Marxismo & Economía
Written by rolandoastarita
22/10/2020 a 15:25
Publicado en General
Subscribe to comments with RSS.
luisgac en Transferencias de valor y disl… | |
rolandoastarita en Transferencias de valor y disl… | |
luisgac en Transferencias de valor y disl… | |
Ignacio en Transferencias de valor y disl… | |
Horacio Camba en Transferencias de valor y disl… | |
Horacio Camba en Transferencias de valor y disl… | |
gustavo en Transferencias de valor y disl… | |
gustavo en Transferencias de valor y disl… | |
rolandoastarita en Aclaración sobre pasaje de Ros… | |
Cesar CHF en Aclaración sobre pasaje de Ros… |
La obra de Rolando Astarita está bajo una licencia Creative Commons (bienes comunes creativos) Atribución-No Comercial-Compartir Derivadas Igual 3.0 Unported License.
Basado en el trabajo de Rolando Astarita.
Lo escuché en su momento. Excelente
Me gustaMe gusta
Juan Carlos Mosca
22/10/2020 at 18:18
Rolo
Viste las entrevistas a el ministro Guzman? Explicando las 4 razones por las cuales no habra devaluacion abrupta del dolar oficial? superavit comercial, poca necesidad de pago de deuda o intereses, caida de la actividad y otras opciones de inversion
Me gustaMe gusta
juan
23/10/2020 at 23:41
Dos observaciones. La primera es que el BCRA está devaluando. El precio oficial del dólar ha continuado subiendo. En todo caso Guzmán debería decir que el gobierno no va a pegar un salto devaluatorio.
La segunda observación es que esto no depende solo de lo que desee hacer el Gobierno. Guzmán habla del superávit comercial, de la postergación de los pagos de la deuda, de la caída de la actividad (que explica el superávit comercial) y «otras opciones de inversión» (como proponer ahora un blanqueo para desarrolladores inmobiliarios). Pero dejó de lado la salida de capitales. Esto es, que no se invierte (la inversión / pbi estaría por debajo del 10% en estos momentos). Y si continúa la salida de capitales, con reservas cada vez menores, la crisis cambiaria se va a imponer, quiera o no el Gobierno.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
24/10/2020 at 08:38
Rolando, donde se puede ver estadísticas sobre la salida de capitales?
Porque el país efectivamente tiene superavit en cuenta corriente y cuenta financiera
Me llama mucho la atención que se hable tanto de falta de divisas cuando el saldo es favorable (no por ninguna medida del gobierno sino por la caída de importaciones y del turismo en el extranjero)
https://www.ceicdata.com/en/indicator/argentina/current-account-balance
https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-35-45
Me gustaMe gusta
Carolina
26/10/2020 at 14:56
Lo que figura como positivo (se considera adquisición de activos externos) en la cuenta financiera es egreso de capitales. El egreso neto (o sea, neteando lo que entró y salió) fue de 2514 millones de dólares. Una manera de ver más en perspectiva la salida de capitales es la posición inversión internacional. Los activos son 391.768 millones de dólares. Argentina es acreedora: la posición neta es positiva en 120.894 millones de dólares.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
26/10/2020 at 15:29
Ah entonces lo estaba leyendo mal, si las cuentas estan en positivo significa que estan saliendo más divisas de las que entran
Me gustaMe gusta
Carolina
26/10/2020 at 15:44
Rolando, podría subir un articulo sobre la situación actual de la Argentina?
Saludos
Me gustaMe gusta
Carolina
24/10/2020 at 11:21
Respecto al otro punto de vista de los austriacos, que dicen que vamos a una hiperinflacion si o si el año que viene? es asi? cuales son las causas de la hiperinflacion estan dadas en 2021?
Me gustaMe gusta
juan
24/10/2020 at 19:43
Una híper es una inflación de 50% o más mensual. Por ahora estamos lejos de eso. Por ahora lo más probable es que en los próximos meses se acelere la inflación (una mayor devaluación parece, por ahora, inevitable; además, van a aumentar las tarifas; seguirá la emisión para cubrir déficit), pero sin llegara niveles de una hiper. Para ir a una hiperinflación debería producirse una espiral de devaluaciones, aumentos de salarios que tratan de recuperar, aumentos de precios, nuevas rondas de devaluaciones, etcétera.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
25/10/2020 at 22:11
Hola Rolando, ¿cómo estás?
¿Podrías darme tu correo electrónico?
Es para hacerte unas consultas. Desde ya, muchas gracias.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Seba
25/10/2020 at 13:29
Mi correo es rastarita@gmail.com
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
25/10/2020 at 15:49