Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

“La falsa libertad del liberalismo” y la libertad en la teoría de Marx

with one comment

Invitado por el Movimiento Socialista Emancipación (Perú), en el día de ayer, 17 de julio, fui expositor en un taller abierto convocado para reflexionar en torno a “La falsa libertad del liberalismo”, y la noción de libertad en la teoría de Marx.

Por sugerencia de los organizadores, mi intervención se basó en “La cuestión judía”, de Marx, con una breve referencia a La ideología alemana, de Marx y Engels, por un lado. Por otro, los dos primeros capítulos de Capitalismo y libertad, de Milton Friedman. A fin de aclarar algunos pasajes y conceptos de “La cuestión judía”, en mi exposición me apoyé en Filosofía del derecho, de Hegel (Ᵹ 5 a Ᵹ 29); Hegel’s Philosophy of Right, de David Rose, y Hegel, de Charles Taylor.

En la convocatoria se precisaba: “Este círculo de estudios sobre Marx es una iniciativa de discusión abierta y cátedra libre, no académica ni institucional. Este seminario taller se concentrará en desarrollar a profundidad la concepción materialista de la historia, el enfoque que subyace a los análisis que el autor hace sobre la economía y la política, y que a su vez es el punto de partida de todo el pensamiento marxista. Además que busca difundir y articular políticamente en base a las coincidencias sobre estas premisas básicas del Materialismo Histórico, teoría y premisas que muchas veces es tergiversada y vilipendiada. (…)

Finalmente, Emancipación propone combinar el análisis académico con la intervención directa en la realidad cotidiana de los grandes problemas de las mayorías del país. Es así que como parte del desarrollo de las sesiones del presente taller se contará con la participación comprometida en calidad de asistentes de actores sindicales y gremiales de distintos lugares del país y que son parte de nuestro movimiento popular nacional. Es por ello que esta iniciativa no pretende únicamente ejercitar la capacidad de análisis adquirida, sino afrontar la realidad y tomar posición con una mirada crítica. En consecuencia, también se busca desarrollar la capacidad de responder y actuar frente a la actual coyuntura y problemáticas que se van visibilizando.

Con lo anterior, seguimos la idea de una crítica práctica propuesta por Marx y Engels. Un entendimiento completo de la realidad sólo puede ser posible interviniéndola, pensando desde ella: una máxima que obliga a romper el aislamiento contemplativo de la academia y de las pequeñas organizaciones políticas y sociales que se reclaman como parte del legado iniciado por estos dos grandes pensadores. La unidad en base a la teoría y la praxis se hace más que necesaria».

Dejo aquí el enlace a la sesión de ayer: https://fb.watch/6P-5kW9U92/

Written by rolandoastarita

18/07/2021 a 12:10

Publicado en General

Una respuesta

Subscribe to comments with RSS.

  1. Muy buena exposición Rolo, para mi que me cuesta Hegel fue muy formativa.

    Me gusta

    German

    19/07/2021 at 13:43


Dejá tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: