Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Precio negativo del petróleo y ley del valor trabajo

with 35 comments

Un lector del blog me escribe preguntando cómo analizar el precio negativo del petróleo desde la perspectiva marxista. Y agrega: “he visto cómo los liberales dicen que esto prueba que el valor es subjetivo”.

En lo que sigue propongo una explicación desde el enfoque de la ley del valor trabajo.

Precio negativo

Como han informado los medios, en el día de ayer, lunes 20 de abril, los futuros a mayo del petróleo WTI (West Texas Intermediate) cayeron a terreno negativo (sobre derivados, ver aquí, aquí y siguientes). Tengamos presente que cada mes los contratos del WTI, que se comercializan en Nueva York, necesitan ser saldados con entrega física del crudo. La misma ocurre en Cushing, Oklahoma, donde las empresas poseen tanques de almacenamiento. Se considera que es el corazón de la red de oleoductos de EEUU. El tema es que el martes 21 de abril era el último día para comerciar los futuros de mayo, y el lunes 20 los traders y empresas intentaron deshacerse de sus contratos a cualquier precio, antes de verse obligados a recibir el petróleo. ¿Por qué no querían, o quieren, recibirlo? Pues porque no tienen dónde almacenarlo. Ya el 10 de abril la Energy Information Administration calculaba que la capacidad de almacenamiento en Cushing estaba cubierta en un 72% (55 millones de barriles, siendo la capacidad total de 76,1 millones). Desde entonces el stock siguió en ascenso. De manera que al cerrar el mercado del lunes el contrato mayo del WTI cotizaba a – 37,6 dólares. Esto significa que aquel que vende el petróleo debe entregar 37 dólares por barril para que el comprador lo reciba físicamente. El mundo del revés.

Caída de la demanda, sobreoferta y almacenamiento

La cuestión de fondo, por supuesto, es la caída global de la demanda; una baja de 29 millones de barriles diarios; un 30% menos que hace un año. Se calcula que solo en EEUU se están produciendo 2 millones de barriles diarios más de lo que necesitan las refinerías. La OPEP y otros productores acordaron en recortar la producción en 10 millones de barriles, pero no alcanzó para sostener los precios. Además, muchos productores, a fin de no perder participación en los mercados, mantuvieron la producción y almacenaron crudo. Y países importadores han llenado sus reservas, aprovechando los precios bajos.

El resultado es que no hay capacidad para acopiar más crudo en tierra. Por esta razón se están alquilando barcos súper tanques, con capacidad de almacenar 2 millones de barriles, a US$ 350.000 diarios. La tarifa es el doble de hace un mes. Se calcula que existen unos 160 millones de barriles almacenados en 60 súper tanques alquilados. Y en los próximos meses se podrían llenar 200 súper tanques.

Precio negativo, valor utilidad y ley del valor trabajo

Es necesario realizar un gran esfuerzo de imaginación para explicar el precio negativo del petróleo desde el enfoque del valor utilidad. Según esta tesis, los que están pagando para que alguien se lleve el petróleo lo hacen porque el crudo ha pasado a tener utilidad negativa para los consumidores. Esto es, dado que el precio lo determina el consumidor al comprar gasolina (el precio del petróleo se fijaría por “imputación” hacia arriba), el precio negativo debería explicarse por un súbito sentimiento de máxima desutilidad de los consumidores con respecto a la gasolina. Lo cual es un absurdo. En última instancia, alguien podría decir que para los consumidores la gasolina hoy tiene utilidad cero (que no es el caso). Sin embargo… ¿utilidad negativa? ¿Las gasolineras pagando a los automovilistas para que carguen los tanques? ¿Y todo porque los automovilistas adquirieron, de la noche a la mañana, un sentimiento de rechazo a la gasolina? Son absurdos, pero tienen su lógica: al dejar de lado la centralidad de la producción en la determinación de los valores, el análisis gira en el aire.

La teoría del valor trabajo, en cambio, puede explicar el fenómeno sin mayores problemas. Por supuesto, el precio negativo del petróleo no significa que se haya empleado tiempo de trabajo “negativo” en su producción. Lo que ocurre es que los costos de almacenamiento superan, y en mucho, al precio al que puede venderse hoy el petróleo, dada la caída de la demanda y la sobreproducción.

Para explicarlo de manera más detallada, aquí operan dos determinaciones. Por un lado, se ha producido, y se siguió produciendo, más petróleo de lo que el mercado puede absorber, dado el freno de la actividad económica. Es lo que Marx llama la segunda determinación del tiempo de trabajo socialmente necesario. Lo explica con el ejemplo de los tejedores que han producido más tela de lo que el mercado puede absorber: “El resultado es el mismo que si cada uno de los tejedores hubiera empleado en su producto individual más del tiempo de trabajo que es socialmente necesario” (p. 131, t. 1, El Capital). Por lo tanto, una parte del tiempo de trabajo no se valida como trabajo social. En consecuencia, caen los precios, algunos o muchos productores quiebran, y disminuye la producción hasta que la oferta se adecua a la demanda. En el caso que nos ocupa, la caída de los precios del crudo se debe a que se ha producido una cantidad que el mercado no puede absorber, dada la crisis en curso.

Pero si este fuera el único factor, el precio del petróleo sería muy bajo, pero no negativo. Debemos introducir entonces los costos de almacenamiento. Estos comprenden tiempos de trabajo, instalaciones, equipos, más el capital inmovilizado bajo la forma mercantil. Destaco que es un error eludir este aspecto material del almacenamiento. Naturalmente, un partidario de la teoría subjetiva pasa alegremente por alto estos asuntos (todo depende de los sentimientos de los consumidores), pero  los tiene presentes cualquier capitalista con un poco de sentido común (tan necesario para mantener el negocio). Y en particular, los tienen presente los “traders” o empresas que están “largos” en futuros de petróleo (o sea, compraron) y saben que tiene un alto costo de almacenamiento (también ad notam de los que piensan que en los mercados financieros todo es puro “capital ficticio”; es la versión por izquierda del subjetivismo de derecha).

Este aspecto entonces es considerado por Marx cuando analiza los costos de circulación del capital. Señala que en la medida en que la mercancía tarda en transformarse en dinero (la fase M’ – D’ del circuito del capital), se obstaculiza el proceso de producción (p. 164, t. 2, ibid.). Lo cual implica incremento de los costos: “La permanencia del capital mercantil en el mercado como acopio de mercancías requiere edificios, almacenes, tanques y depósitos de mercancías, es decir, desembolso de capital constante; requiere asimismo pago de fuerzas de trabajo para almacenamiento de las mercancías en sus depósitos. (…) La existencia del capital en su forma de capital mercantil, y por ende como acopio de mercancías ocasiona pues gastos que, como no pertenecen a la esfera de la producción, cuentan entre los costos de circulación” (pp. 164-5, ibid.). .

Pero por esto mismo, cuando los acopios tardan en venderse más del tiempo normal, o promedio, hay pérdidas. “Cuando el capital adelantado en medios de producción y fuerza de trabajo ha sido transformado por el capitalista en producto, en una masa de mercancías acabada y destinada a la venta, y esta masa queda almacenada e invendible, no solo se paraliza el proceso de valorización del capital durante ese lapso. Los desembolsos en edificios, trabajo adicional, etcétera, que exige la conservación de este acopio constituyen positivamente una pérdida” (p. 173, ibid.; énfasis mío). Más adelante Marx todavía se refiere al aumento anormal del almacenamiento de mercancías provocado por el estancamiento de la circulación, como sucede durante una crisis. Cuando ocurre esto los costos de acopio “constituyen deducciones, pérdida de valor en la realización del mismo” (p. 177, ibid.).

En definitiva, un intermediario que está pagando cientos de miles de dólares diarios para sostener un stock en un barco petrolero, está experimentando pérdidas. En un escenario de ese tipo, se explica que vendedores paguen para que alguien se lleve el crudo y lo almacene. Parece absurdo sostener que todo esto “confirma” la teoría subjetiva del valor; o que descalifica a la teoría del valor trabajo.

Descargar el documento: varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como: Precio negativo del petróleo y ley del valor trabajo

Written by rolandoastarita

21/04/2020 a 18:48

35 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Buena nota, generalmente aun dentro del «razonamiento marxista promedio» se obvian las cuestiones referentes a los costos de circulación. Por otro lado es evidente que existe una guerra de precios, ¿pero esta es «efectiva»?, ¿tiene algún sentido?. Supongamos que Rusia tiene éxito y destroza la producción no convencional; los precios y producciones se «normalizan» hay ganancias extraordinarias por un corto periodo, pero la suba del petroleo a mediano plazo permite la nuevamente la entrada de capitales a la industria del fracking, tal vez incluso con tecnología mas avanzada (la tasa de 0 de la fed es un aliciente), volviendo a la situación inicial o incluso peor para esos capitales.

    Me gusta

    Marcos Somoza

    21/04/2020 at 19:07

    • Las guerras de precios recorren la historia del capitalismo, y son un factor que empuja a la sobreproducción y sobreacumulación del capital. En ese respecto «no solucionan nada».

      Me gusta

      rolandoastarita

      22/04/2020 at 11:30

  2. Excelente nota, rolo. Muestra lo importante de conocer q les esta pasando a los actores. Desde mi marxismo basico habia deducido la caida del precio por sobreproduccion(en general, los liberales salen rapidamente a criticar la TVT por ignorancia de que esta considera esencial el libre juego de oferta y demanda, y contempla sus efectos), pero no habia pensado en el tema de los costos de almacenamiento. Claramente sale mas barato pagar para q se lleven el crudo que pagar dichos costos.
    Usas the economist o algun diario o web de usa para leer sobre estos temas? Varias veces te dije que ademas del importante aporte teorico, es muy importante aprender tu metodologia de trabajo. Un saludo.

    Me gusta

    Gus

    21/04/2020 at 19:49

    • Gus, Tb. me interesa el método (la escuela) de Astarita, para mejor trasladar y difundir sus observaciones a la realidad concreta de mi país (Chile)

      Me gusta

      Cesar Hormazabal Fritz

      22/04/2020 at 15:47

    • Si genera gran curiosidad de mi parte, también, su método de trabajo, considero que tiene una gran capacidad de lectura, que la verdad, no la he visto antes. Sería muy interesante verlo en un día de trabajo. Por otra parte, esa capacidad de lectura y razonamiento supongo que es lo que genera la gran diferencia. Y es indudable que en estos lados (Argentina) es necesario un nuevo partido político, los partidos de izquierda actuales, se ve que ya han caducado, o están en camino..

      Una vez más, gracias por su gran aporte. Un saludo.

      Me gusta

      Roberto

      24/04/2020 at 21:56

  3. Hay aspectos que no son evidentes y que Marx desarrolla en otro sentido, se puede hacer una crítica en base a lo siguiente. Marx explica, eso que aquí menciona como «una parte del trabajo no es valida como trabajo social», como «salto mortal de la mercancía» la posibilidad real y latente de que parte del trabajo invertido en producir una mercancía no sea reconocido socialmente. De ahí que el valor no pueda ser conocido ex ante del mercado, como aquí se sugiere, de hecho ese es el enfoque clásico u ortodoxo, pero se sabe muy bien los fantasmas que acarrea dicha perspectiva,p.e. la transformación de trabajo complejo a simple,por solo mencionar uno.

    Con esa perspectiva, se anula la visión de Marx de «salto mortal» de la mercancía,¿ cómo se sabe que trabajo es socialmente aceptado?En términos de valor, no, en términos monetarios, si. Y sabemos que la teoría monetaria de Marx está muy poco desarrollada, Tal vez Fred Moseley ha intentado ponerla al día, pero no sale de su cociente entre dinero mercancía sobre trabajo en horas. Claro que más da, todo trabajo complejo es simple, lo que se quiere demostrar es postulado y resultado a la vez.

    Aquí parece ser, que quieren arrinconar, amenazando que hable a favor de esclarecer una teoría y desmentir otra. No digo con esto que la teoría, dudo que se le llame ley, del valor trabajo no sea un instrumento de análisis, pero si es restringida su aplicación. Y con ello no la suple la teoría marginal o subjetiva, esa teoría es más defectuosa.

    Me gusta

    alexander grothendieck

    21/04/2020 at 20:14

  4. En un medio leí que por «cuestiones operativas» no se puede frenar la producción. ¿O es una cuestión de una embate entre capitales que invierten en el crudo que no pueden salirse de la competencia porque dejan de existir? Ambas cosas puede ser. Aunque cuestiones operativas es algo vago y no se a que se refiere.

    Me gusta

    Felipe Rossetti

    21/04/2020 at 21:17

    • Por cuestiones operativas creo que se refiere a la maquinaria, hay ciertas maquinas que no pueden parar de usarse por mucho tiempo, por ejemplo en esta cuarentena es recomendable encender los vehiculos un momento cada tantos dias para que no se dañen los componentes, sucede lo mismo con maquinaria de fabrica

      pero no creo que sea el unico factor, tambien creo hablando desde la ignorancia que es por cuestiones de la competencia en el mercado.

      Me gusta

      Daniel Q.

      22/04/2020 at 00:41

    • A un pozo petrolero no podes ponerle un corcho para que no salga el petroleo y listo. Parar la produccion en un pozo es complicado, se necesita una inversion y ademas la produccion del pozo puede ser menor cuando se reanude la produccion

      Le gusta a 1 persona

      german

      22/04/2020 at 10:18

  5. Excelente Nota Rolo, lo unico que agregaria, es que el petroleo es un compuesto muy distinto materialmente de lo que seria por ejemplo, el agua potable, por lo tanto debe estar regulado como se desecha, no es que simplemente puedo decir » tengo un sobrante de 100 barrilles por lo tanto los tiro al rio o en un descampado para no pagar el almacenamiento». Esto es obvio para usted y para el 99% de los lectores pero siempre es bueno aclarar aunque parezca que no vale la pena.

    Me gusta

    Daniel Q.

    21/04/2020 at 21:44

    • Sí, coincido. Sucede que lo di por sabido. Habría que recordar las catástrofes ecológicas a causa de los derrames de petróleo, como la ocurrida en Golfo de México, y otros lugares.

      Me gusta

      rolandoastarita

      22/04/2020 at 11:28

  6. En resumen, lo que usted dice es que el valor objetivo (valor trabajo) NO PUEDE DETERMINAR EL VALOR DE CAMBIO (precios) y que los precios los determina la ley de la oferta y la demanda. En otras palabras, usted afirma que la teoría correcta es la teoría del valor subjetivo. Si la plusvalía es lo que el capitalista se apropia al no transferir a los trabajadores el 100% del valor objetivo y el valor objetivo no determina los precios, está clarísimo que la plusvalía es una gran mentira. ¡NOS HAN ENGAÑADO TODA LA VIDA!

    Me gusta

    yecarri

    22/04/2020 at 05:11

    • Para criticar hay que conocer lo que se critica. Con los defensores de la teoría subjetiva del valor siempre tropiezo con el mismo problema: ignoran la teoría del valor de Marx, y desde esa ignorancia, critican diciendo burradas. En esto, además, hay un claro desequilibrio. Es que en mi caso al menos, estudié a Menger, Wieser, Bohm Bawerk, Mises, Rothbard, para criticar la teoría austriaca del valor. Usted, ni idea de la teoría de Marx. Pero no importa, arremete igual. Podría tomar ejemplo de Bohm Bawerk, que critica a Marx mostrando cierto conocimiento de su obra (no puedo decir lo mismo de Rothbard).

      En todo caso, en el blog escribí una extensa crítica de la crítica austriaca a la teoría del valor de Marx, que contiene también una respuesta a lo que afirma en este comentario (que por cierto, no tiene ninguna originalidad).

      Algunas cuestiones de todas formas elementales: a) la teoría del valor trabajo supone la libre competencia. Por lo tanto, la oferta y la demanda. Es increíble que ni esto conozca.

      b) Marx criticó extensamente a Ricardo porque este pensaba que los precios son directamente proporcionales a los tiempos de trabajo. ¿No se le ocurre preguntarse por qué? La realidad es que no se le ocurre porque no tiene ni idea del asunto.

      c) Marx explicó cantidad de veces que si bien la ley del valor rige en competencia, cuando la oferta y la demanda se igualan, no explican nada.

      d) Antes de meterse con el tema de la plusvalía, podría intentar entender la teoría del valor.

      Le gusta a 3 personas

      rolandoastarita

      22/04/2020 at 08:16

  7. Si no recuerdo mal, el pasaje sobre la «segunda determinación del tiempo de trabajo socialmente necesario» es usado por Heinrich como uno de sus argumentos de que el valor, en última instancia, es equivalente al precio (resumiendo mucho, en ese tipo de planteamientos emplean mucho razonamiento intermedio para acabar diciendo eso, en la forma de afirmar que el valor es incognoscible si no es a través de su expresión en el mercado como precio, que el valor se crea únicamente en el momento de la compra de la mercancía/intercambio etc.).
    A mí no me convence la explicación, no creo que el valor acabe creándose en el mercado, pero me interesaría conocer su opinión sobre el tema.

    Me gusta

    Erec

    22/04/2020 at 05:36

    • Marx insiste muchas veces que el valor no es equivalente del precio. Lo que hay que explicar entonces es cómo encaja la segunda determinación de tiempo de trabajo socialmente necesario en la afirmación (insisto, repetida muchas veces por Marx, incluso en crítica a Ricardo) de que precio y valor son distintos. Traté esta cuestión específicamente en «Valor, mercado mundial y globalización». Voy a escribir sobre esto en una próxima entrada (tengo mucho trabajo postergado, pero espero hacerlo a la brevedad).

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      22/04/2020 at 11:25

  8. Buenas Rolando Astarita,

    Antes de nada, darte las gracias por el excelente trabajo que haces con el objetivo de explicarnos fenómenos tan complejos de la economía capitalista y facilitarnos la comprensión de diferentes teorías. Este texto es ejemplo de ello.

    Respecto a lo que quiero preguntar, por lo que he entendido en el texto, el precio del petróleo a caído a niveles históricos, en definitiva, por la bajada de la demanda, y porque esa bajada a derivado en una sobreproducción, ¿verdad?

    1) En ese caso, ¿por qué no han previsto esta bajada en la demanda, cuando casi todo el mundo está encerrado en sus casas, y no han reducido la producción para evitar una sobreproducción? ¿no es algo tan sumamente importante como para cometer errores que se podrían evitar?

    2) ¿Qué consecuencias puede acarrear esta caída histórica? Para ser más concreto y a modo orientativo: ¿Cuando empezaremos a notar los efectos de la dicha caída y a que niveles o dimensiones prevé que puedan llegar las consecuencias? ¿cuáles crees que pueden ser las ramas productivas más golpeadas por la caída del precio del petróleo?

    Gracias de antemano,
    cuidate.
    Ilitx.

    Me gusta

    Ilitx

    22/04/2020 at 18:02

    • Estoy trabajando en una nota en la que trato la tendencia, en el capitalismo, a la sobreproducción. Un aspecto que hoy me doy cuenta ha sido central en la explicación de Marx y Engels de las crisis (y pienso que tiene amplia verificación empírica), pero ha sido relativamente dejada de lado por los marxistas (me incluyo, y en este respecto, soy autocrítico con respecto a pasados escritos).

      Esta tendencia a la sobreproducción se relaciona con la competencia entre los capitales. Competencia que se expresa en algo que no he subrayado lo suficiente cuando critiqué las tesis sobre el dominio del monopolio (hay muchas notas en el blog). En esas notas puse mucho énfasis en la imposibilidad de manejar los precios (y por lo tanto las ganancias) a voluntad. Pero tenía que haber dicho con similar énfasis que las grandes corporaciones tampoco pueden controlar a voluntad la producción. Un problema que enlaza orgánicamente con las guerras de precios, la lucha por los mercados y a la postre la caída de las ganancias y las crisis de sobreproducción.

      Me gusta

      rolandoastarita

      23/04/2020 at 10:59

    • Tengo entendido que, en el caso del petróleo, es muy difícil parar la producción en los pozos. Dado que si cierran el pozo éste pierde presión y es muy complicado recuperarlo. Es por eso que prefieren seguir con la extracción y venderlo a precios irrisorios (o incluso pagar para que se lo lleven) antes que cerrarlo.

      Me gusta

      Adrián

      23/04/2020 at 13:56

    • Parar la producción si tiene sus dificultades técnicas y económicas (sellar un pozo requiere una inversión y puede resultar en un menor bombeo posterior) pero se puede reducir la velocidad de bombeo sin sellar el pozo, y así bajar la producción.
      La sobreproducción no viene a causa técnica de una inelasticidad por parte de los medios de producción para adecuarse a la demanda, la sobreproducción viene a causa de razones económicas.

      Este año los saudies le habían pedido a los rusos que recortaran la producción para sostener el precio del barril. Los rusos se negaron (¿por que recortar la producción cuando podes ganar mercados?) y los saudies respondieron con un recorte en el precio del crudo que ellos venden (a pesar que no le cierran los números) para ganarles mercado a los rusos.

      Capitalistas tratando de ganarse mercados entre ellos, a través de una guerra de precios a pesar que no les cierran los números (los saudies necesitan a un barril a 80USD para no tener deficit). Habrá que ver que dicen ahora los que afirman que las guerras de precio eran algo del pasado

      Me gusta

      german

      23/04/2020 at 16:17

  9. Muchas gracias Rolando por el trabajo que hacés

    Me gusta

    Matias Edlp

    22/04/2020 at 23:10

  10. Buenas tardes profesor, he leído el artículo, que me ha parecido muy interesante, y los comentarios, y me han surgido algunas dudas, sobre todo por mis oxidados conocimientos en la teoría de Marx.

    1) Podría ampliar un poco sobre la segunda determinación del tiempo de trabajo socialmente necesario?
    2) En respuesta a un comentario, usted señala que «Marx explicó cantidad de veces que si bien la ley del valor rige en competencia, cuando la oferta y la demanda se igualan, no explican nada» Podría ampliar un poco sobre esto?

    Muchas gracias!

    Me gusta

    Javier

    23/04/2020 at 15:09

  11. Hola rolo como estás? Según vos dé las distintas corrientes, neoclásico austriaco, keynesiano etc quienes fueron los que más leyeron a Marx para criticarlo? Lo escuchó mucho al charlatan este de mi leí, que alguna ves lo escuché insultandote en la radio, está ensañado con vos me parece jaja se ve que por que sus argumento son los típicos de los austriacos, en fin él nombra mucho a rotbard como que fue él máximo refutador de marx, pero según vos bomb bawerck (perdón por escribirlo mal, igual sé entiende jaja) fue el que más lo leyó de los grandes referentes de los austriacos, que me podrías contar sobre esto? Gracias por tu tiempo, saludos

    Me gusta

    Leandro

    23/04/2020 at 22:50

    • Por lo que leí, el austriaco que más conocía a Marx fue Bôhm Bawerk, quien a su vez podemos considerar el fundador de la teoría austriaca del capital (una crítica aquí). Rothbard le inventa posiciones a Marx con una desfachatez increíble. Menciono una: dice que Marx defendía la llamada ley de bronce de los salarios. Cualquiera con un mínimo de cultura sabe que Marx era muy crítico de esa ley. No es de extrañar entonces que un elevado espíritu como Milei alimente su odio al marxismo con un Rothbard. Es su medida.

      Más en general, en debates me encontré con varios «austriacos» que critican a Marx desde un llamativo desconocimiento de la teoría de Marx.

      Me gusta

      rolandoastarita

      23/04/2020 at 23:06

    • Hola Rolando, quería sumar una crítica que siempre realizan, mucho mas desde la rama austríaca, y me gustaría saber su opinión (no se si escribió al respecto).

      Es sobre la cuestión de la falta de «incentivos» de las personas a trabajar y a producir en una sociedad socialista. (Claro, suponen que el ser humano es vago por naturaleza, y necesita disciplinamiento competitivo para cooperar)

      Me gusta

      Octavio Contini

      25/04/2020 at 19:48

    • Mis disculpas por responder con tanta tardanza, estoy con mucho trabajo.

      En primer lugar, ¿qué incentivos tiene alguien que está atado al trabajo monótono de una línea de producción? Los defensores del sistema capitalista dicen que esa persona tiene incentivos. ¿Qué incentivo¿ ¿El miedo a perder el trabajo si no cumple las pautas de productividad establecidas por la empresa?

      En segundo término, ¿por qué, por ejemplo, los çque forman una cooperativa para producir estarían desmotivados, si las decisiones de producción se toman a partir de una discusión democrática y razonada, con el resultado de mejoras en los ingresos de todos?

      En todo esto, por supuesto, hay concepciones ideológicas profundamente diferentes. Los que niegan la posibilidad de la cooperación y solidaridad entre los productores sostienen que, en última instancia, el motor de la humanidad es la búsqueda del beneficio personal, el egoísmo. Los que defendemos una perspectiva socialista partimos de la idea de que la cooperación y el trabajo social fue central en la evolución del ser humano. Algo de esto se puede ver en el tema de la pandemia. ¿Qué decir de aquel que dijera que la forma de enfrentar a la pandemia pasa por que cada individuo busque su provecho personal? ¿El enfermero o médico que arriesgan sus vidas para curar a un infectado lo hacen porque privilegian su provecho personal?

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/04/2020 at 10:59

  12. Según creo, los marginalistas no dicen que la utilidad la tenga el petróleo, si no son las personas las que en un momento dado le dan más o menos utilidad al mismo.

    Y en estos momentos la oferta de petróleo es tan grande comparado con la demanda que extraer más tiene utilidad negativa.

    Quiero decir, si yo no tengo un coche, el petróleo para mi no tiene utilidad.
    Si el mercado tiene más petróleo del que puede consumir y/o almacenar, su utilidad es negativa.

    Quizás por ahí podría venir al argumentación de los defensores de la utilidad marginal decreciente

    Me gusta

    Carlx

    26/04/2020 at 06:43

  13. Hola a todos,

    Quizás el argumento de los marginalistas podría ser;

    1 La utilidad no la tiene el petróleo, si no que es una convención social de los seres humanos que lo consumen.

    2 Como en estos momentos el mercado tiene más petróleo del que puede consumir y almacenar, la utilidad de los futuros del mismo es negativa

    Me gusta

    Carlx

    26/04/2020 at 06:45

    • Los defensores de la teoría del valor utilidad no plantean que el valor sea resultado de convención social alguna. Semejante idea invalidaría lo central de su planteo, a saber, que el valor surge de la apreciación subjetiva de la utilidad (calculada en el margen). O sea, el valor surge de la relación individuo – objeto de consumo. Es una relación INDIVIDUAL. Por eso el hincapié en que el valor es subjetivo. Explícitamente critican la teoría del valor trabajo por ser objetiva, además de social.

      Por otra parte, la valoración de la utilidad no es con respecto al petróleo, sino con respecto a la gasolina; o con respecto a los productos de plástico que adquieren los consumidores finales. El precio del petróleo (insumo con el que se obtiene la gasolina o el plástico) se determina por imputación «hacia arriba». Es la manera de eludir cualquier referencia a los costos laborales de producción. El problemita que tienen es la imposibilidad de determinar el valor (o precio, para los subjetivistas es lo mismo) por imputación. Traté esta cuestión aquí. No conozco ninguna respuesta a esta objeción, a pesar de ser una cuestión central.

      Me gusta

      rolandoastarita

      26/04/2020 at 09:53

    • Hola,

      Si, perdón por mi mala exposición, al decir convección social quería decir de los individuos.
      Revisaré ese enlace, me interesa mucho este debate y como rebatir el marginalismo

      Me gusta

      Carlx

      26/04/2020 at 10:18

  14. A raíz de un posteo, surgió este mismo debate con un amigo https://www.instagram.com/p/B_XwptGF0Zw/?igshid=oik16es5dtqw
    Ahora, investigando algunas hs, llegamos a algunas conclusiones que merecen mayor análisis
    1) la teoría valor trabajo supone la objetividad en el concepto de fuerza de trabajo. Ese valor objetivo es imposible de determinar o calcular.
    2) Ese problema le cabe a Marx pero arrastra también a los economistas liberales clásicos (Smith y Ricardo)

    Por otro lado, parece atinada la crítica que ud. Presenta en los comentarios a la teoría subjetiva, a saber, que sólo tendria en cuenta al último eslabón de la cadena, es decir, al consumidor final de nafta, dejando de lado los pasos previos de producción en los que no interviene aún el comprador.
    Disculpe mi ignorancia, no sé a qué se refiere ud con imputación «para arriba».

    Me gusta

    Hermeméutica

    26/04/2020 at 19:37

    • Respondo con atraso porque estoy con muchas cosas. Dos observaciones: a) la teoría del valor trabajo supone, en principio, que el valor es una propiedad objetiva de la mercancía, y es una propiedad social (no natural, sino social). Se determina por el tiempo de trabajo promedio empleado en la producción. Incluso con matrices de insumo-producto, y con ayuda de computadoras, a partir de lo que se conocen como vectores verticalmente integrados de trabajo, es posible calcular los valores.
      En segundo término, el valor de la fuerza de trabajo está dado por el valor de los bienes que integran la canasta salarial. No entiendo por qué dice que es imposible de calcular.

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/04/2020 at 10:47

  15. Buenos días profesor, vuelvo a dejarle las consultas que me quedaron sobre el artículo. Espero me pueda dar una breve respuesta. Saludos y gracias

    1) Podría ampliar un poco sobre la segunda determinación del tiempo de trabajo socialmente necesario?
    2) En respuesta a un comentario, usted señala que “Marx explicó cantidad de veces que si bien la ley del valor rige en competencia, cuando la oferta y la demanda se igualan, no explican nada” Podría ampliar un poco sobre esto?

    Me gusta

    Javier

    27/04/2020 at 11:53

    • En una entrada futura voy a tratar el tema. Estoy con mucho trabajo y voy publicando de a poco.

      Me gusta

      rolandoastarita

      27/04/2020 at 14:42

  16. Una sociedad revolucionaria gobernada por los trabajadores, si no quiere repetir los errores de los socialismos fracasados en el pasado, debe asumir con mucha firmeza el planteo INCUMPLIDO de Lenin de todo el poder a los soviets (consejos).
    Esto quiere decir que cada organización de los trabajadores debe tener su representación en el gobierno del país. No podría dar detalles en este momento de cómo podrá ser esto, porque no tengo una bola de cristal. Solamente puedo decir que será obra de la creación heroica de las masas trabajadoras y de los avances tecnológicos. El desarrollo del 5G en el área de las telecomunicaciones resuelve gran parte de las necesidades técnicas para la viabilidad de una nueva sociedad revolucionaria.
    Estamos pensando en una nueva sociedad donde cualquier ciudadano, por ejemplo, pueda proponer un proyecto de ley en su consejo local y, si cuenta con el respaldo de las masas, tenga el camino libre para llegar al consejo nacional y convertirse en ley nacional; donde la centralización y planificación económica de todo el país se base en la autonomía de sus economías locales; donde la centralización de sus fuerzas armadas se base en la autonomía de las fuerzas armadas milicianas locales; por último, donde la economía pública, por el empuje, ingenio y creatividad de los trabajadores, supere (en eficiencia y calidad) y absorba a la economía privada, que por razones de sobrevivencia y abastecimiento es permitida por la revolución para que produzca lo que no puede producir todavía la economía pública, lo que no tendría mucho peligro de restauración capitalista porque el poder político lo tienen los consejos de los trabajadores.
    En la medida que el esfuerzo de los trabajadores en la economía pública (que debe ser obligatoria para todos los trabajadores sin excepción) dé lugar a una producción cada vez más variada y de calidad, lo que será recompensado con una distribución social justa y equitativa de este producto, será el mejor incentivo para que los trabajadores perseveren en la economía pública y la engrandezcan y para que el entusiasmo por esta economía crezca infinitamente.
    Así las cosas, en la conciencia social de los trabajadores tomará fuerza la idea de que mientras más empeñoso y calificado sea su trabajo, la variedad y calidad de la producción de la economía pública también Irán creciendo.

    Me gusta

    Amauta

    30/04/2020 at 05:02

    • Como se nota que ustedes lo último que estudiaron de economía es la tabla del 3 …. no tienen la más pálida idea de nada. Son los terraplanistas de la economía. Cuando leo tantas pavadas juntas no se si es mejor reírme o ponerme a llorar … Menos mal que son cada día menos, un puñado de díscolos que aún quedan en el mundo …

      Me gusta

      Sergio

      26/06/2020 at 21:25


Dejá tu comentario