Posts Tagged ‘campesinado soviético’
Trotsky, el giro de 1928-9 y la naturaleza social de la URSS (16)
La parte 15 de la nota, aquí
Granjas colectivas y resistencia campesina
Dada la manera forzada en que se realizó la colectivización, una vez completada la entrada de los campesinos a las granjas, el Estado se habría encontrado con una fuerte y sorda resistencia, con efectos muy negativos para la producción. Esta tesis tiene una larga tradición. Fue planteada por Trotsky, Bettelheim y Nove, entre otros. Por ejemplo Nove (1973) sostiene que las políticas estatales eran profundamente resistidas por los campesinos y su resentimiento afectó su comportamiento como productores. Esta línea de pensamiento fue profundizada en las últimas décadas por Viola, Fitzpatrick y otros historiadores, que enfatizaron la resistencia del campesino como una de las razones centrales de la baja productividad de la agricultura soviética. Por ejemplo, Viola escribe: “Al final, y cuando el poder y la política son los principales criterios, el Estado seguramente emergió victorioso de esta confrontación [se refiere a la entrada a las granjas] con el campesinado, un resultado inevitable dada los enormes poderes represivos del Estado y el localismo de la revuelta campesina. Pero fue una victoria pírrica, ya que la colectivización tuvo el efecto último de unificar a la inmensa mayoría del campesinado contra el Estado y sus políticas. Mucho después de las campañas por la colectivización de la revolución de Stalin, un campesinado, en algún sentido de la palabra, permanecería amargado a veces, y la mayor parte del tiempo empeñado en una guerra continua y no declarada basada en el empleo de constantes y múltiples artilugios de formas de resistencia pasivas y diarias en la granja colectiva” (1996). Lee el resto de esta entrada »