Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Kirchner

Liberación nacional siglo XXI

with 13 comments

Sonríen felices y confiados. El futuro es de los pueblos, ¿qué duda cabe?

En la entrada publicada el 8 de febrero escribí “autoridad papal + FMI + gobiernos capitalistas comprometidos con los sufrimientos “soportables” (al pasar, y sin molestas “cláusulas gatillo” para las discusiones salariales). El camino de la liberación nacional parece despejado” (aquí).

Pues bien, todo parece confirmar mi diagnóstico. Poco más de una semana más tarde el FMI emitió un comunicado que, entre otras cosas, decía: “El personal del FMI tuvo reuniones muy productivas con las autoridades argentinas sobre sus planes y políticas macroeconómicas. (…) Las autoridades argentinas están actuando para resolver la difícil situación económica y social que enfrenta el país. (…) Las reservas internacionales y el peso se han estabilizado con el apoyo de los controles de capital y el superávit comercial. La inflación y las expectativas de inflación han bajado en los últimos meses, pero esfuerzos adicionales serán necesarios para reducirlas aún más desde sus altos niveles actuales (subrayado mío). (…) El personal del FMI ahora evalúa que la deuda de Argentina no es sostenible. (…) El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda. En el contexto de la próxima reunión de Ministros de Finanzas del G20, la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, se reunirá con el Ministro de Economía, Martín Guzmán, a efectos de definir los próximos pasos de la relación entre el FMI y la República Argentina”. Aclaración accesoria del Fondo: no habrá quitas. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

23/02/2020 at 11:41

Publicado en General

Tagged with , , ,

Cinismo K, militancia y el caso López

with 30 comments

Cinismo, cualidad o actitud del cínico. Cínico. Se aplica a la persona que comete actos vergonzosos sin ocultarse y sin sentir vergüenza por ellos. Cínico. Caradura. Desfachatado. Desvergonzado. Impúdico. Sinvergüenza (tomado del María Moliner).

No iba a escribir sobre el caso de José López (para los lectores del exterior: José López, ex secretario de Obras Públicas del gobierno de Cristina Kirchner, fue sorprendido y detenido en la madrugada del martes 14/06 cuando intentaba ocultar en un convento bolsos con casi 9 millones de dólares). En otras notas (aquí, aquí y aquí) me referí a la corrupción, su vinculación con el capitalismo y más específicamente con esa lumpen burguesía de la que López es un típico exponente. Sin embargo, hay algo que ahora quiero agregar a lo ya escrito, y se refiere al asco que genera escuchar a ex altos funcionarios y dirigentes K decir que están “indignados”, que dicen tener “bronca militante” y sentirse  identificados con “los miles y miles de pibes, compañeros y compañeras, que nada tienen que ver con López, ni con millones de dólares, ni con bolsos”. Estamos ante un caso de cinismo en su máxima expresión. Es que los “miles de pibes” seguramente no tuvieron nada que ver con “millones de dólares ni con bolsos”, pero estos altos ex funcionarios sí tuvieron que ver, y mucho que ver. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

17/06/2016 at 18:00

Publicado en General

Tagged with , , ,

El capitalismo argentino en la década ganada

with 10 comments

El capitalismo argentino en la década ganada

El sábado 27 de julio di una charla sobre la coyuntura económica, invitado por el Frente de Estudiantes Libertarios. Pueden descargar la grabación aquí, aquí o si gustan escuchar online:

Written by rolandoastarita

12/08/2013 at 13:00

Delicias del revisionismo histórico

with 82 comments

En los últimos días Mario O’Donnell ha explicado, una y otra vez, que la creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego tiene como objetivo reivindicar “la historia nacional, popular y federal” frente a la corriente “liberal, entreguista, elitista y antipatria”, que no es otra que la historia escrita por “los vencedores” (ayer Mitre, hoy Romero o Halperín Donghi). Como dice O’Donnell, el Instituto se propone rescatar a “aquellos representantes de los intereses populares y patrióticos, como Dorrego, Juana Azurduy, Güemes, Artigas, Monteagudo, que han sido ninguneados por la historiografía liberal y reaccionaria”.

Pues bien, en aras de revisar esta historia de héroes y villanos, la década de los 90 y el menemismo aparecen como objetivos ineludibles para el Instituto Revisionista. ¿Qué tal preguntarnos quiénes estaban en la línea “nacional”, y quiénes “en la antipatria”? Pregunta que, con toda seguridad, se hará el Instituto acerca del propio O’Donnell. Recordemos que O’Donnell en 1989 fue nombrado agregado cultural de la embajada argentina en España; luego fue embajador en Panamá; después en Bolivia; entre 1994 y 1997 ocupó el cargo de secretario de Cultura; en 1998 fue senador; y en 1999 era miembro del entorno de Menem. Pareciera que al buen Pacho no lo incomodaba por entonces el indulto de Menem a los asesinos de la dictadura, la liberalización de los mercados, las privatizaciones, la destrucción de la educación pública, la precarización del trabajo o el aumento de la desocupación. ¿Virtudes de la línea nacional y popular? Sin embargo, Pacho O’Donnell es apenas una anécdota, porque en tren de revisar el menemismo, habrá que ubicar a Néstor y Cristina Kirchner. Así, arrancar de la asunción de Kirchner como gobernador de Santa Cruz, en diciembre de 1991, y analizar el decreto del 2 de enero de 1992, que llevaba las firmas de Carlos Zanini, Ricardo Jaime y Alicia Kirchner (nombres K- emblemáticos, si los hay) por el cual se recortaban el 15% los haberes de la administración pública. Eran tiempos en que Néstor Kirchner despotricaba por la herencia que le había dejado el anterior gobernador, Arturo Puricelli, que hoy es el ministro de Defensa. Luego, habría que seguir con la emblemática privatización de YPF, de la cual Kirchner fue un activo propulsor. Por ejemplo, recordar que ante las resistencias que encontraba el menemismo entre los diputados, Néstor reclamó (22/09/92), en conferencia de prensa desde la Casa Rosada, apoyo de los diputados a la privatización. En el mismo sentido, traer a la memoria que pocos días antes Cristina había pedido, en la legislatura de Santa Cruz, que los diputados aprobaran la privatización. Documentar (la historia se apoya en documentos) cómo en aquella ocasión Cristina presentó un proyecto que declaraba “la necesidad de sanción del proyecto de ley nacional ‘Ley de Federalización de los Hidrocarburos y de Privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales”. Y destacar que cuando en la noche del 23 de septiembre Diputados aprobó la privatización, el miembro informante por el oficialismo fue Oscar Parrilli, actual Secretario General de la Presidencia K. Como para que no quedaran dudas de su vocación de servicio a la causa nacional, un año más tarde Parrilli publicaba Cuatro años en el Congreso de la Nación, 19889-1993, en el que decía que “YPF es hoy una gran empresa privada” (citado por Rodolfo Terragno en La Nación, 25/02/07). Seguramente nuestros revisionistas encontrarán una magnífica explicación para tamaño aporte al pensamiento nacional. Y podrán decirnos cómo ubican lo actuado por Parrilli en 1993, cuando fue el miembro informante por el bloque del Partido Justicialista en ocasión de la privatización de las jubilaciones. Eran los años en los que Kirchner afirmaba que Menem había sido el mejor presidente que habían tenido los argentinos. Siempre dispuestos a luchar contra la entrega, en 1994 Cristina y Néstor Kirchner fueron convencionales a la Asamblea Constituyente, la que habilitaría la reelección de Menem. En ella, Cristina defendió la reelección de Menem diciendo que se trataba del gobierno “que rescató a la Argentina del incendio que nos dejaron”. Todo esto será debidamente registrado por la historia no-oficial, no-liberal y no-entreguista.

Lee el resto de esta entrada »

IDH y pobreza, silencio K-progresista

with 32 comments

El Informe 2011 sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha sido silenciado por la prensa oficial, y apenas mencionado por los medios opositores. Lo interesante de este informe es que muestra a las claras que, si bien hubo una mejora en los índices argentinos, no existe ningún elemento para afirmar que haya habido algo distintivamente progresivo en el curso económico social del país en los últimos años.

El PNUD elabora desde 1990 el llamado Indice de Desarrollo Humano, que resume los datos sobre esperanza de vida, matriculación escolar e ingreso en un solo indicador compuesto. Se pueden hacer muchas críticas a este índice -que se inspira en la obra de Amartya Sen- pero de todas maneras es preferible a la forma tradicional de medir la pobreza, que solo considera el ingreso. La idea detrás del IDH es tomar en cuenta las condiciones de vida y las capacidades de funcionar (tener educación, salud, etc.) de que disponen las personas con determinado ingreso. El PNUD también corrige este índice según el grado de desigualdad de los países; y elabora un índice de desigualdad de género. Pues bien, en 2010, con un IDH de 0,775 Argentina ocupaba el puesto número 46 a nivel mundial. Pero ajustado por desigualdad, Argentina pierde 11 puestos, y el índice baja un 19,7%, a 0,622. En cuanto a desigualdad de género, Argentina se ubica (dato 2008) en el puesto número 60, con un índice de 0,534.

Leer la nota completa>>

Written by rolandoastarita

26/04/2011 at 10:45

«Profundizar el modelo» después de Kirchner

with 22 comments

Una de las primeras cuestiones que se definieron desde las altas esferas del Gobierno a horas de la muerte del ex presidente Kirchner, fue el propósito de “profundizar el modelo”. Por modelo se entiende, en lo esencial, la política económica “industrialista”, aplicada desde 2003. Es pertinente preguntarse entonces cuáles son hoy sus condiciones de evolución.

Crecimiento basado en el tipo de cambio alto

A partir de 2002 el tipo de cambio real alto fue clave para la estrategia del desarrollo “industrialista”; primero en el gobierno de Duhalde, y luego en los gobiernos de los Kirchner. El tipo de cambio real multilateral entre 2002 y 2009 fue, en promedio, un 30% más alto que en el promedio de los últimos 30 años. El cambio abrupto de precios relativos, ingresos y rentabilidades producido con la crisis de 2001, explica mucho de lo que sucedió en los años que siguieron. Recordemos que a mediados de 2002 los salarios estaban, en dólares, a un 25% del nivel de diciembre de 2001. Esa caída de salarios estuvo en el centro de la recuperación de la acumulación.

Pero la baja de salarios se combinó con otros tres factores, por lo menos. En primer lugar, los equipos industriales se habían renovado, relativamente, durante los noventa. En este respecto, hay que dejar de lado la idea, muy difundida en ciertos ámbitos del progresismo, de que durante la época menemista solo hubo especulación y parasitismo. La verdad es que en esos años aumentó la productividad industrial; también lo hizo la relación de capital por obrero (autores de la CEPAL han subrayado esta cuestión). En otras palabras, las empresas que sobrevivieron a las quiebras, renovaron sus equipos, se modernizaron, y también racionalizaron las plantillas (lo que produjo un aumento significativo de la desocupación). En segundo término, como producto lógico de la crisis, en 2002 había gran capacidad ociosa, lo que habilitaba a que hubiera un rápido incremento de productividad, por caída de costos fijos, a medida que avanzara la recuperación de la demanda. En tercer lugar, las tarifas de servicios públicos quedaron congeladas, y los precios de muchos bienes no transables se rezagaron. En 2002 la tasa de inflación fue del 41%, pero los precios de salud, educación y vivienda aumentaron en promedio el 10%.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

31/10/2010 at 13:36

Fuga de capitales y acumulación en tiempos K

with 5 comments

En su estudio, publicado en mayo de 2007, sobre la evolución de la fuga de capitales en Argentina, los investigadores de CEFIDAR, Jorge Gaggero, Claudio Casparrino y Emiliano Libman comenzaban diciendo que “el fenómeno denominado fuga de capitales ha estado presente en la historia económica reciente de Argentina, particularmente durante el período que comienza con las reformas económicas encaradas desde 1976 por la última dictadura militar, y parece finalizar con el agotamiento y crisis del denominado modelo de la convertibilidad”. Esto es, el fenómeno habría correspondido al largo período de hegemonía del modelo neoliberal (los años de la dictadura militar, el período de alta inflación de los ochenta y luego el menemismo privatizador), y habría finalizado hacia la caída del gobierno de De la Rúa.

Esta afirmación parece encajar bastante bien con la idea de que a partir de 2002, y más precisamente con la presidencia de los K, se habría pasado a un modelo productivo. Se supone que en un modelo productivo el excedente (esto es, la plusvalía), se reinvierte a fin de ampliar la acumulación del capital. Es que un proceso de desarrollo se caracteriza por lo que Marx llama la reproducción ampliada del capital. Una parte importante de la plusvalía vuelve a entrar en el circuito de producción, para generar más plusvalía, ampliando a su vez la escala de la producción. En este proceso la inversión tiene la primacía; en la medida en que se expande la producción de bienes de producción y bienes de consumo, aumentan el empleo, generándose más plusvalía, que se reinvierte para seguir expandiendo las fuerzas productivas. Naturalmente, para que esto suceda al interior de un país, es necesario que la plusvalía se reinvierta en el mismo.

Leer la nota completa>>

Written by rolandoastarita

28/09/2010 at 12:48

Distribución del ingreso en tiempos K

with 87 comments

Los defensores del gobierno K dicen que una de sus virtudes es haber mejorado la distribución del ingreso en Argentina. El modelo industrialista y desarrollista K habría disminuido las diferencias sociales. Eso establecería una diferencia fundamental con respecto a las épocas del menemismo. Alguna gente de izquierda está convencida de que esa mejor distribución del ingreso constituye una razón suficiente para apoyar, de alguna manera, al gobierno K. Muchos intelectuales de izquierda aplauden ese “logro”.

Los datos, sin embargo, no parecen dar un aval a esta creencia. La distribución del ingreso mejoró con respecto a lo peor de la crisis 2001-2002, pero no ha revertido la tendencia de largo plazo que operó en Argentina, que implicó un ahondamiento de las desigualdades.

Debido a que las estadísticas sobre distribución funcional del ingreso –que dice cómo se divide el producto entre los asalariados y los que perciben rentas y ganancias– están discontinuadas desde 1975, nos basamos en los datos sobre la distribución personal del ingreso.

El coeficiente Gini es un coeficiente que mide esta distribución. Cuando el coeficiente se acera a 1, significa que la distribución del ingreso es más desigual; y cuando se acerca a cero, es más igualitaria.

En 1974 el coeficiente Gini (calculado por el INDEC) era de 0,345. En 1981 aumentó a 0,389; en 1985 a 0.422; en 1990 a 0,457; en 1995 permanecía en 0,453; en 1999 aumentaba a 0,495, y sigue aumentando con la crisis de 2001-2002. Como consecuencia, en el tercer trimestre de 2003 era 0,534. Desde ahí comienza a bajar, pero desde mediados de la década tiende a estancarse, y no perfora los niveles promedio de los noventa (véase el cuadro).

Leer la nota completa>>

Written by rolandoastarita

18/08/2010 at 16:26

Mitos sobre los tiempos K

with 16 comments

Una idea muy difundida en ámbitos de las ciencias sociales progresistas y de izquierda es que la década de los noventa se caracterizó por el predominio del sector financiero especulativo, en tanto que a partir de 2002 habría prevalecido un modelo productivo. En los noventa los sectores productivos habrían encogido, en beneficio de las finanzas. El crecimiento habría sido meramente parasitario; no habría habido inversión productiva. En la década siguiente, habría ocurrido exactamente lo opuesto.

En esta nota presento algunas objeciones a esta visión, basadas en lo que dicen las cuentas nacionales, y en las categorías de Marx.
Veamos la participación del sector financiero en la economía argentina, entre los noventa y los 2000 (elaboración con datos del INDEC).

Participación de la intermediación financiera en el PBI

Leer la nota completa>>

Written by rolandoastarita

17/08/2010 at 12:08

Patria bancaria en tiempos K

with 8 comments

En el pensamiento progresista pro K se ha convertido en un lugar común sostener que el actual es un “modelo productivo”, por oposición al “modelo de dominancia financiera” de los noventa. Una oposición que se habría reforzado con la asunción de Marcó del Pont en el Banco Central.

Pues bien, en esta nota quiero apuntar a una pequeña cuestión que, me parece, no encaja del todo en esa idea tan generalizada. Tiene que ver con la operatoria del Banco Central, y de los bancos.

Como es sabido, desde hace años el Central está absorbiendo los dólares que se generan por el excedente de la balanza comercial, contra los que emite pesos. Por otra parte, y dado que la teoría monetarista ortodoxa (acatada por buena parte de la “heterodoxia”) sostiene que el aumento de la cantidad de dinero genera aumento de precios, el Banco Central realiza operaciones para reabsorber parte de lo que emite. Es lo que se llama esterilización. Consiste en colocar títulos del Banco Central (Lebac). Estas letras, que lógicamente rinden un interés, son compradas por los bancos.

A julio de 2010 el valor global de las Lebac en manos de los bancos asciende a 57.000 millones de pesos, en términos redondos (dato que tomo de la página web del BCRA). Las Lebac a 90 días están pagando un promedio de 12% de interés anual. Los bancos, a su vez, están pagando a los ahorristas una tasa de alrededor del 9,5% anual por depósitos a treinta días. Esto significa que le prestan al Estado, sin riesgo, al 12%, y pagan a los ahorristas el 9,5%. Dado el monto, 57.000 millones de pesos, los bancos obtienen un ingreso neto de unos 1.400 millones de pesos anuales. Un bonito rendimiento, basado en un apalancamiento que, subrayo, no representa riesgo alguno. Aquí no existe inversión productiva de ninguna naturaleza. Es pura bicicleta financiera, y apropiación de plusvalía, a través de los canales estatales.  ¿Alguien me puede explicar cómo encaja esto en las categorías usuales?

NOTA: Agradezco a un viejo amigo, quien me sugirió el problema.


Descargar en formato Word
Patria bancaria en tiempos K

Written by rolandoastarita

07/08/2010 at 09:08