Posts Tagged ‘Castañeira’
¿Por qué solo al FIT?
Desde que se constituyó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, en 2011, llamé a votarlo. Mi argumento es que el FIT representa un espacio de la izquierda que se reclama anticapitalista; y que además pone en el centro del debate una serie de reivindicaciones fundamentales de la clase obrera y los sectores populares más castigados. Por eso, y a pesar de mis diferencias con su programa y discurso –actitud ante el Estado, nacionalismo, táctica de agitación transicional son algunos de los temas en los que discrepo-, considero progresivo que haya una voz de la izquierda en el Parlamento; o en las legislaturas provinciales, y similares.
En lo básico, pienso que al día de hoy se mantienen esas razones. Sin embargo, existe una pregunta que no pude responder en 2011, y sigo sin poder hacerlo ahora. En 2011 no la formulé, pero ahora lo hago. La pregunta es: ¿por qué no votar al Movimiento al Socialismo? O, ¿por qué no votar a Autodeterminación y Libertad, de Luis Zamora? Desde el punto de vista del discurso y del programa, ¿hay diferencias esenciales entre los partidos y dirigentes que integran el FIT, y el MAS? La realidad es que no las hay. En última instancia, es posible encontrar más semejanza entre el discurso de Manuela Castañeira (MAS), y el de Bregman (PTS-FIT) o Altamira (PO-FIT), que entre el de Bregman y Altamira, por un lado, y el del “Perro” Santillán, que también integra el FIT, por el otro. De la misma manera, no veo grandes diferencias entre Zamora y Santillán. Agrego que el discurso electoral de Zamora hoy es casi el mismo, en lo que hace a propuesta programática, que el de los 1980, cuando era candidato del MAS; que por entonces integraban muchos dirigentes y militantes que ahora están en el FIT, o siguen en el MAS.
Por lo tanto, y si se trata de un “bloque electoral de izquierda¨ (para usar un término de Lenin), ¿por qué no fueron juntos los partidos del FIT, el MAS y AyL? Si van separados, deberíamos poder advertir diferencias claras. Esto es, diferencias que pueda entender cualquier persona con un interés mediano por las alternativas de izquierda; no que sea necesario un experto en troskología para comprender el asunto. Para decirlo con un ejemplo sencillo: las diferencias entre una propuesta al estilo Podemos (España) o Syriza (Grecia), y lo que plantea el FIT, se pueden explicar fácilmente (incluso en un programa de TV), y cualquiera las puede comprender. Pero no es lo que ocurre con los discursos y propuestas del MAS y el FIT, por ejemplo.
En resumen, si algún militante del MAS, por caso, me pregunta por qué llamo a votar solo al FIT, debo decir que no tengo otra razón que el número: el FIT agrupa a varios partidos y dirigentes de izquierda, y tiene más visibilidad. Hay que admitir que el argumento es bastante pobre. De nuevo, ¿por qué no fueron juntos?