Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Fabián Amico

Inversión, demanda y rentabilidad

with 6 comments

En esta nota amplío la respuesta a argumentos que me han presentado en defensa de la tesis de los K-economistas, a quienes he criticado en diferentes notas (véase, entre otras Ley de Say… y Crítica…). En lo que sigue voy a examinar las siguientes afirmaciones, con las que discrepo:

a) Si la demanda es constante, no hay razón para que los empresarios aumenten la inversión en equipos, aun en el caso de que haya aumentado la rentabilidad; los empresarios siempre invierten para no perder la cuota de mercado; b) la inversión que crea capacidad no depende de la rentabilidad; c) en tanto la demanda se mantenga alta, no hay razón para que se debilite la inversión, ya que la inversión siempre responde al principio de aceleración; d) si la tasa de ganancia baja del 4 al 2%, la tasa de inversión no debería debilitarse, en tanto no exista caída de la demanda (por ejemplo, porque la competencia internacional desplaza a la producción local); e) la producción está determinada por la demanda, pero la producción no determina la demanda. Empecemos entonces por el primer argumento.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

21/09/2011 at 20:54

Crítica de K-economistas y respuesta

with 41 comments

En el número 35 Documentos de Trabajo de CEFIDAR se publicó un escrito de Fabián Amico, Alejandro Fiorito y Guillermo Hang, en el cual estos autores critican (entre textos de otros autores), un texto que escribí en 2003, donde decía que el desarrollo argentino carecía de consistencia y solidez. Amico, Fiorito y Hang (en adelante AFH) sostienen que mi postura de entonces formó parte de la visión “pesimista” de muchos economistas sobre el proceso abierto en Argentina en 2003, pesimismo que el crecimiento económico desde entonces habría desmentido. “La etapa 2002-2010 resultó, en términos de crecimiento, la más exitosa de la historia económica nacional. Las tasas de crecimiento del PIB en el período son incluso superiores a las vigentes en el modelo agroexportador y a las registradas entre 1964-1974”. escriben. En lo que sigue respondo a mis críticos. La cuestión tiene interés en tanto permite poner en evidencia algunas características del tipo de crecimiento en curso en Argentina.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

16/09/2011 at 11:43

Ley de Say, Marx y las crisis capitalistas

with 37 comments

En esta nota analizo la crítica que me dirigió (también a José Tapia, con quien he publicado trabajos), el economista Fabián Amico, en el sentido de que defendemos la ley de Say (otros aspectos de las críticas de Amico en Teoría monetaria….). En opinión de Amico, afirmar que la economía está liderada por la inversión, o la acumulación, equivale a sostener que el crecimiento potencial de la economía está dominado por la ley de Say. Dado que la crítica de la ley de Say tiene mucha relevancia para las explicaciones sobre las crisis, la cuestión tiene interés más allá de la polémica circunstancial con este economista. Empiezo por algunas cuestiones elementales.

Ley de Say y coherencia lógica

La ley de Say, de 1803, en esencia sostiene que a una venta le sigue siempre una compra, de manera que la oferta genera su propia demanda. Say decía que cuando un productor termina un producto, su mayor deseo es venderlo, y cuando lo ha vendido no está menos apresurado en deshacerse del dinero que le proveyó la venta, comprando otro producto. Originariamente Say formuló su ley para ser aplicada al mercado de bienes, y luego Walras la generalizó al conjunto de los mercados (esto es, laboral, monetario y financiero). Lo importante es que, según la ley de Say, el sistema capitalista no podría generar de forma endógena crisis generales de sobreproducción. A lo sumo podrían existir crisis en determinadas ramas o sectores, debido a las desproporciones que son propias de toda coordinación basada en el mercado; pero no una crisis generalizada. Es lo que pensaba Ricardo, que adhería a la ley de Say; y lo que piensan los neoclásicos. Según éstos, las crisis solo pueden generarse por interferencias externas a la economía (típicamente, por las malas políticas gubernamentales). Si los mercados funcionan libremente, y siempre de acuerdo a la ley de Say, no puede haber crisis económicas. De manera que en principio la crítica de Amico se desbarata muy fácilmente: dado que tanto Tapia como yo hemos afirmado que las crisis de sobreproducción se generan de manera endógena, no podemos afirmar que la oferta siempre genera su correspondiente demanda. O bien Amico demuestra que no afirmamos que las crisis se generan de forma endógena; o Amico demuestra que la ley de Say afirma que en determinadas coyunturas la oferta no genera su demanda correspondiente. Pero Amico no tiene manera de demostrar ninguna de estas cosas. Comprendo que tenga muchas ganas de criticarnos, pero no se trata de “ganar” una polémica a cualquier costo, sino de entender la lógica y los argumentos, y discutir desde allí.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

30/08/2011 at 10:13

Teoría monetaria en Marx y la crítica de un crítico

with 8 comments

Recientemente el economista Fabián Amico publicó una extensa crítica a la interpretación de las crisis capitalistas que he defendido junto a José Tapia (acaba de publicarse en España La Gran Recesión y el capitalismo del siglo XXI, Jośe Tapia y Rolando Astarita, editorial Catarata).

Esta polémica tiene una pequeña historia. Hace un tiempo un amigo me envió una crítica que Amico había realizado a nuestras posiciones (de Tapia y mías). A raíz de ello, escribí una serie de notas en este blog (véase 1; 2; 3; 4; 5). A estas notas responde ahora Amico con una nota publicada en la revista Circus (véase referencias). Centralmente, Amico critica la tesis (de los marxistas) que dice que el capitalismo sale de las crisis aumentando la explotación; la idea de que las economías están lideradas por la inversión (en términos marxistas, por la acumulación de capital); y dice que Tapia y yo defendemos la ley de Say. En su opinión, afirmar que la economía está liderada por la inversión, o acumulación, equivale a sostener que el crecimiento potencial de la economía está dominado por la ley de Say. José Tapia ha respondido las críticas a la idea de que la economía está guiada por la inversión en dos artículos (véase las referencias). En una próxima nota, voy a demostrar que el cargo de Amico, de que defendemos la ley de Say, no tiene fundamento, y es un disparate. Pero Amico no solo habla sobre la ley de Say, la inversión y el ciclo, sino también se refiere con bastante extensión a otras cuestiones que tocó la polémica. Una de ellas es la teoría monetaria de Marx. Debido a la cantidad de temas tocados, me voy a focalizar en solo uno de los disparates que dice Amico cuando trata la cuestión monetaria en Marx (tratarlos a todos demandaría casi un libro).

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

08/08/2011 at 13:01

Publicado en Economía

Tagged with , ,

Crisis, gasto público y déficit

with 39 comments

Esta nota integra una serie de entradas en las que respondo a las críticas que me formuló el economista Fabián Amico en el grupo Economistas de Izquierda. En “Emisión monetaria 1” y “2” expliqué las diferencias entre la teoría cuantitativa del dinero y la teoría de Marx, y por qué los déficit fiscales no pueden cubrirse mediante emisión monetaria, sin desvalorización de la moneda. En “Salidas de la crisis…” respondí la afirmación de Amico de que el capitalismo podía salir de las recesiones aumentando los salarios. En “Marx, Kalecki…” argumenté por qué la teoría de Marx se ajusta mucho mejor a lo que sucede en el capitalismo contemporáneo, que la teoría del ciclo de Kalecki, defendida por mi crítico. En “Tasa de interés…” expliqué por qué, contra lo que afirma Amico, la tasa de interés en Marx no puede considerarse una variable exógena a las fuerzas económicas. En esta nota explico por qué el gasto público no es la clave para salir de las recesiones, por qué el déficit fiscal no puede aumentar indefinidamente, y qué implica, desde el punto de vista social e histórico, el endeudamiento estatal.

A fin de que se comprenda lo que sigue, repaso brevemente el argumento de Amico. Es importante este razonamiento, porque desnuda un reformismo que, si bien primitivo y tosco, constituye la materia prima de muchas ilusiones y planes “salvadores” del capitalismo. Centralmente Amico afirma: a) que las crisis capitalistas no son inevitables; b) que si el sistema sufre una recesión o depresión, se debe a la decisión de los capitalistas; c) que en caso de que esto ocurra el Estado podría salir de la recesión o depresión mediante el gasto público; d) que si no lo hace es porque no quiere; f) que el déficit se puede financiar con emisión monetaria, sin que ello desvalorice la moneda; h) o que puede financiarse con deuda, sin que por ello se afectada la tasa de interés, (ni al parecer ninguna otra variable), porque la tasa de interés solo aumenta cuando sube el déficit de cuenta corriente. Por esta razón Amico me critica cuando afirmo que el déficit estatal debe financiarse con impuestos o con emisión monetaria; y por eso mismo sostiene que si los gobiernos se lo propusieran, no habría obstáculos para salir de las recesiones.

Leer la nota completa>>

Written by rolandoastarita

19/05/2011 at 13:29

Publicado en Economía

Tagged with , , , ,

Tasa de interés en Marx y otra crítica equivocada

with 30 comments

En notas anteriores he respondido críticas que me ha dirigido el economista Fabian Amico en el grupo Economistas de Izquierda. La idea central de Amico es que las crisis no son fenómenos objetivos del sistema capitalista, y que en cualquier caso, una vez desatadas, es posible salir de ellas mediante la intervención del Estado. Es que el Estado podría aumentar la demanda mediante el gasto fiscal, que sería cubierto sin inconvenientes emitiendo dinero, o aumentando la deuda pública. En notas anteriores he tratado la emisión monetaria. En esta nota me detengo en la tasa de interés en Marx, y su tratamiento por Amico. Amico escribe:

“RA (Rolando Astarita) dice: “el aumento del déficit fiscal lleva al aumento de las tasas de interés y a la inestabilidad de los mercados financieros en muchos países. Primero fue Dubai, luego Grecia, después Hungría, ahora Irlanda, España y Portugal. Y el riesgo es que el incendio se extienda a todo el sistema financiero mundial”. Acá RA mezcla dos cosas. Por un lado, dice que el déficit fiscal va a llevar a una suba de las tasas, en un mecanismo tipo crowding out (desplazamiento). Esto solo puede sostenerse sobre la base de la teoría de “fondos prestables” de Wicksell. Y es falso. La tasa de interés es una variable exógena. Como diría Marx, la tasa de interés promedio en un país “es una magnitud determinada por circunstancias socio económicas e institucionales, no vinculadas con fuerzas reales” y agrega: “no existe tal cosa como una tasa natural de interés ni existe ley general que determine la tasa de interés” (El Capital, Vol.III). Por ello, la tasa de interés no tiene por qué subir en función del déficit público. De hecho, no existe correlación alguna entre ambas variables, ya sea la tasa de interés real o nominal, ni en Argentina ni en otros países del mundo”.

Leer la nota completa>>

Written by rolandoastarita

11/05/2011 at 17:19

Publicado en Economía

Tagged with , , , ,

Marx, Kalecki y el ciclo económico

with 19 comments

En la nota anterior expliqué por qué, en contra de lo que sostienen algunos economistas “armonicistas”, se verifica la idea de Marx de que el capitalismo sale de sus crisis aumentando la explotación del trabajo, y no elevando las condiciones de vida de las masas. En esta nota trato la relación entre la teoría del ciclo económico de Kalecki, y la visión de Marx. De nuevo tomo como disparador la crítica que me ha hecho el economista Fabián Amico, a la que me he referido ya en notas anteriores. Amico sostiene que la explicación de Kalecki sobre el ciclo es más adecuada que la de Marx para entender lo que está sucediendo en el capitalismo. En la crítica que ha hecho circular dentro del grupo Economistas de Izquierda, afirma:

“La oposición del establishment mundial a las políticas expansivas y en especial a la expansión del gasto público se relaciona con la teoría del ciclo económico de origen político de Kalecki. ¿Por qué? Porque admitir el “activismo” del gobierno sería una admisión implícita de que la intervención estatal debe ser una constante y debilitaría la hipótesis de “eficiencia del mercado. Al revés de RA (Rolando Astarita), Kalecki admitía que bajo un régimen de alto nivel de empleo, la masa de ganancias es más alta en promedio que bajo un régimen con más desempleo y bajo crecimiento. Pero los empresarios, en algún punto, aprecian más la “disciplina” y la “estabilidad” que las ganancias mismas. Por eso, consideran a las políticas expansivas como un remedio “artificial” y pernicioso, y a cierto nivel de desempleo como una magnitud “natural” (recuerden la “tasa natural” de desempleo) que acompaña a cualquier sociedad capitalista “normal”.

Leer la nota completa>>

Written by rolandoastarita

08/05/2011 at 20:04

Salidas de las crisis y otra crítica desatinada

with 16 comments

En dos notas anteriores (Emisión monetaria y una crítica y Emisión monetaria e incoherencias) respondí a una crítica que me hizo el economista Fabián Amico, en una lista de discusión del grupo Economistas de Izquierda, relacionada con el tema monetario. En esta nota respondo a otra parte de la crítica de Amico, esta vez referida a la manera en que el capitalismo sale de las crisis. Cito a mi crítico, quien escribe:

“RA (Rolando Astarita) no tiene miedo en coincidir con los economistas más ortodoxos y reaccionarios de la corriente dominante. Dice: ‘En cada crisis económica la caída de los salarios, el aumento de la explotación vía incrementos de los ritmos de trabajo y el aumento de la «disciplina laboral» en los centros de trabajo son componentes claves para la recuperación de las ganancias empresariales y del crecimiento económico. En eso la visión de la economía estándar, neoclásica, de los economistas generalmente ligados a las instituciones financieras internacionales y a los gobiernos más conservadores, es mucho más realista que la de los economistas keynesianos‘.

Si la rentabilidad aumenta pero el mercado se achica, ningún empresario va a instalar nueva capacidad productiva, o a hacer ampliaciones de una planta si no tiene a quién venderle. Si la demanda está estancada y está usando pongamos el 70% de su capacidad de producción, no va a tener ningún incentivo a invertir. ¿Por qué habría de inmovilizar capital en la forma de equipos inútilmente? Esta idea muy sencilla se le escapa en sus alucinaciones porque RA quiere demostrar que hay una “imposibilidad económica” para salir de las crisis. Y el problema es netamente político”.

Leer la nota completa>>

Written by rolandoastarita

04/05/2011 at 17:14

Emisión monetaria e incoherencias de mis críticos

with 23 comments

Las polémicas (ver la nota anterior) poseen un efecto muy beneficioso, ya que permiten poner al desnudo las lógicas más profundas que subyacen en muchos de los discursos usuales, y los puntos ciegos en que algunas de esas lógicas estallan. En próximas entradas voy a seguir examinando los lugares comunes del pensamiento reformista armonicista -esto es, el que sostiene que con intervención del Estado y conciliando los intereses del capital y el trabajo, todo se puede solucionar en el sistema capitalista-, pero aquí vuelvo a plantear el problema que dejé formulado en la anterior nota. Lo hago porque advierto que mucha gente de izquierda también ha incurrido en el error de confundir la crítica de la teoría cuantitativa con la crítica que hace Marx a la idea de que se pueda emitir por encima de todo respaldo, sin desvalorizar el billete. En particular, he recibido objeciones de economistas K de izquierda, que parecen coincidir con el economista Fabián Amico. Por este motivo a ellos quisiera dejarles planteado el problema.

Como hemos visto, Amico sostiene que la emisión monetaria ex nihilo, esto es, sin respaldo, no desvaloriza el dinero en circulación. Ya he explicado por qué, desde el punto de vista de la teoría monetaria de Marx esto es un disparate (no me meto ahora en las posibles criticas que podría haber desde otras teorías monetarias). Ahora bien, en aras de la argumentación, supongamos que nuestro critico tuviera razón, esto es, que llegáramos a la conclusión de que se puede emitir dinero sin que éste pierda poder de compra. ¿Qué sucedería? La respuesta es sencilla: habría aumentado el poder de compra global de la economía. Pero entonces se plantea la misma pregunta que Marx hacía a propósito de la teoría de Malthus: ¿de dónde surgiría ese poder de compra adicional? Marx sostenía que era imposible que hubiera poder de compra adicional, ya que el valor solo puede generarse en el trabajo productivo. Malthus y sus seguidores, a igual que Keynes y los keynesianos, no adherían a la ley del valor trabajo, y por lo tanto consideraban que de alguna manera en el mercado podía surgir ese poder de compra adicional. Sin embargo, nunca acertaron a explicar cómo podía generarse. La cuestión por lo tanto sigue planteada: si se emite dinero, y éste no pierde valor, hay más poder de compra. ¿Cómo se genera? Por favor, ¿alguien podría contestar esta pregunta tan sencilla?

Leer la nota completa>>

Written by rolandoastarita

02/05/2011 at 14:16

Emisión monetaria y una crítica desafortunada

with 15 comments

En diversos escritos he sostenido que el financiamiento de los déficits fiscales mediante emisión monetaria genera la desvalorización de los billetes, de manera que disminuye su valor adquisitivo. He planteado que esta tesis está de acuerdo con la teoría monetaria de Marx; y que no significa aceptar la teoría cuantitativa del dinero. De hecho, Marx fue muy crítico de la teoría cuantitativa, y sin embargo sostuvo que la emisión de billetes podía tener efectos inflacionarios (ver por ejemplo «Oro, teoría cuantitativa y Marx», en este blog).

Pues bien, por estos días me han acercado una crítica que me dirige un economista llamado Fabián Amico, que la ha hecho circular dentro de Economistas de Izquierda. Amico me hace numerosos cargos, todos en el mismo sentido: mis posiciones coinciden con las ideas más reaccionarias de los economistas de la derecha. En particular, sostiene que mi postura sobre las consecuencias del financiamiento de déficits con emisión monetaria, me emparenta con los monetaristas “más rudimentarios” (sic). Amico afirma:

“Esto es otro acercamiento íntimo de RA (Rolando Astarita) a lo más ortodoxo de la teoría económica. Primero, supone que hay neutralidad de la moneda, como los monetaristas más rudimentarios, ya que una mayor masa de dinero no tendría efectos reales y solo subiría los precios. Segundo, considera que la moneda es exógena, es decir, que cae desde unos helicópteros del BCRA, como decía Friedman, y no tiene nada que ver con las necesidades de la economía capitalista ni con su intercambio con el mundo. Pero además RA usa una cita muy dudosa de Marx tomada de la Contribución, donde no queda nada claro si Marx habla de su propia concepción o se refiere a Hume (un precursor del cuantitativismo). Pero si vamos a usar argumentos de autoridad, va esta cita de Marx totalmente cristalina: “Los precios no son altos o bajos porque circula mucho o poco dinero, sino que circula mucho o poco dinero porque los precios son altos o bajos” (Grundrisse).

Leer la nota completa>>

Written by rolandoastarita

30/04/2011 at 18:47

Publicado en Economía

Tagged with , ,