Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Persecución política en Filosofía y Letras, UBA

with 5 comments

Rolando Astarita [Blog]  Marxismo & Economía El paro general del juevesEl martes 8 de abril el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires despidió a Octavio Colombo de su cargo de docente investigador. Octavio fue Secretario General y miembro desde 2006 hasta el mes pasado de la Comisión Directiva de la Asociación Gremial Docente de Filosofía y Letras. En lo que sigue reproduzco la declaración de la Comisión Directiva de AGD-FyL, en la que se denuncia el estado de precarización laboral en que se encuentran los docentes interinos, y además se caracteriza el despido de Colombo como un ataque al activismo gremial y un caso de persecución política.

«La gestión consumó el despido de Octavio Colombo como docente investigador»

En su sesión del martes pasado, el Consejo Directivo de nuestra Facultad consumó, con los 9 votos de las mayorías de profesores y graduados, el despido de Colombo de su cargo de Adjunto con dedicación simple en el Instituto de Historia Antigua y Medieval. Como hemos señalado en comunicaciones previas, este hecho pone nuevamente en evidencia la condición de precariedad e inestabilidad laboral que padecemos los docentes y la disposición de la gestión a utilizar esa situación como una herramienta de disciplinamiento político. Por añadidura, en este caso particular, el despido constituye una violación del principio de tutela sindical establecido en el art. 48 de la Ley de Asociaciones Sindicales, por lo que este gremio dará curso a las actuaciones legales correspondientes.

Sería irónico, si no fuera agraviante, que la propia Decana de la Facultad, Dra. Graciela Morgade, sostuviera en su intervención que “los que tienen cargos docentes en los Institutos no pueden concursar y por lo tanto mantienen una condición precaria”, y que esto “efectivamente es una deuda que tiene nuestra Facultad” (lo que en rigor también vale para todos los docentes interinos o con concursos vencidos). Dicho de otro modo, la propia Decana reconoce que la falta de estabilidad laboral de los docentes es responsabilidad exclusiva de la institución que preside y, al mismo tiempo, utiliza esa precariedad para despedir a un compañero cuyo desempeño académico y profesional nunca fue cuestionado, que además fuera miembro de esta Comisión Directiva los últimos 8 años y que actualmente se desempeña como consejero directivo de una lista opositora.»

La Comisión Directiva de la AGD-FFyL expresa su absoluto rechazo a esta decisión arbitraria, exige la reincorporación inmediata del compañero Colombo y convoca a toda la comunidad universitaria a manifestarse en este sentido.»

En lo que sigue, transcribo la declaración de los miembros del Centro de Estudios de Historia Social Europa, IdIHCS, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de La Plata:

«Los integrantes del Centro de Estudios de Historia Social Europea, perteneciente al IdIHCS, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, manifestamos nuestro repudio ante el despido de Octavio Colombo del Instituto de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Buenos Aires. Se trata de un investigador altamente respetado por la comunidad académica de nuestra facultad, en la cual ha sido docente de grado y posgrado y colaborador en las actividades de nuestro centro y de la revista Sociedades Precapitalistas. Conociendo la calidad académica de Colombo, y ante la circunstancia de que se trata de un militante opositor a las autoridades que han resuelto no renovar su cargo, consideramos su despido un hecho gravísimo que debe hacerse público y ante el cual nos debemos pronunciar».

Siguen firmas de docentes e investigadores.

Conozco a Octavio Colombo y sé de la valía de su trabajo como investigador y docente. Claramente, aquí está en juego el elemental derecho a la libertad de pensamiento, investigación y actividad política y gremial dentro de una Facultad pública. Por eso necesitamos frenar este atropello. Pido a los lectores del blog que den a conocer  este hecho. No debería quedar como «un caso más» de utilización de métodos deleznables para «disciplinar» críticos y opositores, y debilitar la actividad gremial.

 

Written by rolandoastarita

11/04/2014 a 12:13

5 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. cómo eso de que vienen por todo?

    Me gusta

    Carlos

    11/04/2014 at 14:03

  2. Todo el apoyo a la gente de Filo.
    Es muy importante movilizarse por estas situaciones, en primer lugar por su carácter persecutorio particular, y en segundo lugar porque no son hechos nada aislados.

    Quiero aprovechar para acercar unos ejemplos concretos de lo que ocurre en el área salud en la UBA -soy estudiante de medicina-, donde está pasando lo mismo:

    Desde mediados del año pasado, la gestión de la Fac de Medicina quiso echar a un docente muy querido y muy laburante («méritos» no le faltaban ninguno, no había ningún sumario por incumplimiento de función -al contrario, trabaja más horas de las que figuran por planilla-) de anatomía, el profesor Gustavo Otegui. La movilización de docentes y estudiantes logró que luego de un año de conflicto, en la reciente sesión de consejo directivo, la facultad conservara al profesor en su cargo. El decano, a los estudiantes movilizados, nos llamó «la barra de Otegui», analogándonos con barrabravas. Nefasto. Desde un primer momento dijimos que no lo hacíamos por Otegui en particular, sino por todos los docentes y por el manejo transparente de la institución. Pero esa fue la respuesta del decano.

    https://www.facebook.com/groups/apoyo.dr.o/?fref=ts

    Este año quisieron desmantelar el laboratorio de virología de otro profesor, Norberto Sanjuan. Un tipo muy formado y muy buen docente. Nuevamente la movilización lo impidió.

