Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Video: charla sobre Marx y el rol monetario del oro

with 10 comments

Paso el link al video de la charla que di el sábado 15 de junio acerca de la teoría de Marx y el rol monetario del oro.

Written by rolandoastarita

21/06/2024 a 17:53

Publicado en General

10 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Es un hecho que el oro sigue siendo reserva de valor, no que tenga un rol monetario. En general, no funciona como medio de cambio (nadie compra y vende nada con oro). También una propiedad inmueble puede funcionar como reserva de valor.

    Por otro lado, no está clara la dirección de la causalidad: los Bancos Centrales lo atesoran porque tiene valor o tiene valor porque lo atesoran los Bancos Centrales? Lo último deja abierta la posibilidad a la reforma de los régimenes monetarios. Puede haber histérisis (nadie ignora la historia del oro), pero si los Estados empiezan a cobrar impuestos en Tally Sticks (y los Bancos Centrales a acumularlos), el régimen monetario puede cambiar. «Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modo el mundo, pero de lo que se trata es de transformarlo.» (Marx, XI Tesis sobre Feuerbach).

    Me gusta

    CV

    22/06/2024 at 17:59

    • Usted dice que el oro no tiene un rol monetario, pero no puede negar que los bancos centrales de las principales potencias tienen en sus activos más de 30.000 toneladas de oro. Y los bancos centrales son el centro de los sistemas monetarios. La propiedad inmobiliaria, en cambio, no es reserva de valor de ningún banco central. Y cuando se intentó que lo fuera, fracasó (episodio de los asignados franceses).
      Además, el valor del oro no está determinado por la demanda (más en general, el valor de ninguna mercancía está determinado por la demanda) sino por los costos de producción. El hecho de que un valor de uso del oro sea encarnar valor explica su demanda por los bancos centrales, no explica su valor (el valor de uso es condición necesaria para que haya valor, pero no determina el valor).
      Por otra parte, en la nota se afirma que el oro tiene un rol monetario. NO se afirma que el oro cumpla todas las funciones del dinero. Ya en las últimas décadas del siglo XIX el oro prácticamente había dejado de ser medio de cambio, y medio de pago, y era atesorado por el Banco de Inglaterra. No por eso dejó de tener un rol monetario.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      22/06/2024 at 23:02

  2. Lo reformulo para que se entienda: los Bancos Centrales lo atesoran porque tiene valor de uso de encarnar valor o tiene valor de uso de encarnar valor porque lo atesoran los Bancos Centrales? (Y si no hay valor de uso, no hay valor (condición necesaria))

    Me gusta

    CV

    23/06/2024 at 10:30

    • Antes de que surgieran los bancos centrales el oro era encarnación de valor, de manera que uno de sus valores de uso era encarnar valor, y ser reserva de valor.

      Le gusta a 2 personas

      rolandoastarita

      23/06/2024 at 11:11

  3. Depende en dónde. El cobre y la plata o la cebada (Mesopotamia) tb funcionaron como moneda; hubo sociedades en las que el oro no era moneda (Incas, Egipcios) (Ver Pierre Vilar, Oro y Moneda en la Historia 1450-1920, p. 31-33). No me parece que haya nada «intrínseco» al oro que lo haga «encarnar valor».

    Me gusta

    CV

    23/06/2024 at 11:54

    • Es sabido que mercancías que eran muy usadas fueron medio de cambio en sociedades primitivas. Corresponde, desde el punto de vista teórico, a la forma desplegada del valor (en Marx). Luego el oro y la plata desplazan a esas mercancías, y se convierten en equivalente general. El oro y la plata eran mercancías que concentraban mucho valor, y homogéneas. Estas características son intrínsecas a la materia. Pero además el oro tiene ventaja sobre la plata, ya que es inalterable desde el punto de vista físico. A fines del siglo XIX el oro desplaza a la plata en casi todos los países europeos.
      Por otra parte, que el oro encarna valor es un hecho. De nuevo, si no fuera así no se entendería el rol que sigue teniendo como reserva de bancos centrales en el sistema monetario.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      23/06/2024 at 15:37

  4. Hola Rolo, qué libro o artículo podrías recomendar que aborden el dinero desde una perspectiva histórica?

    Me gusta

    Walter

    23/06/2024 at 13:40

  5. Concentrar mucho valor es una característica intrínseca a la materia?
    Por otra parte, no está claro que «encarnar valor» sea algo diferente de ser «reserva de valor». O qué es exactamente?
    Que los BC acumulen oro es un hecho institucional que puede cambiar.
    Voy a repasar los argumentos de Marx, pero entiendo que de las «contradicciones de la mercancía», y de la necesidad de un equivalente general, no surje nada que haga que el oro deba ser necesariamente el equivalente general. Tranquilamente podría ser, por ejemplo, un paquete de cigarrillos (en contextos carcelarios a veces ha funcionado como «moneda»).

    Me gusta

    CV

    23/06/2024 at 16:41

    • Cuando escribo que el oro concentra mucho valor se entiende que estoy diciendo que una determinada cantidad encierra mucho valor. Por ejemplo, 1 kilo de oro tiene mucho más valor que 1 kilo de hierro. Y esto se debe a las características materiales del oro y el hierro. El primero exige, para obtenerlo, mucho más trabajo que el segundo.
      No es lo mismo «reserva de valor» que «encarnar valor», aunque ambas nociones estén relacionadas. Sobre qué significa «encarnar valor» lo explica Marx en el capítulo 1, 2. «La forma relativa del valor, a) Contenido de la forma relativa de valor». En ese punto, y siendo la chaqueta la forma equivalente (20 mts de tela la forma relativa) explica que en la relación de valor con el lienzo se considera la chaqueta «como cosa en la que se manifiesta el valor, o que en su forma natural y tangible representa valor» (p. 63 tt. 1 edición Siglo XXI).
      Puede ocurrir que los BC dejen en algún momento de tener oro como reserva. Pero por ahora no ocurrió y hay que explicar por qué no ocurrió si el oro «es una bárbara reliquia», como piensan casi todos los economistas.
      Por otra parte, jamás he dicho que «necesariamente» el oro «deba ser» el equivalente general. Marx tampoco lo dice. Lo que sí dice es que el oro se instaló como el equivalente general (también la plata). Y lo explica porque el oro y la plata son los más adecuados, por su naturaleza, para desempeñar el rol de equivalente general. Cito pasajes del cap. 2 t. 1 de El capital:
      «»… la forma dinero recae en mercancías adecuadas por su naturaleza para desempeñar la función social de equivalente general: los metales preciosos.
      «Y bien, la proposición según la cual ‘aunque el oro y la plata no son dinero por naturaleza, el dinero es por naturaleza oro y plata» [Aclaración: Marx cita un pasaje de Contribución a la Crítica…] muestra la congruencia entre sus propiedades naturales y sus funciones» (p. 109, t. 1). Agrega: «… siendo puramente cuantitativa la diferencia que existe entre las magnitudes de valor, la mercancía dineraria ha de poder reflejar diferencias puramente cuantitativas, y por tanto ser divisible a voluntad y en partes susceptibles de volver a integrarse. El oro y la plata poseen por naturaleza esas propiedades» (ibídem).

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      23/06/2024 at 17:09


Dejá tu comentario