Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Gleyzer

Burocracia sindical, ¿qué carácter de clase? (2)

with 29 comments

La primera parte de la nota aquí.

Posición contradictoria

 En la primera parte de la nota hemos planteado que, si bien la burocracia sindical participa de la explotación de la clase obrera, en tanto no es propietaria de los medios de producción, no pertenece a la clase capitalista. Ahora hay que ampliar esta determinación diciendo que los burócratas sindicales tampoco forman parte de la clase capitalista de la manera en que lo hacen los directores de las empresas. Estos últimos, si bien pueden no ser propietarios del medio de producción, son los encargados de dirigir el proceso de explotación; por eso corporizan, frente al trabajo, al capital en funciones, al capital en el acto de explotar. En consecuencia, el director de empresa es acreedor pleno y legal, en tanto organizador y director del proceso de explotación, a una parte de la plusvalía. De ahí que Marx lo considerase parte de la clase capitalista.

No es el caso de la burocracia sindical. Su función no es dirigir el proceso de valorización del capital, sino la de mediar entre el capital y el trabajo; para eso se ocupa de controlar, canalizar conflictos y bloquear corrientes revolucionarias o contestatarias al interior de las filas obreras. En tanto cumple ese rol, el capital y el Estado consienten en que se apropie de una parte de la plusvalía. Sin embargo, esa apropiación no deriva directamente de la relación de producción capitalista. De ahí que los ingresos del burócrata sindical no tengan la estabilidad de la que goza la ganancia empresaria o el dividendo del accionista. Por lo que se concluye que existe una posición contradictoria: el burócrata no encarna la propiedad privada del capital, ni al capital en funciones, frente al trabajo. Sin embargo, participa de la explotación del trabajo.

Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

24/09/2015 at 10:58