Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Una muestra de cómo el Anti-Marx “demuele” a Marx

with 30 comments

Un lector del blog comentó recientemente que “en los medios liberales españoles J. R. Rallo es considerado una estrella, que es capaz de ‘demoler’ a Karl Marx y el marxismo”. Partidarios de la escuela austriaca se manifiestan en el mismo sentido.

Pues bien, aquí va un botón de muestra del nivel científico que alcanza este fenómeno austriaco – liberal – antimarxista. En pág. 46 del Anti-Marx, (edición E-book), Rallo atribuye a Marx la idea de que “[e]l capitalismo es… un modo de producción que se reproduce a sí mismo de manera amplificada: cada vez más trabajadores tienen menos y cada vez menos capitalistas tienen más, lo que conduce a una explotación cada vez más amplia y profunda”.

 Primera cuestión: ¿dónde Marx dijo que a medida que el capitalismo se reproduce de manera amplificada los trabajadores tienen cada vez menos? ¿Puede citar el crítico en qué pasaje de El capital, Teorías de la plusvalía, los Grundrisse, “Salario precio y ganancia”, Marx ha dicho tal cosa?

La realidad es que la afirmación de que los trabajadores, en el capitalismo, tendrán “cada vez menos” (o sea, menos bienes de consumo), no tiene nada que ver con la teoría del salario de Marx. Sobre este tema recomiendo “Sobre la apreciación crítica de la teoría marxiana del salario”, en Génesis y estructura de “El capital” de Marx, (México edición Siglo XXI), de Román Rosdolsky. Algunas cuestiones básicas.

En primer lugar, existe una única ley salarial esencial en el marxismo, y es que el salario nunca podrá ascender tanto como para que la ganancia se reduzca al punto que el capitalismo deje de invertir. Una cuestión que es explicada por Marx en el capítulo 23 del tomo 1 de El capital.

En segundo término, en el capítulo 15, también del tomo 1 de El capital, Marx plantea que las magnitudes relativas de la plusvalía y el precio de la fuerza de trabajo están condicionadas por: a) la duración de la jornada laboral; b) la intensidad normal de la jornada de trabajo; c) la fuerza productiva del trabajo. Lo importante para lo que nos ocupa es que, como señala Rosdolsky, “una modificación de cualquiera de estos tres factores puede conducir a un incremento de los salarios reales” (p. 323; énfasis agregado). Por ejemplo, si se prolonga la jornada de trabajo pueden crecer al mismo tiempo la plusvalía y el salario que recibe el obrero por jornada laboral. En épocas de fuerte acumulación del capital las horas extra constituyen una fuente de ingresos para los obreros. Algo similar puede ocurrir cuando aumenta la intensidad del trabajo.

Sin embargo, la variable más importante en este asunto son los cambios de la productividad del trabajo. Es que si aumenta la fuerza productiva pueden acrecentarse simultáneamente la plusvalía y la masa de medios de consumo que van a los asalariados. El valor de los medios de subsistencia fisiológicamente necesarios solo determina el límite inferior del valor de la fuerza de trabajo. Marx no afirmó otra cosa. Y no hay razón para que el nivel del salario deba establecerse, tendencialmente, en ese mínimo. Enfatizamos: Marx jamás negó que los avances de la productividad podían redundar, al menos parcialmente, en mejoras en la situación de los obreros. Por caso, Rosdolsky cita Teorías de la plusvalía donde Marx dice que cuando aumenta la productividad los trabajadores “fuerzan cuantitativamente una participación en el ingreso de la riqueza general”. En Salario, precio y ganancia también se refiere a que los obreros pueden participar, en algún grado, del desarrollo de la productividad, aunque ello vaya acompañado muchas veces del aumento de la plusvalía. Cuestiones que se vinculan a la distinción entre el salario real y el salario relativo: el primero expresa el precio de la fuerza de trabajo en términos de las mercancías que permite adquirir; el segundo expresa la participación del trabajo en el valor nuevo creado por él (Rosdolsky, p. 329). Por lo cual una caída tendencial del salario relativo es algo bastante distinto de una caída tendencial del salario real.

Pero además, Marx criticó la “ley de bronce del salario” que defendía Lasalle, inspirado en Ricardo. Según este último, los salarios tendían hacia el nivel mínimo de subsistencia fisiológica. Es que cuando crecía la acumulación capitalista, aumentaban los salarios por encima del nivel de subsistencia; por lo tanto, (Malthus mediante) aumentaban los nacimientos; el proceso seguía hasta que el capital era insuficiente para emplear esa mano de obra; lo que provocaba la recaída de los salarios al nivel de subsistencia; lo que llevaba a un nuevo arranque de la acumulación. Esto es Ricardo, o Lasalle, pero no Marx. En la teoría de Marx es la acumulación del capital la que rige las oscilaciones de la sobrepoblación relativa (y por lo tanto el ejército de desocupados), y no al revés. Pero si esto es así, no hay manera de hacerle decir al autor de El capital que el salario en el capitalismo tiende al nivel de subsistencia. De lo cual se desprende que Marx tampoco pudo haber adherido a la tesis de la pauperización general y creciente de la clase obrera no se sostiene.    

Lo cierto es que en la obra madura de Marx –de los Grundrisse en adelante- no hay rastros de que adhiriera a tal concepción de la pauperización de la clase obrera. No solo no hay rastros; tampoco encaja en su teoría económica. Escribe Rosdolsky: “… de lo que se trata es… única y exclusivamente la cuestión de si del sistema económico del marxismo, de las leyes de la evolución de la producción capitalista formuladas por Marx, se desprende la necesidad de un empeoramiento absoluto y progresivo de la situación de la clase obrera (o su ‘pauperización’). De si es verdad que, según Marx… la concentración y acumulación del capital tendría que llevar no a un aumento sino, a la inversa, a una disminución de los salarios reales” (p. 337). Más abajo: “… lo que importa es si en el edificio doctrinario económico de Marx es posible encontrar efectivamente razonamientos que señalen la inevitabilidad de un empeoramiento no relativo, sino también absoluto, de la situación de la clase obrera en el capitalismo” (ibíd.).    

Segunda cuestión, ¿de dónde saca Rallo que, según Marx habría cada vez menos capitalistas? La clase capitalista crece numéricamente a medida que se desarrolla y despliega el capital. En el siglo XIX el capitalismo estaba en plena expansión, un hecho evidente y que Marx jamás negó. Pero entonces, ¿con qué lógica pudo haber afirmado que el capitalismo se expandía y que al mismo tiempo habría menos capitalistas? Por ejemplo, Marx escribió que la entrada de los ferrocarriles ingleses en India daría lugar a un capitalismo indio. ¿Cómo podría ocurrir esto sin que aumentara la cantidad de capitalistas indios? Y si Marx consideraba que el capitalismo generaba un mercado mundial cada vez más profundo, ¿cómo podría crecer este mercado sin que crecieran las relaciones de producción capitalistas, y por lo tanto el número de capitalistas? ¿Dónde dijo Marx que los capitalistas serían cada vez menos? ¿Pueden decirlo los críticos liberales?

Tercera cuestión: Marx efectivamente habla de polarización social (concentración creciente de la riqueza en un polo, creciente clase obrera que se empobrece relativamente), pero no es esto lo que “conduce a una explotación cada vez más amplia y profunda”, sino al revés, es la explotación “cada vez más amplia y profunda” la que genera la polarización creciente.

Para terminar: es solo un botón de muestra (y hay muchos otros del mismo tenor en el Anti-Marx), pero significativo. Es que la teoría del salario en Marx es esencial para la comprensión de un sistema que se basa precisamente en el trabajo asalariado. De la misma manera, la reproducción ampliada del capital es inescindible de la reproducción ampliada de la relación capitalista, y por lo tanto, de la misma clase capitalista. Por último, la relación entre explotación y la polarización debe ser establecida en sus términos correctos. Sobre las tres cuestiones Rallo le atribuye a Marx ideas que, además de estar en oposición a su enfoque teórico general, son desmentidas por la realidad del capitalismo. En particular, los salarios reales de la clase obrera son mayores que hace, digamos, 100 o 150 años; y la clase capitalista ha crecido numéricamente en el mismo período. A la vista de esto, me pregunto ¿a qué le llamará “ciencia” esta gente? ¿Esta es su manera de “demoler” a Marx?

Para bajar el documento: https://docs.google.com/document/d/1tBMZbAQW293UzSB3Z-kbNQR54fy8TTxKJLuqlODyvs4/edit?usp=sharing

Written by rolandoastarita

13/04/2023 a 18:37

Publicado en General

30 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. En un modelo de acumulación ampliada, el (potencial) aumento de la plusvalía relativa se basa en una disminución del trabajo necesario, reducción generada, a su vez, por la disminución de los precios de las mercancías consumidas por el proletariado. Como a éste lo que le interesa es el valor de uso de la riqueza, y no la modificación en la distribución de los valores de cambio de la mercancía producida, puede ser frecuente que la evolución generada por el aumento de la productividad sea percibida, desde el punto de vista del asalariado, como una mejora objetiva de su situación, y al mismo tiempo, por parte del capitalista, como un satisfactorio aumento del valor apropiado. Felicito al Prof. Astarita por su ferocidad en la denuncia de los ridículos sofismas de los neoliberales quienes, por enésima vez, refutan los dichos de un Marx imaginario, procurando alejar a las jóvenes generaciones de esa luz antigua pero firme.

    Me gusta

    Pedro Cazes Camarero

    13/04/2023 at 22:14

  2. «Marx efectivamente habla de polarización social (concentración creciente de la riqueza en un polo, creciente clase obrera que se empobrece relativamente)». Quizá siempre haya sido ese «se emprobece relativamente» el que no se haya destacado, explicado y comprendido lo suficiente. Por un lado, a partir de esta idea (sin comprehensión de la teoría, repito) se tiende fácilmente a la mala interpretación de ese lugar común: «los ricos son más ricos mientras los pobres son más pobres» (bastante extendida en la izquierda mundial). A lo que se añade la ideología de izquierda que defiende la superación de la teoría del valor por una predominancia de los precios monopólicos. Que no viene sino a incidir en lo mismo: concentración progresiva de capitales y de los capitalistas (los ricos cada vez más ricos y cada menos en número). Todo esto desembocaría en vision del tipo «Gran Hermano», una sociedad totalitaria, etc. Por lo que no es sólo una idea de los liberales. El retraso teórico e intelectual de la izquierda es monumental.

    Me gusta

    sheshonq10

    14/04/2023 at 02:25

  3. -Marx precisa claramente en El Capital que la reproducción ampliada del capital supone necesariamente un incremento del número de burgueses y de proletarios-as. Las cifras mundiales lo corroboran, y muy fidelignamente p. ejº las de EEUU.Asimismo:
    “En la producción capitalista, el desarrollo de la fuerza productiva del trabajo tiene como finalidad acortar la parte de la jornada durante la que el obrero trabaja para si mismo, con el fin de alargar de este modo la otra parte de la jornada, durante la cual tiene que trabajar gratis para el capitalista”(El Capital).Pero advierte que eso “no significa que el proletariado se empobrezca absolutamente más y más”..sino que “ puede aumentar su consumo aumentando al mismo tiempo la distancia social en términos de riqueza material respecto a los capitalistas” (Grundrisse).
    En Salario , precio y ganancia dice Marx: “Con el desarrollo de las fuerzas productivas del trabajo, se acelera la acumulación del capital, aun en el caso de que el tipo de salarios sea relativamente alto”.Sigo con Marx.
    “La producción de plusvalor, el fabricar un excedente, es la ley absoluta de este modo de producción. Sólo es posible vender la fuerza de trabajo en tanto la misma conserva como capital los medios de producción, reproduce como capital su propio valor y proporciona, con el trabajo impago, una fuente de plus capital. (…) Prescindiendo por entero del alza de salarios [aumento de su poder adquisitivo] acompañada por una baja en el precio del trabajo [plusvalía relativa por un aumento en su productividad], etc., el aumento de los salarios sólo denota, en el mejor de los casos, la merma cuantitativa del trabajo impago que debe ejecutar el obrero. [Pero, pero…] Dicha merma nunca puede alcanzar el punto en el que pondría en peligro seriamente el carácter capitalista del proceso de producción y la reproducción de sus propias condiciones [de existencia como tal capital en funciones]: por un lado de los medios de producción y de subsistencia [fondo de consumo personal o familiar del capitalista] como capital [encarnado en la burguesía], por el otro de la fuerza de trabajo como mercancía [redituable para el capital]. (…) O bien el precio creciente o acrecentado del trabajo va acompañado de un incremento igualmente grande (o mayor) de la acumulación. (…) O bien —y este es el otro término de la alternativa— la acumulación se enlentece tras el acrecentamiento del precio del trabajo, porque se embota el aguijón de la ganancia. La acumulación decrece. Pero al decrecer desaparece la causa de su decrecimiento (el empleo en condiciones no redituables), a saber, la desproporción entre el capital y la fuerza de trabajo explotable. El precio del trabajo desciende a un nivel compatible con las necesidades de valorización del capital” ( “El Capital” Libro I Cap. XXIII)…” Si la tasa del salario aumenta tanto que la ganancia del patrón desciende por debajo de la ganancia media, este deja de ocuparlos o sólo los ocupa a condición de que acepten una reducción de los salarios” (id) ..”Ante todo, el salario aún está determinado por su relación con la ganancia, con el beneficio del capitalista; es un salario relativo”(id).
    -Astarita escribió atinadamente: ..”en relación a la riqueza creada, la clase obrera es más pobre. Aquí debemos tener presente que el concepto de la pobreza en Marx es histórico y relativo. Por eso en una nota anterior, escribíamos: Marx hace hincapié en la caída relativa del salario, a medida que aumenta la concentración de la riqueza en el polo del capital. Por consiguiente, aumenta la distancia entre el capital y el trabajo. Este es el sentido de fondo de la noción de plusvalía relativa, ya que pone en evidencia que la explotación (y por lo tanto la pobreza relativa) puede estar aumentando, a pesar de que se mantenga la canasta salarial, o incluso aumente”.
    https://www.sinpermiso.info/textos/plusvalia-relativa-en-eeuu
    -En el bolchevismo, aprovechando que Lenin hablo (en “El imperialismo….”y otros textos ) de la “depauperación masiva del proletariado”…convirtieron en “fundamental” , con Stalin y cía a la cabeza (Cuestiones del leninismo) la “ tesis” de la “ depauperación absoluta del proletariado en el capitalismo”,que aparecía en los manuales de economía política de la URSS y similares, en sus manuales de filosofía , y en textos de los PCshttps://www.eumed.net/diccionarios/bzm/d/depauperacion_absoluta.html
    https://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/d/depaupe.htm
    … que era tan burda que incluso economistas como Varga tuvieron que criticarla porque no coincidía con los hechos empíricos.
    -En la izquierda burguesa no socialdemócrata ha hecho mucha mella y por eso Rallo se sitúa frente a ese marxismo (verdadera ideología política de tal burguesía situada en el poder en algunas zonas del planeta y en la oposición en otras ) y elude verificar si es realmente o no lo que sostienen Marx, Engels o los comunistas críticos. Lo hace constatemente, vive en buen medida de eso, como Bastos y cía.Si verifican …el edificio se resquebraja y su negociete ídem de lienzo…
    – Rosa Luxemburgo escribió: “La producción capitalista no puede avanzar un solo paso adelante sin reducir la participación de los obreros en el producto social. Con cada innovación en la técnica, con cada mejora en las máquinas, con cada aplicación nueva del vapor y la electricidad en la producción y en el transporte, se reduce la participación de los obreros en el producto y aumenta la de los capitalistas”…” Una reducción del salario, que determine una disminución del nivel de vida de los obreros, constituye un atentado visible de los capitalistas contra los obreros y recibe de estos, por lo general, allí donde se hace sentir la acción del sindicato , la respuesta de la lucha inmediata (…) Pero muy distinta es la situación cuando se trata del descenso, invisible, del salario relativo provocado por el mero progreso técnico, los inventos, la intro­ducción de máquinas, el mejoramiento de los medios de transporte, etcétera.”( Introducción a la Economía Política)

    Le gusta a 1 persona

    F.Martin

    14/04/2023 at 08:02

    • «se refieren a una redistribución del capital entre un número cada vez menor de manos. No se puede identificar concentración del capital con menos capitalistas necesariamente.»

      Si partimos que desde marx escribió el capital hasta la actualidad la distribución de manos por capitalista se ha mantenido constante en 2 y que el capital lo sostienen, debido a su tamaño obsceno y creciente, con ambas manos. Que el capital se distribuya en menos manos implica necesariamente que se distribuye entre un número menor de capitalistas. A no ser claro que en la teoría marxista se incluya algún tipo de relación decreciente entre capitalistas y manos, que no me suena ahora mismo…

      Si se afirma que existen dos fuerzas, una que va extendiendo el capitalismo, y creando claro está capitalistas con sus 2 manos cada uno, en nuevas regiones (la india) y por otro lado otra acumulativa que actuará en las regiones donde este establecido el capitalismo como modo de producción. Parece que en un mundo finito cuando la fuerza expansiva deje de actuar porque se acaban las regiones a conquistar (mirando el estado del mundo podríamos decir que estamos no muy lejos del final de la fase expansiva) la fuerza acumulativa irá reduciendo el número de capitalistas y será al final la fuerza determinante, en tendencia, que determinará que en número absoluto disminuya la cantidad de capitalistas,

      Señor astarita, rallo ya le ha explicado por activa y por pasiva que no está sosteniendo que Marx dijera que los salarios sean cada vez menores. Cada vez los trabajadores tienen menos porcentaje del reparto sobre el total de la producción social, también podría interpretar así la frase y todos contentos. Si la frase le parece confusa o que puede dar lugar a malas interpretaciones pues señale eso, pero no utilice esa frase para tratar de desautorizar a un autor por algo que no sostiene (que lo dice el propio autor!), Muy feo, muy feo la verdad.

      Me gusta

      Equidistante

      14/04/2023 at 20:44

    • Lo que es feo, muy feo de verdad, es no hacerse cargo de lo que se escribe. Le recuerdo lo que escribió Rallo: «[e]l capitalismo es… un modo de producción que se reproduce a sí mismo de manera amplificada: cada vez más trabajadores tienen menos y cada vez menos capitalistas tienen más». Esto, así expresado, es la tesis de la pauperización. No hay problemas de expresión; el pasaje no es ambiguo ni da lugar a malas interpretaciones. Tampoco estoy discutiendo con alguien inexperto. Si Rallo hubiera dicho que los trabajadores son más pobres en relación a la riqueza de los capitalistas (que es la posición de Marx) lo hubiera dicho así de claro. Pero no es eso lo que escribió y publicó. Y como no puede responder, introduce disparates como eso de los stocks y flujos de lo que poseen los obreros y sus salarios. Es claro que no tiene argumentos para defender lo que escribió.
      Lo mismo se aplica a lo que escribió con respecto al número de los capitalistas. Tampoco en eso hay ambigüedad en su afirmación. No busquen excusas.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      14/04/2023 at 22:53

  4. Profesor, Rallo dice que usted no sabe leer (lo dice en su cuenta de twitter) porque cuando decía que los trabajadores «tienen cada vez menos» se refería a stock, no al flujo de salarios. De lo de los capitalistas «cada vez son menos» aún no ha dicho nada.

    Pero incluso aceptando que leemos mal y que en otra parte del libro dice otra cosa o lo dice más claro dos cosas. Una, incluso si se refería a patrimonio con «tener» también esta mal si no se añade «relativamente». Y dos lo que permite a los obreros tener algo de patrimonio (una vivienda, un coche, algunas acciones) es precisamente el «flujo» salarial que determkba la capacidad de ahorro. No cree?

    Me gusta

    Antonio dorado

    14/04/2023 at 11:48

    • Es gracioso, primero dice que se refería a patrimonio pero luego más adelante busca en su pdf citas ad hoc descontextualizada y reconoce que Marx no decía que fueran a bajar los salarios reales en sentido absoluto. Además si se refiere a patrimonio tanbien deberia haber matizado tienen menos (relativamente) Por lo demás lo del flujo es una estupidez, ya que lo que permite a los obreros acumular más patrimonio (que para la gran mayoría y solo en los países capitalistas avanzados no pasa de un coche o una vivienda y unas pocas acciones, y para gran parte ni eso, es precisamente un «flujo» mayor o menor y su capacidad de ahorro.

      Luego pone citas donde Marx habla de la concentración del capital, pero concentración del capital no necesariamente implica que baje el número de capitalistas ni significa lo mismo concentración de capital que «baja el número de capitalistas»

      Luego ya cuando se tira el pisto con relaciones dialécticas como si supiera de lo que está hablando ya tal. Xd

      Le gusta a 2 personas

      Antonio Dorado Seldas

      14/04/2023 at 15:11

  5. Mando23

    14/04/2023 at 14:36

    • Rallo escribe: «Los salarios son una variable flujo, no una variable stock: por tanto, los salarios no se “tienen”. Los salarios se “cobran”, se “ingresan” o se “ganan”. Lo que se “tiene” es la propiedad. Y a eso me refiero en esa frase: que, conforme se desarrolla el capitalismo, el control de los trabajadores (¡nótese que ni siquiera estoy hablando de asalariados!) sobre los medios de producción va decreciendo progresivamente como resultado de la dinámica de la centralización de capital (de la que hablaré más adelante)».

      La realidad es que los trabajadores tienen como propiedad medios de consumo. Esos medios de consumo los adquieren con sus salarios. La medida en que pueden adquirir medios de consumo está dada por sus salarios reales. Si se afirma, como hace Rallo, que Marx sostuvo que los trabajadores tienen cada vez menos medios de consumo (es la única manera en que pueden «tener cada vez menos», ya que no son propietarios de medios de producción), se está afirmando que, según Marx, los salarios reales están estancados o, peor, en retroceso tendencial. Pero eso no es lo que afirma la teoría del salario de Marx. Como he demostrado, la idea de Marx es que el salario real (y por lo tanto la canasta de bienes que posee el obrero) tiende a aumentar a medida que aumenta la productividad.

      Esto puede entenderse si se lo considera desde el punto de vista de los «flujos» o de los «stocks» (¡qué manía de los economistas de meter categorías sin necesidad!). Si se considera a la comida como «flujo», los obreros tienen más «flujos», o de mejor calidad (por caso, más proteínas) a medida que aumentan sus salarios reales. Si se considera a los electrodomésticos, sanitarios o viviendas como «stocks», lo mismo. En cualquiera de los sentidos, hoy un obrero inglés «tiene más» que el obrero inglés de los tiempos de Marx. O sea, se verificó la teoría del salario de Marx y no la que Rallo dice que tuvo Marx. Lo cual no niega que el poder del capital se concentre y aumente frente al obrero. Lo que está en discusión aquí no es si el capital concentra cada vez más poder frente al trabajo, sino si los obreros tienen cada vez menos medios de consumo ¿O hay que recordarle a Rallo que los medios de producción están concentrados en manos del capital?

      Por otra parte, es muy desagradable su forma de polemizar. Mi crítica es a lo que afirmó en el pasaje que cité. Pasaje que tomé de Anti Marx. ¿Qué responde? Pues que no leí su libro (aunque sí parece que leí la pág. 46… ¿o la habré inventado?). En cualquier caso, ¿esa es una razón para sostener que lo que dice el Anti-Marx sobre Marx y los salarios en ese pasaje es correcto? ¿Qué argumento es ese? Un consejo: no hay que ponerse nervioso cuando no se puede responder a las críticas con argumentos. Simplemente se trata de estudiar y razonar.

      Le gusta a 2 personas

      rolandoastarita

      14/04/2023 at 15:40

    • LA concentración y centralización del capital (a la que apuntan las citas que saca Rallo) no implican necesariamente que haya menos capitalistas en general. En cambio, se refieren a una redistribución del capital entre un número cada vez menor de manos. No se puede identificar concentración del capital con menos capitalistas necesariamente.

      Me gusta

      Tuan41

      14/04/2023 at 15:40

    • Coincido en que Rallo es odioso en su forma de arrimar el ascua a sus sardina y jugar con las palabras. Pero anyway, va a responder al tema de «menos capitalistas» y lo de la explotación crea la polarización y no al revés?

      Me gusta

      Tuan41

      14/04/2023 at 16:18

    • Recién Rallo publicó una nueva respuesta, donde lo califica de deshonesto intelectual. Le dejo el link:
      https://juanrallo.substack.com/p/nuevas-trampas-deshonestas-de-rolando

      Me gusta

      Mando23

      14/04/2023 at 18:57

    • Pareciera que se puso nervioso. Pero habría que escribir otro libro para aclarar todos los errores y afirmaciones arbitrarias que mete. Además, a cada paso se nota que es alguien que no domina muchos de los temas en que se mete. Pero voy a ir publicando las críticas de a poco.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      14/04/2023 at 20:43

    • Rallo enlazó un post donde se dice que cuando hablas de los austríacos lo haces con errores elementales, por ejemplo, la explicación que les atribuyes de las caídas de precios por aumentos de productividad que has repetido en múltiples ocasiones. ¿Se va a responder a esa parte?

      https://juanrallo.substack.com/p/cuarta-contrarreplica-a-rolando-astarita

      Me gusta

      ARS

      15/04/2023 at 09:45

    • Yo no atribuyo a los austriacos la idea de que los precios caen por aumentos de productividad. La teoría que dice que los precios bajan, tendencialmente, cuando aumenta la productividad, es la teoría del valor trabajo, no la teoría subjetiva del valor. Lo que sostengo es que esta tesis se verifica empíricamente.

      La idea de Böhm Bawerk (el verdadero padre de la teoría austriaca del capital) es muy distinta. Dice que cuando aumenta la productividad aumenta (o puede aumentar) el valor del producto total, dado que este depende de la valoración de los consumidores, no del tiempo de trabajo, ni de la «productividad física». En la teoría del valor trabajo esto no ocurre. Al aumentar la productividad, se mantiene el valor generado en la jornada laboral (una vez que se haya generalizado la nueva tecnología) y baja el valor de cada unidad del producto.

      La diferencia entonces con la teoría austriaca del valor es muy grande. En Böhm Bawerk (también en Mises, Schumpeter, Rothbard) el valor no se produce, ni puede producirse. Lo que se produce físicamente son cosas. Si estas cosas tienen valor no es por alguna suerte de producción física de valor, sino porque los consumidores les asignan valor. «El valor… no emana de los talleres en que se producen las mercancías, sino de las necesidades que están llamadas a servir» (BB). Por eso, sigue BB, si bien el valor de las mercancías «guarda cierta relación, aunque no del todo precisa, con su costo de producción», el valor se debe a que las cosas son útiles (utilidad en el margen) y relativamente «raras» con comparación con la demanda de ellas. Es claro que, desde esta teoría, no puede establecerse la relación que establece la teoría del valor trabajo entre aumentos de la productividad y caída de los valores.
      Sobre la pregunta de si voy a responder a lo que dicen los austriacos, mi respuesta es que sí, voy a responder, pero con tiempo. Aunque ya escribí bastante sobre esta corriente (está en el blog), y no es lo único que tengo que hacer.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      15/04/2023 at 10:34

    • Dice:

      La teoría que dice que los precios bajan, tendencialmente, cuando aumenta la productividad, es la teoría del valor trabajo, no la teoría subjetiva del valor.

      También:

      Los autores sostienen que estos aumentos de productividad están detrás de la caída tendencial de los precios. Es una explicación lógica desde el punto de vista de la teoría de Marx. Pero no para el austriaco, que nos volverá a decir que los precios son lo que son porque los consumidores le dieron esa significación a los granos y otros productos agrícolas.

      No, no es verdad, le pediría que lea lo que le comentaba en el mensaje anterior, ahí se explica su error con todo detalle. La teoría que desarrollan los austríacos (o neoclásicos) puede explicar caídas de precios por aumentos de la productividad, como sale en el post que mencionaba y adjunto debajo, otra cosa es que no se haya entendido y se critique un muñeco de paja. Diría que esto es elemental. Personalmente, antes de escribir sobre los austríacos, primero me pondría a leer y estudiar esa teoría hasta tener un entendimiento suficientemente profundo.

      https://alvaroromaniega.wordpress.com/2020/12/11/reflexiones-tras-un-debate-con-rolando-astarita-errores-deshonestidad-intelectual/#anexo-otro-ejemplo-flagrante-de-tergiversacion-en-astarita

      Me gusta

      ARS

      19/04/2023 at 11:37

    • Según la teoría subjetiva del valor, los precios PUEDEN caer cuando aumenta la productividad. Es una posibilidad, pero no es necesariamente así. Si, por las razones que sean, los consumidores mantienen la valorización del bien de consumo que ha sido afectado por el aumento de la productividad, el valor de ese bien no se habrá reducido a pesar de la reducción de la «escasez».

      Esto explica que en los economistas austriacos no encontramos ninguna vinculación sistemática entre aumentos de la productividad y tendencia decreciente de los precios. Al respecto podría citar a Böhm Bawerk y su distinción entre «productividad física» y «productividad en valor». O a Schumpeter (son muy ilustrativas sus apreciaciones sobre BB). Pero a fin de despejar posibles objeciones (del tipo de si Böhm Bawerk representa genuinamente el pensamiento austriaco), tomo «La acción humana» de von Mises. Unas mil páginas (edición Unión editorial, Madrid, 2011). ¿Me puede decir dónde encuentra una relación de algún tipo sistemática entre aumentos de la productividad y caída de los precios?

      En ese libro Mises trata repetidamente cuestiones como productividad y períodos de inversión; la crítica a la teoría que dice que el interés del capital es expresión de la productividad del capital; la defensa de la idea de que el salario se iguala a la productividad marginal del trabajo; la relación entre productividad y socialismo (o sea, las ventajas, según Mises, del capitalismo en lo que hace a la productividad). Repito la pregunta: entre tantos temas referidos a la productividad, ¿encuentra usted algún tratamiento sistemático que diga «aumento de productividad implica tendencia a la caída de los precios (o del valor)?

      Le ahorro el trabajo (aunque sé que usted es una persona muy leída en literatura austriaca). El único pasaje de «La acción humana» que encuentro es en p. 664 donde señala que en determinado período en el desarrollo del capitalismo, caracterizado por el intenso aumento de la productividad «se anegó el mercado con cantidades crecientes de artículos baratos». Punto, eso es todo sobre un tema -la productividad y los precios- que está en el centro de la teoría del valor trabajo.

      Pero peor para sus argumentos. En el único pasaje el el que Mises parece tratar la vinculación sistemática entre variaciones de productividad y variaciones de los precios parece decir lo opuesto de lo que usted dice. Escribe: «Es evidente que si los empresarios redujeran sus precios en la medida en que disminuyen sus costes de producción, en su calidad de empresarios y vendedores de sus mercancías no obtendrían ventaja alguna de la baja de los salarios. La ganancia pasaría íntegra a los consumidores y, por ende, a los asalariados en cuanto consumidores; los empresarios sólo se beneficiarían en cuanto consumidores» (p. 704-5).

      Pregunto entonces dónde en los economistas que adhieren a la ley del valor trabajo (Marx en primera fila) se puede encontrar algo siquiera parecido a lo que dice aquí Mises.

      Me gusta

      rolandoastarita

      19/04/2023 at 12:48

    • Dice:

      Si, por las razones que sean, los consumidores mantienen la valorización del bien de consumo que ha sido afectado por el aumento de la productividad, el valor de ese bien no se habrá reducido a pesar de la reducción de la «escasez».

      Es mentira. ¿Es tan difícil leer lo que he pasado antes de criticar? Precisamente en la nota que he pasado se demuestra que en la teoría de los austriacos, usando citas del libro de Rothbard Man Economy and State, los precios bajan al aumentar la productividad suponiendo que todas las valoraciones son CONSTANTES.

      https://alvaroromaniega.wordpress.com/2020/12/11/reflexiones-tras-un-debate-con-rolando-astarita-errores-deshonestidad-intelectual/#anexo-otro-ejemplo-flagrante-de-tergiversacion-en-astarita

      Entender a los austríacos es fácil si se lee a los austriacos. Dice:

      ¿encuentra usted algún tratamiento sistemático que diga «aumento de productividad implica tendencia a la caída de los precios (o del valor)?

      Aquí tiene una cita de Rothbard (la explicación sistemática siguiendo su libro está en el enlace anterior con más citas):

      Los mejores niveles de vida llegan al público de los frutos de la inversión de capital. El aumento de la productividad tiende a bajar los precios (y los costos) y, por lo tanto, distribuye los frutos de la libre empresa a todo el público, elevando el nivel de vida de todos los consumidores.

      Pero bueno, como se muestra en la nota, Rolando Astarita lleva años con errores elementales a la hora de presentar qué dicen los austriacos. Es fácil, ¿puede mostrarme UNA CITA de Rothbard en la que diga que para los austríacos «Si, por las razones que sean, los consumidores mantienen la valorización del bien de consumo que ha sido afectado por el aumento de la productividad, el valor de ese bien no se habrá reducido a pesar de la reducción de la «escasez»», que es lo que usted les asigna? UNA CITA REAL, no invenciones o manipulaciones de citas.

      Me gusta

      ARS

      20/04/2023 at 09:15

    • Por empezar, esta respuesta es reveladora de la manera en que polemiza y argumenta Rallo. Repasemos lo que escribí en mi anterior respuesta: sostuve que en la teoría austriaca del valor no se establece una relación sistemática entre aumentos de productividad y baja de los precios. Sostuve que esa relación inversa no solo no la encontramos en Böhm Bawerk, sino tampoco en un referente austriaco como von Mises. En ese respecto, sostuve que en «La acción humana», en la que trata repetidas veces la productividad, en ningún momento se establece tal relación. Como sí la encontramos en Marx, formulada de manera clara y repetida. La diferencia entre las dos perspectivas remite, por supuesto, a las diferentes teorías del valor en que se basan unos y otros.

      Repito, en una de las obras más importantes (o tal vez la más importante) de Mises, uno de los referentes austriacos más respetados, no encontramos un solo pasaje en que nos informe que los aumentos de productividad están sistemáticamente vinculados a caídas tendenciales de precios. Peor todavía, en el único pasaje en que se refiere explícitamente al asunto, dice lo opuesto de lo que Rallo pretende que diga. Presento pues el asunto, y… ¿qué responde Rallo sobre lo que dice, y no dice, Mises? Pues nada. Se conforma con decir que no leí a los austriacos. ¿Pensará que el pasaje que cité de Mises me vino por inspiración divina?

      En cualquier caso, arremete de nuevo con la idea de que los austriacos sí establecen una relación sistemática entre aumentos de productividad y caída de los precios. Para lo cual, ahora vale Rothbard, no Mises ni Böhm Bawerk o Schumpeter. y elude la cuestión crucial: ¿qué determina que las valoraciones de los consumidores sean constantes o decrecientes?

      Vemos el problema con el siguiente ejemplo: aumenta la productividad -método circular más extendido- de manera que se producen más bienes con mejoras también en la calidad. Un fenómeno habitual en el capitalismo. Pues bien, en este caso, y según la teoría subjetiva, la valoración del producto por parte de los consumidores puede aumentar -y por lo tanto el precio- en paralelo al crecimiento de la cantidad de productos generados por unidad de tiempo de trabajo. No hay aquí relación sistemática alguna entre aumento de productividad y caída del precio.

      Más en general, y para que se vea la diferencia entre la teoría del valor trabajo y la teoría del valor subjetivo, supongamos que la producción de la mercancía X insume 2 horas de trabajo, y que por un aumento de la productividad se reduce el tiempo de producción a 1 hora de trabajo. La TVT sostiene que, en ese caso, el valor agregado en la jornada de trabajo permanece igual (una vez que se generalizó el avance tecnológico) y se reduce proporcionalmente el precio por unidad de X. La teoría del valor subjetivo, por el contrario, dice que el precio de X depende de la utilidad marginal, establecida por los consumidores. Por lo tanto, para que el precio de X descienda debe disminuir la utilidad marginal del consumidor (aumento de la cantidad de X, reducción de su escasez). Si eso ocurre, tendremos la posibilidad de que aumente el valor del producto total, con una disminución del precio de X no proporcional al incremento de la productividad. Así como también puede ocurrir que aumente el valor individual de X (cambio de la valoración del consumidor debido a mayor utilidad en el margen, dadas las mejoras de calidad). No existe, por lo tanto, relación sistemática entre aumento de la productividad y baja de precios. Como sí existe en la teoría del valor trabajo.

      Me gusta

      rolandoastarita

      20/04/2023 at 12:26

    • Es desesperante el nivel. Tomemos a Huerta de Soto, uno de los máximos exponentes de la escuela austriaca actual y su libro Dinero, crédito bancario y ciclos económicos. En CAPÍTULO V, la Sección 2 (desde la p.213 a la 272, 60 páginas ), se desarrolla sistemáticamente la idea que Astarita dice que no sostienen, recogiendo las aportaciones de Mises, Rothbard, Böhm-Bawerk, Hayek, etc. Está acaba a modo resumen como sigue:

      En suma, […] se produce un descenso general en el precio de los bienes y servicios de consumo que tiene su origen, única y exclusivamente, en el aumento del ahorro y en el incremento de la productividad a que da lugar una estructura productiva más capital-intensiva. Todo ello motiva, además, un importante crecimiento de los salarios en términos reales, pues, aunque nominalmente mantengan su valor, o incluso se reduzcan algo, permiten adquirir una cantidad y calidad creciente de bienes y servicios de consumo: la disminución en el precio de estos bienes es proporcionalmente mucho mayor que la que pueda producirse en relación con los salarios.

      Vamos a repetirlo a ver si así:

      DESCENSO general en el PRECIO de los bienes y servicios de consumo que tiene su origen, ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE, en el aumento del ahorro y en el INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.

      Yo no estoy de acuerdo en muchas partes del libro de Huerta de Soto, pero eso no me impide, por honestidad intelectual, reconocer que la teoría austríaca dice que aumentos de productividad (por inversión en capital) implican caídas de precios. Esto es elemental para cualquiera que haya entendido a los austriacos y quiera exponer lo que dicen de manera fidedigna. Bastaba leer antes de criticar. Por tanto, cuando dice:

      La teoría que dice que los precios bajan, tendencialmente, cuando aumenta la productividad, es la teoría del valor trabajo, no la teoría subjetiva del valor.

      simplemente está faltando a la verdad. Cuando dice que los austríacos no encuentran lógica la explicación de caídas de precios por aumentos de productividad, está faltando a la verdad.

      Y esto es una cosa que viene de años atrás. Insisto, puede poner una cita de cualquier austríaco que, como usted sostiene arriba, diga que los precios no bajan al aumentar la productividad (cestería paribus)?

      Me gusta

      ARS

      21/04/2023 at 10:49

  6. En una entrevista sobre este libro de J.R.Rallo contra Marx, dice:

    «En general, tendió a defender que los ricos serían más ricos y los pobres, más pobres. Es cierto que en algunos fragmentos de su obra se abre a la posibilidad de que los obreros puedan lograr mejoras, pero lo hace insistiendo en que, en cualquier caso, su posición relativa siempre evolucionaría a peor».
    – Seguir leyendo: https://www.libremercado.com/2022-12-11/rallo-yo-soy-el-primero-que-asume-que-el-capitalismo-no-tiene-por-que-ser-eterno-6960148/

    Aquí J.R.Rallo afina, aunque algo toscamente , pues Marx admite oscilaciones relativas en semejante relación de clases, pero afirma claramente que la acumulación capitalista, la reproducción ampliada del capital, conduce a una mejora histórica y relativa de la clase capitalista frente al proletariado, ni más ni menos. .Pero J.R.Rallo pasa a invalidarlo refiriéndose a una tesis del empeoramiento absoluto ( que atribuye a Marx)….y claro sin aportar cifras y estudios empíricos sobre sus afirmaciones ….pues ha dicho que » todos mejoramos en el capitalismo»…J.R. Rallo se mueve oportunistamente como le interesa a él y a su audiencia

    Le gusta a 1 persona

    F.Martin

    15/04/2023 at 04:07

  7. Despiporre, desbarre,deshonestidad intelectual y honestidad burguesa de J.R.Rallo
    Rallo dice, en respuesta a Astarita:
    “NO ESTOY HABLANDO SOBRE SALARIOS ni tampoco sobre PROPIEDAD DE BIENES DE CONSUMO. Estoy hablando sobre propiedad de los medios de producción y sobre cómo la creciente desigualdad en la propiedad de los mismos posibilita una explotación igualmente creciente”.
    “Con el avance del capitalismo, los productores reales (los trabajadores) cada vez controlan una menor porción de los medios sociales de producción porque éstos se concentran y centralizan en las manos de los capitalistas. Lo cual no tiene nada que ver con si los salarios reales suben o bajan”.
    https://juanrallo.substack.com/p/nuevas-trampas-deshonestas-de-rolando
    Rallo habló de que “cada vez más trabajadores tienen menos”.
    Ahora sale con que se refiere ¡nada menos a que los obreros también “controlan” medios sociales de producción!….peeero … con el desarrollo del capitalismo dichos medios “ se concentran y centralizan en las manos de los capitalistas”. El despiporre es notorio, y el oportunismo seudocientífico ,ídem.Rallo solo es honesto con los intereses burgueses
    Los obreros son obreros por que no disponen como propiedad ni controlan medios sociales de producción.Esto se verifica día a día en la explotadora historia del capitalismo.Y la concentración y centralización del capital se produce no entre obreros y capitalistas, sino al interior de la clase capitalista, poseedora de los medios de producción y que vive , como dice Marx “ necesariamente desarrollando la competencia en su seno” (El Capital)
    Rallo es un cuentista liberal, embaucador y vedette para sus fieles. Su cruzada contra Marx es como la de la Armada Brancaleone..que tomaba ciudades cuando estaban diezmadas por la peste…y ni lo sabían…
    Los obreros ,¿ serían desplumados (supuestamente) de los medios de producción…¿ por no saber ser capitalistas?….ejem!. Lo de la acumulación originaria de capital , tratada a decuadamente por Marx…a Rallo le suena en sus libros a “cantinela”..Sume usted y siga…

    Le gusta a 1 persona

    F.Martin

    15/04/2023 at 05:21

    • Es claro que lo de Rallo son maniobras discursivas para defender lo que no puede defender con argumentos razonados, científicos. Tiene un método muy desagradable, porque oculta la información que no le conviene para desarrollar su crítica a Marx. Veámoslo de la siguiente manera:

      1) Rallo leyó a Rosdolsky (lo cita en «Anti-Marx»).

      2) Rosdolsky demostró que Marx cambió su posición, expresada en «El Manifiesto Comunista», sobre el salario y la pauperización. En la literatura marxista es muy conocido, y compartido, este argumento de Rosdolsky.

      3) En «Anti-Marx», en pág. 291, Rallo cita el pasaje de «El Manifiesto Comunista» sobre salario y pauperización y lo presenta como si esa fuera la posición de Marx en su obra posterior. En ningún momento informa al lector sobre lo que dice Rosdolsky.

      4) En su libro Rallo tampoco dice palabra sobre la crítica de Marx a la ley de bronce de los salarios. Incluso hace pasar el texto de Marx «Salario, precio y ganancia» como una prolongación de lo planteado en «El manifiesto comunista», cuando el eje de «Salario…» es demostrar que, contra lo que decía Weston, las luchas sindicales podían mejorar el salario real (las limitaciones del reformismo sindicalista están señaladas por Marx en ese contexto).

      5) Mi crítica a lo que afirmó Rallo en pág. 46 del «Anti-Marx» se basa en la comprensión de que en su obra madura Marx modificó su posición de «El Manifiesto comunista» sobre el salario. Pero Rallo no puede encajar esto luego de lo que afirmó acerca de la continuidad, entre 1848 y la obra madura, del pensamiento de Marx sobre salario y pauperización. De ahí sus enrevesadas disquisiciones sobre «flujos y stocks». Son divagues intelectuales para que no le preguntemos por qué no informó a sus lectores que, por lo menos, existe evidencia suficiente como para problematizar la idea de que Marx sostuvo hasta el fin de sus días las mismas ideas de 1848 sobre salarios y pauperización.

      6) El ocultamiento de la posición de Rosdolsky en pág. 291 del «Anti-Marx» es congruente con lo que escribió Rallo en pág. 46, que fue el disparador de mi crítica.

      7) En su libro Rallo admite que, según Marx, hay una tendencia a la disminución del salario relativo, y que puede mejorar el salario real en el capitalismo. Pero esta afirmación está realizada en el marco de: a) sostener que Marx continuó con la idea de la pauperización planteada en 1848; b) ocultar al lector la conocida (y conocida por el mismo Rallo) crítica de Rosdolsky a esa tesis; c) hacer silencio sobre la crítica de Marx a la ley de bronce de los salarios (una cuestión que atravesó al movimiento obrero y socialista en el siglo XIX).

      8) Políticamente los ocultamientos de Rallo tienen un propósito: «demostrar» que el significativo aumento de los salarios reales desde los tiempos de Marx al presente (Inglaterra sería un caso prototípico) está en contradicción con la teoría de Marx. Véase, por ejemplo, pág. 964 del «Anti-Marx» donde Rallo da a entender que, desde el enfoque de Marx, es imposible entender cómo muchos sectores de la clase obrera, en especial de países adelantados, tienen capacidad de ahorro (en general, y esto Rallo no lo dice, para adquirir bienes de consumo duraderos, incluido viviendas; y, naturalmente, los ahorros para retiros de vejez).

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      15/04/2023 at 09:32

  8. Alvaro Romaniega ha escrito:
    “incluso suponiendo que las valoraciones de los consumidores son constantes, los precios pueden variar en el marco anteriormente descrito (austríaco o “neoclásico”)
    https://alvaroromaniega.wordpress.com/2020/12/11/reflexiones-tras-un-debate-con-rolando-astarita-errores-deshonestidad-intelectual/#anexo-otro-ejemplo-flagrante-de-tergiversacion-en-astarita
    Mises sostenía:
    ” “Los precios de los bienes de orden superior (esto es, los más alejados del consumo), son finalmente determinados por los precios de los bienes de primer orden, u orden inferior, esto es, los bienes de consumo. Como consecuencia de esta dependencia, ellos están en última instancia determinados por las valoraciones subjetivas de todos los miembros de la sociedad de mercado.”…” “Los precios de mercado son función de los juicios de valoración de la gente tal como ésta efectivamente se pronuncia”. (La Acción Humana, Cap XVI, Precios, sobre los precios de los factores de producción).
    Martin Krause escribió:
    “se deduce de ello que el nivel de la remuneración del trabajo en una cierta área de la economía depende, en última instancia, de las valoraciones de los consumidores respecto al producto final”. https://bazar.ufm.edu/mises-precios-de-factores-de-produccion-son-determinados-por-los-precios-de-bienes-de-consumo/
    Menger sostenía: “Por consiguiente, valor es la significación que unos concretos bienes o cantidades parciales de bienes adquieren para nosotros, cuando somos conscientes de que dependemos de ellos para la satisfacción de nuestras necesidades”….“Así, pues, el valor no es algo inherente a los bienes, no es una cualidad intrínseca de los mismos, ni menos aún una cosa autónoma, independiente, asentada en sí misma. Es un juicio que se hacen los agentes económicos sobre la significación que tienen los bienes de que disponen para la conservación de su vida y de su bienestar y, por ende, no existe fuera del ámbito de su conciencia”. ( Principios de economía política )
    En un texto “ austríaco” leemos: “los austriacos enfatizan los procesos causales en la economía y, por lo tanto, prestan mucha atención a la producción, la forma en que se crea el valor a través de la satisfacción del consumidor” https://mises.org/es/wire/la-division-del-trabajo-esta-en-el-centro-mismo-del-crecimiento-economico
    Böhm-Bawerk escribió: “La formación del valor y el precio comienza con las valoraciones subjetivas de los consumidores sobre los productos terminados. Estas valoraciones determinan de la demanda de esos productos. Como oferta, contra esta demanda, se encuentra, en primer lugar, el stock de productos terminados que mantienen los productores. El punto de intersección de estas valoraciones bilaterales, la valoración de los pares marginales, determina, como sabemos, el precio y, por supuesto, determina el precio de cada clase de producto separadamente” (Capital e interés)
    Hay muchas más definiciones y enfoques coincidentes en la escuela austríaca.También hay matices y ampliaciones…y algo más
    Para Marx , por el contrario:“el valor de mercado regula la relación entre oferta y demanda o el centro en torno al cual las fluctuaciones de la oferta y la demanda hacen oscilar, a su vez, los
    precios de mercado” (Marx, 1894, p. 229)….” magnitud del propio natural price, éste obviamente se determina en forma independiente de la oferta y la demanda, y de ninguna manera puede ser mdeterminado por éstas” (El Capital .TIII)
    Concluyo:
    a) si se afirma que las valoraciones subjetivas “ en última instancia” determinan los precios de “bienes de consumo” y de “orden superior” , así como la “ remuneración del trabajo”…aceptar como hace Rothbard que incrementos de productividad laboral pueden generar un descenso de precios..nos sitúa en un ámbito diferente , en parte , de la pura teoría subjetiva del valor. Böhm-Bawerk y Rothbard en ocasiones hablaron en tal sentido..pero eso está en un ámbito ajeno a la demanda, en el de la productividad del trabajo.Hay algo más que matices diferentes…hay contradicciones…ese “algo más “ que la Escuela Austríaca suele desconsiderar.Para ellos se amplia el número de bienes en el mercado , lo cual modifica “la posición del mercado en el momento”..que sigue siendo el elemento determinante en la formación del precio.Leemos a Bohm-Bawerk
    “Las mismas consideraciones que en el pasado nos obligaron a complementar la ley general de la oferta y la demanda con la más exacta ley de costos hacen necesario, para interpretar del mismo modo la ley de costos, que ésta incluya y explique las variaciones de preciosantes mencionadas”…” es un aumento en la utilidad y no en la desutilidad lo que, bajo la apariencia del costo, dicta el aumento del precio”…” ¿Cuál es, entonces, el «determinante último» del valor de los bienes, en cuya búsqueda se han enrolado tan infatigablemente los hombres durante los últimos cien años, del mismo modo que se habían esforzado antes por hallar la cuadratura del círculo? Si deseamos contestar a esta pregunta con una sola frase, entonces no podemos elegir otra expresión general que no sea «el bienestar humano»..” . En la gran mayoría de los casos, incluso en aquellos en los que la denominada ley de costos indudablemente cumple una función, la determinación final del valor de los bienes depende de la utilidad” (EL DETERMINANTE ÚLTIMO DEL VALOR.1894, Traducido de Shorter Classics of Bohm-Bawerk)
    b)Astarita en general acierta en las críticas a Rallo y a la Escuela austríaca

    Me gusta

    F.Martin

    19/04/2023 at 16:15

    • No copies citas y atribuyas lo que no dicen. Ahí simplemente dicen que dependen de las valoraciones, no que sean el único determinante del precio. De hecho, si lees bien las citas que pones de Böhm-Bawerk este dice:

      Como oferta, contra esta demanda, se encuentra, en primer lugar, el stock de productos terminados que mantienen los productores.

      Es decir, no solo son las valoraciones, también es el stock físico de la mercancía. Como explico detalladamente aquí, con valoraciones constantes se puede explicar la caída de precios por aumentos de productividad siguiendo esa idea:

      https://alvaroromaniega.wordpress.com/2020/12/11/reflexiones-tras-un-debate-con-rolando-astarita-errores-deshonestidad-intelectual/#anexo-otro-ejemplo-flagrante-de-tergiversacion-en-astarita

      Entonces, ¿puedes encontrar un error en la explicación? Si no puedes, entonces verás quién está faltando a la verdad. Y esto es elemental. Si se niega esto, no se entiende nada.

      Me gusta

      ARS

      21/04/2023 at 06:51

    • Los críticos de Marx (Romaniega, Rallo y similares) critican a Marx, lo citan, y es lógico. No hay otra manera de discutir sobre las teorías de un autor que haciendo referencias textuales al mismo. Pero cuando critico a la escuela austriaca, y cito a sus referentes, me responden que no tengo que citar a los referentes de la escuela austriaca. No parece muy coherente.

      Yendo ahora al planteo austriaco, es claro que el valor lo determinan los consumidores. Toda la cuestión (irresoluble) de la imputación surge de allí. Es la diferencia, en el terreno de la teoría subjetiva, con los planteos tipo Marshall. Y esto explica las dificultades de los austriacos para conectar avances de productividad con baja de los precios. En este respecto no solo cito a Menger, Böhm Bawerk o Mises, sino también presento casos teóricos que ponen en evidencia esa falta de relación. Lo cual explica por qué, por caso, en Mises, no se encuentra esa pretendida relación inversa entre productividad y precios. ¿Qué me responden? Pues que elegí mal, debía haber citado a Rothbard, que sí establece esa relación inversa. Es típico, «corren el arco» a cada paso para zafar ante la falta de argumentos.

      Sin embargo, la argumentación tampoco mejora con Rothbard. Veámoslo en estos dos elementos. Primero, veamos el ejemplo que presenta Rothbard en «Man, Economy…», en p. 423: supone que en la producción de un bien X la productividad se multiplica por 5. En ese caso, según la teoría del valor trabajo, el precio-valor de X habrá bajado a la quinta parte. En el ejemplo de Rothbard baja, sin explicación de por qué debe ser así, a la mitad.

      Por supuesto, se puede decir que se trata de un ejemplo casual, no elaborado. Con lo que vamos al segundo caso, y este más sustancial: en p. 473 y siguientes Rothbard explica por qué un aumento de productividad genera baja de precios recurriendo ahora a una explicación «a lo Marshall», con una función de oferta de pendiente positiva -rendimientos decrecientes- y una curva de demanda que se mantiene constante (¿ceteris paribus asumido?). ¿Y por qué la curva de demanda debe permanecer invariable? No hay justificación. Con lo cual lo determinante del precio pasa a ser la curva de oferta, los costos. Estamos bastante lejos de las dificultades de la imputación. Pero además, la petición de principio (la función de demanda es independiente de la función de oferta, pone en evidencia la imposibilidad de determinar los precios con las curvas de oferta y demanda, como pretende la escuela neoclásica (al respecto, remito a la crítica de Sraffa al planteo marshalliano en “The Laws of Returns under Competitive Conditions”, Economic Journal,1926).

      Por último, mi crítica a la crítica de Romaniega a la teoría del valor de Marx: https://rolandoastarita.blog/2020/12/17/respuesta-a-la-critica-de-alvaro-romaniega-a-la-teoria-del-valor-de-marx/

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      21/04/2023 at 08:59

  9. ARS a.Dices que “ los austríacos” hacen intervenir tres elementos en la formación de los precios. He leído y estudiado a los principales y no veo que eso concuerde. Es cierto que hay autores que hacen intervenir elementos añadidos a la utilidad marginal, pero cuando leo y escucho a los principales exponentes y divulgadores de la escuela austríaca no es lo común. ¿ Por qué?, básicamente porque la realidad del movimiento económico capitalista muestra que en efecto al crecer la productividad tiende a caer el precio de mercado, pero los fundamentos dogmáticos de tal escuela insistían en ..la utilidad marginal.
    b.Observo asimismo que tras ampliar el “stock físico de la mercancía” hay que dar un paso subsiguiente: venderlo y realizar beneficios. Si no se hace, si se retiene tal stock ¿ se modifica el precio a la baja o simplemente hay una fuerza tendencial para que el precio caiga que necesita concretarse?.¿ Y si esa productividad que genera tal stock se ha desarrollado con un incremento de costes de materias primas y energía, herramientas y utillaje, etc?.¿ Y si se produce con aumento de salarios?.Vemos que en tales caso se altera la realción entre gastos de producción y ganancia capitalista .En suma, no siempre hay esa línea de vinculación directa e inmediata entre stock y caída del precio.
    c) Concuerdo con Rubin cuando sostiene: “la teoría del precio de producción supone la existencia de los tres tipos básicos de relaciones de producción entre personas en la sociedad capitalista (relaciones entre productores de mercancías, relaciones entre capitalistas y obreros, y relaciones entre grupos particulares de capitalistas industriales)”( Ensayos sobre la teoría marxista del valor)

    Me gusta

    F.Martin

    21/04/2023 at 10:09

    • F.Martin dice:

      ARS. Dices que “ los austríacos” hacen intervenir tres elementos en la formación de los precios. He leído y estudiado a los principales y no veo que eso concuerde.

      Desde luego, no lo has estudiado bien. Y así todo el rato. Rothbard dice:

      We see that the fundamental determinants of price are the value scales of all individuals (buyers and sellers) in the market and that the physical stock simply assumes its place on these scales.

      Tienes tres elementos, 1. demanda de reserva (sellers), 2. demanda de consumidores (buyers) y 3. stock (physical stock). Aquí más detalles. Lo dejo aquí porque tampoco estamos para perder el tiempo con lo básico.

      Me gusta

      ARS

      21/04/2023 at 11:50

  10. ARS.Es preciso diferenciar la EA de la neoclásica.
    Cuando leo sobre la EA suelo leer, p,ejº
    Los economistas de la Escuela Austriaca se diferenciaron de los economistas matemáticos en los siguientes puntos:
    – Los costos no influyen de ninguna manera en la determinación de los precios. Es la utilidad marginal la que determina los precios: es decir la cantidad disponible y la predisposición a pagar de los consumidores según la utilidad marginal de los bienes.
    – La cantidad ofrecida de bienes no depende del costo marginal sino de la rentabilidad esperada por parte de los productores.
    https://puntodevistaeconomico.com/2011/12/07/utilidad-marginal-y-determinacion-del-precio-en-la-escuela-austriaca/

    “En el caso de Walras la idea de que ambos, costo y utilidad, determinan
    el valor en cambio queda de manifiesto en el planteo de las ecuaciones simul-
    táneas, donde, igual que en Marshall, las funciones de demanda incorporan
    el factor subjetivo, mientras que las funciones de producción conforman el
    lado objetivo. Gustav Cassel, un importante seguidor de Walras, dice:
    Se ha discutido mucho para saber cuáles son las causas determinantes de
    los precios. Ahora se puede responder a esta pregunta. Las causas determi-
    nantes de los precios son los distintos coeficientes de nuestras ecuaciones.
    Estos coeficientes pueden dividirse en dos grupos principales, que pode-
    mos designar como determinantes objetivas y subjetivas de la formación
    de los precios […]. (U)na teoría del valor, objetiva o subjetiva, que se limi-
    tase a referir los precios a las causas determinantes objetivas o subjetivas
    carece de sentido […].70
    Como puede apreciarse en las citas anteriores, los economistas de Cam-
    bridge y Lausanne consideran que los clásicos tenían una teoría del valor en
    cambio incompleta. Habían visto sólo un lado del problema, el de los cos-
    tos; la teoría de la utilidad marginal sirve para completar la teoría clásica.
    Las conclusiones de los austríacos fueron diferentes. Para ellos la teo-
    ría de la utilidad marginal no era el complemento que faltaba a los clási-
    cos, sino que implicaba un giro copernicano respecto de la teoría del valor
    en cambio clásica. A partir de la teoría de la utilidad marginal los austría-
    cos llegaron a la conclusión de que no son los costos los que determinan
    los precios (valor en cambio), sino que, por el contrario, son los precios de
    los bienes finales los que determinan los precios de los bienes de produc-
    ción, o sea los costos. Si bien en el largo plazo precios y costos tienden a
    igualarse, para los austríacos la dirección causal es opuesta a la sostenida
    por los clásicos.
    Ningún empresario puede pagar por los factores de producción un pre-
    cio superior al que los consumidores están dispuestos a pagar por el bien
    final. Los bienes de producción adquieren valor porque los bienes finales
    son valorados. El empresario está dispuesto a pagar un precio por los bien-
    es de producción porque alguien está dispuesto a pagar un precio por el
    bien final. Los precios de los bienes de producción se determinan por la puja
    de la demanda para utilizarlos en la producción de bienes finales alternati-
    vos. Los costos no son una de las variables que determinan el precio del
    bien final; la determinación de ese precio es independiente de los costos.
    Los costos son el resultado de la existencia de precios esperados.
    En la determinación de los precios intervienen solamente factores sub-
    jetivos, o sea las utilidades marginales de cada una de las partes que inter-
    cambian.
    En resumen, mientras para la tradición Cambridge-Lausanne el valor
    en cambio se determina por la interacción de utilidad marginal y costos,
    para los austríacos interviene sólo la primera y los costos son la conse-
    cuencia de los precios de los bienes finales. Esta diferencia ha llevado a
    los austríacos hacia un enfoque distinto de la teoría económica”
    (LA ESCUELA AUSTRÍACA DE ECONOMÍA.Juan Carlos Cachanosky)
    “No existen, por tanto, coste objetivos que tiendan a determinar el valor de los fines, sino que la realidad es justo la contraria: los costes como valores subjetivos se asumen (y, por tanto, vienen determinados) en función del valor subjetivo que los fines que realmente se persiguen (bienes finales de consumo) tienen para el actor. Por eso, para los economistas austríacos son los precios de los bienes finales de consumo, como plasmación en el mercado de las valoraciones subjetivas, los que determinan los costes en los que se está dispuesto a incurrir para producirlos, y no al revés como tan a menudo dan a entender los economistas neoclásicos”.
    (Jesús Huerta de Soto. . Las diferencias esenciales entre la escuela Austríaca y la Neoclásica)

    Le gusta a 1 persona

    F.Martin

    21/04/2023 at 12:33

  11. ARS. Rothbard sostenía:
    “el proceso de imputación de valor a los bienes se lleva a cabo en dirección opuesta a la del proceso de producción. El valor procede de los fines y pasa a los bienes de consumo, de estos a los diversos bienes de producción de primer orden, luego a los bienes de producción de segundo orden, etc. La fuente original de valor es el ordenamiento de los fines hecho por los seres humanos, quienes después imputan valor a los bienes de consumo y así sucesivamente a los diversos órdenes de los bienes de producción, de acuerdo con la capacidad con que se espera que contribuyan a la satisfacción de los distintos fines”…”Así, para toda acción humana, a medida que aumenta la cantidad disponible (stock) de un bien, la utilidad (o valor) de cada unidad adicional disminuye.”… “Así, el sujeto actuante renuncia a satisfacer la necesidad que menos valora, que quedaba satisfecha con el stock original (en este caso, seis unidades). Esta unidad que tiene que abandonar se denomina unidad marginal. Es la unidad que está «en el margen». Este fin de menor importancia que era satisfecho por el stock se conoce como la satisfacción producida por la unidad marginal o la utilidad de la unidad marginal; en resumen: la satisfacción marginal o utilidad marginal”….” Podemos ahora completar una importante ley que ya hemos enunciado pero en términos diferentes: cuanto mayor es la oferta de un bien, menor es la utilidad marginal; cuanto menor es la oferta, mayor es la utilidad marginal. Esta ley fundamental de la economía se ha derivado del axioma fundamental de la acción humana: es la ley de la utilidad marginal, también conocida como ley de la utilidad marginal decreciente. Hay que destacar nuevamente que la «utilidad» no es una cantidad cardinal que se puede sumar, multiplicar, etc., sino un número ordinal que solo expresa la ubicación en una escala de preferencias.”
    (Fines y valores y Ley de Utilidad Marginal.Murray Rothbard • marzo 9, 2019)
    https://www.mises.org.es/2019/03/fines-y-valores-y-ley-de-utilidad-marginal/
    Tú mencionas que dice:
    “ Vemos que los determinantes fundamentales del precio son las escalas de valor de todos los individuos (compradores y vendedores) en el mercado y que las existencias físicas simplemente asumen su lugar en estas escalas”.
    Son “LAS ESCALAS DE VALOR DE TODOS LOS INDIVIDUOS…EN EL MERCADO”¿ Y los stocks?. SIMPLEMENTE “ ASUMEN SU LUGAR EN ESTAS ESCALAS”. O sea, que no son una determinante añadida, una determinante más entre otras a considerar. Y leyendo ese texto y ese fragmento de Rothbard vemos que habla de stocks en relación a la UM decreciente, Y COMO UNIDADES DE OFERTA… y lo encuadra en que “el ordenamiento de los bienes de consumo según su valor se hace de acuerdo con los fines que esos bienes van a satisfacer en opinión de los sujetos actuantes. Así, e! valor atribuido a la satisfacción que proporciona un bocadillo de jamón o una casa determinará e! valor que un hombre le dará al bocadillo o a la casa.”
    Entonces, ¿ una escala de unidades de oferta es igual al incremento general de la oferta por efecto de la productividad ampliada?.Mi respuesta es no.Cito de nuevo a Rothbard:” la utilidad (valor) de más unidades es mayor que la utilidad de menos unidades y que la utilidad de cada unidad sucesiva es menor a medida que aumenta el stock”.
    Las diferencias respecto a Marx son evidentes, dado que para Marx el valor se enraiza en “las determinaciones productivas” (Grundrisse) y para Rothbard :” el proceso de imputación de valor a los bienes se lleva a cabo en dirección opuesta a la del proceso de producción”…” La fuente original de valor es el ordenamiento de los fines hecho por los seres humanos “.

    Me gusta

    F.Martin

    23/04/2023 at 10:45


Dejá tu comentario