Posts Tagged ‘Rubén Sobrero’
Caso Sobrero: ¿exigimos la renuncia de Fernández?
El martes 4 Rubén Sobrero y Leonardo Portorreal fueron excarcelados, pero continúan imputados en la causa por la quema de los trenes. Por ahora, Sobrero y Portorreal no pueden salir del país, ausentarse de sus domicilios por más de 48 horas y deben presentarse una vez por mes en el juzgado. Esto a pesar de que se evidenció que se trató de una causa armada. El propio juez ahora trata de despegarse del asunto, sugiriendo que fue víctima de una maniobra de la policía (por lo que decidió entregar la investigación a la Secretaría de Inteligencia). Una excusa estúpida para disimular el papelón. Por su parte, el gobierno mantiene silencio, después de haber respaldado al juez cuando mandó detener a Sobrero y Portorreal.
Ante este escenario, algunos dirigentes de la izquierda están exigiendo las renuncias del Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández y del juez Yalj, así como la apertura de los archivos de la SIDE y la formación de una comisión investigadora, independiente y con plenos poderes, que eche luz sobre cómo se armó la causa y también sobre las relaciones entre el Gobierno y la empresa. Christian Castillo, dirigente del PTS y candidato a vicepresidente por el FIT, formuló este reclamo. Esta clase de demandas son muy comunes en la izquierda. Es que parece “lógico” que si el juez X y el ministro Y estuvieron a la cabeza del escándalo, exijamos sus renuncias. Y si sospechamos que la SIDE nos está vigilando, reclamemos por la apertura de sus archivos y el despido de los funcionarios involucrados. También parece lógico que todo esto lo haga alguna “comisión con plenos poderes”. Todo entonces es muy “lógico”…. pero en un mundo en que no existiera el poder del Estado, la lucha de clases y el dominio del capital. Es que en el mundo concreto en que vivimos, pienso que estas demandas no llevan a ningún lado; y son funcionales a la propaganda que tiende a presentar todo como producto de errores de personas. El sistema en sí no es el problema, lo que fallan son las personas, viene a decir el mensaje subyacente. Aquí habrían actuado mal un juez y un jefe de gabinete, de manera que hay que reemplazarlos; por este camino, podría llegarse a un Estado más democrático, más tolerante, etc. El foco de la atención está puesto en los personajes.
La renuncia del fusible
La idea que defiendo es opuesta a la anterior. Sostengo que la crítica debe apuntar al fondo del problema, porque el ataque a Sobrero no es producto del odio personal de Aníbal Fernández a los “troskos”, sino el resultado de una orientación del Estado en defensa del capital. Fernández se puede haber equivocado en su instrumentación, y es posible que en algún momento sea reemplazado, debido a su manifiesta ineptitud para la tarea. Pero es ineptitud en la defensa de los intereses de la clase dominante; no se lo desplazará por defender al capital -y atacar a la izquierda- sino por hacerlo mal. El cambio no modificará las cosas de alguna manera sustancial.
Más elementos sobre el caso Sobrero
El caso Sobrero, del que hablamos en la nota anterior, merece seguirse con mucha atención. Es que todos los elementos disponibles reafirman la tesis de que se trata de una causa armada, con el fin de atacar a un dirigente gremial antiburocrático, combativo y de izquierda. Recordemos que el juez Yalj acusó a Rubén Sobrero de ser el organizador de una asociación ilícita y de extorsionar a la empresa ferroviaria, TBA, y lo mandó detener el viernes 30 de septiembre, manteniéndolo incomunicado todo el fin de semana. Ayer, lunes 3 de octubre, el juez tomó declaración indagatoria a Sobrero y a su compañero Leonardo Portorreal. La acusación se basa en las declaraciones de Alan Skrobacki, quien está acusado por los incendios, y de un policía que detuvo a Skrobacki. Skrobacki es un indigente que vivía en estaciones y vagones del ferrocarril, quien dijo que había sido contactado por Leonardo Portorreal para incendiar vagones y que le habían pagado por ello; también dijo que Portorreal se había comunicado con Sobrero por handy, cuando lo contrató para la tarea.
Durante la indagatoria esta historia se cayó a pedazos. Sobrero explicó que desde 2004 los ferroviarios no utilizan handy; que Portorreal no trabaja en ferrocarriles desde hace cinco años; que desde que se fue del ferrocarril sólo lo vio en dos ocasiones, y que en ninguna de ellas fue durante el incendio de trenes. Además, Skrobacki había descrito a Sobrero como una persona alta que usaba piercing en la ceja; el hecho es que Sobrero nunca usó piercing y es de baja estatura. Skrobacki describió a Portorreal como morocho y de ojos oscuros, pero Portorreal es de tez blanca y ojos claros. Skrobacki dijo que Sobrero había participado en el asesinato de Mariano Ferreyra (un militante del Partido Obrero, asesinado por las patotas de la burocracia ferroviaria, dirigida por José Pedraza); también dijo que Sobrero había hecho una huelga reclamando por la libertad de Pedraza. La realidad es que Sobrero es ampliamente conocido por militar contra la burocracia sindical, y por haberse opuesto a las huelgas convocadas en defensa de Pedraza.
Libertad a Sobrero
Desde este humilde lugar deseo expresar mi repudio por la detención de Rubén Sobrero y del resto de los compañeros que están siendo atacados por la Justicia y el Gobierno K. Para la gente que está en el exterior, preciso las circunstancias. Rubén Sobrero es delegado de la línea ferroviaria Sarmiento, opositor de la dirección burocrática del gremio, con larga trayectoria de militancia socialista. Junto a Sobrero ha sido detenido Leonardo Portorreal, que colaboró con Sobrero hace algunos años. Pero también han sido detenidos dos “barrabravas” de All Boys (equipo de fútbol). En Argentina, estos personajes son lúmpenes que están en convivencia con personajes de la política burguesa y se prestan a cualquier clase de operaciones sucias. Los abogados defensores de Sobrero y Portorreal ya han aclarado que éstos no conocen a los barrabravas.
A Sobrero lo acusan de provocar un incendio de trenes el pasado 2 de mayo. Ese día se produjeron disturbios en la línea Sarmiento, cuando los pasajeros protestaron por las fallas y demoras en los servicios. En esas circunstancias, algunos grupos incendiaron vagones y saquearon máquinas expendedoras. Ese mismo día el Gobierno dijo que se trataba de un ataque organizado, y responsabilizó al líder opositor Fernando Pino Solanas por los hechos. Sin embargo, no presentó prueba alguna para esta acusación. Luego, el 7 de julio, la ministra de Seguridad, Nilda Garré, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijeron que los incendios habían sido provocados como actos de sabotaje, pero tampoco presentaron pruebas.
Ahora el juez federal Juan Manuel Yalj ordenó la detención de Sobrero y de otros gremialistas, a quienes acusa de haber provocado los incendios. ¿En qué se basa? En la declaración de un indigente Alan Skrobacki, quien fue detenido el día de los incidentes con una mochila en la que había un encendedor y un desodorante, y está acusado de provocar el fuego. Recién hace pocos días Skrobacki se presentó espontáneamente ante el juez para declarar que le habían pagado para provocar los incendios, y señaló a Portorreal como la persona que lo habría contratado. Es importante destacar que Skrobacki no es testigo -ya que está acusado- y por lo tanto tampoco está obligado a decir la verdad. El otro elemento que tiene el juez para acusar a Sobrero es la declaración de un cabo de la Policía Federal, que participó en la detención de Skrobacki y dijo que éste le había dicho, en ese momento, que le habían pagado para quemar los trenes.