Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘Hernández Solorza

Hernández Solorza, ¿por qué miente?

with 7 comments

Tiempo atrás Sebastián Hernández Solorza y Alan Deytha Mon publicaron, en Revista de Economía Crítica (Nº 18, segundo semestre de 2014), un artículo que lleva por título “Crítica a la interpretación que hace Rolando Astarita de la plusvalía extraordinaria. Exposición de la teoría marxista del valor”.

Recientemente Solorza envió un mensaje por Twitter en el que dice “Vale la pena revisar las respuestas de @rolandoastarita, sin duda. Lamentablemente nunca respondió directamente a la crítica. Se escudó en nuestra ignorancia sobre el trabajo concreto y abstracto, pero sin demostrar directamente en qué estamos mal”.

Pues bien, la realidad es que he explicado largamente por qué la crítica de Hernández Solorza y Deytha Mon a la noción de trabajo potenciado, de Marx, no tiene nada que ver con la teoría del valor de Marx y es internamente inconsistente. Lo hice en las siguientes notas del blog: Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

23/10/2018 at 14:03

Publicado en Economía

Tagged with

Complemento a la nota anterior: comparar argumentos

with 10 comments

Como he sostenido en otras notas, las tesis y afirmaciones que presentamos, referidas a la realidad social, deben poder ser sometidas a escrutinio crítico y público, y ponerse a prueba en su capacidad para explicar los fenómenos que estudiamos. En este respecto, una parte central de este ejercicio de crítica pasa por la comparación y la evaluación razonada de los argumentos y contra-argumentos de tesis opuestas.

Es por eso que en relación a la nota anterior, presento a los lectores del blog la crítica que hacen a mi enfoque sobre trabajo potenciado Hernández Solorza y Alan Deytha en “Segunda crítica a la interpretación que hace Rolando Astarita de la plusvalía extraordinaria. Otra exposición de la teoría marxista del valor”, Tiempos Críticos, agosto 2015. Puede consultarse en: https://tiemposcriticos.wordpress.com/2015/08/02/segunda-critica-a-la-interpretacion-que-hace-rolando-astarita-de-la-plusvalia-extraordinaria-otra-exposicion-de-la-teoria-marxista-del-valor/.

Precisamente tuve el impulso de escribir mi última nota después de leer esta “segunda crítica” (para una visión más completa de las respuestas a mis críticos, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí , aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, y aquí).

Lo hago sabiendo, como dije en la nota anterior, que con esta cuestión del “trabajo potenciado” voy en contra de una corriente de opinión muy establecida entre los marxistas, al menos en América Latina. Los “obstáculos epistemológicos” (Bachelard) en este punto son grandes, pero no hay remedio. Como también dice Bachelard, “se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu mismo, obstaculiza la espiritualización”.

La idea que aliento es que cada cual se forme su opinión, a partir del acto libre de pensar “sin presupuestos ni prejuicios”, como dice Hegel (sobre este criterio, aquí). En síntesis, pensar razones y  argumentos es toda la tarea, a fin de darle a la razón motivos para evolucionar.

Written by rolandoastarita

06/09/2015 at 11:54