    https://www.facebook.com/groups/267020683472732/?fref=ts

    Hace unos días, los trabajadores (médicos, enfermeros, técnicos, maestranzas, etc) del Hospital Roffo -oncológico, dependiente de la UBA- están movilizados porque el rectorado de la UBA desplazó de la dirección del hospital a un cirujano que había logrado revertir, en nueve meses de gestión, el déficit de 1,5 millones que tenía el hospital, y logró un superavit de 3 millones de pesos. Este director inició sumarios en el área administrativa, con una fuerte presunción de malversación de fondos públicos. La comisión interna de APUBA, patotea a los trabajadores autoconvocados que defienden la gestión del director expulsado. Hay un conflicto, porque los representantes sindicales se oponen a la gestión transparente del director expulsado, mientras que muchos trabajadores no docentos lo apoyan (y crearon este sitio web que les paso por acá, de facebook):

    https://www.facebook.com/pages/Trabajadores-Autoconvocados-del-Instituto-Oncol%C3%B3gico-%C3%81ngel-H-Roffo/1420214081564368?fref=ts

    A lo que apunto, es a que si bien nunca fue un nido de democracia pura, la UBA parece estar entrando en una etapa intensificada de persecución y acomodo político. El sector (o los sectores) que hoy dirige la universidad, está buscando mayor hegemonía. No creo que lo que pasa en FIlo sea aislado; se ha visto también recientemente en Económicas, con el cierre de una cursada -opositora – de la materia macroeconomía.
    https://www.facebook.com/notes/base-econ%C3%B3micas-uba/no-a-la-persecusi%C3%B3n-pol%C3%ADtica-en-la-fce/10152346823196670

    Sería interesante si se puede confluir en alguna especie de espacio interfacultades que pretenda, en primera instancia, evitar este tipo de avances. Estos tipos están usando los recursos públicos como si fueran propios -lo que no es ninguna novedad, pero no deja de ser grave-.

    Por lo demás, si puede informarse de las próximas medidas a acompañar por el caso de Octavio Colombo, varios de los que cursamos en Fac de Medicina trataremos de estar presentes.
    Algunos de nosotros estamos difundiendo esta situación en la facultad.

    Saludos!

    Me gusta

    Juan Pablo

    11/04/2014 at 14:40

    • Agrego: me han llegado repetidas veces informaciones y datos acerca de lo que se vive en muchas universidades del Gran Buenos Aires. Docentes que se nombran por el único mérito de pertenecer al pensamiento «nacional y popular», y postergación y discriminación de los que no son «del palo». Abierto favoritismo (incluye recursos económicos) de las autoridades a agrupaciones estudiantiles identificadas con las gestiones. Mucha gente tiene miedo de denunciar públicamente estas situaciones por miedo a represalias.
      Otro agregado: me informan que en FyL domina el Movimiento Evita.

      Me gusta

      rolandoastarita

      11/04/2014 at 14:49

    • La info que tengo al respecto va en la misma dirección que mencionás, Rolo.
      Una conocida, becaria laboral en la UNSAM, fue amenazada conque no le renovaban la beca rentada si no militaba en La Cámpora. Así, textual.

      Las agrupaciones peronistas en las universidades del conurbano se manejan igual que la Franja Morada en la UBA, como la «pata estudiantil» de la gestión. Manejan inscripciones, recursos, aulas, etc. Un desastre.

      Me gusta

      Juan Pablo

      12/04/2014 at 15:09

  3. Compañero Rolando. Lamento mucho lo que está ocurriendo con Octavio. Una sola vez tuve la ocasión de intercambiar ideas con el compañero, cuando aún era estudiante, si mal no recuerdo. Me pareció un muchacho de enorme capacidad, de esos que van a descollar y por propio mérito, en la tarea académica que encaren. El informe que proporciona no hace más que confirmarlo y me complace que desarrolle una actividad gremial en defensa de los derechos de los trabajadores, aunque precisamente por ello se haya convertido en blanco de los acomodaticios carreristas del oficialismo. Miré en el sitio de la AGD Fy L y junto al informe que usted presentó hay un correlato de la reunión donde le ‘votaron’ el despido. Es muy ilustrativa acerca de las razones políticas que lo privan del trabajo y de como reconocen explicitamente que los cargos son ‘propiedad’ de la gestión para su uso discrecional arguyendo necesidades administrativas o de cualquier otra índole no precisada. Es algo que da asco a cualquiera. Realmente no se si el gremio está en condiciones de impulsar alguna medida de lucha que vaya más allá de la denuncia, pero sería muy importante. Es un crimen, que por otra parte he visto infinidad de veces, como se expulsan del ámbito académico a mentes lúcidas y trabajadores tesoneros para substituirlos por siervos clientelares, por lo general carentes de toda capacidad y vocación que no sea la de acomodarse y trepar. Da pena y bronca a l mismo tiempo. Desde ya haré todo lo que está en el rango de mis posibilidades por dar a conocer este hecho, por mi parte y en nombre de mis compañeros.
    Saludos y toda mi solidaridad moral para con Octavio.
    Gracias.

    Me gusta

    AP

    12/04/2014 at 00:45


Dejá tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: