Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Bregman, un discurso despojado de carga socialista

with 13 comments

El miércoles 13 de octubre pasado se televisó el debate entre los cuatro principales candidatos a diputados por la ciudad de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, Javier Milei, Leandro Santoro y Myriam Bregman, esta última candidata del PTS y del FIT-U. El PTS y los partidos que integran el FIT se reclaman defensores de las posiciones de Marx.

Desde el marxismo se ha defendido la participación en elecciones y en los parlamentos burgueses como una forma de hacer propaganda y difundir las ideas del socialismo científico, con especial énfasis en la crítica a una sociedad que se basa en la explotación del trabajo. La participación en las elecciones con el mero objetivo de conseguir votos y diputados siempre se la consideró -en las tradiciones del marxismo revolucionario- como una manifestación de cretinismo parlamentario. Insisto, lo fundamental es hacer propaganda por las ideas del socialismo científico, en la línea de Marx y Engels. 

Pues bien, las ideas de Marx se expresan en conceptos básicos fundamentales. Entre ellos:

Capital / clase capitalista / clase obrera / burguesía / Estado burgués / burocracia estatal capitalista / democracia burguesa / Estado obrero / democracia obrera / clases sociales / lucha de clases / revolución socialista / socialismo / comunismo / colectivización / independencia de clase / conciencia de clase / internacionalismo / nacionalismo burgués / propiedad privada / ideología burguesa / Justicia burguesa / Parlamento burgués / producción capitalista / mercancía y mercado / fuerza de trabajo / explotación del trabajo / plusvalía / modo de producción / relaciones de producción / alienación del trabajo / ejército industrial de reserva / propiedad privada de la tierra y renta agraria / concentración del capital y su inevitabilidad / marxismo / materialismo histórico / materialismo /contradicciones sociales.

Significativamente, ninguno de estos términos apareció en las intervenciones de Bregman. Y solo una vez mencionó la palabra capitalismo, para referirse a la degradación del medio ambiente, no a la explotación del trabajo.

Por supuesto, no pido que se presenten todos esos conceptos en un debate. Pero sí hay derecho a exigir que un partido que se dice marxista diga “algo” basado en la teoría de Marx. Pero nada. A Bregman y a sus asesores no se les cruzó una idea tomada del arsenal crítico del marxismo. No es un olvido, sino la consecuencia de estar inmersos en el electoralismo burgués más ramplón. Y en particular, del afán de  agradar al público progresista – y nacional, faltaba más. Para eso necesitan hacer desaparecer el filo crítico, subversivo, contenido en el marxismo. Una actitud que enlaza con el intento de borrar las tradiciones revolucionarias del socialismo, que he discutido en otras notas (aquí). O con haber transformado a El Capital en un texto “para los días de fiesta” (véase aquí). Para terminar,  puedo anticipar la respuesta a esta crítica: «tenemos razón porque tenemos votos». Amén.

Para bajar el documento: https://docs.google.com/document/d/10JZ2IBEX0-HjYapJEV7eq-xo0mbwnJS-Wmpne4bNz9k/edit?usp=sharing

Written by rolandoastarita

16/10/2021 a 15:44

Publicado en General

13 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Hoy el Papa pidió por el ingreso universal y la reducción de la jornada laboral, que es lo mismo que pide el FIT. ¿qué opina de esta coincidencia?
    https://www.pagina12.com.ar/375196-el-papa-pidio-un-ingreso-basico-universal-y-la-reduccion-de-

    Me gusta

    Juan Carlos

    16/10/2021 at 16:54

    • En realidad, la demanda de acortar la jornada laboral para disminuir la desocupación (o acabarla, como pretende la consigna trotskista) tiene una larga historia. Por ejemplo, esa demanda fue levantada por los sindicatos reformistas de EEUU (AFL primero, luego el CIO) en los 1930. También por el PC Francés en los 1930. En este caso el gobierno cedió a la demanda, y esta fue una de las excusas esgrimidas por los stalinistas para llamar a la vuelta al trabajo en la huelga general de 1936. En Francia volvió a plantearse la consigna en tiempos relativamente recientes (ver https://rolandoastarita.blog/2017/07/08/francia-las-35-horas-y-desocupacion/).
      De manera que lo del Papa no debería llamar la atención.

      Me gusta

      rolandoastarita

      17/10/2021 at 10:54

  2. Si uno mira los comentarios en las redes sociales todos decian mas o menos «Bregman es mas kirchnerista que Santoro» y eso no provenia de militantes de otros partidos de izquierda eh, la gente trabajadora comun no podia distinguir entre los dos discursos

    Me gusta

    German

    16/10/2021 at 18:50

  3. ni la palabra burguesia menciono Miriam. Yo la veo mas cerca de Ofelia Fernandez q de Karl Marx, como una comparsa de izquierda del Zafaronismo y la Campora

    Me gusta

  4. Rolando creo que lo mas significativo en mi humilde opinión es cuando se hablo del desarme obrero, Bregman critico el uso de Taser por parte de la policía pero no tuvo ninguna consideración respecto al trabajador y su derecho a portar armas.

    Me gusta

    D

    17/10/2021 at 01:27

  5. ¿Es posible modificar la Constitución por vías democráticas para que la misma avale la existencia del modelo marxista en el país? ¿O la revolución solamente es posible mediante las armas?

    Me gusta

    Leandro

    17/10/2021 at 07:41

    • No tiene mucho sentido el planteo. ¿Si se modifica la constitución por vía democrática para tener un modelo basado en el marxismo para que hacer una revolución? Además hay clausulas pétreas que no se pueden abolir como por ejemplo la confesionalidad del estado y el republicanismo.

      Me gusta

      Richard

      19/10/2021 at 02:30

  6. Miles se declara antisistema, Cristina dice que hay que recrear una alianza virtuosa entre el trabajo y el capital. Por qué los marxistas no pueden transmitir un mensaje claro de que estamos en veredas opuestas con toda esa política, de que queremos la revolución socialista.

    Me gusta

    omar

    17/10/2021 at 12:21

  7. Con todo respeto, no coincido en general con el espíritu de la nota ni con los comentarios que se han posteado aquí. Tuve y tengo diferencias y desacuerdos con algunas tácticas y sobre todo, con la falta de perspectiva estratégica en el FIT, pero tengo que reconocer que el desempeño de Bregman -teniendo en cuenta su reducido peso electoral en CABA- fue, a mi criterio, sobresaliente. No sólo se concentró en reclamos concretos -dejando de lado algunas de las sempiternas consignas del PdT que pocos entienden o interesan-, sino que supo poner contra las cuerdas al fantoche de Milei y sacarlo del rol protagónico al que lo tienen acostumbrado los medios y los voceros de la burguesía en general. Lo de Santoro fue pobrísimo y eso le permitió a Bregman destacarse aún más, pero sin caer tan bajo como por ej. el trosko-kirchnerismo de Manuela Castiñeira y el «nuevo» MAS. En un contexto de debate electoral televisivo en un medio monopólico, más orientado al show que a otra cosa, Bregman supo demostrar ovarios y vocación de poder para el FIT. Para qué pretende el FIT el poder es la discusión que se (nos) adeuda.

    Me gusta

    Mariano

    18/10/2021 at 10:59

    • De todas maneras en la nota no se niega que alguien pueda destacarse y quedar muy bien parado con un discurso progre-nacionalista burgués, o populista pequeñoburgués. En especial frente a gente con pensamientos tan limitados como un Milei. Ha ocurrido en muchas oportunidades. Por eso señalo que hay otro criterio, esta vez marxista, para evaluar una intervención política. Según el mismo, el objetivo principal no es «destacarse» recurriendo a los lugares comunes del progresismo burgués, sino expresar alguna idea que tenga que ver con el socialismo.

      Me gusta

      rolandoastarita

      18/10/2021 at 11:27

  8. Venia escuchando las propagandas del FIT en la radio, parecen de Grabois, lo mismo con los videos, dicho sea de paso bien hechos tecnicamente!!! No es Bregman es el FIT q reniega del Marxismo y del Socialismo, obviamente sin decirlo. Es muy grave.

    Me gusta

  9. Lo que no se dice en el discurso político y que muy bien expreso Rolo como los conceptos fundamentales del marxismo,no es poca cosa. sino dice es por qué se encubre o se ignora.y francamente no creo que Bergman y sus camaradas desconozcan o ignoren tales fundamentos.a mi entender, se realizó un debate televisivo lo más parecido a esos programas de chimentos o noticieros en los cuales también se discute política.el discurso suave de Bregman no es casualidad.sobrerodo si entendemos que el dominio de los medios de comunicación también es de orden burgués,por lo tanto cualquier concepto que denuncie las intenciones de la clase política parasitaria enquistada en el seno parlamentario debe ser sensurado.quiza alguien le marco a Bregman lo que tenía que decir quién sabe? Si fue así o no no podremos saberlo.lo que si sabemos es que si seguimos así vamos a estar siempre a la cola de proyectos burgueses pseudo progresistas atrás del populismo y sus banderas.

    Me gusta

    Rubendelsur

    21/10/2021 at 08:41

    • «quiza alguien le marco a Bregman lo que tenía que decir quién sabe?»

      si te apura un productor de un programa y ya cambias tu discurso menudo revolucionario sos

      Me gusta

      German

      21/10/2021 at 19:14


Dejá tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: