Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

“El oro de Berlín”, de Jorge Yaco

leave a comment »

Pocas veces he recomendado libros desde este blog. Esta nota es para cambiar esa costumbre con la novela de Jorge Yaco, “El oro de Berlín” (Editorial del Nuevo Extremo). Se publicó en 2014, pero acabo de conocerla y leerla.

Escrita en primera persona, la historia comienza a fines de 2001 cuando el médico y diputado Damián A., ex dirigente de la Fede, recibe una carta de Alemania que lo lleva al recuerdo de su viaje a Berlín, en 1977. “En todo ese tiempo había reconstruido una y otra vez la búsqueda a ciegas de Carlos Manuel, el dinero perdido de los soviéticos, la persecución de la STASI, el quiebre de mi fe en el partido. (…) La historia que había comenzado veinticuatro años antes comenzaba a cerrarse”. En esa vuelta al pasado aparecen entonces la “convergencia cívico-militar” y el acuerdo del Partido Comunista Argentino con Videla; las relaciones del PC con los soviéticos y con la República Democrática Alemana (en menor medida, con Cuba); la trama detrás del “secreto mejor guardado del Partido Comunista… las empresas del Directorio”; y, por sobre todo, las contradicciones a las que se enfrentaron tantos militantes comunistas y que los llevaron a la ruptura con el partido y la URSS.

En el caso de Damián A. ese proceso rupturista se sintetiza en el dramático cambio de su relación con el tribunal del partido. Lo había integrado como juez a fines de 1975 –expulsó a un escritor que se había burlado de los dirigentes comunistas- pero apenas dos años más tarde a él mismo le aguardaba el tribunal para expulsarlo. De ahí que una y otra vez se pregunte ¿cuándo había aparecido “la primera fisura en la muralla de mi fe?” ¿Con la ruptura de Mao con la URSS? ¿Con Checoslovaquia 1968? ¿Con las críticas del PC al Che? ¿Con el Secretario General “ordenando a Tosco bajar su candidatura para apoyar a Perón e Isabelita?”.

Pero no es solo Damián. Su compañera le envía una carta desde Buenos Aires expresándole “las dudas” sobre la política del partido frente a la dictadura. “Vamos a tener una reunión de todos los compañeros con dudas y va a venir el Comité Central…”, le comunica. Explica Damián: “En la jerga partidaria las fisuras se llamaban dudas. Los dudantes eran militantes de segunda. Los flojos. Los de primera recitábamos la línea con convicción. Los partisanos, la Joven Guardia”. Pero en algún momento comenzó el desgaste, y vuelven las auto-preguntas. “¿Cuándo comencé a cansarme? No lo sé. Quizás en el 73, cuando no quise explicarle a nadie el apoyo a Isabelita o el fracaso de la vía chilena”. Aunque la crisis definitiva, nos dice, vendría con el acuerdo con Videla –“para muchos un refugio imaginario ante el horror que nos rodeaba”- y la realidad de los comunistas que eran secuestrados. “… cada desaparecido del Partido venía a decirnos que ese refugio era imaginario”. Finalmente, las heridas estuvieron “en carne viva” y el choque, no solo con el PC, sino también con el “aparato” internacional, fue inevitable. Todo esto con el telón de fondo de una brutal disputa –incluidos asesinatos e intervención de “servicios”- por el control de fondos que, en principio, deberían haber estado a disposición de actividades revolucionarias.  

Digamos por último que en lo formal encuentro que “El oro de Berlín” está magníficamente escrito. Como reza la contratapa, es “un thriller político original, con un estilo narrativo avasallante y personajes inolvidables”. Sin lugar a dudas, lo recomiendo.

Para bajar el documento: https://docs.google.com/document/d/1kaVlV2SWnE_3XgQgTjo-o1wlT0oSdR-QE0FWmEG4Dzw/edit?usp=sharing

Written by rolandoastarita

02/12/2022 a 16:27

Publicado en General

Dejá tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: