Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Posts Tagged ‘banca en la sombra

Crisis financiera en el horizonte (5)

with 6 comments

La parte 4 de la nota, aquí

Los instrumentos estructurados están de vuelta

Si bien es imposible determinar cuándo o cómo puede estallar, se están creando las condiciones para una nueva crisis financiera. A los problemas que enfrentan los bancos europeos y japoneses, a los que nos hemos referido antes, se suma la inflación del crédito en EEUU. De acuerdo a la Securities Industry and Financial Markets Association, actualmente en EEUU hay títulos respaldados por préstamos a consumidores, empresas y de otros tipos, por más de 10 billones de dólares. Aproximadamente 7 billones son de agencias gubernamentales, como Fannie Mae y Freddie Mac. El resto consiste en CLO (collateralized loans obligations, o sea, obligaciones colateralizadas por préstamos), títulos respaldados por hipotecas comerciales, por deudas de tarjetas de crédito y similares. En enero de 2014 The Economist observaba que “la transformación de hipotecas, deuda de tarjetas de crédito, y otras fuentes de flujo de dinero en nuevos títulos vendibles, está disfrutando de un resurgimiento” (“Securitization. It’s back”, 11/1/14). Señalaba también que el Banco Central Europeo y los reguladores globales de la actividad bancaria habían aflojado las reglas que ahogaban la securitización, en la creencia de que el flujo de crédito a través de la banca en la sombra ayudaría a reanimar las economías. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

14/11/2016 at 10:14

Crisis financiera en el horizonte (4)

with 6 comments

La parte 3 de la nota, aquí

El crecimiento de la banca en la sombra

Inicialmente el término “banca en la sombra” (shadow banking) se usó para describir vehículos riesgosos que estaban por fuera de balance, generados por los bancos para vender, a través de la colocación de bonos, préstamos empaquetados. Más tarde, el término se usó para designar a la intermediación del crédito en la que participan entidades que están por fuera del sistema bancario regular. De manera característica, a diferencia de los bancos tradicionales, las instituciones financieras del SBS no prestan contra depósitos de los clientes, sino utilizando el dinero de los inversores.

Considerando lo anterior, en términos amplios, se puede decir que el sistema de la banca en la sombra (en adelante, SBS) está compuesto por los fondos que invierten en bonos, acciones, inmobiliarios; los fondos de cobertura o hedge funds; los que invierten en índices (exchange traded funds) y los fondos de los mercados monetarios (money market funds). También forman parte del SBS las entidades con propósitos especiales que hacen securitización; las corporaciones financieras que realizan préstamos; los brokers y dealers de títulos y derivados; y las financieras especializadas (por ejemplo, que financian exportaciones e importaciones). Los private equity funds se consideran parte del sistema en la medida en que otorgan créditos. Pero además, muchos bancos invierten en la banca en la sombra. Lee el resto de esta entrada »

Written by rolandoastarita

05/11/2016 at 16:54

A %d blogueros les gusta esto: