Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

La caída de la URSS y el debate con el trotskismo

with 116 comments

En una nota anterior (aquí), y en oposición al trotskismo, argumenté por qué en los 1930, aproximadamente, la URSS dejó de ser un Estado proletario. También sostuve que a partir de los 1970 el desarrollo económico de la URSS se debilitó en forma creciente. En este respecto, y en polémica con Altamira, sostuve que no existe una planificación socialista-burocrática. Es que anulada la democracia obrera, y suprimidas “desde arriba” las señales del mercado (en la economía soviética los precios, en su mayoría, eran establecidos por los organismos estatales), la planificación en la URSS avanzaba a ciegas. De ahí los desequilibrios, cuellos de botella, sobreutilización de recursos (materiales y humanos), escaseces y despilfarros (véase, Nove, 1986, para una descripción detallada). A lo que se sumaba la baja productividad y la desafección de las masas trabajadoras con respecto a la propiedad estatal. Como resultado de estos factores, a mediados de los1980 era cada vez más claro el estancamiento y el atraso productivo. Así, aumentaba la distancia entre la economía soviética y las economías de los países capitalistas avanzados. Sostuve entonces que la razón de fondo de la caída y disolución de la URSS fue su creciente estancamiento económico, la enajenación de las masas trabajadoras con relación a lo que se suponía era “su” Estado, y la imposibilidad de resistir la presión del mercado mundial y el avance –marcado desde fines de los 1970- de la mundialización del capital.

La explicación trotskista

El enfoque trotskista es muy distinto al anterior. Se basa en dos afirmaciones fundamentales: a) las fuerzas productivas del capitalismo están estancadas; b) la planificación en la economía estatizada, aunque burocrática, impulsaba el desarrollo de las fuerzas productivas en la URSS. Esto es, la planificación burocrática provocaba despilfarros, desigualdades y graves problemas, pero a pesar de ello la economía crecía. En esencia, fue el argumento de Trotsky en La revolución traicionada. En ese texto comparó la economía de los países capitalistas adelantados durante la Gran Depresión con la economía soviética para concluir que “el socialismo ha demostrado su derecho a la victoria, no en las páginas de El Capital, sino en una arena económica que constituye la sexta parte de la superficie del globo; no en el lenguaje de la dialéctica, sino en el del hierro, el cemento y la electricidad” (p. 18). Esto en el marco de su afirmación de que, a partir de 1914, el capitalismo ya no se desarrollaba.

Sin entrar ahora a discutir si se puede hablar de la “victoria” de la crítica de Marx por la mayor producción en la URSS, el hecho es que ese argumento se mantuvo en el trotskismo para probar la superioridad de los métodos económicos del socialismo. Como anécdota ilustrativa de ese sentir, recuerdo que una candidata del MAS, en los 1980, “demostraba” en los medios la superioridad de los regímenes proletarios (aunque burocráticos) comparando, por ejemplo, la economía de Rumania con la de algún país del África subsahariana (pero no con Sudáfrica), o con Haití. Recuerdo haberle señalado por entonces que si a alguien se le ocurría sugerir otras comparaciones (por caso, Rumania / Suecia, o Bulgaria / Noruega) la podía pasar mal.  

Lo más importante es que con ese enfoque ¿cómo podían caer los “Estados obreros”? Por eso se pensaba que solo con una intervención militar de las potencias capitalistas. Esta es la raíz del error de Política Obrera cuando afirmaba que la unificación capitalista de Alemania solo podía producirse vía una guerra de las potencias capitalistas “contra los Estados obreros”. Razones similares llevaban a afirmar que la caída de la burocracia desataría una revolución política (las relaciones de producción estatizadas ya eran de naturaleza socialista) que instauraría la democracia obrera en el país de Lenin y Trotsky.

La realidad fue que los “socialismos reales” pasaron a ser países capitalistas. Sin embargo, este hecho impulsó a pocos trotskistas a revisar las viejas caracterizaciones y análisis. Aunque la pregunta sigue planteada: ¿cómo explicar la disolución de los “regímenes obreros burocráticos” y la restauración del capitalismo? Pero al no revisarse las premisas de base, solo queda disponible la explicación subjetivista: la burocracia, subordinada al imperialismo, traicionó. ¿Y la aceptación de las masas trabajadoras de la restauración? ¿Cómo lo explica la tesis idealista? No veo que haya respuesta convincente. Señalo, por último, una irónica coincidencia con lo que dicen los impertérritos stalinistas: en la URSS las cosas funcionaban medianamente bien (con algunos problemas, pero nada grave), hasta que apareció el traidor, Gorbachov, surgido de la nada para ser un agente del imperialismo, y todo se vino abajo.    

 Los datos del estancamiento de la URSS

El rechazo de la explicación que presento dice entonces que en los 1980 la economía soviética se desarrollaba (aunque con problemas), y el capitalismo estaba en crisis crónica (como dato ilustrativo, en 1986 Nahuel Moreno sostenía que el capitalismo estaba en “crisis crónica en su fase aguda”; no desentonaba con las otras corrientes de la Cuarta Internacional). En lo que sigue presento datos que muestran, por un lado, la tendencia al estancamiento de la economía soviética, y paralelamente que aumentaba la distancia que le llevaban las economías de las naciones capitalistas avanzadas (por lo cual tampoco se sostiene la caracterización del estancamiento secular del capitalismo).

Es significativo que la tendencia al estancamiento de la URSS fue reconocida por economistas y científicos sociales, funcionarios y académicos, y por una parte importante de la misma dirigencia, encabezada por Gorbachov. Como explica Aganbeguian (1987), a mediados de los 1980 hacía ya 15 años que la economía se estaba desacelerando. El crecimiento del producto nacional entre 1981 y 1985 se había logrado con un aumento de las importaciones superior a las exportaciones. La tasa de crecimiento (dato oficial) había bajado al 2,5% anual. Esto a pesar de que el índice de precios utilizado para evaluar el ingreso nacional era muy discutible. Si se tuvieran en cuenta alzas de precios vinculadas a cambios en la calidad de los productos, dice Aganbeguian, la tasa de crecimiento del ingreso nacional sería aún menor. Por eso, al incorporar estos factores al análisis, prácticamente no había habido crecimiento entre 1981 y 1985. Y entre 1979 y 1982 la producción había disminuido en volumen en el 40% de los productos industriales expresados en cantidades físicas. La producción agrícola, en 1985 estaba por debajo de la de 1978. Un cálculo del crecimiento del producto, citado en Lauritzen (2011), da las siguientes cifras:

Crecimiento del producto nacional % anual

Período% variación anual
1950s7,3
1960s4,6
1971-753,5
1976-801,2
1981-851,5
1986-900,1

Aunque existen ciertas diferencias en dónde marcar el inicio del declive, todo indica que ya en la década de los 1960 empezaron a agudizarse los problemas. Por eso Gorbachov llamó “la era del estancamiento” al período que va de Brezhnev (1964-1982) a Konstantin Chernenko (1984-1985). En esos años se priorizó la industria pesada y militar, con continuo énfasis en crecimiento cuantitativo, con poca atención a la calidad de los productos y ahorro de insumos. Y se debilitó la producción de bienes de consumo. La productividad no avanzaba, por lo que en 1965 se encaró una reforma para incentivarla, pero a mediados de los 1970 se había agotado, sin revertir la tendencia.

Por lo tanto en los 1980 la economía soviética era atrasada y conservadora (Aganbeguian). Las actividades extractivas y de producción agrícola ocupaban una porción elevada en el total del producto, y las industrias manufactureras y de transformación de materias primas tenían un desarrollo insuficiente. El sector terciario era todavía más pequeño. La estructura de las exportaciones era atrasada, dominando combustibles y materias primas; en las importaciones tenían un peso importante los alimentos y metales. La calidad y la competitividad de la producción eran débiles, y grande la producción obsoleta. La gama de productos y servicios ofrecidos no cubría las necesidades sociales y la demanda. Las industrias del bienestar presentaban atrasos notables. Había una tendencia, por parte de las direcciones de las empresas, a aumentar el aprovisionamiento de insumos –maquinaria y equipos, materias primas y fuerza de trabajo. Lo cual agravaba las escaseces, aumentaba el gasto y el desperdicio de recursos. Nove también anota la falta de iniciativas por parte de trabajadores y técnicos o ingenieros; la resistencia de las direcciones de empresa a aplicar nuevas tecnologías; y los flujos de información distorsionada entre empresas y ministerios, entre ministerios, entre organismos de planificación y empresas, etcétera (y los consiguientes problemas para la planificación). El siguiente cuadro muestra las tasas de crecimiento de la productividad (datos citados por Lauritzen).

Período% variación anual
1950-601,6
1960-701,5
1970-750
1975-80-0,4
1980-85-0,5

Según Aganbeguian, a mediados de los 1980 la productividad del trabajo en la URSS era de 2,5 a 3 veces menor que en EEUU y de 2 a 2,5 veces menor que la de otros países capitalistas desarrollados. En buena medida ese retraso se debía a la agricultura: en la URSS era al menos 5 veces menor que en EEUU (en parte debido a diferencias naturales). Si se quitaba este factor, de todas maneras la productividad en la URSS era entre 2 y 2,5 veces menor que en EEUU, y entre 1,5 y 2 veces la de los países capitalistas adelantados. El progreso tecnológico había sido muy lento entre los 1960 y 1980. Los equipos no se renovaban con suficiente rapidez (la tasa de renovación en las empresas era 2-3% anual), bajaba la calidad, no aumentaba la eficacia, se producían bienes obsoletos y disminuía la tasa de crecimiento. De acuerdo a cálculos realizados por Kontorovich (citados por Allen, 2003), hubo una declinación en el número absoluto de invenciones puestas en uso cada año desde los 1960 hasta 1985. Kontorovich dividió las innovaciones en civiles y militares y mostró que la caída en gran medida era en el sector civil. Lavigne (1985) señala que los avances tecnológicos en el plano militar no se trasladaban a la producción civil. Pero además, “existe tradicionalmente una ruptura en la URSS entre la investigación y desarrollo llevado adelante en los institutos de proyectos y las aplicaciones a la producción en serie. Las empresas no son invitadas a innovar; por el contrario, el sistema de indicadores utilizado en la producción, así como las reglas de determinación de los precios, empujan a las empresas a la rutina” (p. 124). La URSS precedía a EEUU en la invención básica, pero las demoras en la implementación productiva eran siempre mayores.

En lo que respecta a las condiciones de trabajo, se habían modificado poco. A mediados de los 1980 cerca de la mitad de los trabajadores kolhozianos y de los obreros realizaban tareas manuales, de las cuales una gran parte eran trabajos no calificados y penosos (Aganbeguian). A mediados de los 1980, y según los datos oficiales soviéticos, el ingreso nacional era aproximadamente el 66% del de EEUU; de acuerdo a estimaciones occidentales, sería entre el 50 y 55% del tamaño de EEUU. Intentando revertir el estancamiento, los gobiernos soviéticos malgastaron enormes sumas para actualizar viejas fábricas y arrojaron sumas adicionales para impulsar el desarrollo siberiano (Allen). Pero no se alteró la dinámica descendente. En los 1980 la necesidad de pasar a un crecimiento intensivo era reconocida por Gorbachov, muchos economistas soviéticos e investigadores occidentales: “Ya no es posible resolver los problemas con una gran expansión de los insumos de trabajo, inversiones de capital, el uso dispendioso de materiales. Todos se han hecho más escasos y caros, deben ser utilizados de manera más efectiva, se debe cortar el gasto, mejorar la calidad, acelerar el avance tecnológico, adaptar más estrechamente la producción a las necesidades de los usuarios” (p. 108, Nove).   

Aunque en la URSS no había desocupación, la enseñanza y el cuidado de la salud eran gratuitos, y el Estado otorgaba, en gran medida, alojamientos y garantizaba las jubilaciones, el freno del crecimiento afectaba cada vez más el nivel de vida. Bajaba la participación en el ingreso nacional de la construcción de viviendas y de los presupuestos de enseñanza y salud. En materia de alimentos, cada vez eran necesarias mayores importaciones.

Factores que agravaron la situación

A los factores de largo plazo agreguemos que en los 1980 la URSS se vio muy afectada por el deterioro de los términos de intercambio. En particular por la caída de los precios del petróleo desde fines de la década de 1970 hasta mediados de los 1980 (revirtiendo así el gran alza entre 1973 y 1979). Hubo una fuerte caída en los ingresos en dólares. A su vez, el gasto militar se transformó en una carga cada vez más pesada. Según cálculos de la CIA, en 1966 – 1970 la URSS gastaba el 12% de su producto nacional en defensa. En 1981-1985 era el 16%. Lo cual iba en detrimento de la inversión con fines civiles. La URSS tampoco podía responder a la Iniciativa de Defensa Estratégica de Reagan. La ocupación militar y la guerra en Afganistán –de 1979 a 1989- se hizo cada vez más difícil de sostener, y generó descontento de la juventud y la población.  En 1986 ocurre el desastre de Chernobyl (se emitió radiación nuclear 400 veces superior a la cantidad de radiación liberada por la bomba atómica que se lanzó sobre Hiroshima).  

Agreguemos que todos los países del llamado bloque soviético padecían problemas similares: agotamiento del crecimiento extensivo, baja productividad, desafección de la población, rechazo a la burocracia y a las intervenciones soviéticas para sostener esos regímenes (1953 en Alemania; 1956 injerencia primero en Polonia, luego ocupación de Hungría; 1968 ocupación de Checoslovaquia; 1981 golpe militar apoyado por Moscú). A mediados de los 1980 los países del bloque soviético estaban en una situación cada vez más difícil. En 1981 Rumania pidió un crédito al FMI (al que había adherido en 1972) de 1300 millones de dólares, a devolver en 3 años. Ese año Hungría y Polonia solicitaron la adhesión al Fondo; la primera fue aceptada, la segunda, fuertemente endeudada, debió esperar hasta 1984. En Rumania y Hungría se aplicaron planes de ajuste típicos del FMI –reducción del gasto público, de las importaciones y el consumo, de la inversión-, devaluación de la moneda y alza de las tasas de interés. Los acreedores occidentales exigieron a Polonia medidas similares (véase Lavigne). Los impulsos a la restauración capitalista parecían claros.

Volviendo a la situación de la URSS, Agambeguian escribía: “El conservadorismo de las estructuras económicas, las tendencias extensivas, el sistema perimido de gestión, se convirtieron en frenos y obstáculos al desarrollo económico y social del país. Estos fenómenos eran particularmente fuertes en el curso de los 10 o 15 últimos años, cuando se reducía el crecimiento de los recursos, cuando comienza una nueva fase de la revolución científica y técnica, cuando en fin las necesidades sociales de la población aumentan rápidamente. Todo esto da como resultado que el país se encuentre en un estado de pre-crisis…” (p. 53).

A fines de los 1980, inicios de los 1990, la crisis fue abierta. En diciembre de 1991 los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia declararon disuelta a la URSS. Están por cumplirse tres décadas. El debate sobre las causas de la caída sigue abierto.   

Textos citados:

Aganbeguian, A. G. (1987): Perestroika. Le double défi sovietique, París, Economica.

Allen, R. C. (2003): Factory. A Reinterpretation of the Soviet Industrial Revolution, Princeton University Press.

Lauritzen, E. (2011): “Causes and Origins of the Collapse of the Former Soviet Union”, Ohio State University, junio.

Lavigne, M. (1985): Economie Internationale des Pays Socialistes, París, Armand Collin.  

Nove, A. (1986): The Soviet Economic System, Boston, Unwin Hyman, 3° edición.

Trotsky, L. (2001): La revolución traicionada, Madrid, Fundación Federico Engels.

Para bajar la entrada: https://docs.google.com/document/d/1tzXIzKVwoxFSIy-35NWjCpxUUyIkcPO0tM22f5L3wq8/edit?usp=sharing

Written by rolandoastarita

19/11/2021 a 17:26

Publicado en General

116 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Los promotores del socialismo, con la excepción de quien escribe, tienen una confusión grave. Los niveles de vida y productividades que se alcanzan en una economía capitalista desarrollada son imposibles en una socialista. Siendo esta última racional y solidaria, lo primero es hacer un inventario de energía y materias primas. Lo segundo es comprometerse a consumir en la presente generación a lo sumo un cuatro por ciento de ese inventario y legar el resto a las futuras. Y tercero, repartir ese cuatro por ciento de manera igualitaria entre todos los habitantes del planeta. Y esto solo puede dar un nivel de vida muy pero que muy modesto, quién sabe si el de Cuba o Corea del Norte, pero compatible con la ética socialista. De ninguna manera el objetivo de la URSS podía ser nunca «alcanzar» a EEUU o Europa occidental en sus políticas irracionales de derroche de recursos no renovables y ruina ecológica a plazo fijo. Mala suerte, el socialismo solo puede prometer miseria, con suerte pobreza. Eso también hay que decirlo con todas las letras cuando se lo promueve.

    Me gusta

    José Mercado

    20/11/2021 at 00:54

    • Si el socialismo sólo puede ofrecer miseria, no tiene ningún sentido. Para qué querrían las mayorías de la Humanidad hacer una transformación social con enormes luchas y sacrificios, para quedar igual que ahora, o peor?
      El objetivo del socialismo siempre ha sido, y con razón, acabar con la miseria, salir de la prehistoria humana de las condiciones en que una parte sustancial de la Humanidad sigue obligada a vivir como en el Neolítico.

      Me gusta

      Luis Ernesto Schmidt

      20/11/2021 at 09:17

    • Pero que tiene que ver la productividad con la sostenibilidad ambiental? Justamente, si queres ser sostenible ambientalmente tenes que buscar ser mas productivo, menos insumo por unidad de producto. Si tenes pocos insumos vas a ser pobre SOLO SI tu productividad es baja.

      Los «inventarios de energia» se aumentan buscando energias alternativas o mejorando las ya existentes, lo mismo con la cantidad de materias primas (con excepcion de las no renovables). La «torta» no es algo fijo.

      Me gusta

      German

      20/11/2021 at 10:38

    • En muchas notas expliqué que no hay posibilidad de socialismos nacionales, y que el régimen burocrático-estatista y nacional de tipo soviético, está muy alejado del socialismo planteado por Marx. ¿Qué responde a esto? Pues que el programa socialista de Marx está destinado al fracaso (a traer más hambre) porque en la URSS, Corea o Cuba fracasó el socialismo nacional burocrático-estatista. En fin, lo suyo es una verdadera proeza de coherencia lógica.

      Me gusta

      rolandoastarita

      20/11/2021 at 10:47

  2. Además, un nivel de vida de miseria no sería ninguna solución a largo plazo del problema ecológico, pues es el nivel de vida de las sociedades agrarias de miseria el que presiona en forma constante al crecimiento de la población, por la necesidad constante de tener nueva mano de obra agrícola.

    Me gusta

    Luis Ernesto Schmidt

    20/11/2021 at 09:21

  3. En cuanto al problema de la energía y los recursos, estoy convencido de que la solución también apunta hacia adelante, hacia el aprovechamiento de las fuentes de energía de altísima densidad como la nuclear, para de esta forma acabar con la presión constante al crecimiento de la población, concentrar la producción en superficies considerablemente menores que hoy, y abrir paso al reciclaje de todos los materiales de la forma más amplia posible.
    Eso no se contradice con el objetivo de usar la mínima cantidad de energía posible en cada proceso productivo, al contrario, son objetivos que se complementan.
    También estoy convencido de que si estos objetivos no se logran, por las causas que sea, no habrá ninguna solución a los problemas fundamentales de la Humanidad.
    Estaremos condenados como especie a vivir para siempre en sociedades signada por la explotación, la represión, brutalidad y estupidez, y entraremos en una larga agonía que sólo terminará en la extinción de nuestra especie.

    Me gusta

    Luis Ernesto Schmidt

    20/11/2021 at 09:34

    • Me parece que esos problemas que señalás son los que tiene el capitalismo hoy. ¿Oíste hablar del calentamiento global, de la guerra por el extractivismo, de las pandemias por la ruptura de las barreras de los ecosistemas?

      Le gusta a 2 personas

      fernando moyano

      20/11/2021 at 13:59

  4. Además, qué ética socialista puede haber en Corea del Norte, gobernada de facto por una monarquía? O es que tendremos la brillante innovación de las «monarquías socialistas»? También ha habido casos de canibalismo. El canibalismo también formará parte de la nueva «ética socialista»?
    En cuanto a Cuba, Ud. sabe qué significa el verbo «resolver» en el contexto de ese país? Significa conseguir lo necesario para la subsistencia de la forma que sea. Millones de cubanos están forzados hoy a resolver su supervivencia mediante el mercado negro o gris, aún sabiendo que pueden afrontar penas de años de cárcel. Qué ética socialista puede haber en esas condiciones?

    Me gusta

    Luis Ernesto Schmidt

    20/11/2021 at 12:31

  5. En «La URSS en guerra» Trotsky reconoció la posibilidad de que, luego de la guerra mundial, el estalinismo no cayese. Y en ese caso debería reconsiderarse totalmente su teoría :
    “Si esta guerra provoca, como creemos firmemente, una revolución proletaria, se producirá la ruptura de la burocracia de la URSS y la regeneración de la democracia soviética sobre bases económicas y culturales más firmes que en 1918….
    Podemos suponer, sin embargo, que la presente guerra no va a provocar la revolución, sino la decadencia proletariado…. Entonces tendríamos que reconsiderar los rasgos característicos que hacen de la URSS la precursora de un nuevo régimen de explotación a escala mundial….
    … la burocracia se convertirá en una nueva clase explotadora.“
    Dentro de las corrientes trotskistas ¿se ha planteado esa discusión?

    Me gusta

    fernando moyano

    20/11/2021 at 13:55

    • En otros trabajos recordé este pasaje de Trotsky, diciendo que era un incentivo para volver a reconsiderar, en retrospectiva, la caracterización de «Estado proletario». Nunca tuve respuesta. Salvo algunas excepciones, la mayoría del trotskismo sigue con el dogma «Estado obrero o Estado capitalista, no hay otra posibilidad». Incluso algún dirigente trotskista argentino nos explica que esa dicotomía de hierro «es dialéctica». En la naturaleza hay ornitorrincos (¿un mamífero sin mamas?), pero en las ciencias sociales están prohibidos «por las leyes de la dialéctica».

      Le gusta a 2 personas

      rolandoastarita

      20/11/2021 at 14:33

    • Bueno, yo no sé si la dialéctica prohibe los híbridos. Si los modos de producción híbridos están prohibidos entonces iremos a la cama el domingo en el modo de producción A y al café del lunes de mañana será el modo de producción B

      Me gusta

      fernando moyano

      20/11/2021 at 15:15

    • Por supuesto que sé que esos son los principales problemas que tiene el capitalismo hoy, y la mayor parte de ellos los tendrá durante mucho tiempo también una sociedad en transición al socialismo.
      Lo que quise hacer con mi comentario es esbozar una posible salida evolutiva, contraria al dogma de gran parte del ecologismo de que la única forma de enfrentar la crisis ecológica es aceptar una regresión tecnológica y civilizatoria. Esta es también la posición que defiende José Mercado.
      En cuanto a Corea del Norte, nunca dije, ni fue mi intención decir que es socialista. Al contrario, quise ridiculizar la mera idea de que un país gobernado de facto por una monarquía, y donde se han producido casos de canibalismo como una forma atroz de paliar el hambre, pueda ser considerado socialista.

      Me gusta

      Luis Ernesto Schmidt

      20/11/2021 at 15:43

  6. Quise decir que José Mercado, por lo que ha expresado aquí, también defiende el dogma de gran parte del ecologismo de que la única forma de enfrentar con éxito la crisis ecológica es una regresión tecnológica y civilizatoria.
    Por mi parte, considero este camino como un callejón sin salida.
    Sólo por si la redacción de mi anterior comentario no haya resultado clara.

    Me gusta

    Luis Ernesto Schmidt

    20/11/2021 at 16:49

    • Un caso interesante de estudiar es lo que pasó en Cuba luego de caída de la URSS y el bloque sostenido de EEUU. Quedó casi sin petróleo. Una de las cosas que surgieron fue la PERMACULTURA, que se introdujo tomando un modelo australiano. Una agricuicultura que busca un equilibrio sustentable con la naturaleza, sin depender de combustibles fósiles. Habían empezado un camino posible. Pero luego vino la amistad con Venezuela, y de nuevo el petróleo barato, y dejaron la permacultura por la agricultura del petróleo. Y así les fue.

      Le gusta a 1 persona

      fernando moyano

      20/11/2021 at 17:47

    • Sartelli cree posible el socialismo en un solo país.Otro chiflado

      Me gusta

      GUS LIZA

      21/11/2021 at 18:30

  7. ¿Qué opina sobre el análisis del Che en sus cuadernos de Praga sobre el devenir y caída de la URSS? ¿Hay algún punto de encuentro entre la teoría de Lev Davidovich y las criticas del Che al otrora Manual de economía política de la AC de la URSS? Me parece, que los dos desde sus tiempos y espacios y haciendo uso del análisis marxista pudieron entrever a donde se dirigía la URSS. Saludos cordiales, Erick.

    Me gusta

    Erick Morales

    21/11/2021 at 17:52

  8. Rolo, qué opina de esta nota recontra partidista de Pagina sobre el dólar futuro? https://www.pagina12.com.ar/384062-el-banco-central-gano-otra-vez?ampOptimize=1

    Me gusta

    Raimundo

    21/11/2021 at 20:31

    • La idea central de la nota es critica a lo queque apuestan a que es inminente un estallido cambiario. seguido de crisis bancaria y más inflación. Les viene a decir que cuando apuestan al dólar, comprando futuros, u operando en los mercados CCL, dólar bolsa o blue, hacen un pésimo negocio. Lo cual en parte es cierto: si bien las tasas de interés estuvieron por debajo de la inflación en lo que va del año, en términos de dólar los plazos fijos tuvieron rendimiento positivo. El 1° de enero el blue estaba $160, hoy en $200, o sea, aumentó 25%. La tasa nominal anual por un depósito a 30 días es 37%. Esto es, el que puso en plazo fijo y hoy con lo obtenido compra dólares blue tuvo una bonita ganancia en términos de dólares.
      Lo anterior encaja en que muchos pronósticos tipo Milei se mostraron errados (hiperinflaicón inminente, estalla todo, etc.). En varios comentarios, también en alguna charla que di (por ejemplo en la Univ. La Pampa), cuando me preguntaron dije que la situación económica es mala, pero que el gobierno estaba controlando la situación (en el sentido de que estaba evitando un estallido catastrófico. En particular, la suba del precio de soja y maíz fue un alivio. Claro que de todas maneras esto no impide que continúe una corriente de compra de dólares, porque la perspectiva no es buena.
      Pero esto último es lo que evita decir el artículo de Página 12. Por caso, la balanza comercial en los 9 meses primeros de 2021 tuvo un saldo positivo de 12.322 millones de dólares. La cuenta corriente fue positiva en 5058 millones de dólares. Pero las reservas internacionales crecieron mucho menos: eran 39.410 millones de dólares al inicio de 2021 y en octubre estaban en 42.911 millones (son las reservas brutas; por ejemplo incluyen los depósitos en dólares en los bancos, los swaps con China, etc.). Esto es, crecieron las reservas, pero la situación no es sólida. El Central tiene cierto margen de maniobra, pero es estrecho. Recordar también el balance del Central: en números redondos, los pasivos en letras y notas, en pesos, es 2,1 billones. En Pases Pasivos 2 billones. La base monetaria es 3 billones. Nada asegura que en determinado momento no empiece a haber una mayor corriente de salida de los plazos fijos en pesos y compra de dólares. Esto hay que decirlo. De lo contrario se incurre en una apologética vacía.

      Le gusta a 2 personas

      rolandoastarita

      22/11/2021 at 12:22

  9. Sartelli defiende el capitalismo de Estado:“Solo con su concentración en un Estado obrero, es posible alcanzar las escalas de producción que dominan el mercado mundial. No es con pymes que lograremos Corea+Suecia: es con gigantescas empresas estatales, con planificación y tecnología. China es un ejemplo claro a ese respecto, pero también Corea del Sur o Japón” .( Por el socialismo, contra la religión)
    ..y lo denomina socialismo. Critica al trotskismo ..para promover uno de sus característicos objetivos. Lo mismo que constantemente reclaman por ejº Michael Roberts (recientemente en : https://www.sinpermiso.info/textos/los-limites-de-la-cop-26 ) y tantos ideólogos de las nacionalizaciones para semejante formalización capitalista.La matriz radica en la socialdemocracia clásica y el bolchevismo.

    Me gusta

    F.Martin

    22/11/2021 at 05:15

    • El artículo de Michael Roberts no habla en favor de las nacionalizaciones pro-capitalistas, ni ninguno de sus artículos lo hace, y en este en particular no hay ni una palabra pro-capitalista. Me parece que decir que MR es un ideólogo de la socialdemocracia y bolchevismo clásicos no corresponde en absoluto. Todo su blog es muy claramente anti-capitalista, y de una gran riqueza. Su caracterización del estado actual de la formación económico social china y su régimen político no tiene nada que ver con ese tema, es muy claro que él no es un keynesiano. Sería como decir que Marx era pro-capitalista por hacer un análisis diferencial del capitalismo

      Le gusta a 2 personas

      fernando moyano

      22/11/2021 at 10:33

  10. Fernando Moyano.Michael Roberts escribe en ese artículo citado:»»Todo esto dependería primero de que las empresas de combustibles fósiles pasen a ser de propiedad pública y estén bajo el control democrático de la gente dondequiera que haya producción de combustibles fósiles. La industria de la energía debe integrarse en un plan global para reducir las emisiones y expandir la tecnología superior de las energía renovable. Esto significa construir una capacidad de energía renovable 10 veces mayor que la actual. Eso solo es posible a través de una inversión pública planificada que transfiera los puestos de trabajo en las empresas de combustibles fósiles a empresas de tecnología verde y medioambientales».
    Eso es capitalismo de Estado.Sobre China, en este texto tratan sobre los enfoques de Roberts:https://inter-rev.foroactivo.com/t8853-michael-roberts-sobre-la-funcion-de-las-empresas-estatales-el-mercado-y-la-ley-del-valor-critica-comunista-necesaria?highlight=roberts

    Me gusta

    F.Martin

    22/11/2021 at 13:39

    • No. En ningún lugar dice MR que eso se deba o se pueda hacer dentro del capitalismo. Dice todo lo contrario. Tú decís que eso que dice MR es capitalismo de estado pero él no dice eso. Explicame según tu punto de vista qué sistema social haría o lo fue fuese necesario para evitar el calentamiento global, qué hay que hacer y cómo.

      Le gusta a 2 personas

      fernando moyano

      22/11/2021 at 16:06

    • Sugiero que repases el final de esta frase: «Todo esto dependería primero de que las empresas de combustibles fósiles pasen a ser de propiedad pública y estén bajo el control democrático de la gente» Está dejando claro que debe haber un control popular de los medios de produccción, no empresas de titularidad estatal (mal llamadas «públicas») controladas por una burocracia endógama que hace y deshace al margen de los trabajadores, como de hecho ocurrió en los países del «socialismo real».
      Aunque Roberts apoye varias de las medidas del gobierno chino, ya ha dejado claro en muchos de sus textos que sin la participación real de los trabajadores en la toma de decisiones no se cumplen todos los requisitos indispensables para hablar de un socialismo de raíz marxista, por más que se «estatizen» las empresas: esto es socialista sólo a condición de que a su vez el estado esté controlado por los trabajadores. Y evidentemente en China eso se da a una escala muy reducida.

      Me gusta

      Alejandro F. Giraldo

      25/11/2021 at 18:55

  11. Fernando Moyano. No se trata de una opinión subjetiva sin fundamento .Michael Roberts deja muy clara aquí su postura a favor de estatizaciones:https://www.cadtm.org/Modelos-de-propiedad-publica

    Me gusta

    F.Martin

    22/11/2021 at 14:14

  12. FM/ 1.Actualmente hay inversión pública y privada en energías renovables. MR aboga por que la inversión pública prime y adquiera un carácter muy superior a la actual .No dice lo que yo considero que es preciso ( erradicar y superar las relaciones capitalistas por una revol. inter). 2.Cita textual de MR:” No estoy abogando por una solución keynesiana. Podría ayudar por un tiempo, pero también afectaría finalmente la rentabilidad del sector empresarial y de hecho podría, en ciertas circunstancias, empeorar las cosas.
    Cuando hablo de la producción estatal, me refiero a que el gobierno tome el control de la mayor parte del programa de inversión de la economía. Las grandes compañías se convertirían en parte de una operación estatal, dirigida idealmente por el Estado. Fue lo que paso en la Segunda Guerra Mundial. Se dijo a las grandes empresas: «No pueden seguir produciendo coches, ahora hay que fabricar tanques”. Hubo un control directo del gobierno dirigido al esfuerzo de guerra. En cierto modo, se puso fin a la producción capitalista con fines de lucro y se reemplazó por la producción dirigida por el gobierno. Los capitalistas siguieron ganando dinero y teniendo beneficios, pero estaban completamente controlados y dirigidos por el estado militar con el fin de llevar a cabo la guerra. La analogía aquí es que el capitalismo ya no operaba sobre la base de los intereses del sector capitalista, sino de lo que se consideraba el interés de la sociedad en ese momento.
    Una respuesta socialista, en lugar de una keynesiana, implica que los gobiernos se hagan cargo de los principales sectores de la economía para producir para las necesidades sociales en vez de con fines de lucro. Eso significa el control de la inversión y la propiedad de todos los principales bancos y otras grandes empresas.” https://marxismocritico.com/2016/09/19/la-larga-depresion/
    Esto es capº de Estado, no socialismo revolº, donde no hay ni relaciones capits ni Estado(Marx .Crítica del programa de Gohta)

    Me gusta

    F.Martin

    22/11/2021 at 17:06

    • Dónde dice MR «yo estoy con el capitalismo de estado y no con el socialismo» o algo parecido a eso. En todas partes reniega de cualquier opción capitalista. Leé su Blog. La Crítica al Programa de Gotha habla de dos estadios del comunismo. El M Comunista habla «fuerte impuesto progresivo», ¿qué quiere decir? «Dictadura del proletariado» ¿qué quiere decir? Cualquiera puede inventarse una categoria propia y meter a todos los demás en la misma bolsa. Si querés entender que dice MR leelo entero. Y explicá cuál es tu camino para llegar a la sociedad sin clases y sin estado, y explicarlo para Argentina 2021

      Le gusta a 3 personas

      fernando moyano

      22/11/2021 at 17:44

  13. -Para MR en China hay un sector capitalista (privado) y uno no capitalista (estatal). https://elporteno.cl/china-en-un-punto-de-inflexion/#more-22766. –Este segundo sector es apoyado por MR, llama a ampliarlo ( “es hora de que el gobierno chino dé un giro hacia la inversión estatal y la planificación de la vivienda, la tecnología y los servicios públicos e involucre a los trabajadores industriales y urbanizados altamente educados de China en esa planificación”). Dice que China “no es capitalista”y que “el socialismo con características chinas» de China es una bestia extraña”, que no encaja tampoco con una noción marxista de socialismo.Para MR no hay “ socialismo en un solo país”.En esto último OK.MR sostiene que en un país se puede establecer una economía “en transición hacia el socialismo”, y en eso no OK.-Lo que defiende MR en China es capitalismo de Estado. No me he inventado la noción.Y cuando habla de estrategias socialistas habla en términos de ampliación de la propiedad estatal.-La cuestión fundamental es de relaciones de producción,de “ relación entre los productores y el producto de su trabajo”, y la propiedad estatal es compatible con relaciones capitalistas.No implica la expropiación de los expropiadores y el fin de explotación del proletariado .La Dicª Proº ha de ser internacional y la propiedad social, en manos de “los productores libres e iguales”.-Ver P XIX de https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/47-princi.htm -Si hay Estado no hay socialismo.-Sigo a MR desde hace mucho, no supongas lo que no puedes evidenciar.

    Me gusta

    F.Martin

    23/11/2021 at 05:16

    • Perfecto, entiendo. Se puede discrepar con lo que diga este autor. Pero él no es un defensor del capitalismo de estado frente al socialismo, que es lo que tú decís. Y sobre el tema del estado, Engels en Sobre la autoridad defiende la existencia del estado en la sociedad de transición. Por supuesto que hay cosas que han sido superadas y no se pueden sostener, pero eso es otra cosa. MR señala, es cierto, la superioridad relativa del capitalismo de estado en China en esta etapa, y lo caracteriza así, sin cortapisas. No dice que no haya que hacer una revolución socialista en China y que el capitalismo de estado sea la meta final ni para China ni para nadie. Dice todo lo contrario. Y si lo leés desde hace tiempo sabés que es así. Lenin, por ejemplo, y estaba equivocado y los hechos lo demostraron abrumadoramente, defiende el desarrollo del capitalismo en China como progresivo y calfica a Sin Yat Sen de «narodnik» por pretender saltar el capitalismo. Eso no quiere decir que Lenin fuese pro capitalista.

      Le gusta a 1 persona

      fernando moyano

      23/11/2021 at 10:08

  14. M.Roberts escribió:”A Wolff le preocupa, con razón, corregir la opinión de que la alternativa socialista al capitalismo es simplemente la propiedad pública de las grandes corporaciones y un plan nacional. Sin democracia y control de los trabajadores a nivel de empresa no puede haber un desarrollo socialista real. De lo contrario, los funcionarios estatales simplemente reemplazan a una junta directiva capitalista. Esto es «insuficiente conceptual y estratégicamente» . https://cubayeconomia.blogspot.com/2019_12_08_archive.html

    Me gusta

    F.Martin

    23/11/2021 at 07:16

  15. Para mí es relevante: 1) Que MR defiende prácticas políticas de capitalismo de Estado(he puesto ejemplos en sus textos). 2) Que lo que MR defiende como socialismo es capitalismo de Estado.En China MR generalizaría la propiedad estatal , el control estatal de la inversión, y le añadiría democracia obrera.3) Que la matriz viene de la socialdemocracia y del bolchevismo.4) Que socialismo no es propiedad estatal, que ésta es una condición ( lo dijo Engels con razón), pero el Estado con trabajo asalariado y-o forzado es necesariamente “ capitalista total ideal” (frase típica marxista).Socialismo es posesión mancomunada , directamente asociada de los productores, sin Estado ni valor de cambio ni empresa como unidad de autovalorización capitalista..etc.5) Que para ello los productores han de controlar directamente el aparato productivo , el tiempo de trabajo y su empleo social consciente y planificado ( enfoque válido del GIC en “ Principios Fundamentales de la producción y distribución comunista”), satisfaciendo asimismo las necesidades de quienes ni deben ni pueden trabajar, y garantizando la reproducción y ampliación ,cuando procede ,del aparato productivo.6) Ello nos lleva a la cuestión de la democracia obrera y del ámbito espacial de acción del Estado (no lo trato).7) Dices: “Engels en Sobre la autoridad defiende la existencia del estado en la sociedad de transición”.Lo he releído y no veo esa alusión al periodo de transición. Habla del supuesto de una sociedad socialista (“Supongamos que una revolución social hubiera derrocado a los capitalistas, cuya autoridad dirige hoy la producción y la circulación de la riqueza. Supongamos, para colocarnos por entero en el punto de vista de los antiautoritarios, que la tierra y los instrumentos de trabajo se hubieran convertido en propiedad colectiva de los obreros que los emplean. ¿Habría desaparecido la autoridad, o no habría hecho más que cambiar de forma?”), y dice , atinadamente: “Todos los socialistas están de acuerdo en que el Estado político, y con él la autoridad política, desaparecerán como consecuencia de la próxima revolución social, es decir, que las funciones públicas perderán su carácter político, trocándose en simples funciones administrativas, llamadas a velar por los verdaderos intereses sociales. Pero los antiautoritarios exigen que el Estado político autoritario sea abolido de un plumazo, aun antes de haber sido destruidas las condiciones sociales que lo hicieron nacer”.8) En tal periodo de transición hay semiestado ( Dictª prolº) aunque “ mejor emplear la palabra Comuna” (Engels).

    Me gusta

    F.Martin

    23/11/2021 at 15:27

    • Por favor, comentarios más cortos.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      23/11/2021 at 16:04

    • Sí, ya sé eso. Transición que decir en términos del programa de Gohta, estadio inf > estadio sup. Obviamente hay transiciones específicas es cada formación social y etapa. En ningún lado MR dice «y acá nos quedamos»

      Le gusta a 1 persona

      fernando moyano

      23/11/2021 at 18:09

  16. FM. -No entiendo bien lo que dices de la transición.
    -Marx en esa crítica no habla del periodo de transición sino del comº , que analiza en sus dos periodos.Escribe inicialmente :”De lo que aquí se trata no es de una sociedad comunista que se ha desarrollado sobre su propia base, sino, al contrario, de una que acaba de salir precisamente de la sociedad capitalista” https://www.marxists.org/espanol/m-e/1870s/gotha/critica-al-programa-de-gotha.htm. Acaba de salir implica que el periodo de transición del capº al comº ha finalizado ya.Tal periodo no es el socialismo, como suelen afirmar mistificadamente en el izquierdismo políticamente pequeñoburgués.
    -Dime qué dice MR sobre la revol socialista,por que yo lo que le conozco es lo que señalo.

    Me gusta

    F.Martin

    23/11/2021 at 20:29

  17. Estimado Rolando:

    ¿Estaría UD interesado en dar un curso sobre las cuatro concepciones teóricas que caracterizan a la URSS y los países «no-capitalistas» (que eran socialismo, estadosObrero deformado burocráticamente, capitalismo de Estado y colectivismo burocrático)? Creo que sería sumamente interesante (y podría hacerse vía zoom o Meet, dada la pandemia). Si UD se decide, tiene en mí un alumno (y cualculo que muchos y muchas de quiénes siguen su blog también).

    Atte

    Diego Gluzman

    Le gusta a 1 persona

    Diego Ernesto Gluzman

    23/11/2021 at 22:03

    • La serie de notas sobre ese tema es muy buena

      Le gusta a 1 persona

      fernando moyano

      24/11/2021 at 01:29

    • Debería prepararlo. Tal vez podría hacerlo el año próximo. Gracias por la sugerencia.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      24/11/2021 at 11:21

    • Me anoto para el curso, si se hace. Merece especial atención el trabajo pionero en ese tema, Los peligros profesionales del poder, Christian Rakovsky. Hay aportes que, creo, todavía no han sido debidamente valorados

      Le gusta a 1 persona

      fernando moyano

      25/11/2021 at 00:14

    • Lo interesante de este debate es que tiene una larga tradición.

      En las cárceles y campos de concentración de la URSS, se dieron polémicas intensas y estudios entre los revolucionarios, presos políticos de Stalin, trotskistas, mencheviques, anarquistas, sin partido y otros, sobre la caracterización de la URSS. Esto fue en la década de los años treinta. Luego Stalin, a estos presos políticos, los exterminó físicamente.

      Quien reflejó esto, por ejemplo, fue Ante Ciliga, testigo personal de este debate, y lo refiere con detalles en su libro «En el país de la mentira desconcertante», (Ver aquí; https://book4you.org/book/5812466/643e3c y aquí: https://serhistorico.net/2021/02/01/un-itinerario-ambiguo-ante-ciliga-1898-1992-phillippe-bourrinet/.

      Otro testigo directo fue Victor Serge. Ver «Memorias de un revolucionario» y otros escritos. Sus novelas reflejan muy bien el ambiente de la URSS stalinista.

      Tener clara la caracterización de la URSS y y de los «socialismos reales» es de una importancia capital, según mi entender, en esta época en donde el ideario socialista a nivel de masas es absolutamente marginal.

      Le gusta a 1 persona

      La Duda Metódica

      24/11/2021 at 13:31

  18. Simplemente y para terminar y juntando las dos cosas. La nueva sociedad sin clases no saldrá «como Minerva de la cabeza de Júpiter», no se trata de que los socialdemócratas o los bolcheviques tuvieron una idea equivocada y por eso crearon una realidad equivocada. Es el ser social el que determina la conciencia social. El análisis concreto de la realidad concreta implica analizar las condiciones en que se hizo una revolución concreta y por qué ocurrió. En ese sentido digo que «Los peligros profesionales del poder» es pionero, porque aborda un tema nuevo para la teoría porque el problema de la construcción concreta nunca se había presentado. Por supuesto y de paso y para relativizar ese «nunca», cuando Marx hace una crítica de la política de la Comuna de París dice que debieron tomar el Banco de Francia. No dice «debieron abolir el estado y el dinero». Entonces si MR tiene una idea equivocada sobre tal realidad hago una crítica, pero de poco sirve decir que de su cabeza no sale la sociedad sin clases como Minerva de la cabeza de Júpiter. Lo que hago es ver si su análisis de la realidad de la formación económico-social de China y la política del gobierno chino me ayuda a comprender la realidad para transformarla a partir de esa comprensión, y no de mi idea de cómo deben ser las cosas.

    Le gusta a 2 personas

    fernando moyano

    25/11/2021 at 14:25

    • FM. -No sostengo que lo sucedido provenga de las ideas equivocadas del Partido bolchevique.Defiendo el materialismo histórico.Hablo de que en las lucha de clases las ideas equivocadas son peligrosas y cuando las implanta un aparato poderoso con un Estado en sus manos, de la equivocación a la política de afirmación fáctica del capitalismo hay unos mm.Es diferente ¿no?.-Marx y Engels conocen de sobra las complicadas condiciones nacionales e internacionales de la Comuna parisina,las contextualizan , animan a pelear ( preconizaban la ofensiva agíl y radical.) , y también señalan equivocaciones y planteamientos falaces en sus diversas tendencias.

      Me gusta

      F.Martin

      26/11/2021 at 07:23

    • Estoy de acuerdo. Sólo digo que Rakovsky está de nuestro lado. Y MR en parte. Cualquiera puede tener errores e impresiciones

      Me gusta

      fernando moyano

      26/11/2021 at 17:23

    • FM.Ampliar la priedad estatal en China y otras partes, junto a democracia (lo que dice MR) considero que no acaba con el capitalismo.El socialismo implica propiedad y control colectivo y ausencia de trabajo asalariado y Estado.No me extiendo.

      Me gusta

      F.Martin

      26/11/2021 at 07:27

    • MR no dice que eso acabe con el capitalismo. Dice que es capitalismo, y dice que el está en contra del capitalismo. Lo desarrolla de mil formas. Y como está en el RU les pega más a esos

      Me gusta

      fernando moyano

      26/11/2021 at 17:37

  19. C. Rakovski habla de “ pasividad de las masas (pasividad superior aún entre las masas comunistas que entre las sin partido) hacia las manifestaciones de despotismo sin precedentes que se han producido. Los obreros han sido testigos, y las han dejado pasar sin protesta, o bien se han contentado con murmurar un poco, por temor de aquellos que estaban en el poder, o por indiferencia política”.Pues bien , esto viene de la política bolchevique de atacar las manifestaciones de crítica revº y de descontento proletario, de su represión contra obreros que veían reproducirse la miseria y el dominio del capital en el trabajo y la vida, con los nuevos capos rojos en el poder manejando el cotarro, con el CC altanero enfrentado a oposiciones, militantes y grupos críticos al interior del PC R(b), con las medidas del X Congreso y el sustitucionismo , con la degollina infame contra los marinos de Kronstad y otros, para introducir la no menos infame y capitalista NEP..etc. Los comunistas críticos e intransigentes no olvidamos los crímenes de la burguesía roja y su burocracia.Y todo para edificar un capº de Estado que se concretaría en estalinismo tras barrer a los trotskistas. Rakovski manifiesta toda la debilidad y los errores de tal tendencia que contribuyó a forjar el aparato que les reprimió.Habla del nepotismo de la burocracia y quiere remediarlo con educación, cuando lo necesario era una rev. prolª

    Me gusta

    F.Martin

    26/11/2021 at 07:15

    • Más allá de que no coincido con tu enfoque de capitalismo de estado para la ex-URSS, tengo la misma percepción del trabajo de Rakosvsky e incluso de la Revol. Traicionada de Trotsky: son análisis sociológicos, no políticos, con alguna consideración económica. Van y vienen, y al final no saben porqué las cosas salieron como salieron, y todo lo reducen a la necesidad de «revolución política», despegándola de la realidad económica. Trostky le dedica sólo tres líneas de la R.V. al X Congreso, y cuando le preguntaron en México (la comisión Dewey) por la masacre de Kronstadt, se limitó a responder: «fue una tragedia inevitable». Con ese nivel de análisis es imposible que el Trostkismo como tal sea una alternativa poítica para las masas…

      Me gusta

      Mariano

      26/11/2021 at 13:52

    • Tu objeción puede ser válida con Trotsky pero de ninguna manera con Rakovsky. Él hace un análisis del proceso de transformación interna de la clase obrera y de las condiciones en las que ocurre, la diferenciación interna, la estratificación, la formación de una capa de burócratas y la forma en que se fue desarrollando, y como las condiciones del contexto acentuaron esa diferenciación que, dice él, comienza siendo funcional y se convierte en social. Marca la forma de apropiación colectiva del excedente por la burocracia como forma de sortear la ausencia de la propiedad privada de los medios de producción diciendo que la burocracia es colectivamente propietaria del estado. Ya en 1930 propone abandonar la caracterización de «estado obrero con base obrero-campesina y deformaciones burocráticas» a estado burocrático con resabios comunistas y proletarios. Toma el precedente de la revolución francesa en lo que dice de la pasividad de las masas, porque es evidente que hay allí determinantes estructurales, y cita a Babeuf, «Es más difícil educar al pueblo en el amor a la libertad que conquistarla». Y además ya había sido uno de los primeros, integrando en gobierno soviético de Ucrania, de plantear la descentralización del gobierno soviético. Es el primero que plantea la reducción de la burocracia soviética a la tercera parte. Rechaza la línea de Preobrashensky de capitular para volver al gobierno. Señala el carácter regresivo de la colectivizacón forzosa de Stalin en el campo. Todo esto y muchísimo más.

      Me gusta

      fernando moyano

      26/11/2021 at 15:20

    • Bueno, Mariano critica a Rakovsky por hacer un análisis meramente económico y no polítitico (lo que es falso) y F.Martin lo critica por no hacer un análisis político, dado que lo que plante F.Martin es hacer de la política una acción subjetiva, las malas ideas de los bolchviques son responsables de lo que pasó, la concienia social determina al ser social.

      Me gusta

      fernando moyano

      26/11/2021 at 15:27

  20. Una de mis fuentes de influenciación: https://www.marxists.org/espanol//appel/1966/recuerdos.htm.
    De joven le conocí personalmente en una ocasión y sus conocimientos y experiencias eran impresionantes.

    Me gusta

    F.Martin

    26/11/2021 at 15:26

  21. FM.En general atinas en lo que dices, pero hay una cuestión de fondo que es determinante: pretender reajustar la situación era imposible, pues estaba ferreammente enquistada, consolidada la tendencia de fondo, y era de desarrollo capitalista. Rak.. y los trostkistas no podían entenderlo dado que daban por válida la formula de que empresa estatal es empresa socialista del prolº y que el cartel estatal es esencial para la » transición «. Es la posición de Lenin , calcada de Hilferding. Trotsky hablaba de la rev. inter, pero no llegaba, se alejaba, y antes de la NEP la situación estaba tan deteriorada y la politica represiva aceleraba el disenso obrero y social con el PCR(b). La central del KAPD les dijo que se retiraran del poder, que les pasaría lo que Engels había escrito sobe Munzer , y no hicieron caso, profundizaron el burocratismo y de vez en cuando lo depuraban.En esta condiciones unos canallas oportunistas como los centristas en torno a Stalin fueron acaparando el Estado, y el trotskismo sobraba.Pero habían crecido en el calor del bolchevismo, del que Lenin ilustra cuando habla del vehículo que creen dirigir y que en realidad les conduce .Las peores suposiciones de futuro de la camarada Luxemburgo se evidenciaron, y las divisiones en el marxismo se aceleraron, unos con el proletariado y otros con la administración $

    Me gusta

    F.Martin

    26/11/2021 at 15:45

  22. Dos aportaciones , para estudiar quien quiera hacerlo:

    1) Paresh Chattopadhyay. El concepto marxiano de capital y la experiencia soviética. Agosto 14, 2021
    http://sociedadfutura.com.ar/2021/08/14/el-concepto-marxiano-de-capital-y-la-experiencia-sovietica/
    https://sociedadfutura.com.ar/2021/09/15/el-concepto-marxiano-de-capital-y-la-experiencia-sovietica-ii/

    2 )ESTUDIO .¿CUANTO DESEMPLEO HAY EN LA UNION SOVIÉTICA?. J. L. Porket. Buscar en PDF.

    Me gusta

    F.Martin

    26/11/2021 at 20:18

  23. «Rak[ovski] y los trostkistas no podían entenderlo dado que daban por válida la formula de que empresa estatal es empresa socialista del prol[etariado] y que el cartel estatal es esencial para la » transición «»
    Pues bien, no es así. Rakovsky no solamente dice lo contrario sino que desarrolla una teoría para la comprensión de ese fenómeno que muestra la realidad, y sus actitudes en la acción política son consecuentes con esa perspectiva. En parte es coincidente con las posiciones que desarrolló antes la Oposición Obrera de Aleksandr Shliápnikov y Aleksandra Kolontái, aunque tuviesen una visión unilateral del problema. El error de Lenin en aquella discusión discusión sobre los sindicatos es evidente. Lo que no me parece es ver las cosas en blanco y negro.

    Me gusta

    fernando moyano

    26/11/2021 at 21:19

    • FM.-“lo que plantea F.Martin es hacer de la política una acción subjetiva, las malas ideas de los bolcheviques son responsables de lo que pasó, la conciencia social determina al ser social”.
      No deformes lo que digo.Mi método es el matº hcº, no el subjetivismo político.Lo que pasó es un complejo proceso de lucha de clases en condiciones determinadas , y en él las concepciones bolcheviques pasaron a ser masivamente mistificaciones ideológicas que expresaban su ser social, como burócratas desarrollando capº.La primera es que el desarrollo de la industria estatal es desarrollo socialista. Y eso lo dice Lenin.
      -¿Dónde Rakovsky dice lo contrario? Muestra sus frases textuales, no digas que lo dice sin acreditarlo.En ese texto habla de “ Estado obrero”, del prolº “ en posición de clase dirigente”,de “Estado socialista”,de “la participación en la construcción del Socialismo” ( ¡en un solo país!). Asimismo en la Plataforma de la Oposición ( trotskistas) : ““Veinticinco millones de pequeñas granjas constituyen la fuente fundamental de las tendencias capitalistas en Rusia. La casta del kulak, que emerge gradualmente de esta masa, está llevando adelante el proceso de la acumulación primitiva del capital, socavando enormemente la posición socialista. El destino ulterior de este proceso depende, en último término, de la relación entre el desarrollo de la economía estatal y la privada”. https://ceip.org.ar/La-Plataforma-de-la-Oposicion-Cap-I-II-III-IV. Hablan de “industrias socialistas”.

      Me gusta

      F.Martin

      27/11/2021 at 02:06

    • De nuevo: Rakovsky no está dentro de la ortodoxia trotskista. Ok, voy a buscar esas citas, pero no digas lo que él no dice

      Me gusta

      fernando moyano

      27/11/2021 at 09:30

    • » De un Estado proletario con distorsiones burocráticas – esta era la definición de Lenin de la forma política de nuestro Estado – nos estamos moviendo hacia un estado burocrático con vestigios proletarios. Ante nuestros propios ojos ha crecido y sigue desarrollando una clase importante y original de personas que gobiernan. Lo que la unifica es una forma original de propiedad privada , es decir, la posesión del poder del Estado ”. Esto es CR 1930 comentando la Constitución de la URSS. Ya había empezado esa línea de pensamiento en 1921. Hay un libro de Broue que analiza toda su trayectoria.

      Me gusta

      fernando moyano

      27/11/2021 at 09:49

  24. Trotsky sostiene:
    “La cuestión de crear plusvalor en la industria estatal es el problema que atañe al destino del poder soviético, es decir, del proletariado.
    Una reproducción expandida de la industria estatal, que es impensable sin la acumulación de plusvalor por parte del estado, constituye a su vez la condición para el desarrollo de nuestra agricultura en una dirección no capitalista, sino socialista.
    Es en consecuencia en la industria estatal donde se halla el camino que lleva a la sociedad socialista”.
    https://ceip.org.ar/Tesis-sobre-la-industria,4790

    Me gusta

    F.Martin

    27/11/2021 at 02:21

  25. FM.Lo que cité de Rk entre comillas era de ese texto que tú referías (“Los peligros…”). Ya sé que Rk sostuvo luego lo que señalas. Ver el punto”La vida política de la oposición” en Pierre Broué.Los Trotskistas en la URSS (1929-1938)https://www.marxists.org/espanol/broue/1980/trotskistas_en_la_urss.htm
    Entro a ello: Rk se equivoca cuando habla de “Estado burocrático con vestigios proletarios”.No lo era, era un Estado capitalista. Y esa clase que comenta Rk no se radica en “ una forma original de propiedad privada, es decir , la posesión del poder del Estado”, porque la propiedad privada es la de “ individuos privados”(Engels) y la estatal es otra forma de propiedad capitalista, junto a una tercera, de tipo “ asociado colectivo” (Engels). El Estado era el “ capitalista total ideal ) (id).La burguesía estatal era el eje predominante del capitalismo en la URSS, junto a expresiones asociadas ( mayormente agrarias ) y privadas ( en diversas áreas económicas, y también destacadamente en el agro).La cuestión de fondo a que me refería es la de propiedad estatal no es necesariamente socialista.Y ya expliqué el tema.Y Marx nunca habló de “Estado socialista”.

    Me gusta

    F.Martin

    28/11/2021 at 17:32

    • No entiendo cómo se puede afirmar que el Estado soviético era un Estado capitalista. Para sostener tal cosa habría que demostrar que el modo de producción que defendía era capitalista. Ya en varias oportunidades le dije que no hay manera de sostener que la economía soviética era capitalista. ¿Un capitalismo donde no rige la ley del valor? ¿Donde tampoco rigen las leyes de la acumulación capitalista? ¿Ni sus crisis? Varias veces le pregunté para qué sirven entonces las categorías teóricas de El capital, si capital pasa a ser una bolsa en la que entra cualquier cosa. Para hacerlo más simple, capital es valor que se valoriza. Esta es su lógica más característica. ¿Qué tiene que ver eso con la manera en que funcionaba la economía soviética? Respuesta: nada que ver. En fin, había dejado de responderle porque veo que no escucha razones. De todas maneras, repito el consejo: primero hay que entender cómo funcionaba la economía soviética y en un segundo paso pensar qué categoría teórica es más apta para el fenómeno estudiado.

      Me gusta

      rolandoastarita

      28/11/2021 at 22:38

  26. Bueno, esta discusión me parece ya medio loca. Marx dice que en la construcción de la sociedad comunista el estado «se extingue». Y habla de «dictadura del proletariado». Yo no doy fundamentalista ni creo en los textos bíblicos. Si me demuestran que el estado se puede extinguir en un instante sin transición, me haré anarquista, o como se le diga. Pero ¿cómo ocurre eso? Si Marx dijo eso, que no lo dijo, Marx sería anarquista.

    Me gusta

    fernando moyano

    29/11/2021 at 00:31

    • FM.-Marx y Engels sostienen que es necesario un periodo de transición del capitalismo al comunismo , que políticamente es la dictadura del proletariado, y que si hay éxito al final de ese periodo se ha producido la extinción del Estado, los productores asociados gestionan sus asuntos sociales sin necesidad del mamotreto estatal. Todo eso es acertado. Quienes dicen que el Estado se puede extinguir en un acto inmediato y sin transición son los anarquistas y los comunizadores, tendencias que rechazamos los marxistas críticos provenientes de izqueirdas comunistas.-Su conocimiento de las izquierdas comunistas me parece que es sesgado y limitado.-Marx nunca dijo que hasta el comunismo superior exista el Estado, eso lo afirma Lenin ( en El estado y la rev..).En la primera fase del comunismo ya no hay clases ni Estado, y para llegar ahí se precisa un periodo de transición revolucionario de dictª prolª.

