Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Bergoglio

«No jodan con la memoria»

with 23 comments

La intervención de José Pablo Feinmann, del 19 de marzo pasado, en el programa Palabras +/- constituye la admisión más franca y directa, de parte de un intelectual y militante K, del criterio oportunista (diría que repugnantemente oportunista) con que el kirchnerismo denuncia a determinadas personas por su actuación frente a la dictadura militar y protege a otras. Empiezo sintetizando las principales ideas de Feinmann (puede consultarse en http://www.cadena-nacional.com/2013/03/20/jose-pablo-feinmann-sobre-bergoglio-palabras/), para luego ir a las consideraciones centrales.

Feinmann comenzó su intervención (compartía la entrevista con Horacio González) diciendo que en el programa había habido una hermenéutica del papa Francisco, ya que “no hay hechos, sino interpretaciones”. Explicó entonces que en Argentina se está asistiendo a una lucha por posesionarse de Bergoglio; que esa lucha se da a través del peronismo, y que el afiche que saluda al papa por “argentino y peronista” se inscribe en la tradición de la derecha peronista. Siguió diciendo que todos los que enfrentan a la presidenta forman parte de esa derecha peronista (aunque reconoció que el cartel de marras debió haber tenido el aval de CK). En cualquier caso, “Cristina baja la línea”, explicó Feinmann, y la línea es, en palabras llanas y simples, “no jodan más con el pasado de Bergoglio porque la derecha no nos lo puede apropiar”. En otros términos, aquí hay una lucha por captar a Francisco, Cristina está actuando como funcionaria y no como militante, y lo que importa es que el papa esté “de nuestro lado”.

Repugnancia

Lee el resto de esta entrada »

«Son opio para el pueblo»

with 113 comments

opioII

Por estos días en Argentina los medios de comunicación nos bombardean sin parar con las bondades del nuevo papa. Por todos lados se hace énfasis en su humildad, carisma, generosidad, capacidad de comunicación, tolerancia y un largo etcétera de excelsas virtudes. Pero en especial, se resalta su preocupación por la pobreza y se subraya su proclamado objetivo de “Promover la Iglesia pobre y para los pobres”. Casi todo el arco político local también se ha sumado a la exaltación. Algunos incluso hablan de una “revolución”, que está por cambiar al mundo. Los kirchneristas, pasados los primeros días de desconcierto -Néstor Kirchner había calificado a Bergoglio como “el jefe de la oposición”- empezaron a encolumnarse detrás del discurso hegemónico y también están encontrando virtudes en Bergoglio-Francisco. Después de todo, se afirma, el nuevo papa se pronunció contra el “imperio del dinero con sus demoníacos efectos”; dijo que los mercados no pueden estar por encima de los hombres; y denunció la trata de personas, la explotación de los niños, la miseria de miles de millones, la corrupción de los políticos… ¿Cómo no estar de acuerdo con estos mensajes? “La opción por los pobres” de Francisco, explicaba hace poco un kirchnerista por TV, “abre la posibilidad para la movilización de fuerzas sociales frescas contra los sectores conservadores”. Palabras más o menos, el discurso se va unificando: don Fancisco es una esperanza de mejora para los pueblos del mundo.

Pues bien, en este punto quiero reivindicar el rol del marxismo, la única corriente de pensamiento que ha planteado una crítica al contenido esencial de este mensaje, y a su función en tanto sostén ideológico del orden dominante. A fin de agregar elementos para el análisis, en esta nota presento primero unos pasajes tomados del conocido libro del historiador marxista Maxime Rodinson, Islam y capitalismo, (Buenos Aires, Siglo XXI, 1973), y luego hago algunas reflexiones en torno al texto en el que Marx define a la religión como el opio de los pueblos. La de Marx es una posición que muchos considerarán “anticuada” -después de todo, no entra en las sutilezas geopolíticas de algunos ideólogos K stalinistas- pero, en mi humilde opinión, dice lo que verdaderamente importa. El mensaje de estos días es ideológico, y hay que responder en ese terreno. Aclaro que lo que sigue se refiere solo a la iglesia institucionalizada (o a las grandes religiones consagradas).

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

20/03/2013 at 17:57

A %d blogueros les gusta esto: