Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Trabajo potenciado en «Salario, precio y ganancia»

with 8 comments

A estas alturas, y en tanto no se presente algún argumento nuevo, considero terminada la polémica con los defensores de la «tesis transferencia» (ver, por ejemplo, aquí). En base a lo que se ha escrito, cada cual puede sacar su conclusión. De todas maneras, como un elemento más de juicio, presento en esta entrada la contribución que hizo Nelson Porras en «Comentarios». Porras nos recuerda que Marx en Salario, precio y ganancia, también presentó la noción de trabajo potenciado, esto es, de trabajo que genera más o menos valor social (según los casos) por unidad de tiempo de trabajo individual. Escribe:

«Como forma de aporte en el debate, siguiendo el mismo razonamiento de que no hay transferencia de valor, Marx en Salario, precio y ganancia, capítulo VI, «Valor y Trabajo», señala algo interesante:

‘Podría pensarse que, si el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo que se invierte en su producción, cuanto más perezoso o más torpe sea un operario más valor encerrará la mercancía producida por él, puesto que el tiempo de trabajo necesario para producirla será mayor. Pero el que tal piensa incurre en un lamentable error. Recordaréis que yo empleaba la expresión “trabajo social “, y en esta denominación de “social ” se encierran muchas cosas. Cuando decimos que el valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo encerrado o cristalizado en ella, tenemos presente la cantidad de trabajo necesario para producir esa mercancía en un estado social dado y bajo determinadas condiciones sociales medias de producción, con una intensidad media social dada y con una destreza media en el trabajo que se invierte. Cuando en Inglaterra el telar de vapor empezó a competir con el telar manual, para convertir una determinada cantidad de hilo en una yarda de lienzo o de paño bastaba con la mitad del tiempo de trabajo que antes se invertía. Ahora, el pobre tejedor manual tenía que trabajar diecisiete o dieciocho horas diarias, en vez de las nueve o diez que trabajaba antes. No obstante, el producto de sus veinte horas de trabajo sólo representaba diez horas de trabajo social, es decir, diez horas de trabajo socialmente necesario para convertir una determinada cantidad de hilo en artículos textiles. Por tanto, su producto de veinte horas no tenía más valor que el que antes elaboraba en diez‘ (énfasis añadidos).

Por eso Porras dice que es un error pensar que por el hecho de invertir más tiempo de trabajo privado se produce siempre más valor. Efectivamente, este es el eje de toda la cuestión: comprender por qué «veinte horas de trabajo» pueden representar solo «diez horas de trabajo social»; o por qué una hora de trabajo individual puede representar 5/4 horas de trabajo social. Si no se entiende esto, no se entiende el ABC de la teoría del valor de Marx. Y esta incomprensión no se soluciona con matemáticas.

Descargar el documento:
[varios formatos siguiendo el link, opción Archivo/Descargar Como]:
Trabajo potenciado en «Salario, precio y ganancia»

Written by rolandoastarita

16/06/2015 a 09:47

8 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Astarita dice:

    “el valor no surge por promedio de cualquier tipo de trabajo individual”
    “Marx no parte del promedio matemático para calcular el TTSN”
    “Ya le dije que voy a explicar por qué Marx NO SACA PROMEDIOS EN EL CASO DE DIFERENTES PRODUCTIVIDADES en la misma rama”

    Después Astarita dice:

    «En el capítulo 10 del tomo 3 de El Capital Marx trata entonces el caso de una rama con empresas con diversas productividades, y plantea que el TTSN PUEDE DETERMINARSE tanto POR PROMEDIO, como por las empresas modales.»

    Astarita dice:

    «Esta es UNA FORMA entonces de trabajo potenciado, que surge por diferencia de fuerza productiva relacionada con la tecnología. Pero HAY OTRA FORMA DE TRABAJO POTENCIADO, que es el trabajo complejo: “se considera que el trabajo más complejo es igual sólo a trabajo simple potenciado, o más bien multiplicado, de suerte que una pequeña cantidad de trabajo complejo equivale a una mayor cantidad de trabajo simple” (Marx, El Capital, pp. 54-5). Aquí la potenciación del trabajo no deriva de la tecnología, sino de la capacitación de la fuerza de trabajo (que es una fuerza productiva). AUNQUE EL TRABAJO COMPLEJO NO EXPLICA LA PLUSVALÍA EXTRAORDINARIA, es conveniente tener presente ESTA OTRA FORMA de trabajo potenciado.»

    Después Astarita dice:

    «Y tampoco logran registrar que Marx asimila el caso del trabajo potenciado por diferencial de productividad intra-rama, con EL TRABAJO POTENCIADO QUE DEVIENE DEL TRABAJO COMPLEJO.»

    Aquí la conclusión es: ASTARITA SE CONTRADICE.

    Astarita concluye la discusión omitiendo las citas que muestran el TTSN como media aritmética ponderada:

    «Supongamos ahora que el grueso de esas mercancías haya sido producido aproximadamente bajo las mismas condiciones sociales normales, de modo que ese valor es, a la vez, el valor individual de las mercancías individuales que forman esa masa. Ahora bien, si una parte relativamente pequeña ha sido producida bajo condiciones menos favorables que aquéllas y otra bajo condiciones más favorables, de modo que el valor individual de una parte es mayor, y el de la otra es menor que el valor medio de la mayor parte de las mercancías, pero esos dos extremos se compensan, de tal suerte que el valor medio de las mercancías pertenecientes a ellos es igual al valor de las mercancías pertenecientes a la masa intermedia, entonces el valor de mercado estará determinado por el valor de las mercancías producidas bajo las condiciones medias. EL VALOR DE LA MASA GLOBAL DE MERCANCÍAS ES IGUAL A LA SUMA REAL DE LOS VALORES DE TODAS LAS MERCANCÍAS INDIVIDUALES SUMADAS, TANTO DE AQUELLAS QUE HAN SIDO PRODUCIDAS BAJO LAS CONDICIONES MEDIAS, COMO DE AQUELLAS QUE LO HAN SIDO BAJO CONDICIONES MENOS O MÁS FAVORABLES. En este caso, el valor de mercado o el valor social de la masa de mercancías el tiempo de trabajo necesariamente contenido en ellas estará determinado por el valor de la gran masa intermedia.»

    Según Astarita Marx no debería poder sumar los trabajos individuales porque no todos sirven para determinar el TTSN («no estoy diciendo con ello que cualquier tiempo de trabajo empleado en producir A entre en promedio.») SIN EMBARGO MARX SÍ LOS HACE ENTRAR A TODOS EN EL PROMEDIO (que decimos es ponderado por el volumen de producción individual, respecto al total en la rama).

    Marx dice también para cuando no se compensan los favorables con los desfavorables:

    «En el caso II, las masas individuales de valor producidas en ambos extremos no se compensan, sino que la producida bajo las peores condiciones da la tónica. EN RIGOR, el precio medio o el valor de mercado de cada mercancía individual o de cada parte alícuota de la masa global estaría determinada por EL VALOR GLOBAL DE LA MASA, EL CUAL SURGIRÍA POR ADICIÓN DE LOS VALORES DE LAS MERCANCÍAS PRODUCIDAS BAJO LAS DIVERSAS CONDICIONES, y por la parte alícuota que de ese valor global correspondería a la mercancía individual. EL VALOR DE MERCADO ASÍ OBTENIDO ESTARÍA POR ENCIMA DEL VALOR INDIVIDUAL NO SÓLO DE LAS MERCANCÍAS PERTENECIENTES AL EXTREMO FAVORABLE, SINO TAMBIÉN DE LAS UBICADAS EN EL ESTRATO INTERMEDIO, PERO SEGUIRÍA HALLÁNDOSE POR DEBAJO DEL VALOR INDIVIDUAL DE LAS MERCANCÍAS PRODUCIDAS EN EL EXTREMO DESFAVORABLE. Hasta dónde se acerca a éste o coincide finalmente con él depende por entero DEL VOLUMEN que ocupa la masa de mercancías producidas en el extremo desfavorable de la esfera mercantil que nos ocupa.»

    El valor depende del VOLUMEN, cuestión que es considerada en la definición del TTSN como promedio ponderado, precisamente porque el ponderador es qe/Q, es decir el volumen de producto de cada empresa respecto al total de la rama.

    Marx continúa diciendo:

    «Si ocurre, por último, como en el caso III, que la cantidad de mercancías producidas en el extremo favorable ocupa mayor volumen, no sólo en comparación con el otro extremo sino también con las de condiciones medias, el valor de mercado caerá por debajo del valor medio. EL VALOR MEDIO, CALCULADO POR ADICIÓN DE LAS SUMAS DE LOS VALORES DE AMBOS EXTREMOS Y DEL ESTRATO MEDIO, SE HALLA EN ESTE CASO POR DEBAJO DEL VALOR DEL ESTRATO MEDIO, Y SE ACERCA O SE ALEJA DE ÉL SEGÚN EL VOLUMEN RELATIVO QUE OCUPE EL EXTREMO FAVORABLE. Si la demanda es floja con respecto a la oferta, entonces la parte favorablemente situada, por grande que sea, ocupa volumen por la fuerza, mediante la contracción de su precio a su valor individual. Con este valor individual de las mercancías producidas bajo las mejores condiciones jamás puede coincidir el valor de mercado, salvo en el caso de intenso predominio de la oferta sobre la demanda.”

    Una vez más depende del volumen que explica la media aritmética ponderada.

    Astarita sostiene que esto contradice la teoría del valor de Marx, pero Marx considera que esto no es así.

    Marx dice «Esta fijación del valor de mercado, que aquí se ha expuesto en forma abstracta, se produce en el mercado real por mediación de la competencia entre los compradores, supuesto que la demanda sea precisamente lo bastante grande como para absorber la masa de mercancías a su valor así fijado. Y aquí llegamos a otro punto.»

    El TTSN como promedio ponderado no contempla oferta y demanda, es decir, explica el valor en abstracto. Pero cualquier otra definición también lo hará. Es necesario definir el precio de mercado contemplando la relación oferta-demanda para con ello llegar a las divergencias que generan la oferta y la demanda del valor de mercado para encontrar el precio de mercado -precio de venta- («En cambio, si la cantidad es menor o mayor que la demanda que de ella existe, se verifican divergencias del precio de mercado con respecto al valor de mercado.» o «Por ello, la relación entre oferta y demanda sólo explica, por una parte, las divergencias de los precios de mercado con respecto a los valores de mercado,»). Por esta razón siempre sostuvimos que la oferta es igual a la demanda, lo cual implica la determinación del valor en la forma expuesta en las citas y es con el promedio ponderado.

    El promedio ponderado implica transferencias y esas transferencias son el plusvalor extra de unas empresas y el plusvalor de menos que reciben otras empresas.

    Astarita termina la discusión cuando se contradice y cuando se confirma la consistencia teórica de nuestra postura al final del camino.

    Me gusta

    • Alguien podría decir que en estos dos últimos Comentarios mi crítico introduce una novedad, a saber, ahora exhibe su ignorancia acerca de la relación entre lo abstracto y lo concreto. Pero en realidad, ya la había demostrado en los disparates sobre trabajo abstracto y concreto.
      Tal vez lo realmente nuevo es que también demuestra que no sabe lo que es una implicación lógica (aunque también ya lo había adelantado). Escribe: «El promedio ponderado implica transferencias y esas transferencias son el plusvalor extra de unas empresas y el plusvalor de menos que reciben otras empresas». «IMPLICA». Muy bueno!!
      ¿Cuál será el TTSN de producción de disparates? ¿Se calcula por promedio ponderado, o es modal?

      Me gusta

      rolandoastarita

      16/06/2015 at 12:39

    • Sobre el arte de citar: Los énfasis en la cita de Marx son de ASHS, no de Marx. Si borramos esos énfasis y ponemos otros cambia el sentido (siempre teniendo en cuenta lo que se está discutiendo) y si se leen los dos párrafos siguientes a esta cita (en http://pendientedemigracion.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital3/MRXC3610.htm ) todo se aclara más. Va pñarrafo «reenfátizado)

      “SUPONGAMOS ahora que el grueso de esas mercancías haya sido producido aproximadamente bajo las mismas condiciones sociales normales, de modo que ese valor es, a la vez, el valor individual de las mercancías individuales que forman esa masa. Ahora bien, si una PARTE RELATIVAMENTE PEQUEÑA ha sido producida bajo condiciones menos favorables que aquéllas y otra bajo condiciones más favorables, de modo que el valor individual de una parte es mayor, y el de la otra es menor que el VALOR MEDIO DE LA MAYOR PARTE de las mercancías, pero esos dos extremos se compensan, de tal suerte que el valor medio de las mercancías pertenecientes a ellos es igual al valor de las mercancías pertenecientes a la masa intermedia, entonces el valor de mercado estará determinado por el valor de las mercancías producidas bajo las condiciones medias. el valor de la masa global de mercancías es igual a la suma real de los valores de todas las mercancías individuales sumadas, tanto de aquellas que han sido producidas bajo las condiciones medias, como de aquellas que lo han sido bajo condiciones menos o más favorables. En este caso, el valor de mercado o el valor social de la masa de mercancías el tiempo de trabajo necesariamente contenido en ellas estará determinado por el valor de la GRAN MASA INTERMEDIA.”

      Me gusta

      Pedro Moises

      16/06/2015 at 16:59

    • Estoy preparando otra nota para enlazar la cuestión de trabajo potenciado y TTSN con la teoría de la renta diferencial, y justamente aparece muy claro que Marx puede usar la expresión «término medio» no en el sentido de «promedio ponderado de todos los tiempos de trabajo».

      En el cap. 38 t. 3 de El Capital toma el caso de una rama en la que las mercancías producidas con una determinada tecnología tienen un precio de producción de 115 (15% de tasa de ganancia sobre un capital consumido de 100). Pero hay algunos fabricantes que tienen la ventaja de disponer un salto de agua que les ahorra costos, y consumen 90 de capital.

      Explica Marx: «Este precio de producción… no está determinado por el precio de costo individual de cada industrial productor en particular, sino por por el precio de costo que cuesta la mercancía, término medio, bajo las condiciones medias del capital en toda la esfera de la producción» (p. 824, t. 3 El Capital). Parece que está refiriéndose a un simple promedio ponderado, esto es, entre los que tienen costo de 100 y costo de 90.

      Pero enseguida escribe: «Como el precio de producción DE LA MAYOR PARTE DE ESTAS MERCANCÍAS, EL CUAL REGULA EL MERCADO, ES = 115… los fabricantes que impulsan sus máquinas con energía hidráulica venderán asimismo a 115, es decir, AL PRECIO MEDIO REGULADOR DEL MERCADO» (ídem; énfasis mío). Y concluye que los fabricantes que tienen el salto de agua tendrán una ganancia de 25%, esto es, gozan de una plusganancia (o sea, una plusvalía extraordinaria). Y luego afirma que esa plusvalía extraordinaria no es transferencia de ningún otro lado. Y que «no se diferencia en modo alguno de ninguna otra plusganancia» (p. 826).

      Voy a tratar esto en una próxima entrada, no porque me interese convencer a mis críticos defensores de la «tesis transferencia» de algo, sino porque también en Argentina hay mucha confusión sobre la cuestión de la renta. Hay un marxismo economicista mecánico que está incluso muy por detrás de Ricardo, a quien jamás se le ocurrieron los disparates que leo en algunos textos.

      Me gusta

      rolandoastarita

      17/06/2015 at 20:08

  2. Tratar de convencerlos sería imposible, porque han dado sobradas muestras de cerrazón a lo largo del debate. Literalmente «Se han montado en su macho», y no hay nadie que los pueda bajar.

    Me gusta

    moctezuma Escobedo Hernández

    26/06/2015 at 13:31

    • Me quedé pensando en su comentario. La actitud de esta gente en la polémica me molestó, porque discuten en base a maniobras y solo buscan «ganar» o en todo caso confundir, «embarrar la cancha». De ahí que nunca hayan tratado de responder los casos que les planteé, en los que se mostraba palmariamente cómo no había transferencia.

      De todas maneras, tanto como esa actitud, me despierta un fuerte rechazo esta costumbre, que viene indudablemente de los ambientes de la «Economics», de disfrazar la superficialidad (en este caso toda la «ciencia» se reducía a hablar del «promedio ponderado») con «complejas» funciones de producción y ecuaciones matemáticas. A veces sospecho que los economistas recurren a esto para darse aires de superioridad frente a los que no manejan las matemáticas. He conocido muchos sociólogos, militantes políticos, etcétera, gente muy inteligente, que cuando ven algo de matemáticas se sienten intimidados. Les parece que no pueden discutir el asunto. Por eso, en los casos en que se nos está queriendo hacer pasar tonterías por «ciencia avalada por las matemáticas», empiezo por desnudar la impostura de las matemáticas. Por eso, en el caso que nos ocupa, pienso que no fue menor la discusión sobre esa absurda «función de producción». La mayoría de los problemas conceptuales de fondo de la Economía Política, al menos en lo que hace a teoría del valor, se pueden discutir partiendo de supuestos sencillos. Si no se entiende lo básico, no se puede ir a lo más concreto. Y para eso, insisto, hay que dejar de lado la impostura intelectual.

      Me gusta

      rolandoastarita

      27/06/2015 at 13:03

  3. Acabo de terminar la lectura de Salario, Precio y Ganancia y en su texto recoge que «es un absurdo suponer que la ganancia brote de un recargo de los precios de las mercancías o del hecho de que se las venda por precio que exceda de su valor……. No sirve de nada decir que hay gentes que compran sin vender , consumidores que no son productores . Lo que éstos pagasen al productor tendría que recibirlo antes gratis de él. No entiendo esta expresión y su lógica. ¿Alguien que quiera o pueda explicar este expresión y su lógica? Gracias. Saludos.

    Me gusta

    luis68720hotmailcom

    05/06/2018 at 13:52

  4. Quizás ya se mencionara en su momento, en «Contribución al problema de la vivienda» Engels hace de pasada una afirmación que refuerza la interpretación que se defiende en esta nota y anteriores:

    «De este modo, Alemania se encuentra hoy, en gran parte, en una situación industrial que, a primera vista, corresponde a la que predominaba de una manera general antes de la aparición de las máquinas. […] El producto hecho a mano y su costo determinaban el precio en el mercado; […] Con la introducción de las máquinas, todo aquello cambió. Entonces, el precio fue determinado por el producto hecho a máquina, y el salario del trabajador industrial a domicilio descendió a la par con aquel precio.»

    Me gusta


Dejá tu comentario