Posts Tagged ‘virus’
Interpretaciones virus-conspirativas
En los últimos días me han llegado varios textos y mensajes que sostienen que la pandemia beneficia a la clase capitalista, y por eso esta última la promueve o, al menos, la tolera. Los argumentos son de todo tipo: que conviene “porque los sistemas de detección del virus hacen grandes ganancias”; que con la crisis van a reconvertir los sistemas productivos y la división del trabajo; que brinda la oportunidad de fugar capitales hacia EEUU; que el virus es útil para aumentar el gasto público “y ahorrar capital privado”; que con la pandemia la burguesía busca eliminar jubilados para equilibrar las cuentas de la seguridad social; que es un ataque de China contra EEUU; que es un ataque de EEUU contra China; y que el virus le es útil a los capitalistas para ir contra las huelgas. El complemento necesario de estos discursos es que el virus no desató crisis alguna porque la economía mundial está en recesión desde hace años; y que a la burguesía la tiene sin cuidado la pérdida de vidas de trabajadores. Lee el resto de esta entrada »
Virus, crisis económica, materialismo
En la nota sobre la posibilidad de que la economía global se sumerja en una depresión (aquí), dediqué unas líneas a reivindicar la validez del enfoque materialista. Posiblemente a algunos lectores les haya llamado la atención esa digresión, pero lo cierto es que al escribir la nota tenía presente varios mensajes que había recibido, de personas progresistas o de izquierda, que afirmaban que todo era un invento del imperialismo, del neoliberalismo, o incluso del capitalismo a secas. De entre esos mensajes, el que más me impactó rezaba:
“El coronavirus es lo propio de la globalización; se fundamenta en la incertidumbre y en el potencial carácter peligroso del otro. Es el individualismo global inventando catástrofes” Tweet que venía con la firma de UBA.Sociales. Traducido, el virus es un invento “del individualismo global”; y de naturaleza psicológica (se fundamenta en la incertidumbre y el miedo paranoico al otro). Me llamó la atención, también, que nadie dijera palabra sobre el mensaje (al menos, hasta donde conozco). Lee el resto de esta entrada »