Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

De nuevo, sobre trabajo potenciado, respuesta a una crítica

with 9 comments

Tiempo atrás mantuve una polémica con dos autores mexicanos, Sebastián Hernández Solorza y Alan Deytha Mon, quienes escribieron un artículo que lleva por título “Crítica a la interpretación que hace Rolando Astarita de la plusvalía extraordinaria. Exposición de la teoría marxista del valor”. Fue publicado por la Revista de Economía Crítica, y está disponible en  http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n18/1_Hernandez-Deytha_RolandoAstarita.pdf .

Mi crítica a mis críticos puede consultarse aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí.

Ahora, por gentileza de una lectora del blog, tengo la oportunidad de conocer la crítica que me hace Andrés Piqueras, quien retoma el enfoque de Hernández y Deytha en un reportaje que se publica en Rebelión (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=246957).

A continuación, cito los pasajes claves de la crítica de Piqueras para responderlos brevemente, y termino formulando una pregunta que nunca logré que mis críticos respondieran. Escribe Piqueras:

“Para él [Astarita] el que aumente la productividad y se produzcan más mercancías es sinónimo de mayor creación de valor, y parece confundir el “trabajo potenciado” de quienes utilizan una tecnología más puntera (capaz de producir más mercancías por unidad de tiempo) con que produzcan más valor, cuando en realidad éste disminuye a gran velocidad para el conjunto de la sociedad, pues el tiempo socialmente necesario para producirlas se reduce drásticamente según aumenta y se difunde ese desarrollo tecnológico”.

La realidad es que nunca afirmé lo que Piqueras dice que afirmo. Siempre sostuve que si disminuye el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir una mercancía, en la misma unidad de tiempo se produce la misma cantidad de valor, y disminuye el valor individual de la mercancía. Aunque en esto el trabajo potenciado –entendido en el sentido que Marx lo define en el capítulo 10 del tomo 1 de El Capital– solo cuenta en tanto dispara el proceso de generalización de la tecnología superior. Precisamente Marx lo considera “potenciado” porque genera más valor por unidad de tiempo que el trabajo socialmente necesario dominante. Pero una vez que se generaliza la nueva tecnología, el trabajo socialmente necesario disminuye, y por lo tanto se mantiene igual la cantidad de valor generado por unidad de tiempo. Produciéndose, por supuesto, más valores de uso en ese tiempo. Invito a Piqueras a que cite dónde afirmé lo contrario. Sigue Piqueras:

“La “potenciación del trabajo” de la que a todas luces habla este autor [Astarita] es una potenciación física del trabajo en su carácter concreto, que no debe confundirse con el trabajo abstracto creador de valor”.

En primer lugar, Piqueras habla aquí de la noción de trabajo potenciado como si fuera un invento mío. Pero el concepto es de Marx. Segundo, Piqueras escamotea la cuestión central, a saber, ¿por qué Marx llama a ese trabajo “potenciado”? ¿Acaso porque confunde la productividad del trabajo, en su carácter de trabajo concreto, con el trabajo abstracto, creador de valor? La respuesta es, naturalmente, que no. La realidad es que Marx llama a ese trabajo “potenciado” porque utiliza una tecnología superior a la que determina el tiempo de trabajo socialmente necesario imperante en la rama. Por eso, y como he señalado repetidas veces, Marx explica la plusvalía extraordinaria sin apelar a transferencia alguna de valor. ¿Lo hace acaso porque confunde trabajo concreto con trabajo abstracto? Una lectura medianamente honesta del texto de Marx demuestra que no es así. Pero eso es lo que da a entender Piqueras. Sigue mi crítico:

“Otra cosa es que se refiriera [Astarita], lo que no se infiere de sus textos, al trabajo potenciado como trabajo más cualificado, el cual añade más valor a las mercancías al depositar en ellas el trabajo de formación que otras personas realizaron para formar a esa fuerza de trabajo extra-cualificada (como trabajo pasado, al igual que ocurre con la maquinaria, que deposita parte de su valor –en cuanto que trabajo socialmente necesario que ya hicieron otros seres humanos para fabricarlas, que por eso llamamos trabajo pasado o “trabajo muerto”- en cada mercancía que produce). Pero Astarita no explicita eso en ningún momento, y además ese camino en el cómputo general tampoco añade apenas valor a la producción capitalista mundial, pues el trabajo más cualificado representa una fracción pequeña del trabajo total; y por si fuera poco, está siendo también sustituido por la inteligencia artificial, con lo que volvemos al punto de partida de tendencial pérdida de valor y de plusvalor en todos los segmentos de la producción, aunque no en las mismas proporciones, claro”.

Para explicar la plusvalía extraordinaria no hace falta introducir el trabajo potenciado en su determinación de trabajo calificado. Por eso Marx, en ese capítulo X del tomo 1 de El Capital no lo introduce. Tampoco lo hace, por supuesto, cuando explica la renta diferencial (la renta diferencial no se puede entender si no se comprende el trabajo potenciado en el sentido que Marx lo explica en el cap. X del tomo 1). ¿Por qué Piqueras dice que hay que introducir el trabajo calificado para explicar la plusvalía extraordinaria? Anotando, al pasar, que en realidad Marx casi no hace intervenir al trabajo calificado en sus explicaciones fundamentales.

Por otra parte, y contra lo que insinúa Piqueras, sí he considerado importante la categoría de trabajo potenciado para explicar: a) el fenómeno llamado deterioro de los términos de intercambio (véase el capítulo 8 de Economía política de la dependencia y el subdesarrollo); b) para explicar el aumento de la composición orgánica del capital, en crítica al teorema Okishio (véase aquí).

Más en general, tampoco acierta Piquera al afirmar que el trabajo cualificado es el argumento central para sostener que la generación de valor ha aumentado a nivel mundial, a lo largo de las últimas décadas. Lo que he afirmado es que se ha generalizado y profundizado la relación capitalista, y con ella el trabajo productivo y la generación de plusvalía. En este punto mi argumento es que asistimos a una creciente transformación de trabajos que no eran productivos (o sea, no generaban plusvalía) en trabajos productivos. Por caso, subsunción creciente bajo el mando del capital de oficios y profesiones que eran “independientes” (productores simples de mercancías) y pasan a generar plusvalía para el capital. Agrega Piquera:

“En suma, y debido a esas deficiencias, Astarita no presenta una definición general del valor. Hay un trabajo excelente de dos compañeros mexicanos que explican matemáticamente la diferencia entre una fórmula meramente física y otra físico-social en la medición del valor y porqué Astarita se quedó en la formulación pre-marxista del valor”.

En cantidad de textos he defendido la noción de valor de Marx, a saber, valor es tiempo de trabajo socialmente necesario, objetivado. No entiendo por qué Piquera dice que esta definición es “premarxista”. Es incomprensible.

Por último, le formulo a Piqueras el mismo problemita que le presenté a Hernández Solorza y Deytha Mon, a ver cómo lo resuelve con su particular teoría del valor.

Supongamos 10 ramas productivas, cada una con 10 productores, que producen los bienes A, B, C… J, en 10 horas de trabajo cada uno. Los bienes se intercambian en relación 1:1 (podemos decir también que su valor se expresa en $100). Supongamos ahora que en la rama A un productor reduce el tiempo de trabajo en 2 horas, o sea, produce el bien A en 8 horas (por ejemplo, porque produce con una tecnología superior). El resto de los productores siguen empleando 10 horas y vendiendo A en $100. El productor adelantado, decide vender A en $100. O sea, trabaja 8 horas y obtiene el equivalente a 10 horas de valor (trabajo socialmente necesario, objetivado). Aquí no hay posibilidad de transferencia de valor de ninguna otra rama. ¿Cómo se explica que 8 horas de trabajo individual equivalgan a 10 horas de valor (de nuevo, trabajo socialmente necesario, objetivado)? La explicación de Marx es clara: cada una de esas 8 horas de trabajo genera más valor que la hora de trabajo que aplica la tecnología imperante. Por eso no hace falta postular transferencia de valor de ningún lado. Sin embargo, Piqueras dice que esto no es así, que la noción de trabajo potenciado con la que Marx explica la plusvalía extraordinaria está equivocada (o sea, debe de haber transferencia desde algún lugar). ¿Cómo resuelve entonces el problema? Es sencillo, puramente conceptual, no hacen falta las altas matemáticas para explicarlo. Sin embargo, Hernández Solorza y Deytha Mon se han mantenido en silencio ante el asunto. ¿Por qué no lo resuelven mis críticos?

Descargar el documento: varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como: De nuevo, sobre trabajo potenciado, respuesta a una crítica

Written by rolandoastarita

26/09/2018 a 17:15

9 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. ¿De donde obtuvo A la información exclusiva para ser más eficiente frente a las demás?

    ¿Es A misma la que detrayó o redujo fragmentos de valor (minutos laborales) para desarrollar ella misma una forma de bajar a 8horas? Lo que viene a ser ahorro forzoso.

    Si es A la exclusiva y los nueve no conocen este truco de A, es obvio que hasta que C no se de cuenta e iguale o mejore aún más en tecnología a A, no bajará a 9horas.

    Pasado el tiempo deja de ser lógico un recuerdo de esas 10horas salvo cruzada la frontera de otra entidad de productores que no tienen recursos para imitar a la nueva tecnología en sus inicios; pero sí reducen el tiempo de avance a tecnologías más cercanas a las primeras que están en punta. Véase China cuan rápido pasó de cosechar arroz con la mano a máquinas del Siglo XXI sin hacer el tránsito tecnológico o progreso que fue haciendo occidente en 50 años.

    Si se hablara de traspaso sería esto: tener opción a atajos.

    Aún A no explica cómo se modernizó y por qué no lo hicieron las Díez al mismo tiempo de ser el mismo producto con mismo trabajo.
    ¿Que tiene de especial A?

    Un saludo profesor.

    Me gusta

    Carlos martin

    26/09/2018 at 17:43

    • Jajaj es un ejemplo nomás, A es una empresa que baja el tiempo de producción de una mercancía. Mejora tecnológica, mejora en la distribución de los sectores en una producción en serie, cualquier cosa. No interesa como A bajo su tiempo de producción, da igual.

      «Y porque no se modernizaron todas?» En el largo plazo, la mejora se termina aplicando en toda la rama. Pero esto no sucede inmediatamente. Porqué ya tienen un capital invertido y cambiar el proceso de producción es demasiado costoso, porque la tecnología nueva tiene una patente o licencia, porque las mejoras en la producción se ven reflejados en los balances (o sea, mucho después de aplicada la reforma) y las otras empresas no se enteran hasta después (o cuando empiezan a haber guerras de precios).

      Pero todo esto no es lo importante, lo importante es entender el concepto de valor, trabajo socialmente necesario y trabajo potenciado.

      Saludos

      Me gusta

      Sergio

      27/09/2018 at 01:07

    • «¿Es A misma la que detrayó o redujo fragmentos de valor (minutos laborales) para desarrollar ella misma una forma de bajar a 8horas? Lo que viene a ser ahorro forzoso.»

      Un minuto laboral concreto no es un «fragmento de valor». No entendés que es valor.

      Por otro lado aumentar la productividad es la manera que tienen los capitalistas de obtener ganancias extraordinarias, todos los capitalistas siempre están buscando la manera de hacer esto. Es una «presión» que sienten a través de la competencia. O sos productivo o te fundis.

      Tú ejemplo de China no tiene nada que ver con la cuestión que está presentada en la nota. El tiempo que tarde el resto de la rama en adoptar la mejora, solo cambia el tiempo que la empresa innovadora tiene ganancias extraordinarias. Pero como dije en el otro comentario, lo central es entender que son las ganancias extraordinarias, el trabajo potenciado y valor.

      Me gusta

      Sergio

      27/09/2018 at 01:21

  2. Lo especial de A es que debido a la competencia entre capitalistas, fue fustigado a inventar de su cabeza (o de la cabeza de 100 científicos asalariados, si estamos hablando de capitalismo del siglo XXI) una nueva mecánica o una nueva forma de organización del trabajo más productiva (output/número de trabajadores). Pues si A no se esfuerza por este tipo de inventividad o al menos por tratar de copiar a los demás capitalistas, su pequeña empresa va a la quiebra, él y su familia se proletarizan y los trabajadores de su empresa pasan a las estadísticas de desocupados.

    Me gusta

    lucas

    26/09/2018 at 18:48

  3. Usted es un capo (sin ironía).

    Me gusta

    Walter

    27/09/2018 at 15:09

  4. hace unos días, que descubrí el blog, y la verdad, me resulta interesante, me llamo Belen y estudio el primer año de la carrera de Economía, y en un trabajo para la cátedra de historia, estoy haciendo un análisis acerca del «concepto de sobretrabajo y la acumulación de capital en el marco de la formación del mundo moderno», según tengo entendido, tiene que ver con la plusvalía y la generación de valor, pero no he encontrado una definición del mismo, ni de como e se relaciona con los términos mencionados, podría alguien ayudarme en este aspecto?? desde ya agradecida.

    Me gusta

    Carla

    02/10/2018 at 05:56

    • Vas a encontrar la definición del concepto si buscas «plustrabajo». Y si buscas «reproducción ampliada del capital», vas a ver la relación de esos dos conceptos. Claro que para eso tenes que tener claro primero la teoría del valor trabajo.

      Me gusta

      Sergio

      02/10/2018 at 12:06

    • Es un poco confusa la pregunta. «Formación del mundo moderno», ¿se refiere al surgimiento del capitalismo?
      En cualquier caso, por sobretrabajo Marx entiende el trabajo al que se obliga al productor cuando hay explotación. Por ejemplo, si el siervo de la gleba trabajaba 3 días en su parcela y 3 en las tierras del señor, estos últimos eran sobretrabajo. En el capitalismo el sobretrabajo es el trabajo que se realiza más allá del tiempo de trabajo que Marx llama «necesario», en el cual el obrero reproduce el valor de los bienes que conforman la canasta salarial. La particularidad del sistema capitalista es que el sobretrabajo se objetiva en la plusvalía. En el capitalismo, además, el sobretrabajo se impone a partir de la relación económica: el obrero se ve obligado a vender «libremente» su fuerza de trabajo, ya que carece de medios para mantenerse. En las sociedades precapitalistas la explotación se impone a través de coerción directa, como ocurre con el campesino feudal, el esclavo, etcétera.

      Con respecto al período de surgimiento y extensión del capitalismo, hubo formas de sobretrabajo precapitalistas (esclavismo, mita, encomienda) pero con vistas a la producción de mercancías y la extracción de plusvalía.

      Me gusta

      rolandoastarita

      02/10/2018 at 14:27

  5. Hola, he encontrado en el libro de Marx “Miseria de la filosofía” que habla sobre trabajo simple y la suma de estos según tipo de trabajo. Empieza en la mitad de la página 20.

    Ya nos vas diciendo si te es útil esta info

    Me gusta

    Jose

    08/04/2019 at 14:39


Dejá tu comentario