Debate sobre balance de la economía bajo el kirchnerismo
El miércoles 8 de julio se realizó un debate organizado por Pateando el tablero, TV La izquierda diario, centrado en un balance de la economía kirchnerista, y las perspectivas a partir del 2016.
Participé del mismo junto a Agustín D’Attellis, economista y miembro de la Gran Makro; Martín Schorr, Sociólogo, Magister en “Sociología Económica”, Docente e investigador Flacso-Conicet; y Esteban Mercatante, editor de la sección de economía de La Izquierda Diario y miembro del comité de redacción de Ideas de Izquierda.
Debido a que fue extenso, hay un editado inicial que toma algunas partes, y después van los tres bloques completos. El enlace es:
Mirando… En el newsletter que llega al correo (estoy subscripto a la página) aparece el enlace con un punto al final. Me daba error hasta que me di cuenta de que era por este punto.
Me gustaMe gusta
Agustín
14/07/2015 at 12:11
No sé cómo se arregla esto.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
14/07/2015 at 13:09
Profesor, usted vuelve a expresar una idea muy importante acerca de los ciclos de ascenso y descenso. Puntualmente hace tiempo escribió: «Tengamos en cuenta que la pobreza en Argentina, entre 1989 y 1994 bajó a una tasa más rápido y de forma más pronunciada que lo que bajó la pobreza entre 2003 y 2007. Porque cuando hay reactivación económica, esto es casi una ley económica». ¿En que datos o estadísticas concretas puedo demostrar esto? ¿Indec? ¿Cuál sería la fuente más recomendable para medir la pobreza por ejemplo?
Me gustaMe gusta
Marcelo
14/07/2015 at 12:26
Ese dato lo di a partir de Indec, que hasta 2007 no falseó los datos. Actualmente es un problema serio lo de las estadísticas. Es una «herencia» del lumpen burgués puesto a burócrata (no tengo otra manera de decirlo).
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
14/07/2015 at 13:08
Profesor, me sumo al pedido de Marcelo, entiendo y comparto su critica al Indec, pero si no le molesta podría indicar algún dato de las consultoras privadas o universidades que sea «confiable», aunque sea el de la UCA.
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
kazachock
15/07/2015 at 01:24
Es imposible sustituir al INDEC. Para los indicadores de pobreza o indigencia uso los estudios de la UCA, también CTA (Lozano). Para otras cuestiones hay que entresacar de informes varios, por ejemplo consultoras o cámaras empresarias. Pero todo es muy aproximado. Lo que hizo el gobierno con el INDEC es sencillamente CRIMINAL.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
15/07/2015 at 15:54
Rolo, estoy haciendo un trabajo para la facultad
En la ultima década y media existió un proceso de profundicacion de la extranjerizacion en la propiedad de las empresas en Argentina, por que ciertos autores dicen que no así en américa latina, sino que se revirtió. Cual seria la excepcionalidad de argentina que hizo que la burguesia venda sus empresas en contra del resto de América latina que compro ?
Me gustaMe gusta
maria
17/07/2015 at 16:42
hola rolo
Que pensas del libro de matin kulfas,los tres kirchnerismos?
Haz clic para acceder a kulfas-los-tres-kirchnerismos.pdf
Me gustaMe gusta
benjamin
02/08/2018 at 16:24
No pude leerlo todavía.
Me gustaMe gusta
rolandoastarita
02/08/2018 at 22:50