¿Quién da de comer a quién?

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ayer declaró: “Hoy hay que pensar para qué llegamos al gobierno en 2019… Es para darle de comer a la gente…”, Página 12, aquí.
Claramente, es una mentira. Ningún gobierno le da de comer a la población. Por el contrario, es la clase obrera, con su trabajo, la que da de comer a los capitalistas y a los gobiernos, incluidos los gobernadores, intendentes, ministros, y todo tipo de funcionarios del Estado. Más aún, cuando un desocupado recibe una subvención del Estado, recibe valor generado por obreros explotados por el capital. El valor generado por los obreros productivos se divide en una parte que equivale al valor de los medios de subsistencia que consumen esos mismos obreros; y en plusvalor, que se reparte entre los capitalistas (como ganancias, rentas e intereses); y el Estado, bajo la forma de impuestos. No hay manera de que el Estado dé de comer a la población; es la población trabajadora la que da de comer al Estado.
Tal vez algunos pensarán que se trata de un desliz sin mayor importancia “del compañero Axel”. Pero no es así. Estamos ante un discurso cuyo fin es engañar y confundir a la opinión pública. Ya lo he señalado con respecto a una anterior afirmación de este infatuado, referida a la vacunación anti Covid. Recordé entonces que el mensaje del marxismo es que “la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la clase obrera misma”; la clase obrera es la fuerza productiva que tiene el poder de transformar de raíz la sociedad actual; y es reaccionario todo discurso que desplace o disimule esa centralidad del obrero productivo (aquí).
Sin embargo, según la noción “el gobierno da de comer a la gente”, el Estado, no el trabajo, es la base sustancial de la sociedad. ¿En qué queda entonces la posibilidad de liberación del oprimido, del explotado? Es que la condición de su emancipación es el conocimiento y comprensión de sus intereses y de las condiciones objetivas de vida en la sociedad actual. Por eso la convocatoria del socialismo es a despertar la conciencia de clase y a emanciparse no solo de la tiranía de la propiedad privada, sino también del Estado y su malla de burócratas y chupasangres.
A contracorriente de esta necesidad, el gobernador “progre” pinta al Estado con los colores de lo todopoderoso, en tanto las masas dependerían de su infinita bondad. “Yo, el supremo, desde el Olimpo de mi poder, te daré de comer”. ¿Y las relaciones sociales de producción y distribución? ¿Y el trabajo concreto y material, base de toda la riqueza? ¿Y la función real del Estado? ¿Se puede concebir un mensaje más cínicamente mistificador?
Que se puede esperar de gente que decia que «Evita dignifica» como si los obreros fueran indignos y encima necesitaran que un tercero se las diera
Me gustaLe gusta a 1 persona
German
26/03/2022 at 11:28
»¿Quién da de comer a quién’ »Ningún gobierno le da de comer a la población. Por el contrario, es la clase obrera, con su trabajo, la que da de comer a los capitalistas y a los gobiernos, incluidos los gobernadores, intendentes, ministros, y todo tipo de funcionarios del Estado»
Excelente, sintetizado y magistral. Discrepo, y a fondo, de su visión del algún que otro problema serio en la teoría socialista (por ejemplo en explicar porque y como avanzan y retroceden los modos de producción, incluido el Socialismo ) pero sus análisis de los conceptos básicos y esenciales del socialismo son de de primer nivel. Tal como este. En ese párrafo, sintetizado casi en consigna, esta todo el problema económico real actual e histórico y su solución en el Socialismo: que todos produzcan lo que de dará de comer a todos.
Me gustaMe gusta
Antonio
27/03/2022 at 15:17
Esto evoca la frecuente expresión vulgar: «tal empresario creó o dió trabajo a tantos obreros», siendo que son los obreros los que hacen su empresa…!
Me gustaMe gusta
Ricardo Jorge Zambrano
27/03/2022 at 23:32
Profesor
Le hago una pregunta que no tiene que ver con el articulo
1. el golpe del 76 es por una larga crisis desde los 50s el stop and go? un intento de relanzar la economia argentina,
2. porque no lo logro? por la oposicion de la clase obrera? por la falta de continuidad en democracia a diferencia de chile, de reformas?
Me gustaMe gusta
matias
28/03/2022 at 20:48