Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘racismo

EEUU: Sindicatos de policía en acción

with 24 comments

Algunos años atrás mantuve una polémica sobre si los socialistas debemos alentar la formación de sindicatos de la policía. El argumento de los que respondían afirmativamente decía, en esencia, que los policías son “trabajadores con uniforme”, y que en consecuencia es un deber de los socialistas defenderlos. Además, afirmaban que los sindicatos ayudarían a ganar a los policías para la defensa de los trabajadores y sus luchas.

En oposición a esas ideas sostuve que los policías no son “trabajadores con uniforme”, ya que su función represiva determina su carácter social. Así, en respuesta a una crítica que me hizo Miguel Sorans, dirigente de Izquierda socialista, escribí: “El policía, a diferencia del recluta, entra voluntariamente a un cuerpo represivo, siendo consciente, además, de que va a reprimir manifestaciones y luchas obreras y populares. Su existencia como policía depende de que cumpla a carta cabal con esta función. ¿Qué tiene que ver esto con el campesino u obrero que es incorporado al ejército?” También: “…el trabajo del policía es consustancial con la represión. En una sociedad dividida en clases sociales, esa represión no puede no estar al servicio de la clase dominante. De manera que el salario, las condiciones laborales, y temas relacionados, están atravesados por el conflicto social y por el rol que desempeña la policía en ese conflicto. El papel represivo del cuerpo policial es una luz que todo lo baña y todo lo determina” (aquí). Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

10/06/2020 at 19:26

Publicado en General

Tagged with , ,

Cuba: crisis, globalización y giro al mercado (6)

with 6 comments

Las partes anteriores de la nota aquí, aquí, aquí, aquí y aquí

Acumulación y diferenciación social

De acuerdo a lo que hemos explicado en las anteriores partes de esta nota, por todos los poros de la economía estatal burocrática de Cuba están surgiendo formas de acumulación de riqueza. Por ejemplo, están los establecimientos, (restaurantes, peluquerías y salones de belleza, gimnasios, lavacoches, locales de reparación de artículos varios o de viviendas, etcétera) que se abren con fondos que han sido atesorados durante años (por caso, con los envíos del exterior); o son reinversiones de ganancias obtenidas en las actividades privadas; o provienen de la corrupción, o de la combinación de actividades ilegales (mercados tolerados o negros) y de la corrupción.

Asimismo, el levantamiento, en 2011, de la prohibición de compraventa de viviendas, terrenos y fincas, ha dado lugar a actividades capitalistas relacionadas –por ejemplo, agencias inmobiliarias- y a una disparada de precios (algunos hablan de burbuja, aunque ahora estaría moderándose). Por lo general, las casas se adquieren en efectivo, a un precio muy superior al que se declara oficialmente. Dado que los salarios en Cuba son bajos, y no existe el crédito hipotecario, solo compran los sectores más pudientes. Por ejemplo, cubanos que viven en Miami envían dinero a sus familias para que compren, o viajan ellos mismos a la isla para adquirir las propiedades. También está el caso de turistas extranjeros que adquieren y ponen la propiedad a nombre de algún cubano de su confianza (por ley, un extranjero, para comprar, debe tener residencia permanente en Cuba). Las casas pueden adquirirse para vivienda personal, o para alquilarlas. Algunos propietarios establecen contratos con las empresas de turismo y de transporte de pasajeros para asegurarse el flujo de inquilinos temporales. En otros casos,  el motivo de la compra puede ser puramente especulativo, porque se espera que la propiedad se valorice en la medida en que avancen las transformaciones capitalistas. Los que venden, en la mayoría de los casos, lo hacen para pasarse a una vivienda más pequeña, o peor ubicada. Muchas veces el objetivo es invertir la diferencia en algún negocio; también venden los que quieren emigrar.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

04/02/2015 at 19:21

A %d blogueros les gusta esto: