Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Ola de manifestaciones y levantamientos cada vez más globales

with 26 comments

En este año que está terminando hemos asistido a una ola de manifestaciones, levantamientos y protestas a nivel mundial. En esta nota paso revista a los casos más destacados, y presento algunas consideraciones.

Los puntos más destacados en 2019

Hubo manifestaciones en Argelia, a partir de febrero, contra Abdelaziz Bouteflika, quien finalmente tuvo que renunciar. Bouteflika estaba en el poder desde 1999. La elite militar, que gobierna realmente el país, prometió elecciones, pero solo permitió presentarse a cinco candidatos que estuvieron cercanos a Bouteflika. La oposición ha llamado a boicotear las elecciones. Miles de personas han salido de nuevo a protestar bajo la consigna “no votaré contra mi país”.

Protestas en Sudán a partir de la decisión del gobierno dictatorial de Omar al Bashir de triplicar el precio del pan, en un país agobiado por la crisis económica. Para calmar a la gente, el Ejército destituyó a Bashir (en el poder desde 1993). Pero la movilización continuó. Durante semanas multitudes acamparon frente al Ministerio de Defensa para demandar la creación de un Consejo de Transición que dejara en manos de civiles el control del gobierno. El 3 de junio el ejército reprimió y provocó una masacre. Según la oposición, hubo 113 muertos (oficialmente se reconocieron 61) y 326 heridos. Habría elecciones recién en tres años, y bajo fuerte control de los militares.

En junio, en Basora, Iraq, estallaron protestas –también las había habido a mediados de 2018-  contra la corrupción, el desempleo, los servicios públicos pésimos y la intervención extranjera en el país. En octubre las manifestaciones se ampliaron y generalizaron. Fueron reprimidas con un saldo de, al menos, 420 muertos. Terminó renunciando el primer ministro, Abdul Mahdi. Una demanda de fondo,  es terminar con el sistema político que ha existido desde la invasión de EEUU en 2003.

En junio, en Hong Kong estallaron protestas y manifestaciones contra la posibilidad de extraditar opositores a China. El principal temor es que se debilite la independencia del país (en 2047 termina el status especial de Hong Kong). Otro temor es que se ponga en peligro a los disidentes. Muchos jóvenes encabezan las manifestaciones. En septiembre el gobierno retiró la propuesta, pero las protestas continúan. Entre otras demandas está la amnistía para los detenidos en las manifestaciones y el sufragio completamente libre. En noviembre se realizaron elecciones que dieron un triunfo avasallante a los opositores.

En septiembre estalló en Egipto una ola de protestas contra el presidente Sisi, en el poder tras el golpe militar de 2013. Apenas asumió el régimen prohibió las protestas, y han sido detenidos miles de opositores. Los manifestantes denunciaron la corrupción de Sisi y sus allegados, y pidieron la caída del régimen. Según Human Rights Watch, “las fuerzas de seguridad han ejercido con reiteración un uso brutal de la fuerza para aplastar protestas pacíficas”. El contexto económico y social de las manifestaciones es la pobreza y la falta de perspectivas para la juventud, El porcentaje de egipcios que en 2018 estaban en la extrema pobreza (viven con US$ 1,3 por día)  era 32,5% (contra 27,8% en 2015). El gobierno de Sisi aplicó medidas de austeridad (devaluación de la moneda, recortó en más del 40% subsidios a combustibles y transportes) para cumplir compromisos con el FMI.

En octubre manifestaciones en Líbano paralizaron al país y empujaron a la renuncia del primer ministro Saad al Hairiri. El detonante fue la introducción de impuestos al tabaco, a las llamadas de WhatsApp y el combustible. “Abajo el gobierno de los bancos” es una de las demandas. También hay demandas por mejoras en la educación y los servicios.

El 15 de noviembre pasado estallaron protestas en Irán, cuando el gobierno anunció el aumento del precio de la gasolina. La mayoría de los manifestantes son jóvenes; tienen bajos ingresos o están desempleados. Se protestó a favor de libertades, justicia para las mujeres; mejoras de las condiciones de vida. Hubo consignas de solidaridad con revueltas y movimientos de Líbano, Iraq, Chile, Hong Kong. También aquí se denuncia una fuerte represión. Según Amnistía Internacional, y con un cálculo conservador, 280 personas murieron, víctimas de las fuerzas de seguridad, en una semana.

Entre enero y febrero hubo masivas protestas en Venezuela contra el gobierno de Maduro. Los reclamos: libertades, elecciones libres, y en protesta por la situación económica. El régimen respondió con una fuerte represión. El Alto Comisionado de la ONU por los DDHH informó, a fines de enero, que había 850 detenidos y 40 fallecidos. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social contó 51 muertos hasta abril. A la represión a las manifestaciones se suma otra, más sistemática y oculta, protagonizada por la Fuerza de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES). Estas ejercen una violencia sistemática sobre los barrios populares. Según el informe Bachelet, de la ONU, solo en 2018 cerca de 5300 personas murieron “tras resistirse a la autoridad”. La ONG Observatorio Venezolano de la Violencia eleva la cifra a más de 7500 muertes. Millones de venezolanos abandonaron el país.

En Puerto Rico, en julio, y después de casi dos semanas de movilizaciones masivas, renunció el gobernador Ricardo Rosselló. Las manifestaciones se iniciaron cuando se filtraron conversaciones de Rosselló con ataques a mujeres y a la comunidad LGBT. Pero además la economía está quebrada y se padecen graves carencias de servicios esenciales. El gobierno estadounidense y la Junta de Control Fiscal (impuesta por EEUU) quieren aplicar un plan de ajuste con bajas a las pensiones y pago de la deuda.

En Haití, a mediados de año, estallaron manifestaciones y hubo una huelga general contra el plan de ajuste acordado por el presidente Jovenel Moise con el FMI. Las movilizaciones se extendieron durante muchas semanas; hasta fines de noviembre se contabilizaron unas 300. La represión fue brutal. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los DDHH hasta fines de octubre habían muerto al menos 76 personas y 98 resultaron heridas por la represión. Haití es uno de los países más pobres del mundo. Para mencionar un solo dato: el 22% de los niños padece desnutrición crónica.

A principios de octubre en Ecuador hubo paros, bloqueos de calles y movilizaciones masivas contra medidas de ajuste (entre ellas, la supresión de subsidio a la gasolina) anunciadas por el gobierno de Lenin Moreno. El gobierno debió dar marcha atrás con el retiro de los subsidios.

En Chile  estallaron protestas a principios de octubre contra la suba del pasaje de metro. Pero esa suba era solo la punta del iceberg. Las cuestiones de fondo: alta desigualdad social; bajos salarios; elevado costo de los servicios y la educación; crisis en el sistema de salud pública; bajas pensiones; familias con altos niveles de deuda. Además de las manifestaciones, hubo paro nacional promovido por la Mesa de Unidad social compuesta por organizaciones sindicales, de DDHH, ambientalistas y pueblos originarios. La represión también fue brutal: hubo 26 muertos; 4900 heridos de los cuales aproximadamente 350 con heridas oculares o faciales; 20.000 detenidos; malos tratos, torturas y violencia sexual contra personas detenidas. La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas por los DDHH acaba de confirmar las denuncias de las violaciones a los derechos humanos.

En Colombia, paro nacional y protesta masiva el 21 de noviembre contra el gobierno de Duque y su “paquetazo” de ajuste: reforma del sistema de pensiones; reducción del salario de los jóvenes hasta colocarlo al 75% del mínimo; reforma laboral. A lo que se agrega el reclamo de más inversión en educación; parar los asesinatos de líderes sociales e indígenas.

En Francia contabilizamos las recientes manifestaciones y la huelga nacional contra la reforma al sistema de jubilaciones impulsado por Macron.

De nuevo: “es el capitalismo, estúpido”

Si bien el movimiento obrero en los países centrales no se ha movilizado –con la excepción, por supuesto, de Francia-, la ola tiene alcances mundiales. El débil crecimiento de las economías capitalistas posterior a la crisis financiera de 2008-9 parece estar en la base de los programas de ajuste que son respondidos por los movimientos de masas. Por supuesto, no se trata del carácter particular de alguna fracción del capital, sino de su unidad en tanto “capital en general”. Lo central es restablecer las condiciones propicias para la extracción de plustrabajo y para la acumulación. En torno a esto hay una hermandad que está por encima de las fronteras nacionales.

Esa unidad del capital tiene su contrapartida en la unidad internacional, objetiva, de los trabajadores, ocupados y desocupados. La lucha de las masas en Chile, Colombia, Venezuela, Hong Kong, Egipto o Iraq obedece a la misma razón de fondo. Por eso se ven expresiones de solidaridad en las manifestaciones de un país con los manifestantes de otros países. Es que la frustración de un joven chileno que no encuentra trabajo, o que está obligado a aceptar un trabajo precarizado, mal pagado y alienante, no es muy distinta de lo que puede sentir otro joven de Hong Kong, de Colombia o de Argentina. Un analista, refiriéndose a la sociedad chilena escribe “es un cóctel que no provee de esperanzas de que vaya a venir tiempos mejores… por el contrario, la gente percibe que los tiempos son peores”. Y un periodista del New York Times dice que los jóvenes de Hong Kong enfrentan cada vez más competencia para obtener empleo y vivienda, en una ciudad de creciente desigualdad. Otro analista habla de “problemas de pobreza, precios desorbitados de la vivienda y falta de expectativas de mejora entre la juventud”. Pero Hong Kong, junto a Chile, ¿no era un modelo del paraíso capitalista?

Por eso consignas, formas de lucha, análisis, percepciones, surgen en un punto y rebotan en cientos o miles de receptores a lo largo del globo. En este contexto se desarrollan también las luchas por libertades, contra la represión y regímenes dictatoriales. Y la lucha de las mujeres por sus derechos y contra el machismo. Obsérvese, además, la constancia con que se repite la represión que lleva la muerte a decenas o centenares de personas.

Posiblemente desde fines de los 1960 y principios de los 1970 (mayo francés; movimiento estudiantil en México; ascenso de la militancia obrera en Italia; movimiento antiburocrático en Checoslovaquia; Cordobazo en Argentina; luchas antidictatoriales en Portugal y España; derrota de EEUU en Vietnam, entre otras) no hemos asistido a una ola tan extendida. Es la respuesta más general de las masas oprimidas y explotadas desde que se profundizó la globalización del capital. Entre otras razones, hay una creciente conciencia de la polarización de riqueza / pobreza que genera el capital. Recordemos un dato: “Entre 1980 y 2016 el 10% más rico de la población mundial se quedó con el 57% del crecimiento del ingreso; el 1% más rico con el 27%. En cambio el 50% más pobre con solo el 12% del incremento; y el 40% del medio con el 31%” (véase aquí). En una nota anterior referida a Chile –“Es el capitalismo, estúpido”- dijimos que la cuestión de fondo no es un gobierno X o Z, sino el modo de producción basado en la propiedad privada del capital y la explotación del trabajo. Y el problema es global.

Sin embargo, crecen fuerzas de derecha, nacionalistas y conservadoras

El internacionalismo socialista tiene entonces este fundamento material. Sin embargo, a nivel mundial han tendido a fortalecerse alternativas conservadoras, religiosas fundamentalistas o de extrema derecha. Existe todo tipo de variedades. Por ejemplo, un grupo de ultraderecha puede declararse enemigo de Israel y antisemita, pero otro, también de ultraderecha, puede considerar a Israel un aliado en la lucha contra “el terrorismo”. Sin embargo, todos son profundamente nacionalistas y enemigos acérrimos del marxismo (o de cualquier cosa que huela a socialismo gestionado por las masas trabajadoras). Muchos incluso se montan sobre reivindicaciones sociales o democráticas para neutralizarlas y llevar agua al molino de la reacción. Piénsese, en este respecto, en cómo grupos fundamentalistas capitalizaron buena parte del levantamiento de la población siria contra la dictadura de Al Assad. Lo mismo ocurrió en Venezuela con el descontento popular, canalizado hacia formaciones de derecha; o más recientemente en Bolivia con sectores de la clase trabajadora, o del movimiento popular, que se manifestaron contra el fraude electoral de Morales y el MAS y terminaron consintiendo el ascenso al gobierno de una derecha racista y ultracatólica.

Es necesario reconocer esta situación. No hay que marearse con fraseología izquierdista –del tipo “colosal ascenso revolucionario mundial”. La posición del marxismo es, al día de hoy, de extrema debilidad. Lo que he señalado en referencia a las recientes elecciones en Argentina –el 95% del electorado votó a organizaciones enemigas del socialismo- se puede extender a todo el mundo. Que con este encuadre se sea más o menos estatista, más o menos pro Trump o pro Putin, tiene poca importancia práctica.

Dadas las limitaciones de espacio, no nos es posible examinar aquí todos los factores que han llevado a esta situación. Pero hay un hecho que adquiere importancia crucial: la experiencia, tanto histórica como reciente, de los regímenes y corrientes socialistas.

Lo central: el fracaso de la URSS y de otros “socialismos reales” emblemáticos: China, Yugoslavia, Cuba, Corea del Norte. A los ojos de las grandes masas fracasó el marxismo. Por eso no creen que sea viable una construcción socialista que no desemboque en gulags y burocracias terriblemente represivas. Agréguese a esto casos particulares: la experiencia de los Khmers Rojos de Camboya; la de Sendero Luminoso en Perú; las FARC en Colombia (si alguien duda de los efectos negativos de estas experiencias, puede preguntar por el respaldo que tienen esos movimientos en la memoria de los pueblos camboyano, peruano o colombiano). Pero súmese también el desastre en que ha desembocado el “socialismo siglo XXI” venezolano, al que en su momento se lo presentó como la alternativa que iba a reconstruir el ideario socialista a nivel global.

Vinculado a lo anterior, la inmensa mayoría de la izquierda se ha inclinado al conciliacionismo de clase –apoyo a partidos y programas burgueses, tipo Syriza en Grecia; Lula en Brasil; peronismo en Argentina, para mencionar algunos casos destacados- y el nacionalismo (“el imperialismo yanqui es el enemigo principal”). Consecuentes, muchas organizaciones han despreciado o, peor aún, atacado, las luchas por libertades democráticas en innumerable cantidad de países y circunstancias. Así, por ejemplo, si el ejército sirio asesinaba manifestantes indefensos, estaba combatiendo “a los agentes del imperialismo”. De la misma manera, si el informe Bachelet denuncia las violaciones de los DDHH del régimen de Maduro, “lo hace porque es un agente de Washington”. Aunque Bachelet no es agente de Washington si denuncia la represión en Chile. En cualquier caso, ¿cómo puede sorprender que el socialismo esté cada vez más identificado con regímenes tipo chavismo venezolano, orteguismo nicaragüense o, peor todavía, Corea del Norte con su dinastía Kim? En este punto, vuelvo a llamar la atención sobre la centralidad que ha tenido, en la historia del marxismo, la lucha por las libertades y derechos democráticos (véase aquí).

En definitiva, lo que necesitamos es poner en consonancia el análisis y el discurso con lo que está ocurriendo a nivel cada vez más global. Y el primer paso para ello es levantar las banderas del internacionalismo; y la crítica a toda forma de conciliacionismo de clase, sea con el Estado, partidos burgueses o formaciones burocrático-militares. Es la salida progresista para la ola de levantamientos e indignación que recorre buena parte del planeta.

Descargar el documento: varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como: Ola de manifestaciones y levantamientos cada vez más globales

Written by rolandoastarita

14/12/2019 a 17:13

26 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Hola Rolo, ¿O pro Yeltsin, es un sarcasmo?

    Me gusta

    ElTabano

    14/12/2019 at 20:47

  2. Estimado profesor,
    Desde ya perdón por el offtopic. La noticia de la suba de retención fue una excelente oportunidad para volver a revisar sus escritos sobre las mismas, así como también del desarrollo del agro argentino.

    Frente a la actitud sobre el tema de la mayoría de los militantes del amplio espectro de la izquierda (kirchneristas al estilo Patria Grande hasta trotskistas filo-k pasando por socialistas nacionales al estilo PC) cómo cree que debe de posicionarse el marxismo? Mantener una postura de independencia de clase combinada con un análisis sin sesgos ideológicos de las retenciones?

    Saludo grande.

    Me gusta

    Ramiro

    14/12/2019 at 21:22

  3. Tiene razón la agresión imperialista no lo explica todo, pero yo creo que en Siria si existio un plan para acabar con Assad.

    Me gusta

    Jose

    15/12/2019 at 07:47

    • Sí, está clarísimo. En realidad, todo eso de la «primavera árabe» fue un montaje organizado por Washington. Miles de personas manifestándose y arriesgando sus vidas para pedir libertades democráticas no pueden ser otra cosa que idiotas útiles del imperialismo yanqui. ¿El contexto de la primavera árabe no tiene nada que ver? La respuesta es conocida: hay que disimular, hay que «construir relato». Barrer bajo la alfombra los hechos: en Túnez contra la dictadura de Ben Ali; en Egipto contra Mubarak (30 años en el poder); en Libia contra Ghadafi (42 años en el poder); en Yemen contra ASbdulah Saleh (21 años en el poder).
      Y así de seguido, hasta llegar a Siria. Manifestaciones pacíficas pidiendo libertades, ¿no es claro que tenían que ser organizadas por el imperialismo? ¿A quién se le puede ocurrir otra cosa? Además, en todo esto, ¿qué mejor para orientarse que Fidel y Chávez? (en especial, Fidel, con pergaminos impecables en esto de actitudes hacia dictaduras y opositores a dictaduras).
      Agregado: cualquier semejanza con los discursos con que nacionalistas y stalinistas defendieron y aplaudieron regímenes bestiales, no es casualidad.
      En fin, cuando leo cosas como la suya, termino pensando que la izquierda no tiene remedio.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      15/12/2019 at 08:12

    • Conozco su discurso sobre el nacionalismo de izquierdas y los regímenes burocraticos, pero no puede negar que por lo menos en el caso de Siria Estados Unidos y otros países armaron a miles de mercenarios.

      Me gusta

      Jose

      15/12/2019 at 08:52

    • ¿Por qué falsea los hechos? Las manifestaciones de 2011 en Siria, contra la dictadura de Al Assad, fueron pacíficas. Y el régimen las reprimió a sangre y fuego. Fusilaban a la gente desarmada. Ante esto, gran parte de la izquierda miró para otro lado. Y después inventaron que estaban armados por el imperialismo. La represión violenta llevó a la formación del Ejército Libre de Siria. Se trató de un proceso interno, propio de la radicalización de la lucha contra el régimen.

      El armamento del ELS por parte de EEUU y otros países se dio sobre esta base, y no cambia en absoluto el hecho de que la rebelión contra la dictadura de Al Assad, y en reclamo de libertades, fue progresiva (¿o quiere que le recuerde la cantidad de veces que movimientos nacionalistas, o socialistas, o democráticos de izquierda, recibieron armas y apoyo de potencias imperialistas?). Por otra parte, fue profundamente reaccionaria la posición de la izquierda que defendió a al régimen. Y agrego; lo que hizo la izquierda empujó a mucha gente que enfrentaba a la dictadura a volcarse al fundamentalismo religioso y reaccionario (que es lo que dice la nota). Por supuesto, ustedes tienen que negar estos datos y hechos porque defienden lo que es indefendible.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      15/12/2019 at 11:35

  4. Buenos días desde España profesor,
    No comenta usted nada sobre los sucesos de Cataluña de los últimos meses, ¿no cree que forme parte también de la situación internacional que señala su artículo?. Aquí en España estamos asistiendo igualmente a un descarado proceso de conciliación de clases con los pactos a los que está llegando Unidas Podemos (coalición de la que forma parte entre otros el Partido Comunista) con el PSOE y partidos de derecha nacionalista como el PNV, ¿tiene pensado escribir algo en un futuro sobre la situación en el estado español?.
    Un saludo y muchas gracias por sus artículos y la claridad que transmiten

    Me gusta

    Santi

    15/12/2019 at 09:47

    • Cuando escribí la nota pensé en lo de Cataluña, y me parecía que encajaba muy parcialmente en la nota. Parcialmente porque sí es una expresión del fortalecimiento de los nacionalismos, y de la exacerbación de las pasiones nacionales. Pero me cuesta colocarlo en la misma categoría que los movimientos que luchan contra la carestía, los programas de ajuste; o colocarlo junto a las manifestaciones que rechazan la creciente desigualdad social, o denuncian la falta de porvenir bajo el capitalismo, etcétera. Tengo muy presente, por ejemplo, que una de las justificaciones más repetidas por los nacionalistas catalanes es que «los andaluces viven a nuestras costillas». Es difícil digerir algo así y considerarlo progresista.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      15/12/2019 at 11:42

    • Hola Rolo, creo que en el caso de Cataluña se dan ambos aspectos (aunque también hay que decir que en comparación fueron movilizaciones menores y aunque repudiable no se dio el nivel represivo de otros casos). Por un lado hubo un componente, menor, de protesta social y revuelta juvenil ante la precariedad y falta de perspectivas; esto era evidente sobre todo en los enfrentamientos con la policía donde una parte de los manifestantes eran ajenos al independentismo catalán (varios detenidos fueron deportados a sus países de origen, por ejemplo). También hubo un fuerte reclamo democrático por la autodeterminación y la absolución de los políticos independentistas; de ahí que resonaran las protestas similares: «vamos a hacer un Hong Kong» fue la consigna de una de las movilizaciones. Pero como bien decís se trata de un movimiento fundamentalmente nacionalista y que entronca con el fortalecimiento global de los identitarismos. El resultado al final es la exacerbación de las tensiones nacionalistas, con su contraparte en el crecimiento de la extrema derecha españolista, y una profunda división de la clase obrera en torno a líneas nacionales y lingüísticas.

      Me gusta

  5. los desastres de las experiencias socialistas reales, dirigidas por stalinistas y nacionalistas o movimientos de liberación nacional han provocado que mucha gente se vuelque a proyectos de conciliación de clase apoyados por…stalinistas y nacionalistas que también terminaron o van directo a terminar en desastres.

    Me gusta

    Hugo Ramón Soul

    15/12/2019 at 12:09

  6. Buen racconto. Sólo agregaría las luchas en la India, que en los primeros días de enero de este año se convirtieron en la huelga general mas grande de la historia (200 millones de huelguistas). Estas luchas de la India tienen un partido que las dirige y es el PCI (maoista) naxalita, que controla un 8% del pais, en donde viven unos 40 millones de trabajadores. También controla muchas minas y canteras, desde donde se financia parcialmente. Creo que la posibilidad de que esta histórica guerrilla tome el poder por la vía armada en medio de una revuelta mundial post-crack bursátil es, por lo menos, existente. En estos últimos tiempos estuvo ganando mucha influencia y popularidad entre las clases medias urbanas, y el hashtag «MeTooUrbanNaxal» («yo también soy un naxalita urbano») se multiplicó por miles y devino en cientos de arrestros y largas condenas. El apoyo en la ciudad es, por lo general, lo que abre posibilidades serias de toma del poder. Ocurrió en Nepal, cuando el PCN maoista (histórica guerrilla nepalí), precisamente en el año 2008, tomó el poder por la via armada, luego de una huelga general de 3 semanas. Hay una sigla que nunca se menciona en ningún lado: CCOMPOSA, que es una red de partidos-guerrilla maoístas de la India, Afganistán, Bhutan, Sri Lanka, Bangladesh y Nepal (devenida gobierno). En todos estos países (salvo Afganistán) podría ocurrir lo mismo que en Nepal. Sumemos las viejas dictaduras comunistas de Laos y Vietnam, Corea del Norte, la nueva constitución socialista de Filipinas (no sé si el NPA seguirá activo o no) mas la posibilidad de que el Partido del Pueblo retome el poder en Mongolia… todo esto conforma el arco exterior de China, naturalmente… una revolución maoísta en la India cambiaría de un tirón toda la geopolítica mundial… con respecto al peso del marxismo, lo considero inusitadamente grande, siempre y cuando se considere al maoísmo parte del mismo… Es muy curioso que nadie en la izquierda occidental siquiera mencione que un partido maoísta (el PC afgano) hace casi 20 años que pelea contra Estados Unidos y el gobierno títere de Ghani…

    Me gusta

    Gogol

    15/12/2019 at 14:52

  7. Lo paradojico es que apesar de la esfervecencia de las protestas a la hora de las elecciones la derecha termina de hacerse con el poder como es el reciente caso de Inglaterra y Uruguay o en los 60 en Usa con la eleccion de Nixon
    Alguna explicacion ???
    http://periodicoellibertario.blogspot.com/2019/12/panorama-mundial-transicion-hacia-una.html?m=1

    Me gusta

    Carlos

    15/12/2019 at 17:16

    • Sigo pensando (lo planteo en la nota) que el problema fundamental de la izquierda es el descrédito, a nivel de las masas populares, del programa y de los proyectos socialistas. De ahí que la pelota se la pasen partidos o coaliciones burguesas, ninguna de las cuales es más progresiva para la clase trabajadora. Véase en Argentina: la crisis del gobierno de Alfonsín dio lugar al ascenso del peronismo (Menen); el impás de la Convertibilidad a fines de los 1990s llevó a la Alianza. La crisis del 2001 dio lugar de nuevo a la suba del peronismo (Duhalde, luego los K). El estancamiento de la economía desde 2012, llevó a Macri. La crisis económica 2017-19 de nuevo al peronismo. O sea, nunca la crisis o el descrédito del gobierno hace girar a las masas hacia la izquierda.

      Me gusta

      rolandoastarita

      15/12/2019 at 22:09

  8. Yo tendría en cuenta que en los países centrales también hay ciertas «tensiones», desde luego no comparables a las de los países que menciona en la nota, pero que creo que hay que tener en cuenta. Las manifestaciones ecologistas, feministas, y de otro calibre (pensionistas y demás), han sido muchas últimamente.

    Me gusta

    David Martín

    16/12/2019 at 07:14

  9. Buenos días, quería consultarle si puede mencionar algunos ejemplos de «movimientos nacionalistas, o socialistas, o democráticos de izquierda, recibieron armas y apoyo de potencias imperialistas» o si hay alguna nota al respecto. Muchas gracias.

    Me gusta

    Roberto

    16/12/2019 at 08:39

    • Discutí extensamente el tema cuando el levantamiento contra Gadafi, en Libia (escribí varias notas). Aquí van algunos ejemplos:
      a) Los republicanos irlandeses que se levantaron contra el dominio británico en 1016-7 recibieron apoyo de Alemania.
      b) La República española pidió armamento a Francia e Inglaterra para hacer frente al ejército franquista (aclaro que Trotsky también estaba de acuerdo en el pedido de armas).
      c) La URSS recibió armas y equipos de EEUU durante la Segunda Guerra.
      d) Ho Chi Minh recibió armas y ayuda sanitaria (incluso para él mismo) de EEUU en la guerra por la liberación de la ocupación japonesa.
      e) El movimiento por los DDHH argentino recibió ayuda de gobiernos europeos, por lo menos, durante la lucha contra la dictadura militar 1976-83.

      Estos son algunos ejemplos notables, pero la lista es más larga.

      Me gusta

      rolandoastarita

      16/12/2019 at 10:39

  10. Muchas gracias por su respuesta.

    Vengo leyendo sus notas pero no he llegado, todavía, a la que nombró sobre el levantamiento contra Gadafi, en Libia.

    Saludos.

    Me gusta

    Roberto

    16/12/2019 at 14:54

  11. Dejo a continuación una nota de Miguel Salas publicada en SinPermiso el 15/12 sobre la necesidad de Internacionalismo.

    http://www.sinpermiso.info/textos/que-fue-del-internacionalismo

    Saludos.

    Me gusta

    Juan Francisco

    17/12/2019 at 17:46

  12. Rolando, como va?
    Yo, siendo de izquierda, considero que el discurso debe mutar, cambiar en su forma.
    El avance de las fuerzas de derechas conservadoras y conciliacionistas se da necesariamente con un rechazo hacia la izquierda.
    Comprendo que los izquierdistas prefieran la lucha y la confrontación para construir poder, pero los hechos demuestran que si la izquierda hace esto, seguirá perdiendo apoyo.
    La táctica política debe cambiar. Se debe confrontar con el capital, pero no con los individuos, Marx lo dice muy claro si no me equivoco en su prefacio o prólogo en la «Crítica de la Economía Política»: no se trata de individuos, de personas particulares, se trata de clases sociales y un rol de clases.
    La izq debe hacer docencia y política y debe volvee a atraer a los sectores populares. Hoy no está ni cerca de convocarlos por mas que diga o quiera defender los intereses de esas mayorías

    Me gusta

    Octavio

    18/12/2019 at 10:25

  13. Buenas tardes. Quería conocer su opinión con respecto a una cuestión: los partidos marxistas deben pronunciarse frente a una disputa interburguesa? En otras palabras, deben manifestarse a favor de cuestiones como un aumento de retenciones ? O frente a medidas que apunten a desarrollar la industria (y las fuerzas productivas) a partir de una transferencia de recursos desde el sector agrario?. En este sentido, alejarse de las disputas interburguesas, ¿no te separa de las discusiones sobre el desarrollo del país (si bien en ultima instancia depende de los movimientos del capitalismo más generales, no tengo claro si el resultado la puja interbuguesa produce iguales efectos sobre la situación de los trabajadores), como así de las discusiones propiamente coyunturales (Pienso así que un legislador marxista debería abstenerse en la mayoría de las votaciones)?. Pido perdón si no fui muy claro. Muchas gracias!

    Me gusta

    IL

    27/12/2019 at 17:03

    • Dicen que dijo Marx: «No queremos alimentar mejor al esclavo, queremos abolir la esclavitud». Espero que la síntesis ayude. Saludos

      Me gusta

      ElTabano

      27/12/2019 at 23:42

  14. Para poner un caso concreto, si bien no refiere directamente a mi pregunta anterior, lo pienso con la discusión sobre la 125 en el 2008. La izquierda debió manifestarse a favor de la medida o abstenerse?

    Me gusta

    IL

    27/12/2019 at 17:15

    • Fue una puja interburguesa en la cual la izquierda no tenía por qué tomar parte. Hice un análisis sobre ese conflicto -y cuestiones referidas a renta agrarica- en «Economía política de la dependencia y el subdesarrollo» (editado por la Universidad de Quilmes).

      Me gusta

      rolandoastarita

      31/12/2019 at 18:20

  15. No sé oficializó ningún informe que certifique un fraude en las últimas elecciones bolivianas.
    La demora Bachelet en su informe sobre Venezuela fue en coincidencias con el papel lamentable de la OEA y Almagro.
    Bachelet también reprimió a su pueblo, recordemos cómo criminalizaron a la nación Mapuche y su gobierno tuvo una actividad bien definida.

    Me gusta

    Julio César Basle

    08/01/2020 at 14:24

  16. Cómo estás? Te hago una consulta… Que nota que tengas publicada puede leer para entender porqué en una época de crecimiento bajo se necesitan llevar ajustes para aumentar la extracción de plusvalía, y con ello la acumulación capitalista? Entiendo que por la misma competencia capitalista no debe ser, ya que dicho factor fue «igual para todos» ( Si en el momento A la empresa 1 y 2 tenían cierta producción, y en el momento B tanto la empresa 1 como la 2 aumentaron su producción 2% o 10% o 20%, no cambia n los factores que inciden en la competencia entre ellas). Muchas gracias!

    Me gusta

    IL

    22/04/2021 at 01:03


Dejá tu comentario