      Me gusta

      F.Martin

      29/11/2021 at 07:18

    • Estoy de acuerdo pero entonces Rakovsky TIENE RAZÓN. Analiza la situación concreta de una revolución obrera y su deformación evolucionando hacia un nuevo sistema de clases con una burocracia explotadora que es una clase social. ESO NO ES CAPITALISMO

      Le gusta a 1 persona

      fernando moyano

      29/11/2021 at 08:08

  27. Rolando, obviamente sostenemos enfoques diferentes.No solo soy yo quien defiende eso, ni en el presente ni en el pasado. Para Marx , en el Capital y otros textos que me parecen válidos si lo que predomina es el trabajo asalariado entonces hay capitalismo, y esto sucedía en la URSS, en la cual en efecto hubo manifestaciones particulares en cuanto a la ley del valor, determinación de precios y otras cuestiones que han salido a colación, en cuya explicación diferimos, dando yo una serie de interpretaciones y tú otras. Es normal, y cada uno aporta lo que considera honestamente destacable.Cada uno ha de reflexionar críticamente sobre lo que argumentan los otros.Trotsky en esa cita decía que había plusvalor, y eso es indicativo para un marxista de que hay economía del valor que busca valorizarse. Solo añado 1 referencia significativa: «La propiedad estatal no era ni pública ni socialista.
    El excedente de mano de obra y la correspondiente plusvalía no pertenecía al pueblo ni a quienes lo generaban. La ganancia era apropiada por el Estado, […] los directores de las empresas contrataban la fuerza de trabajo en nombre del Estado. Los salarios, en estas condiciones, eran, como en cualquier sociedad capitalista, la forma transformada del valor de la fuerza de trabajo como mercancía [prevrashchennoi formoi stoimosti tovara rabochaya sila]»
    (Manevich, E. (1991). Zárabotnaya Pláta v Uslovyakh Rynochnoi Ekonomiki (Wage in the Conditions of market economy). Voprosy Ekonomiki,7)

    Me gusta

    F.Martin

    29/11/2021 at 02:30

    • Pero no basta que haya trabajo asalariado para que haya capitalismo. En la antigua Roma había trabajo asalariado y no se puede decir por eso que había un modo de producción capitalista. Por otra parte, que haya excedente no significa necesariamente que haya valor y plusvalor.
      De la misma manera, que en la Rusia soviética Lenin haya considerado emplear el capitalismo de Estado no significa que el Estado después del triunfo de la revolución de octubre siguiera siendo capitalista.
      Como método, lo que hay que entender es cuál es la diferencia específica que distingue a los modos de producción. Las categorías tienen que servir para DISTINGUIR, no para meter todo en una misma bolsa que no nos permita comprender dinámicas y contradicciones. Para poner el asunto al revés: ¿cómo puedo entender las crisis capitalistas si digo que obedecen a las mismas leyes económicas que llevaron al derrumbe a la URSS? Imposible. Pero si todo es más o menos lo mismo, las categorías y leyes económicas con que explico la caída de la URSS deberían servir para explicar por qué se produjo la crisis financiera de 2008-09. O las crisis capitalistas, etcétera.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      29/11/2021 at 15:47

    • Que exista trabajo asalariado no quiere decir que haya capitalismo, eso es algo muy obvio. En la antigua Grecia y Roma había trabajo asalariado, en la Edad Media, en las sociedades esclavistas, «salario» viene del pago en sal a la fuerza de trabajo, pero es un pago a la fuerza de trabajo contratada. Marx analiza precisamente el caso del trabajo asalariado en la Antigua Grecia para mostrar cómo la misma relación económica en condiciones históricas diferentes arrojan resultados diferentes. «La burocracia estatal estatal no era una clase», ¿por qué? «sector de clase asentado sobre la base del plusvalor y el trabajo del proletariado.» ¿Sector de qué clase? Si es un sector del proletariado, eso es Trotsky. Si es un sector de OTRA clase ¿de qué clase? No puede haber un sector de clase de ninguna clase. La burocracia ha sido una clase muchas veces, por ejemplo en el antiguo Egipto, por ejemplo el clero en la Edad Media, por ejemplo en la China del «modo de producción asiático», etc etc etc. ¿Cómo se define una clase social, cómo se genera, cómo adquiere cuerpo y substancia?

      Me gusta

      fernando moyano

      29/11/2021 at 16:56

  28. FM .1. Lenin identificó así el capitalismo que pretendían dirigir: » El capitalismo de Estado es un capitalismo que seremos capaces de restringir y cuyos límites seremos capaces de fijar.Este capitalismo de Estado está relacionado con el Estado, y el Estado son los obreros «(Informe politico del Comité Central del PC(b)R del 27 de marzo, de 1922 ante el XI Congreso del PC(b)R).No fue así, el capitalismo de Estado( que atina al verificar en la URSS) les arrastró como sus vectores de diseminación.Si se parte de esto y se pasa a defender la tesis d ela nueva clase burocrática que no domina sobre la base de un capitalismo estatal hay que explicar cómo y porqué sucedió el cambio.
    2.Trotsky, en La rev. traicionada dice:”Pero el Estado adquiere inmediatamente un doble carácter: socialista en la medida en que defiende la propiedad colectiva de los medios de producción; burgués en la medida en que el reparto de los bienes se lleva a cabo por medio de medidas capitalistas de valor, con todas las consecuencias que se derivan de este hecho”.El Estado propietario de los MP no era socialista, la propiedad estatal no es igual a la colectiva. La parte segunda forma parte de la ideología hegemónica del PCR(b) y Stalin también repite lo mismo.Sigue Trotsky: “el privilegiado e inflado aparato administrativo está devorando una parte muy considerable de la plusvalía” .(id)En esto acierta.
    3.Rakosvki ,en efecto, no dice lo mismo que Trotsky y avanza la teoría de la nueva clase burocrática.No estoy de acuerdo, la burocracia estatal no era una clase, sino un sector de clase asentado sobre la base del plusvalor y el trabajo del proletariado.

    Me gusta

    F.Martin

    29/11/2021 at 15:24

  29. -No es que haya trabajo asalariado, sino que éste sea lo que predomine.-El Estado al inicio de la revol no era burgués, sino una mezcla de obrero campesino y abundante burocracia del pasado + técnicos y especialistas enganchados por el Estado ( Lenin , que añade :Estado “ con intención socialista).-Económicamente había diversas relaciones de producción ( Lenin las clasifica bien).Luego se desarrolla el capitalismo como relación que llega predominar tras un caos fortísimo con el “ comº militar”(economía de guerra) al que sucede la NEP, y el Estado no puede trabar este despliegue capitª, se adapta a él .La burocracia recoge a elementos de diversas clases y tendencias políticas ( bolches, menches, eseristas, zaristas y liberal dem…)-El PCR(b) la hegemoniza desde las esenciales estructuras estatales. Hay también elementos burocráticos no estatales y elementos de burguesía asociada y privada.-Todo ese conglomerado es la nueva clase burguesa que sustituye a la anterior, con fuerte presencia estatal burocrática nucleando.-Los soviets entregan el poder al Sovnarkom y Lenin desarrolla su teorización sobre el capitº de Estado y el socº- Luego todo pasa por tensiones entre economía en manos del Estado y el resto, con especial problemática agraria. – Concuerdo con Marx en que la burocracia es un sector de clase en la soc. capitalista con funciones de administración y gestión, y diversas escalas en su seno.Y con Engels cuando resume así: “Junto a la gran mayoría constreñida a no hacer más que llevar la carga del trabajo, se forma una clase eximida del trabajo directamente productivo y a cuyo cargo corren los asuntos generales de la sociedad: la dirección de los trabajos, los negocios públicos, la justicia, las ciencias, las artes, etc. Es, pues, la ley de la división del trabajo la que sirve de base a la división de la sociedad en clases. Lo cual no impide que esta división de la sociedad en clases se lleve a cabo por la violencia y el despojo, la astucia y el engaño; ni quiere decir que la clase dominante, una vez entronizada, se abstenga de consolidar su poderío a costa de la clase trabajadora, convirtiendo su papel social de dirección en una mayor explotación de las masas”.
    (DEL SOCIALISMO UTÓPICO AL SOCIALISMO CIENTÍFICO.III)

    Me gusta

    F.Martin

    29/11/2021 at 20:23

    • Pero a Lenin nunca se le ocurrió caracterizar al Estado surgido de la revolución de octubre como un Estado capitalista. Hay límites, no se puede decir cualquier cosa. Por otra parte, ni siquiera reflexiona un momento por qué el stalinismo acabó con la NEP de la manera que lo hizo si el modo de producción soviético era, según usted, capitalista. Escribí sobre eso largamente en el blog, con argumentos y discusión de las categorías. Pero a usted todo eso lo tiene sin cuidado. De manera más general, varias veces le dije que la economía de la Rusia soviética de los 1930 a 1980 no se puede explicar con las mismas leyes y categorías con que explicamos el funcionamiento de EEUU. Pero no hay caso, sigue en lo suyo. Pues bien, renuncio a intentar explicarle algo del asunto. Me suena a la réplica especular de los «libertarios» que ven regímenes comunistas por todos lados. ¿Qué ocurrió en Rusia en octubre de 1917? Pues un Estado capitalista fue reemplazado por otro Estado capitalista. ¿Qué ocurrió en Rusia en 1991? Pues que un Estado capitalista volvió a ser reemplazado por otro Estado capitalista. Bonita demostración de riqueza y sutileza dialéctica en el manejo de las categorías teóricas.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      29/11/2021 at 22:24

    • Comparto la caracterización de Rolando de «otro modo de producción», y del proceso que llevó a eso. Un elemento a tener en cuenta es el desarrollo de las fuerzas productivas. Entre, digamos si fuesen tres capitalismos,
      CapPeriférico ==>1917 ==> «CapEstado» ==> 1991 ==> NuevoCapPeriférico
      ¿Hubo desarrollo de las fuerzas productivas o no hubo? Entre 1917 y 1991 es evidente que sí. ¿Y por qué ese desarrollo dentro del capitalismo ahora liberado de la traba que supuestamente era la planificación burocrática inoperante, no ha provocado un desarrollo de las fuerzas productivas sino todo lo contrario? ¿Cuál es la fuerza histórica que provoca el «suicidio» de esa «burguesía de estado», ya que es eso lo que pasó? Nuevamente, la teoría de que es la conciencia social lo que genera el ser social, en este caso en su variante estalinista contesta: la causa es el revisionismo. La variante semi-anarquista (no encuentro otra forma de nombrarlo, disculpen si no es de su agrado) no da ninguna explicación. Si se trata de una evolución dentro del capitalismo, y si es por el desarrollo del capitalismo de estado que en su propio desarrollo llevaría a una etapa capitalista superior ¿por qué llevó a un estadio de estancamiento y retroceso, un estadio inferior y no superior? ¿Por qué Rusia está como sociedad mucho peor que en los tiempos de la URSS?

      Me gusta

      fernando moyano

      29/11/2021 at 23:12

  30. Rolando. Dije:”El Estado al inicio de la revol no era burgués, sino una mezcla de obrero campesino y abundante burocracia del pasado + técnicos y especialistas enganchados por el Estado” .No he dicho que fuera capitalista en esos momentos iniciales, eso sería un disparate.No he dicho que en Rusia en octubre de 1917 “un Estado capitalista fue reemplazado por otro Estado capitalista”. Respecto al 91 resumo diciendo que una forma de capitalismo , estatalizado, quebró tras vicisitudes e intentos de reforma fracasados, y ha sido sustituida por otra forma de capº mixto donde la presencia estatal ha sido aligerada, pero no suprimida, en favor de formas privadas y asociadas , con notorias vinculaciones con el aparato político (el putinismo).No pretendo que lo compartas, pero no es + caricaturizar en un debate racional y crítico.
    Claro que reflexiono sobre las causas del ataque stalinista a la NEP.Hay varias: con la NEP el control partidista se debilitaba, al crecer social y económicamente sectores de burguesía privada y asociada( los Nepmen y cía).Además el Estado no detentaba las mismas capacidades para esa acumulación originaria que tanto daba que hablar ,y la orientación de las inversiones hacia la industria pesada , con las exigencias a nivel de economía agraria consecuentes, se veían confrontadas.Hubo grandes desgarros en el bolchevismo sobre todo ello ( Ch. Bettelheim lo trata bastante bien en “Las luchas de clases en la URSS” II, y en parte P.Broué “Le parti bolch..”).
    Tus argumentos no me tienen sin cuidado, los leo e indago.Sucede que diferimos.
    Claro que hay diferencias entre las relaciones económicas en la URSS y en EEUU, el voluntarismo dirigista staliniano funciono solo en parte, a costa de terror e ineficiencias varias, pero no lograba mantenerse ( desetalinización, con diversas reformas y contrareformas) porque la distorsión de la ley del valor que conllevaba generaba enormes problemas.No digo que dicha ley funcione igual que en régimen de “competencia perfecta”.A nivel de producción opera, a nivel de mercado ,precios, hay distorsiones en la medida en que el Estado actúa como un gran ente monopolista.Lo que veo es que en determinadas coyunturas, el intervencionismo estatal en “ Occidente” presentaba elementos similares o coincidentes ( economía de guerra en la II GM, Alemania, GB, EEUU,Japón..).Para mí un punto débil de la teorización de nuevo MP ( ni capª ni socª) está en que se mantiene el plusvalor.Todo lo dicho va muy sintetizado.

    Me gusta

    F.Martin

    30/11/2021 at 03:15

    • » una mezcla de obrero campesino y abundante burocracia del pasado + técnicos y especialistas enganchados por el Estado”

      Esto no es una categoría clara y específica. Simplemente nombraste elementos presentes en esa sociedad, no se justifica como en ese estado la «burocracia del pasado» está al mismo nivel que los técnicos, especiales y obreros campesinos. Para que exista una mezcla deberían conformar un solo elemento.

      Me gusta

      D

      30/11/2021 at 14:00

  31. FM.-¿He dicho yo que el capitalismo de Estado llevara necesariamente a un estadio superior?. Ni Lenin decía eso, dado que le ponía como condición sobrevivir, mejorar y ampliar las FPs y el tandem revolución cultural + cooperativas ( Sobre la cooperación, 1923). –El sistema económico y de gestión hacía aguas mucho antes del 91, y su capacidad de ejercer el papel de potencia impª en el mundo les sobrecargaba onerosamente.En la era Brezhnev «La URSS se veía obligada a importar cada vez mayores contingentes de bienes de equipo y maquinaria electrónica, con el consiguiente derroche de divisas» (García de Cortázar y Lorenzo, 1990)El Comecon, enorme lastre acabó siendo disuelto ( en los años 70 representaba el 10 % del tráfico mundial de mercancías. El 28 de junio de 1991, cuando se disolvió, apenas representaba el 7)…y desde el fin se produjo un proceso salvaje , en condiciones de debilidad proletaria y enorme astucia y avidez en la jerarquía y entornp$.La jauría $ hizo lo que ya sabemos. En 2000, el PIB del país estaba entre un 30% y un 50% de su nivel previo a la ruptura de la URSS.Hoy el petróleo y el gas natural suponen el 59% de las exportaciones de Rusia, y con débil crecimiento, “Russia tiene más de 460.000 millones de dólares (unos 406.000 millones de euros) en reservas, con una ratio de deuda respecto a su PIB del 29% y una cobertura de importaciones de 15,9 meses”. El sector estatal sigue siendo importante y “ estratégico” (Medvédev)aunque fue reducido.“El Gobierno tiene mayoría en 6 de las 10 mayores compañías de la Bolsa rusa. Sin embargo, su ecosistema de pequeñas y medianas empresas y su modelo de captación de inversores es raquítico, en un panorama empañado por las sanciones, pero también por el paisaje político en el que el Kremlin, ante la pérdida de popularidad del partido del Gobierno, está aplicando una política de tierra quemada contra cualquier voz crítica”.”En los países desarrollados, las pequeñas y medianas empresas ..son el motor del desarrollo económico. Su contribución al PIB es de entre el 40% y el 80%”, apunta la catedrática de Economía Natalia Volgina. En Rusia, en 2019, su participación en el PIB fue de alrededor del 20%; y en el empleo, alrededor del 22%, según el Ministerio de Desarrollo Económico y Comercio. De ahí que una parte de los Proyectos nacionales incluya un plan especial de apoyo a estos negocios para aumentar su participación en el PIB al 25%, y en el empleo, al 32%. Pero es probable que no se logre, cree Volgina.”Y en armamento hay fuerte actividad ecoª (https://atalayar.com/content/rusia-muestra-el-vigor-de-su-industria-militar-una-semana-de-la-ca%C3%ADda-de-kabul

    Me gusta

    F.Martin

    30/11/2021 at 10:35

  32. Me gustaría que vierais: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Espa%C3%B1a_durante_el_per%C3%ADodo_de_autarqu%C3%ADa https://es.wikipedia.org/wiki/Planes_de_Desarrollo_de_Espa%C3%B1a
    No son textos profundo,se lespueden poner ciertas pegas, pero dan un idea general.Durante dos décadas la economía española del Estado franquista mantiene la intervención, las normas de la autarquía, la planificación administrativa “indicativa”, el INI ( Instituto Nacional de Industria), el Servicio Nacional del trigo,el Banco de España y la Hacienda Pública, los precios regulados e intervenidos, el “ mercado vigilado” por las Administraciones estatales, los estraperlos y mercados negros…Condiciones tras la guerra que van engordando un aparato burocrático estatal, pilar del régimen junto a las fuerzas armadas y de seguridad, más las “ fuerzas eclesiásticas de la cruz”.Hay patentes similitudes entre esta capitalismo estatal y el de la URSS, pero que yo sepa ningún especialista ha considerado este sistema económico como burocrático, sino que lo han caracterizado , adecuadamente ,como capitalista.Para los falangistas de FE-JONS era “ ni capitalista –ni socialista” , y la lucha de clases había “desaparecido” en un “proyecto nacional común”. Economistas críticos no han hablado de nuevo modo productivo dominado por una burocracia, ni en el caso de los marxistas de diversas tendencias han hablado de que las categorías de Marx no se pudieran aplicar. Los más perspicaces han dicho que con el método de Marx y Engels y estudiando a fondo las prácticas socioeconómicas posteriores a su muerte, se puede entender a la manera de la concepción materialista de la historia.En estudios de este tipo de capitalismo de Estado, de otras expresiones en democracias liberales y en el pormenorizado estudio de la economía y política en la URSS, el bloque del Este, China,Cuba .. y similares, me baso para decir lo que digo.
    Otros aspectos y experiencias : https://es.wikipedia.org/wiki/Hunosa. Con el carbón de fondo y los Planes de desarrollo, estatalismo económico y régimen mixto, sus contradicciones, etc
    https://es.wikipedia.org/wiki/Planificaci%C3%B3n_indicativa Modelos de planificación, características.

    Me gusta

    F.Martin

    01/12/2021 at 04:23

    • Obviamente la lucha de clases es totalmente irrelevante en la historia. Las fuerzas sociales sangrientamente enftentadas en dos guerras civiles que duraron años fueron totalmente inútiles porque ganando cualquiera de los dos bandos se llega al mismo resultado.

      Me gusta

      fernando moyano

      01/12/2021 at 08:53

  33. FM.Yo no he sostenido eso. Reiteradamente me achacas planteamientos que no apoyo.En el caso de España es bastante probable que si hubiera ganado la República burguesa al fascismo burgués España no hubiera quedado aislada del resto de Europa y el mundo tras perder la guerra las potencias nazi-fascistas «del eje». Franco tuvo que esperar a avenirse con la personificación gubernamental del capital EEUU ( Eisenhower) para empezar a abrirse la economía, vino la liberalización y Franco dijo» creamos una clase media que probablemente nos saque del poder, pero es lo que merece España».Por tanto los resultados de las luchas de clase , así como sus desarrollos, claro que cuentan , y mucho.Gracias a la lucha antifascista el PCE tenía en la transición un eco en el proletariado y los sectores burgueses demócratas , tal que le permitió descarrilar la lcuah obrera..y luego el PSOE » le comió las papas» ( con la Cía y la SD-Fundación Ebert) como » patrocinadores.En la URSS si el proletariado no hubiese sido diezmado por la guerra con Alemani, con la contra blanca, por heridad, ahmbre y enfermedades, no hubiera llegado a ser en torno a un millón, lo cual hubiese permitido luchar mucho mejor..etc, etc.Y hubo también lucha proletaria contra el bolchevismo, que es defendible. ¿Conoces al camarada Miasnikov y el Grupo Obrero del PC(b)R? Llamaban a la lucha de clase por el comunismo mundial y la dirección del Partido bolchevique los machacó..como a la Comuna de Kronstad y tantas más.¿Conoces qué sucedió en el V Congreso de los soviets (4 y el 10 de julio de 1918 ? .Es también lucha de clases.¿Conoces el llamamiento de la Central del KAPD a la dirección bolchevique para que dejaran el gobierno, porque degenerarían irremisiblemente?.¿Eran imbéciles que ignoraban la lucha de clases?.El bolchevismo nos dejo a los comunistas el peor lastre que imaginar se pueda, identificando comunismo a dictadura sustituista de partido y a capº estatal antiobrero.Y no me vengas con lo de «elemento semi- anarquista», porque te chafas de cabo a rabo .

    Me gusta

    F.Martin

    01/12/2021 at 11:38

    • Lo que dije es muy simple. Si dos fuerzas sociales antagónicas entablan una sangrienta guerra civil durante años y da lo mismo el bando que gane porque se llaga al mismo resultado ¿qué sentido tiene? No pretendo hacerte decir lo que no dijiste, simplemente me parece que tu teoría de la historia no es consistente. No digo que vos digas que Lenin y Franco eran lo mismo, digo que tu teoría interpretativa no explica los hechos.

      Me gusta

      fernando moyano

      01/12/2021 at 11:51

  34. No he dicho que siempre da igual que bando gane.Yo hubiera preferido no pasar el final del franquismo, con clandestinidad, detenciones, etc. Mi familia en Madrid tuvo 2 condenados a muerte , dos huidos, uno condenado a 25 años y otro que entró con 14 y salio con 32 por » rojo» ( este no era de nada…), con uno escondido hasta la muerte de Franco en un zulo en el bajo de su casa.Así que personalmente hubiera preferido que ganara el Frente Popular, que califico de frente burgués antiproletario. Pero la historia no se basa ni se hace por preferencias subjetivas. En Rusia y la URSS si los mencheviques o los eseristas o los anarquistas hubieran dirigido el proceso , éste muy probablemente acabaría con relaciones de producción semejantes , o simplemente con una vuelta del viejo sistema más o menos resestructurado pero con rasgos estatales de tipo » despótico oriental» (Marx)Hay determinaciones muy por encima de los humanos , incluso de quienes luchan con voluntariedad y proyectos.Lo que sé es que yo hubiera sido comunista del PC(b)R, pero no hubiera atacado a la base naval de Cronstadt ni hubiera optado por permanecer en un Estado que necesariamente chocaba con la clase explotada, que es mi clase.No sé si te llega o prefieres seguir flipando.

    Me gusta

    F.Martin

    01/12/2021 at 17:05

    • No sé eso de seguir flipando, supongo que es un insulto pero no le doy importancia. Comparto en general tu posición en las críticas al preceso de la revolución rusa. Si tenemos diferencias me limíto a una: Rakovsky. Es un pionero en la comprensión del proceso de degeneración de la revolución rusa a partir de su condición de revolución obrera en condiciones objetivas muy difíciles que tuvieron un efecto interno, como todas las revoluciones de la historia y también las que vendrán. Sustituir la leyenda dorada por leyenda negra no ayuda. Lo que digo es que una comprensión racional de ese proceso pasa por ahí. Descartar todo porque tiene errores o incluso crímenes no lleva a nada. La humanidad no hubiese salido de las cavernas así

      Me gusta

      fernando moyano

      01/12/2021 at 20:23

  35. FM.Engels:»lo peor que le puede ocurrir a un líder de un partido radical es ser forzado a tomar el gobierno en un tiempo en el que la sociedad todavía no está madura par la dominación de clase que él representa y para las medidas que aquella dominación implica. Lo que realmente puede hacer no depende de su voluntad, sino del grado de tensión alcanzada por el antagonismo de las diferentes clases y del desarrollo de las condiciones de vida materiales, de les condiciones de producción y comercio en la clase sobre la cual siempre existen contradicciones. Lo que él debe hacer, lo que el partido le pide, de nuevo, no depende de él o del grado de desarrollo de la lucha de clase y sus condiciones. El está atado a les doctrinas y reivindicaciones hasta aquí planteadas que, de nuevo, no proceden de las relaciones de clase del momento, o del nivel de la producción y el comercio más o menos accidental. Sino que proceden de la comprensión más o menos penetrante del resultado general del movimiento social y político. De este modo, el se encuentra necesariamente en un dilema insoluble. Se encuentra pues en un dilema insoluble: lo que realmente puede hacer está en contradicción con toda su actuación anterior, con sus principios y con los intereses inmediatos de su partido; y lo que debe hacer no es realizable. El interés del propio movimiento lo obliga a servir a una clase que no es la suya y a entretener a ésta con palabras, con promesas y con la afirmación de que los intereses de aquella clase ajena son los de la suya propia. Quienes ocupan esta posición ambigua están irremediablemente perdidos». (La Guerra campesina en Alemania) . // https://www.wordreference.com/sinonimos/flipar //No apoyo ninguna leyenda negra sobre la URSS, por ser distorsión.

    Me gusta

    F.Martin

    02/12/2021 at 04:00

    • Leí eso, te agradezco las clases de teoría pero no son necesarias. No sé lo que quiere decir «seguir flipando» supongo que es un insulto pero no me interesa. Simplemente dos cosas.
      1) ¿Qué hubieses hecho vos en esa situación? ¿Y en cualquier otra, en España, Alemania, España, China? Yo te puedo contar lo que hice y lo que hago y los errores que cometí.
      2) Analizar el curso de una revolución desde adentro y en forma crítica para comprender sus peligros, abordar los problemas nuevos y seguir actuando aun en el peor de los peligros y abrir un camino para el enriquecimiento de la conciencia revoluciónaria. Hubo muchos en esa situación, Rakovsky el más profundo y fecundo.

      Me gusta

      fernando moyano

      02/12/2021 at 08:38

  36. No doy clases de teoría, aporto lo que considero válido o intresante para reflexionar.Seguir flipando es estar con entendimiento distorsionado, haciendo comentarios sobre algo que otro no dice.Ya te dije lo que habría hecho en Rusia : con el PC(b)R criticamente hasta que ataca al proletariado y soldados revol.Luego: montar otra organización comª , hacer buen balance crítico y tratar de no recaer en errores pasados. En Alemania estaria con el KAPD.En España con la izquierda del PC en los inicios y luego con la izquierda comunista internacionalista. He militado de diversas formas desde muy joven, y he pagado por ello abundantemente, así que sé lo que es la lucha legal e ilegal, en momentos de alta y de baja.No sé si te llega. Una cosa es que tengamos diferencias, lo cual el obvio, y otra que consideres que hablo desde una nave espacial.Obviemente he vivido en españa y no en otros paises y épocas, y se que no es lomismo hablar a priori, en y a posteriori.Pero a posteriori se deben hacer balances.

    Me gusta

    F.Martin

    02/12/2021 at 11:07

    • Reitero, y no voy a saltar de un tema al otro. En el análisis sobre el proceso de deformación de la revolución rusa, comprensión teórica de los problemas que aparecen por primera vez y no habían sido abordados previamente y hacerlo desde el compromiso revolucionario, lo primero es Rakovsky. No has dado ninguna refutación a eso. Y lo que parecen sugerir tus distintos aportes teóricos, llamalo así si te gusta, escque no había que tomar el poder, pero no sé qué alternativa proponés entonces. ¿Criticar lo que se hace y no tener un camino alternativo? Y no acuses de flipar si eso es lo que hacés.

      Me gusta

      fernando moyano

      02/12/2021 at 12:16

  37. FM. Basta de deformar lo que ..está escrito. No he dicho que no se debiera haber tomado el poder-He dicho que cuando ya solo quedaba joder al proletariado y a la revol, internacioanl, lo mejor era hacer lo que demandaba el KAPD, y salir del poder, pasando a la lucha en la oposición, con el proletariado explotado y cabroneado. Por tanto, lo que dices es una deformación, e incurres en ello demasiadas veces. Antes que Rakovsky ya otras expresiones dentro del bolchevismo y fuera hablaron del peligro de la burocracia y del ejercicio sustituista del poder estatal y gubernamental. Miasnikov por ejemplo lo defiende mucho antes, y el KAPD, el KAPN y otras expresiones de la izquierda comunista internacional no leninistas . Compruebalo, verificalo, es posible hacerlo si se tiene buena intención crítica y racional. Rakovsky se da cuenta tarde, y no evalúa que el germen viene del sustituismo bolchevique y su esquema de partido mezcla de jacobinismo y blanquismo ( lo cual no es la tradición adecuada de Marx y Engels y lleva necesariamente a chocar por la fuerza con la clase obrera cuando las cosas se tuercen..y en el ailsmiento se torcieron mucho y rápidamente) .Lenin habla de las leccciones y normas d ela Comuna de París..pero la práctica es la contraria muy a menudo . El bolchevismo desarrolló sus coartadas correspondientes…conforme a su » ser social» a su praxis real.E studia el tema serenamente y deja de acusarme de lo que no digo. Cada palo aguanta su vela.

    Me gusta

    F.Martin

    02/12/2021 at 14:38

    • Gracias por tus consejos que se le dan a un estudiante, «puede y debe rendír más». Lo mismo digo. O sea: si las cosas no te salen bien, renunciá. Lindo consejo para hacer una revolución. Y no me digas que deformo lo que dijiste porque eso es exactamente lo que dijiste, ahora mismo. Respecto de Rakovsky YA SÉ que hubo predecesores en algunos aspectos, gracias igual profesor. Pero si «se da cuenta tarde» se da cuenta, y no es eso lo que venías diciendo. No sé quién se dio cuenta «temprano», Plejanov tal vez.

      Me gusta

      fernando moyano

      02/12/2021 at 15:54

  38. -O sea como lo que había entre manos era pintar una pared, sigue, que aunque salgo mal, por lo menos queda pintada.Pero dirigir un Estado es algo muy diferente.¿Tu seguirías para prohibir huelgas obreras, comités de fábrica, consejos de delegados no manipulados por el Estado, para masacar a la comuna de Cronstadt..etc, etc, etc? ¿Si o no?. Y todo para hacer la NEP y sentar las bases de lo que le siguió… Yo digo no, y digo que quien ataca al proletariado mientras tiene las fábricas en su poder, mientras hay explotación , me tiene enfrente, sea del color que sea.-¿Hacer por hacer? . Para hacer hay que saber lo que se quiere y lo que no. No quiero propiedad estatal con proletariado asalariado.¿Tú sí ?.-Rakosvky se da cuenta del nepotismo existente, y comienza a plantear que la burocracia engendra una nueva clase dominante.Esto es patente que lo hizo, siendo en parte disidente al interior de la Oposición trotskista .Pero ¿ aclara bien de dónde viene ? ¿ se opone a la politica bolchevique de edificación y » control» -supuesto que no real- del capitalismo estatal?.Yo no conozco un texto de Rakovsky y la Oposición de Izquierdas que sostengan eso.Si los conoces exponlo.

    Me gusta

    F.Martin

    02/12/2021 at 18:35

    • Realmente siempre he pensado que la actitud de Rolo de cortar la discusión con alguien con el cuál notoriamente no vale la pena discutir, es una actitud equivocada y no respetuosa. Pero ahora voy a hacer exactamente eso con F,M (el otro FM). No tiene sentido. ¿En serio me estás preguntando si yo estoy a favor de la masacre de Kronstadt? ¿De los procesos de Moscú? ¿De la manipulación por arriba de los congresos de los soviets y del partido? ¿Eso me estás preguntando? Parece que en Rakovsky vos encontrás cosas que estarían faltando. Pues yo encuentro algunas cosas que están faltando en lo vos decís, el más mínimo sentido común. A ver un poquito. Tenían que romper con el poder y ponerse al favor del proletariado etc etc etc etc. En tus vastas lecturas ¿no sabés que estaban PRESOS? Preobrashesky inicia una orientación dentro de esos presos para capitular ante Stalin y poder reintegrarse al partido, ya que la situación económica haría que la dirección estalinista debería forzosamente virar hacia la izquierda y aplicar el programa de la oposición, y así podrían conducir la aplicación de su propio programa. ¿Quién se opuso a esa orientación e impulsó entre los opositores la idea de resistir y no capitular? Rakovsky. Al final, la dirección estalinista se vio forzada por los hechos a girar a la izquierda, pero aplicando un programa distorsionado y en forma totalmente irracional, y los opositores que capitularon y se reintegraron fueron impotentes en esa situación, no pudieron hacer nada porque habían cancelado su prestigio político al capitular. ¿Quién criticó ese supuesto viraje izquierdista del estalinismo denunciado su esencia destructiva? Rakovsky. Otro dirigente bolchevique de la oposición de izquierda que discrepó con Trotsky por la izquierda, Iofe, estaba gravemente enfermo, no le permitieron viajar para lograr un tratamiento médico en occidente, estaba muriendo inevitablemente y se suicidó. Entonces podríamos decir siguiendo tu lógica: ¡Pero Iofe, te moriste! ¿No ves que así estás incumpliendo tu deber con la revolución proletaria? Tenías que haber seguido viviendo y organizar un partido revolucionario de oposición. Yo doy terminado este debate acá. No comparto eso que hace Rolo, pero al fin de cuentas haré una excepción. Chau

      Le gusta a 1 persona

      fernando moyano

      03/12/2021 at 00:24

  39. -Te dedicas a deformar una y otra vez. -No he dicho que los trotskistas tuvieran que hacer eso, sino que ha hablado de mucho antes .- La diferencia es considerable -Sé como les daban duro a los trotskistas cuando escribe ese texto Rakovsky. – El KAPD le dice al bolchevismo que se vayan del poder ! en 1921!.Eso es lo que apoyo yo : ! en 1921! – En ese año no habia trotskistas detenidos sino que muchos eran jefes del Partido bolchevique y de importantes aparatos del Estado, y apoyaron la represión del Grupo Obrero del PC(b)R , luego Partido Comunista Obrero de Rusia, así como de otras tendencias críticas -Aseguras no estar a favor de la masacre de Cronstadt, vale ¿ y de quien es la responsabilidad sino de la dirección bolchevique y los militantes que la apoyaron?. Y además de esa masacre antirrevolucionaria hubo mucha represión antiproletaria.- Desfigurar y caricaturizar a quien se critica y sus argumentos no es positivo .

    Me gusta

    F.Martin

    03/12/2021 at 08:02

    • Me había propuesto no volver a contestarte, haré un último intento. Pero «desfigurar y caricaturizar a quien se critica y sus argumentos no es positivo», entonces no lo hagas atribuyéndome posiciones como estar a favor de la represión de Kronstadt. Tengo un materiales escritos sobre una interpretación global de esa revolución y su contexto.
      1.- «Rakovsky se da cuenta tarde». ¿Qué quiere decir tarde? No sé si ustedes una nuestra frase futbolera «con el diario del lunes en la mano cualquiera habla». Claro está que nosotros tenemos el diario del lunes, martes, miércoles, etc. Estamos hablando UN SIGLO después. El más tempranero de nosotros «se dio cuenta» mucho más tarde que Rakovsky y otros, de modo que no despreciemos lo que ellos vieron, tarde, de la misma manera que el sapo metido en el agua que se va calentando lentamente se da cuenta tarde.
      2. El KAPD les dijo en 1921 que dejasen el poder. Se dieron cuenta tarde, ya Plejanov había dicho «no se debió tomar las armas», Kautsky les dijo que no tomasen el poder, y Martov ese mismo día 7 de noviembre. ¿Y quién es el KAPD? ¿No cometieron sus propios errores en Alemania? Los bolcheviques tomaron el poder SUPONIENDO que la revolución proletaria se extendería a Europa, eso no pasó, o sea que se equivocaron. ¿Y los que no pudieron extender y complementar esa revolución desde sus propios países? No parecen ser una autoridad muy a tener en cuenta. De los errores se aprende, pero no nos pongamos por encima de los que cometen errores o nunca aprenderemos.
      3. Marx advirtió claramente los problemas de tomar el poder en París en 1871, y lo dijo. ¿Y después de que tomasen al poder, qué dijo? ¿Entreguen el poder, eso dijo?
      4. Pregunto. Abandonen el poder. ¿A quién le cederían el poder?

      Me gusta

      fernando moyano

      04/12/2021 at 16:08

    • Su último comentario no fue aprobado porque excede en mucho el límite de 10 líneas.

      Me gusta

      rolandoastarita

      05/12/2021 at 22:25

    • ÚLTIMA RESPUESTA. Si se dieron cuenta tarde, nosotros mucho más tarde todavía. El KAPD podría haberse dado cuenta de los errores que cometió en Alemania y hablar de eso, las derrotas en Europa agravaron el problema de aislamiento de Rusia. Y por último, entregar el poder ¿a los blancos? La historia habla de los errores de los que hicieron, no de los que nada hicieron

      Me gusta

      fernando moyano

      05/12/2021 at 22:51

    • Fernando, decís que no hubo crítica sería más temprana de los errores estrátegicos de los bolcheviques que la efectuada por Rakosvsky. Cómo calificás entonces la crítica de Rosa Luxemburgo ya en 1918 (DIEZ AÑOS ANTES que Rakosvky!) o la carta del viejo Kropotkin a Lenin de 1920, denunciando ya la evidente burocratización, autoritarismo y el ascenso de oportunistas de todo tipo en el PC, además de la represión al ejército de Majno en Ucrania, conversión de la CHEKA (Comisión «Transitoria») en la «permanente» GPU, etc, etc. Nada de esto es mencionado por CK en su documento, y bien lo hace notar Victor Serge, por ejemplo. Es por ahí dónde se debe encaminar un balance serio y crítico de la RR, con fundamentos históricos y fácticos, es decir una crítica MARXISTA, no con divagues sociológicos como lo encara CK, similar en cuanto a método de crítica al del propio Trotsky.

      Me gusta

      Mariano

      06/12/2021 at 09:43

  40. MANIFIESTO Y TEXTOS DEL GRUPO OBRERO DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE). Empty MANIFIESTO Y TEXTOS DEL GRUPO OBRERO DEL PARTIDO COMUNISTA RUSO (BOLCHEVIQUE).
    https://inter-rev.foroactivo.com/t3107-manifiesto-y-textos-del-grupo-obrero-del-partido-comunista-ruso-bolchevique

    Me gusta

    F.Martin

    06/12/2021 at 15:45

    • Estoy de acuerdo con RL, y es lamentable que se ignore esa crítica pionera o se la desmerezca como hace Lenin, Lukács, etc. Rakovsky me parece más analítico, y además desde adentro de los bolcheviques. Es incompleto, claro que sí. Pero no son divagues, es un análisis de clase profundamente marxista, que no se continuó

      Me gusta

      fernando moyano

      06/12/2021 at 18:02

  41. Seguramente en cualquier intento serio de balance de la RR se debe incorporar el trabajo de Rakovsky, al igual que la obra de Trotsky al respecto, pero insisto: son aportes de un método particular donde brillan más las ausencias. Quizá la razón para ello fue el rol protagónico que ambos tuvieron y la dificultad que estos dos tuvieron luego para aceptar responsabilidades personales en ese desarrollo. El caso de Trotsky es paradigmático, no por nada su obra política escrita más importante fue «Balance y Perspectivas» (en relación a la Rev. de 1905) y donde anticipa con precisión las condiciones del futuro degeneramiento de la dirección bolchevique, sin haber conocido a Stalin aún y diez años ANTES de la RR!

    Me gusta

    Mariano

    07/12/2021 at 08:15

    • Es absolutamente cierto que Balance y perspectivas contiene la semilla de la crítica a Revolución traicionada, por lo que allí falta. Es decir aquello que habían adelantado Marx y Engels sobre «socializar la miseria» que «traería de nuevo la vieja mierda», que es exactamente lo que pasó. Pero BP es apenas un esbozo del problema, RT es abordaje mucho más completo, pero con carencias. No creo que la conclusión pueda ser, por ese problema, el «¡No se debería haber tomado las armas!». Y con tanta y tanta bibliografía que me ponen, pongo yo, ya que hoy es 7 de noviembre, algo más para que le den con el hacha:
      https://n0estandificil.blogspot.com/2017/10/cien-octubres-laspolemicas-sobre-la.html

      Me gusta

      fernando moyano

      07/12/2021 at 08:39

  42. FM. Te pregunté sobre Kronstadt, no dije que aprobaras la represión.Antes que Rak hubo otros enfoques críticos dentro y fuera del PC.Rosa L en efecto y como dije fue premonitoria contras el blanquismo jacobino bolche.Eran los soviets quienes debían ejercer la dict prol, y decidir ellos quién y cómo se ejercía el poder polº y econº.¿Quién es el KAPD? Pues un partido comª crítico.Si para poder criticar al bolchevismo hay que haber tirunfado en una insurr..pues apaga y vámonos.Marx no dijo que había que dejar el poder en la Comuna 1871, sino extenderlo y defenderse activamente. Mezclas las cosas. La comuna no triunfó, fue derrotada militarmente. En la URSS ganaron y luego vino la NEP y otras prácticas econ. y pol..Marx dice que un partido comª si no puede aplicar las medidas com no debe estar en el Gobierno. Lenin seleccionaba de M lo que quería para justificarse, y eludía mucho de lo que no encajaba.

    Me gusta

    F.Martin

    07/12/2021 at 08:43

  43. Creo que debería hacerse una reconceptualización. Por una parte, la URSS difería del “capitalismo clásico” en que no existía competencia en su mercado interno, lo que hacía que la “ley del valor” fuese distorsionada en una medida mucho mayor que en países de propiedad privada. En este sentido, los ciclos económicos, las crisis, etc., no operaban del mismo modo que en países como Estados Unidos. Pero por otra parte, en la URSS (y similares) predominaba el trabajo asalariado, sobrevivía la explotación del proletariado por una burocracia estatal que se apropiaba de plusvalor, y formaba parte de un sistema mundial en el cual la productividad seguía siendo la clave para la subsistencia en el largo plazo.
    Tomando el primer criterio, la URSS no era como Alemania o EE.UU. Tomando el segundo criterio, todos estos países tienen rasgos estructurales en común.
    Todo depende de a qué llamamos “capitalismo”. Marx llamaba “capitalismo” al sistema basado en competencia y propiedad privada, pero en su época no existía el sistema soviético. Y la concepción histórica de Marx plantea que hay etapas en el desarrollo de la sociedad, unas de las cuales “superan”, en sentido hegeliano, a las anteriores. Siguiendo este esquema dialéctico, pueden postularse cuatro grandes etapas: 1) la del “comunismo primitivo”, 2) la de la sociedad precapitalista de clases, 3) la de la sociedad en la que predomina el trabajo asalariado explotado y se impone la “gran industria”, y 4) la de la sociedad socialista en tránsito al comunismo sin clases sociales.
    Tanto en la etapa 2) como en la 3) hay diferentes modalidades específicas. En la etapa 2) existen formas feudales y “asiáticas”, diferentes entre sí pero con un sustrato común: la obtención de renta extraeconómica a pequeños productores. ¿Son el mismo modo de producción o distintos? Lo mismo pasa, a mi entender, en la etapa 3) entre el capitalismo clásico y el sistema soviético. Ambos comparten un sustrato: la concentración de la producción en la “gran industria” y el predominio del trabajo asalariado. Así, ambos sistemas pueden formar parte de un mismo entramado mundial, sin “superar” al sistema social explotador. No son ni radicalmente distintos (de ahí que haya que encontrarles una categoría que los englobe en común) ni absolutamente idénticos (de ahí que haya que mantener dos “sub-categorías” que los diferencien).

    Me gusta

    Hernan

    07/12/2021 at 11:28

    • Traten de hacer comentarios más breves. Por lo demás, no entiendo cómo se puede hablar de capital si no rige la ley del valor trabajo. Por otra parte es curiosa la escisión: se reconoce que las crisis no son como las del capitalismo, pero no se puede explicar por qué las crisis capitalistas se explican a partir de la ley del valor trabajo, y ese tipo de explicación no encaja por ningún lado en un régimen como el soviético. Pero ya he renunciado a hacer entender algo tan sencillo como qué es la ley del valor. O por qué no necesariamente el plustrabajo se manifiesta como plusvalía.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      07/12/2021 at 11:43

    • Pregunto, Hernan, brevemente. ¿Qué pasó en Rusia? ¿Una revolución obrera traicionada, frustrada, colapsada, deformada, solamente imaginada, lo que sea? ¿O una revolución gerencial a lo James Burham? ¿Una revolución burguesa «sui generis» que trajo un capitalismo sui generis? ¿Un «protosocialismo» a lo Rudolph Bahro, un modo de producción asiático industrial? ¿Qué papel tuvo la clase obrera, la miró de afuera? Tal vez no tengamos ningún papel en esa historia estalinista de la sucesión de etapas, son etapas y salute Garbaldi.

      Me gusta

      fernando moyano

      07/12/2021 at 13:08

    • Fernando: a mi juicio, en Rusia lo que hubo fue un intento de revolución socialista, si querés «frustrada», en la que fracciones importantes de la clase obrera participaron activamente, y en la que el partido revolucionario trató de crear instituciones que permitieran el poder obrero (consejos). Pero esa misma dirección revolucionaria, al ocupar (necesariamente al principio) determinadas posiciones sociales que la dotaron de privilegios y de capacidad de apropiarse de una porción de la riqueza social, pronto terminó constituyéndose como una nueva clase dominante explotadora, dejó de lado los objetivos iniciales y volvió formales o inexistentes a las instituciones de democracia obrera. La propiedad estatal solo se convierte en socialista si efectivamente hay sobre ella un poder de decisión (mayor o menor) emanado de las masas trabajadoras. Y eso no existió en la mayor parte de la historia de la URSS.

      Me gusta

      Hernan

      07/12/2021 at 22:33

    • En líneas generales estoy de acuerdo con ese análisis. O sea: nuevo modo de producción, híbrido, que comenzó como incapacidad de la revolución obrera de culminar sus tareas (por diversas razones, desarrollo insuficiente de las fuerzas productivas, condición muy minoritaria de la clase obrera, agotamiento, aislamiento internacional ante el fracaso de otras revoluciones en Europa, etc). A esto se suman fallas de la propia dirección. Creo que en gran parte son producto de la inevitable inexperiencia de la vanguardia revolucionaria, y de la impronta positivista del marxismo de la época. De esa manera esa deformación terminó transformándose en una contrarrevolución dentro de la revolución, y más allá de ella. Ha pasado muchas veces en la historia. Creo que sería de una enorme riqueza profundizar ese análisis.

      Me gusta

      fernando moyano

      07/12/2021 at 22:59

    • Rolando: independientemente de si aplicaba o no la ley del valor, lo que yo digo es que entre el sistema soviético y el capitalismo clásico hay diferencias importantes (que no niego) y semejanzas sustanciales (tendencia al predominio de la gran industria, trabajo asalariado predominante, explotación a través de la coacción económica). Por lo tanto, hay que encontrar una categoría que abarque a ambos sistemas, por contraposición al socialismo. Así, algunos autores hablan de «capitalismo de estado» por contraposición al «capitalismo privado», englobando bajo la categoría «capitalismo» a los dos. Quizás «capitalismo» no sea el mejor rótulo, y solo haya que reservarlo, como vos planteás, para las sociedades industriales basadas en la propiedad privada. En ese caso, habría que buscar un término común para ambos tipos de sociedad industrial («privatista» y «estatista») en los que la explotación del hombre por el hombre subsiste.

      Me gusta

      Hernan

      07/12/2021 at 22:45

  44. Disonancias.Una cita de Trotsky y una posterior de Ernest Mandel
    1) “Varios profesores obedientes habían logrado construir con las palabras de Stalin toda una teoría, de acuerdo con la cual el precio soviético, a la inversa de los del mercado, estaba dictado exclusivamente por el plan o por directivas; no era una categoría económica sino una categoría administrativa destinada a servir mejor al reparto de la renta nacional en beneficio del socialismo. Estos profesores olvidaban explicar cómo se puede ‘dirigir’ los precios sin conocer el precio de costo real, y cómo se puede calcular éste si todos los precios, en lugar de expresar la cantidad de trabajo socialmente necesaria para la producción de los artículos, expresan la voluntad de la burocracia”
    ( León Trotsky, La revolución traicionada).
    cont..

    Me gusta

    F.Martin

    08/12/2021 at 14:43

  45. “Los precios en la URSS no son los precios ‘reales’, es decir, no son el reflejo fiel de los gastos reales en trabajo que ha costado su producción. Son ‘precios administrados’ que resultan de la aplicación, a costos medios de las ramas industriales, calculados periódicamente, de coeficientes de aumento (impuesto sobre la cifra de negocios) o de reducción (subsidios) rígidos durante largos períodos. En general, todos los economistas están de acuerdo en señalar que el empleo de estos ‘precios administrados’, independientemente de que sean indispensables dentro del marco de la planificación socialista, complica y obstaculiza excesivamente los trabajos de la contabilidad nacional, y hace difícil, sino imposible, un cálculo económico preciso (éste debería poder reducir todos los ‘precios administrados’ a ‘precios reales’), y esto al menos sobre una base anual, lo cual provoca complicaciones inauditas y plantea además numerosos problemas teóricos. Se deriva de ello la imprecisión general de la planificación”
    (E: Mandel, Ensayos sobre neocapitalismo)

    Me gusta

    F.Martin

    09/12/2021 at 01:12

    • A quién corresponda, dos preguntas. Primero, ¿vamos a confundir valor y precio? . No traigo aquí el versito de Machado para no molestar, pues usaba una palabra que rima con precio. Pero un marxista sabe que son cosas diferentes. Segundo, la mercancía fuerza de trabajo. Parece que se han olvidado de ella. ¿Cómo funciona en el capitalismo? ¿Cómo funciona en esa otra cosa rara que no sabemos qué es? Pues antes de decir qué es esa cosa vemos si esa mercancía funciona igual que en el capitalismo. A no ser que digamos que es una mercancía sin importancia

      Me gusta

      fernando moyano

      09/12/2021 at 23:08

  46. -Salvo en los casos del trabajo forzado, la fuerza de trabajo obrera era vendida y comprada, había salario, con su forma directa e indirecta ( vía Estado).Si esto no fuera capitalismo habría que demostrar que se ha superado el plusvalor y que el “ excedente” es una forma diferente.-Con enfoque Marx-Engels, el precio y la ganancia totales son determinadas por igual e igualan al valor y al plusvalor totales, el plusvalor es la fuente exclusiva de la ganancia , y el valor de las mercancías producidas se determina exclusivamente por la cantidad de energía humana, vulgo trabajo, que se encuentra incorporada en ellas.Concuerdo.- Una cosa es que el precio sea la expresión del valor y otra muy distinta es que el precio no expresa con exactitud la magnitud del valor. Se trata, en primer lugar, de distinguir entre la sustancia del valor y la magnitud de valor, y en segundo lugar, de aceptar que es una peculiaridad de la forma de precio que haya incongruencia cuantitativa entre valor y precio.Eso sucedía en la URSS . Y el Estº ejerció un un papel de compensación de los desfases.Ni conocían con certeza el tiempo de trabajo socialmente medio, como sostenía Marx era necesario en una econª socialista; ni tampoco podían tener criterios de mercado fiables dado que el mercado estaba interferido, no era el característico de un medio donde prevalecen empresas privadas.-Pero capº no es solo su forma privada(Engels, Estº como capª total ..)

    Me gusta

    F.Martin

    10/12/2021 at 08:39

    • Una sugerencia: ¿por qué no trata de entender qué es la teoría del valor trabajo de Marx? Marx sostuvo efectivamente que los cambios en las magnitudes de valor no se reflejan de modo inequívoco ni exhaustivo en el precio. Pero de ahí hay un abismo a pretender que las variaciones de los precios no están gobernadas por los valores (los tiempos de trabajo socialmente necesario). Y en este respecto es absurdo pensar que un precio que se mantiene invariable durante 10, 15 o 20 años esté regido por los tiempos de trabajo socialmente necesarios.
      Me había prometido no seguir con usted polémica alguna porque no veo que le interese un enfoque científico. Pero hay disparates que pasan cualquier límite. ¿Cómo se puede entender, desde un enfoque marxista, la economía soviética si no se conoce siquiera algo tal elemental como qué es la ley del valor trabajo?

      Me gusta

      rolandoastarita

      10/12/2021 at 10:08

    • Tal vez por mi estilo telegráfico no se entendió lo que quise decir. En el capitalismo, el empresario contrata al obrero, y puede DESPEDIRLO, y hay una COMPETENCIA entre los obreros individuales por acceder a los puestos de trabajo. El PRECIO de la fuerza de trabajo, en el capitalismo, está determinado por esa competencia y POR ESO surgieron las «tradeunions», asociaciones de los vendedores de la percancía fuerza de trabajo en el mercado, para fijar precios y condiciones por acuerdo mutuo. En la URSS el trabajo del obrero estaba asegurado, al menos en forma bastante firme (mientras no hubiese presión extraeconómica, o sea que lo metiesen en cana). Entonces ese capitalismo sui generis vendría a ser DEMASIADO sui generis. Como la relación salarial es una relación social y es la relación social básica del capitalismo, y era muy diferente en la URSS por eso que acabo de mencionar, no creo que corresponda confundir así las cosas usando la misma palabra. ¿Había explotación del trabajo? Sí. ¿Era como en el capitalismo? No.

      Me gusta

      fernando moyano

      10/12/2021 at 11:45

  47. -La relativa estabilidad de ciertos precios en la URSS se debía a la intervención estatal, a sus subvenciones de diverso tipo y a los impuestos sobre el volumen de ventas.Digo relativa porque no fue absoluta y en todo momento.Trajo consecuencias como que el costo de vida en las ciudades aumentó 65% entre 1927 y 1937, mientras que el dinero circulante se expandió un 700% entre 1929 y 1941.Y no pudo mantenerse permanentemente.-Durante bastante tiempo permanecieron estables muchos precios de la cesta básica e industriales con el franquismo .Y con De Gaulle en Francia..etc.La Política Agraria Común en la UE ha significado en cuanto a precios un mantenimiento dinámico fuera de las estrictas condiciones de oferta-demanda…con intervención subvencionalista…de hasta el 50% del presupuesto comunitario. -A partir de 1936 se dictaron en Alemania 7000 decretos para controlar los precios bajo el comando del Comisionado de Precios que decidía qué precios se aumentaban, cuáles no y qué sanciones se aplicaban a quienes violaran los controles. Era la política del Preis-stop . -En los EEUU se aplicaron controles durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, a través de una Oficina de Administración de Precios.Son ejemplos en relaciones capitalistas.Hay más.- Tú escribiste:”Ni siquiera el régimen de la URSS, con cientos de miles de empleados abocados a la planificación (burocrática), y estando la industria, el transporte, la banca, el comercio y buena parte de la producción agrícola nacionalizadas, pudo eludir los rigores de la ley del valor trabajo”. https://rolandoastarita.blog/2014/02/12/control-de-precios-y-capitalismo-razonable/¿En qué quedamos?.-Conozco la ley del valor -trabajo.Sobre la URSS y lo que tratamos existen claras diferencias , pero decir que desconsidero los enfoques científicos y me dedico a los disparates es falaz.

    Me gusta

    F.Martin

    10/12/2021 at 12:14

  48. FM. Es falso que en la URSS no había despido. 1)“Se dieron a los directores poderes casi dictatoriales de acuerdo al principio del «control por un hombre» (edino nachalie- S. Z., ‘ -Colección de Leyes de la URSS- 1934, N°. 15, arto 103. .), y no se permitió que nadie se inmiscuyera en sus órdenes y decisiones relativas a la administración, despido de empleados y mantenimiento de la disciplina.Se sancionaron leyes drásticascontra los trabajadores que haraganeaban, eran lentos o hacían sabotaje. Se proclamó que la falta al trabajo, aún por un día, sin autorización y sin excusa satisfactoria, era causa suficiente para el despido,involucrando la pérdida de las tarjetas de racionamiento y del derecho a ocupar alojamiento en edificios pertenecientes a la fábrica “( En algunas ramas, por ejemplo én el servicio postal y en el ferroviario, se dió a las respectivas autoridades el derecho de arrestar a sus subordinados por quebrantamiento de la disciplina, y detenerlos de 3 a 20 días, sin juicio alguno. S. Z., 1935, N°. 20,arto 163).
    ( El trabajador bajo el comunismo (U.S.S.R) 1917-1941.Paul Haensel)
    2) ”El Código del Trabajo ( Diciembre 1918) reglaba además las causas y procedimientos para el despido” . (https://rebelion.org/el-derecho-laboral-sovietico-un-avance-historico/)
    3) En los Principios de legislación laboral de la URSS de 1970 se contempla el despido de adultos y de jóvenes.

    Me gusta

    F.Martin

    10/12/2021 at 17:49

    • Ya lo sé, eso es corsión extraeconómica. Y había explotación del trabajo y una clase explotadora. Pero el salario no se fija por oferta y demanda, eso es evidente. ¿Qué pasó en 1991 y por qué? Los mecanismos de coersión extraeconómica se debilitaron mucho por el desarrollo de la clase obrera (numérica y culturalmente) y era necesaria una forma de disciplinamiento basada en el despido. ¿Había ejército industrial de reserva en la URSS?

      Me gusta

      fernando moyano

      10/12/2021 at 20:30

  49. RA -En El Capital (T III), Marx argumentó que la ley del valor no se ve afectada “por la forma precisa en que se determinan los precios de las mercancías particulares”, porque un cambio en la forma en que se determinan «no suprime la plusvalía en sí misma, ni el valor total de las mercancías como la fuente de los diversos componentes del precio.»
    – Engels sostiene:”o el trabajo acumulado constituye un factor creador de valor junto al trabajo vivo, en cuyo caso la ley del valor no rige, o no crea valor, y entonces la argumentación de Schmidt es incompatible con la ley del valor”..” …¿Cómo se opera aquí la transformación de la plusvalía, cuya magnitud es proporcional a la explotación del trabajo, en ganancia, cuyo volumen se ajusta al volumen del capital necesario para obtenerla? “Sencillamente por el hecho de que en todas las ramas de producción en que mayor es la proporción entre el… capital constante y el capital variable las mercancías se venden por encima de su valor, lo que a su vez significa que en aquellas ramas de producción en que la razón de capital constante a capital variable = c: v es la menor de todas las mercancías, se venden por debajo de su valor y solamente se venden por lo que valen en aquellas en que la razón c:v representa una determinada magnitud medía… Esta disparidad entre los distintos precios y sus valores respectivos, ¿contradice al principio del valor? En modo alguno, pues el hecho de que los precios de algunas mercancías excedan del valor a medida que los de otras caen por debajo de él, no impide que la suma total de los precios sea igual a la suma total de los valores…, con lo que “en última instancia” se borra la disparidad. Esta disparidad representa una “perturbación”, y “en las ciencias exactas las perturbaciones sujetas a cálculo no suelen considerarse como la negación de una ley”.( Apéndice y notas complementarias al tomo III de El Capital).

    Me gusta

    F.Martin

    11/12/2021 at 01:18

  50. FM.-Primero dices que no había despido , te digo que sí lo había , con datos y referencias, y me dices “ Ya lo sé…Pero el salario no se fija por oferta y demanda, eso es evidente”. Marx: “Pero enfoquemos la cosa desde un punto de vista más amplio: os equivocaríais de medio a medio, si creyerais que el valor de la fuerza trabajo o de cualquier otra mercancía se determina, en último término, por la oferta y la demanda. La oferta y la demanda no regulan más que las oscilaciones pasajeras de los precios en el mercado. Os explicarán por qué el precio de un artículo en el mercado sube por encima de su valor o cae por debajo de él, pero no os explicarán jamás este valor en sí”.(Salario, precio, ganancia)
    -En cuanto al ejército de reserva de mano de obra :“El desempleo había sido eliminado oficialmente en la URSS en 1930. Con el debate sobre la economía iniciado bajo Gorbachov, los economistas soviéticos se han referido claramente a la existencia de una mano de obra redundante y la existencia de un paro encubierto que según el economista Nikolai Shmelev es de un 2%. El profesor Fedor Burlatsky calculaba que existen en la URSS entre 12 y 13 millones de ciudadanos que realizan trabajos innecesario y en ocasiones improductivos. Según Burlatsky el desempleo encubierto afecta entre 10 y 20 millones de personas”. https://elpais.com/diario/1988/01/20/internacional/569631611_850215.html
    + .Ver :¿CUANTO DESEMPLEO HAY EN LA UNION SOVIÉTICA?.J. L. Porket.

    Me gusta

    F.Martin

    11/12/2021 at 12:15

    • Muy bien F. Marín. De lo que decís se infiere que no había desempleo más que excepcional sino su empleo y empleo redundante, o sea o había ejército industrial de reserva y la coacción sobre la clase obrera era extraeconómica y no había competencia económica entre la fuerza de trabajo. Y esas condiciones fueron las que determinaron el viraje hacia el capitalismo de la capa superior de la buricracia para convertirse en burguesía, que no era. Estoy de acuerdo.

      Me gusta

      fernando moyano

      11/12/2021 at 15:10


Dejá tu comentario