Posts Tagged ‘fascismo’
Auschwitz, el Papa y «la memoria como deber»
En la entrada anterior (aquí) critiqué el silencio de buena parte del progresismo argentino con respecto al amparo que dieron el Estado y los gobiernos argentinos a criminales de guerra nazi. En esta nota trato otra forma de este hipócrita silencio: el referido a lo que hizo el Vaticano en los 1930 y 1940. El disparador de este recordatorio es la reciente declaración del papa Francisco: «Ante esta enorme tragedia, esta atrocidad (se refiere al genocidio, a Auscwitz), no es admisible la indiferencia y es un deber la memoria».
Pues bien, el deber de la memoria «bien entendido» debe incluir lo que hizo el Vaticano frente a los nazis y sus crímenes. Una cuestión sobre la que «el mayor líder moral mundial» (palabras del presidente Fernández referidas a Francisco) no parece darnos muchas pistas. A los efectos entonces de proporcionar a los lectores elementos de juicio, en lo que sigue transcribo pasajes del libro de John Cornwell El Papa de Hitler. La verdadera historia de Pío XII (Espaebook.com, 2014); a lo que agrego luego un texto de Antoni Domenech. Lee el resto de esta entrada »
Bolivia y la política de “unidad frente al enemigo principal”
A raíz de la crítica que hice a Morales y al MAS en una nota anterior (aquí), sus defensores me criticaron con el argumento de “no es tiempo de dividir; sino de unirse contra el enemigo principal y urgente, la derecha racista y ultracatólica, y las FFAA que dieron el golpe de Estado”. En otras palabras, “ahora hay que cerrar filas”. Y quien cuestione las caracterizaciones “políticamente correctas”; o la orientación de Morales y el MAS, será acallado con todo tipo de improperios, desde “funcional a la derecha” hasta “agente del imperialismo y del colonialismo blanco”. Un botón de muestra de estas reacciones energúmenas es la manera en que, por estos días, ha sido atacada en las redes la antropóloga y activista feminista Rita Segato. Su único pecado fue criticar a Morales; algo intolerable para las mentes entrenadas en la escolástica de los alambres de púa.
Como he explicado en otras entradas, estoy en contra de estas censuras (impuestas de hecho, en base a prepotencia). Y no solo estoy en contra, sino que me mueven a ampliar planteos y argumentos. Por eso, en esta entrada respondo a los que dicen que es necesario suspender las críticas a Morales y el MAS “para unir fuerzas contra el enemigo principal”. Mi planteo es el opuesto: Sostengo que para derrotar a la derecha y al militarismo es necesario que la clase obrera rompa ideológica y políticamente, con el MAS y Morales. Es el eje, por otro lado, que me separa del reformismo de izquierda, y del “nacional-marxismo” (stalinistas y variantes del “nacional-trotskismo”). Empiezo entonces recordando una vieja enseñanza del marxismo revolucionario sobre este asunto. Lee el resto de esta entrada »
Brexit, discurso de derecha y un ejemplo histórico
En la entrada anterior (aquí) respondí a tres argumentos que se han presentado, desde la izquierda, para afirmar que el Brexit fue un triunfo de la clase obrera y de la lucha anticapitalista. En esa nota pasé por alto un cuarto argumento, que dice que la campaña por el Leave fue en rechazo a la “dictadura de la Eurocracia”, o a la burocracia de la UE. Así, el discurso favorable al Leave habría tenido un contenido, al menos parcialmente, progresista.
Considero que este argumento solo es una forma de embellecer a la derecha nacionalista. Después de todo, esta desde hace muchos años combina la exaltación nacionalista con denuncias del capitalismo financiero, la dictadura de los mercados y similares. Temas que encontramos en la tradición de los movimientos de extrema derecha nacionalista. A los efectos de brindar elementos para el análisis, en lo que sigue paso revista a algunas cuestiones referidas a los orígenes del fascismo italiano. El propósito es mostrar que la caracterización de un movimiento o partido no se puede reducir a una suma de partes, del tipo “presenta una reivindicación nacionalista reaccionaria, pero esto se compensa con otra progresista”. Lee el resto de esta entrada »