capital constante que variable, no obtiene por ello una ganancia o una plusvalía menor que el panadero, a pesar de que éste pone en movimiento mucho más capital variable que constante. Para resolver esta aparente contradicción, necesitamos aún muchos eslabones, del mismo modo que en álgebra elemental se necesitan muchos eslabones para comprender que la expresión

      0/0

      puede representar una magnitud real. Y aunque no haya formulado nunca esta ley, la Economía clásica se aferra instintivamente a ella. por tratarse de una consecuencia obligada de la ley del valor. Lo que hace es esforzarse por sustraerla a las contradicciones de los fenómenos a fuerza de abstracciones violentas. Más adelante veremos cómo la escuela de Ricardo se tambalea al tropezar con esta piedra de escándalo. La Economía vulgar, «incapaz de aprender nada», se aferra aquí, como siempre, a las apariencias contra la ley que rige los fenómenos. Cree, a diferencia de Spinoza, que «la ignorancia es una razón suficiente»….»…

      El texto original tiene cursivas que me es imposible reproducir aquí pero creo que demuestra científicamente que Karl Marx era muy consciente del problema que dejo pendiente para el tercer volumen del capital. (A su pregunta le respondo que, desconozco por completo los trabajos de verificación de la Ley del Valor-Trabajo que menciona)

      Me gusta

      rojaspedro1959

      30/07/2018 at 16:01

    • Lo que me molesta es la falta de honestidad intelectual. Usted dijo que la teoría del valor trabajo de Marx es equivocada porque en la sociedad capitalista los precios no son directamente proporcionales a los tiempos de trabajo. Le respondí citando la bibliografía en la que se demuestra que esa crítica es equivocada. ¿Qué respondió sobre eso? Nada, simplemente cambió de tema y dijo que la teoría del valor trabajo no tiene verificación empírica. Pero ahora tiene que reconocer que desconoce que existen esas comprobaciones. ¿Por qué entonces no preguntó, en lugar de afirmar?

      Además, ahora se limita a decir que Marx era consciente, al momento de escribir el tomo 1, de lo que dejaba para el tomo 3. La realidad es que los borradores del t. 3 ya estaban escritos cuando publicó el t. 1. Y nada indica que haya ruptura lógica (como pretendió Böhm Bawerk) entre ambas exposiciones.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      30/07/2018 at 16:42

    • No me molesta que se me acuse de «deshonestidad intelectual» , lo que si que me molesta, y mucho, es que digan cosas que no he dicho:

      1) «Astarita dice»: ….Usted dijo que la teoría del valor trabajo de Marx es equivocada porque en la sociedad capitalista los precios no son directamente proporcionales a los tiempos de trabajo. Le respondí citando la bibliografía en la que se demuestra que esa crítica es equivocada. ¿Qué respondió sobre eso? Nada, simplemente cambió de tema y dijo que la teoría del valor trabajo no tiene verificación empírica.

      –Lo que yo dije es textualmente: …»….El problema que se encontró Marx es que en la realidad física que nos rodea las mercancías no se intercambian en proporción a la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlas, es decir, que la Ley del Valor era falsa o al menos aparentemente falsa….»

      2) «Astarita dice»: …Usted ni siquiera se da cuenta de que Marx jamás sostuvo que la ley del valor trabajo implica que en la sociedad capitalista los precios son directamente proporcionales a los tiempos de trabajo.

      —-Lo que yo dije fue enunciar la Ley del Valor-Trabajo, primero con mis palabras y luego citando al propio Karl Max en su «El Capital»: …»…Los precios señalan, pues, dos cosas a la vez: la magnitud del valor de las mercancías y la parte del peso del oro convertido en unidad de medida, por lo cual pueden cambiarse sin dilación”…

      3)»Astarita dice»:…O sea, desde el tomo 1 de El Capital Marx está diciendo que la hipótesis de que las mercancías se venden, en el capitalismo, a precios directamente proporcionales a los tiempos de trabajo, deberá ser cambiada. Lo que hace en el tomo 3. Y allí Marx explica, al presentar la transformación de precios-valores a precios de producción que la ley del valor explica cómo se forman esos precios.

      .—-Lo que yo dije fue citar, una vez mas, a Karl Max en la ultima ediccion de su «El Capital» en la que afirma que la Ley del Valor aparentemente no se cumple (y comenta que es difícil explicar por que aparentemente no se cumple):…»Para resolver esta aparente contradicción, necesitamos aún muchos eslabones, del mismo modo que en álgebra elemental se necesitan muchos eslabones para comprender que la expresión

      0/0

      puede representar una magnitud real.

      Karl Marx habla de aparente contradicción y en ningún momento dice que la Ley de Valor no se cumpla. El problema de los seguidores de cualquier profeta es que cambian lo dicho por su maestro mas tarde o mas temprano porque, mas tarde o mas temprano, las opiniones y teorías del profeta pasan de moda o resultan falsas. Con Karl Marx, y los que se dicen sus seguidores pasa lo mismo, pero en su defensa de la Teoría del Valor no estaba equivocado y llevaba razón cuando afirmaba que solo era aparentemente falsa.

      La única afirmación que he hecho como propia en esta conversación ha sido:

      …el dinero no necesita ningún trabajo social para ser producido…

      Me gusta

      rojaspedro1959

      31/07/2018 at 15:34

    • ¿No puede hacer un pequeño esfuerzo y escribir algo coherente?

      Usted escribió (y ahora repite): «El problema que se encontró Marx es que en la realidad física que nos rodea las mercancías no se intercambian en proporción a la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlas…».

      Pues bien, si las mercancías no se intercambian en proporción a la cantidad de TTSN para producirlas, significa que «los precios no son directamente proporcionales a los valores». En otros términos, decir que las mercancías se venden según los TTSN, y que los precios son proporcionales a los TTSN, es decir la misma cosa con distintas palabras. Por eso su objeción es la misma que hicieron Böhm Bawerk y todos sus seguidores, y todos los que dijeron que por esa razón la ley del valor trabajo no se cumplía, o era falsa.

      Segundo, la ley del VT trabajo dice que las mercancías se venden según precios proporcionales al TTSN (o en proporción al TTSN) si se tiene en cuenta una sociedad de productores simples de mercancías, o sea, donde no hay capital. Que es lo que corresponde a la cita que usted presenta de Marx. NO corresponde a una sociedad capitalista. Por eso, lo que dice la ley del valor trabajo es que en la sociedad capitalista la ley del valor rige los precios, pero estos precios no son directamente proporcionales a los TTSN. Se lo expliqué. Como no puede responder, repite la misma idea sobre mercancías que se intercambian según TTSN en una sociedad en la que NO hay capital.

      Por último, usted escribió que la ley del valor trabajo era «falsa o al menos aparentemente falsa» por el hecho de que en el capitalismo las mercancías no se venden según los TTSN. No solo esto, sino que agregó que no hay comprobación empírica de la ley. Por supuesto que Marx no dijo que la ley del valor trabajo no se cumple. El que lo dijo fue usted (es falsa, aparentemente falsa, no hay evidencia empírica, etc.).

      Me gusta

      rolandoastarita

      31/07/2018 at 15:53

    • Habra que terminar esto en algún momento y quiero hacer algunas afirmaciones sin entrar en polémica:

      1) la Ley del Valor/Trabajo afirma que las mercancías se cambian en proporción al trabajo social necesario para producirlas. El precio de cambio, por lo tanto, refleja el trabajo social necesario para producirlas (que lo que les da el valor a las mercancías).

      2) En la matemáticas hay un procedimiento llamado «reducción al absurdo» que se utiliza para demostrar que una proposición es falsa. Consiste en suponer que la proposición, cuya falsedad deseamos demostrar, es verdadera y llegar razonando con esa suposición a una contradicción. Por ejemplo, a que la proposición original es falsa.

      3) Si partimos de la suposición que la Ley del Valor-Trabajo es cierta y razonando llegamos a la conclusión que la Ley del Valor-Trabajo no se cumple entonces estaremos en una contradicción que demostraría que la Ley del Valor-Trabajo es falsa.

      Cuando el profesor Astarita me reprocha que no le respondo a los argumentos que hay en los artículos de referencia tiene que entender que en todos ellos se parte de que la Ley del Valor-Trabajo es cierta para concluir después de un largo razonamiento que no se cumple. Es decir, se llega a la conclusión de que la Ley del Valor es falsa partiendo de que es cierta.

      Karl Marx (ya muerto) se metió el sólito en la trampa al demostrar en el 3 Tomo que partiendo de la validez de la Ley del Valor se puede demostrar que la Ley del Valor no se cumple. Al Karl Marx vivo en ningún momento se le ocurrió la locura de afirmar que la Ley del Valor no se cumple y tan solo comento que la Ley del Valor aparentemente no se cumplía.

      No deseo molestarlo mas. Ha sido un autentico placer hablar con usted.

      Me gusta

      rojaspedro1959

      01/08/2018 at 13:05

    • Sigue con la misma: «la Ley del Valor/Trabajo afirma que las mercancías se cambian en proporción al trabajo social necesario para producirlas». Le demuestro que esto solo se cumple en una sociedad de productores simples de mercancías, y no en una sociedad capitalista. Le cito a Marx explicando esto. Pero a usted le resbala todo. No tiene el menor interés en la verdad científica. No pierdo más el tiempo intentando que entienda algo. Sinceramente, lo lamento por usted.

      Me gusta

      rolandoastarita

      01/08/2018 at 14:06

  2. No está mal la analogía con las teorías del «dinero-trabajo» del S. XIX, si bien tiene límites y alcances. Es verdad que, de acuerdo a lo expuesto en este y el anterior posteo, ambas parten de una incomprensión acerca de como la dialéctica de la mercancía lleva a la formación del dinero, y reduce a este último a puras convenciones o invención estatal. Sin embargo, mientras que la teoría del «dinero-trabajo» se planteaba reducir a cero el rol monetario del oro -y sus sustitutos de valor-, la TMM, aparentemente, no va tan lejos y se contenta con la ilusión de la monetización del déficit para paliar los males del capitalismo como el desempleo, la incongruencia entre valor y precio, o «valor real» y valor de mercado, oferta y demanda, etc. De todos modos, la analogía, más allá de obvios matices, es pertinente, dado que ambos «enfoques» al final se resumen en la ilusión de resolver los problemas del capitalismo -desempleo, crisis, distribución crecientemente desigual etc.- a fuerza de políticas o reformas monetarias sin modificar las relaciones de producción subyacentes a la misma economía monetaria.
    Por cierto, Profesor. Se que ya se lo preguntaron antes a través de la sección de comentarios (me tomé el trabajo de usar el buscador antes de preguntarle), pero me gustaría saber si planea tocar, basado en la teoría monetaria de Marx, la temática de las monedas digitales. Cómo se conectan estas monedas con el dinero mercancía? cuál es su relación con las monedas nacionales que sustituyen al oro como reserva de valor y medio de circulación internacional? Cómo se deriva su surgimiento de la dinámica del capital mundializado? Podrían jugar algún papel en la transición a una nueva economía mundial socialista teniendo en cuenta que la ley internacional del valor no su puede abolir y sólo se puede plantear su extinción progresiva (siguiendo a Marx)?…
    Le mando un saludo a la espera de la parte III.

    Me gusta

    luisgac

    26/07/2018 at 20:32

  3. Astarita, seria muy amable en señalar algun post suyo que critique a (lo que creo es) el mito de la ECONOMÍA «K» de que es sostenible el desarrollo del mercado interno (con estimulo del consumo de clases bajas y medias via subsidios, asistencia social, control de precio etc) como motor del crecimiento de la economía argentina?.
    Desde ya gracias.

    Me gusta

    Juan

    28/07/2018 at 19:42

  4. Estimado Prof. Astarita,

    Aunque sigo con frecuencia su blog, ésta es la primera vez que me animo a comentar. Primero que nada, me parece conveniente aclarar que comparto su escepticismo sobre reformismo en general y sobre TMM en particular.

    Y aunque no soy un experto en TMM, me parece que su sumario de ésta, si bien escueto, es adecuado.

    Habiendo dicho todo eso, y con todo el respeto debido, debo confesar que no estoy seguro que entendí el punto de esta segunda parte. Tampoco entiendo qué tienen que ver con esto Thomas Palley, Matías Vernengo y los otros autores que usted mencionó en el posteo anterior.

    Usted escribe: «Pienso que el problema con este enfoque es que pasa por alto que el dinero es una relación social.»

    No entiendo, por caso, por qué los ejemplos de Wray que usted cita (el vale del guardarropa y el ticket para la función de teatro) no son «relaciones sociales». En ambos ejemplos dos personas contraen obligaciones mutuas: uno paga y otro le da entrada a la función de teatro; uno deja ropas, el otro se compromete a regresar esa ropa. Es un proceso social, tan limitado a un gropo de personas, como su ejemplo de los vales de la fábrica cooperativa. Uno no puede presentar ese ticket en otro teatro, otro día, y esperar que le devuelvan la ropa. Tampoco puede un miembro de su cooperative presentar un vale en la farmacia y esperar que el farmaceuta le dé medicinas por él.

    Hasta ahí no veo diferencia. Si su ejemplo es una relación social, no veo por qué los de Wray no lo sean.

    La diferencia entre los ejemplos de Wray y el suyo, por un lado, y la «fiat money» de TMM, por el otro, aparece cuando el gobierno crea un impuesto que debe ser pagado con la moneda oficial. Pero Wray no está diciendo que no hay diferencia entre sus tickets y vales y la «fiat money»: todos son «debt tokens», pero la «fiat money» es exigida por ley como pago por los impuestos.

    Eso transforma la «fiat money» (pero no los tickets y vales) en valor de uso. Y el hecho de que se intercambia por el pago de impuesto y por otras mercancías le confiere valor de cambio.

    Saludos

    Me gusta

    Magpie

    29/07/2018 at 01:04

    • En primer lugar, en la nota aclaro que Palley y Vernengo son más bien críticos de la TMM (también lo es Lavoie, aunque tal vez en un grado menor). Los cito porque sus críticas también me ayudaron a comprender la TMM. Esto es así incluso porque la lectura de las respuestas (en particular, Tymoigne y Wray) a esas críticas me ayudaron a entender lo que dice la TMM. Por una cuestión de honestidad intelectual, al mencionar las fuentes que utilicé para la síntesis de la TMM, creí que era necesario mencionar los textos de Palley, Vernengo y Lavoie. Sinceramente, no pensé que pudiera haber confusión en esto.

      Con respecto a lo segundo, estoy de acuerdo que el ticket para entrar al teatro, el numerario que se puede utilizar al interior de una cooperativa o la moneda de oro veneciana del siglo XIV son todas, en esencia, relaciones sociales (o, mejor dicho, objetos en los que se encarnan relaciones sociales). Pero por eso mismo es que existen diferencias cualitativas entre ellas. Y esto es precisamente lo que critico del enfoque del cartalismo, que pasa por alto esas diferencias, que anclan en las diferentes relaciones sociales que las sustentan. La relación social que da lugar al dinero es la de los productores, propietarios privados de las mercancías. La que da lugar al vale de la cooperativa es la propiedad común de la cooperativa.

      Desde el enfoque marxista, todo pasa por esa «diferencia específica». El cartalismo, en cambio, hace lo opuesto, subraya la similitud: todas son «debt token». De ahí hay un paso a sostener que basta que la misma «debt token» que sirve como numerario en una comunidad primitiva, o vale de guardarropa, etc., se convierta en dinero por el simple trámite del Estado estableciendo alguna «debt token» como medio para pagar impuestos. En la próxima parte de la nota voy a mostrar cómo, incluso desde el punto de vista histórico, es imposible comprender el proceso real por el cual surgió el dinero. Para adelantar ahora un ejemplo, un antropólogo o un historiador cartalista, por caso, nos dice que, en esencia, el dinero ya estaba presente -como numerario y medio de saldar obligaciones- en las sociedades primitivas en que había propiedad común del suelo y trabajo en común. Un marxista dirá que esos numerarios no eran de ninguna manera dinero, dadas las relaciones sociales en esas sociedades, y la ausencia de mercado.

      Me gusta

      rolandoastarita

      29/07/2018 at 09:27

    • De cualquier manera, algo me queda dando vueltas. Supongamos que con el ticket de teatro, yo puedo comprar cosas. Por ejemplo, veo unas zapatillas que me gustan y, aunque no tengo dinero, ofrezco a cambio el ticket. Supongamos que esto es un comportamiento bastante generalizado y que los tickets de teatro circulan como medio de cambio por mercancías. Bien, de cualquier modo el ticket issuer no puede emitir todo lo que se le antoje, dado que en algún momento es esperable que los poseedores de tickets quieran usarlos para acudir al teatro y el teatro tiene una capacidad limitada. Si cundiera el pánico sobre la capacidad real del teatro de asegurar un lugar en la función, rápidamente los tickets perderían su valor y dejarían de ser aceptados como medio de cambio.
      Dicho esto, sin embargo hasta que eso suceda (si es que sucede) la emisión de tickets puede servir para aumentar la demanda y que esa demanda tironee a la producción.

      Me gusta

      Gus

      16/05/2021 at 02:32

  5. Perdón por intromisión en esta nota. Quería dejar la referencia de la lista marrón de Coca Cola -Femsa. Los trabajadores ha sufrido despidos y están luchando por la reincorporación.https://www.facebook.com/Agrupaci%C3%B3n-Marr%C3%B3n-Trabajadores-de-Coca-Cola-en-Aguas-Gaseosas-1822254564675366/?hc_ref=ARSmd3SJ2nSML3_k9AEyFt_eXK90staA9GArPQRTMyafBdtaQYE7dPZ-q48uPt5F5v0&fref=nf

    Me gusta

    AP

    29/07/2018 at 11:42

    • Muchas gracias por su respuesta, profesor.

      Me gusta

      Magpie

      29/07/2018 at 14:24

  6. Impresionante rojaspedro… derramas demagogia, bajese del caballo que las guerras napoleonicas ya pasaron para saltar siempre con argumentos tan de un paternalismo refrito…

    Me gusta

    SDPA

    29/07/2018 at 23:25

    • Lo que nunca termino de entender es por qué personas que no tienen el menor interés en los argumentos, ni en la evidencia empírica, intervienen en este blog. Habiendo tantos sitios adecuados para sus mentalidades, ¿por qué aquí?

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      30/07/2018 at 07:43


Dejá tu comentario