Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

¿Casi no quedan obreros?

with 34 comments

En un artículo publicado en La Nación, el 19 de agosto, -“Sin plan de estabilización ni condiciones políticas para aplicarlo”- Sergio Berensztein afirmó que, dado “el avance de la revolución digital, la robotización y la inteligencia artificial”, en el capitalismo contemporáneo “casi no quedan obreros”. De manera que el cuerpo teórico, político y programático del socialismo “casi” no tendría más razón de ser. Y dirigentes sindicales o sociales (como Belliboni, del Polo Obrero, blanco del ataque de Berensztein en la nota citada) expresarían los intereses de conjuntos “casi” vacíos. En lo que sigue presento algunos argumentos y datos que van en contra de lo que afirma el reputado articulista de La Nación.

Clase obrera y trabajo asalariado

Empecemos precisando que en la teoría marxista las clases sociales se definen a partir de la relación de propiedad, o no propiedad, de los medios de producción y la fuerza de trabajo. Por eso este enfoque ubica en el centro del análisis a la relación capital-trabajo asalariado, y como tal la considera básica para el análisis de clase. O sea, no es el ingreso monetario, o el nivel educativo, los que determinan la pertenencia de clase, sino las relaciones de producción y cambio entre grandes grupos sociales, mediadas por la propiedad privada. Pero por esto mismo, esa relación de explotación, esencial, no se altera por el hecho de que el trabajo se ejecute en la industria, en el agro o en el comercio; porque sea manual o intelectual; ni porque el obrero se vista “de cuello azul o cuello blanco”. De la misma manera que la pertenencia a la clase capitalista no se define por si el individuo es propietario de capital industrial, agrario, financiero, comercial, o de cualquier otro tipo. De aquí que la explotación del trabajo industrial abarca a todo el colectivo laboral subsumido bajo la relación capitalista. Engloba, además de los obreros manuales, a técnicos, ingenieros y demás personal calificado involucrado en la producción; y a los empleados administrativos. Frente al capital este colectivo, que vende su fuerza de trabajo y es explotado, es clase obrera.

Con criterio similar, decimos entonces que pertenecen al colectivo laboral los trabajadores asalariados del transporte; los que están empleados en servicios (por ejemplo, un médico que es asalariado en una hospital privado genera plusvalía); los trabajadores rurales contratados por los capitalistas; los asalariados en la construcción; los empleados por el capital comercial, sea mercantil o bancario. También los trabajadores asalariados en las ramas dedicadas a las tecnologías informáticas, comunicacionales o en inteligencia artificial. Todos ellos integran la clase obrera desde el momento en que venden su fuerza de trabajo y generan plusvalía, o trabajan en su realización (como los empleados de comercio). Agreguemos todavía a los asalariados del Estado que no generan plusvalía pero venden su fuerza de trabajo y participan de la reproducción de las condiciones objetivas (ejemplo, infraestructura) y subjetivas (ejemplos, sanidad y educación) necesarias al funcionamiento del capital. Y a todo esto hay que sumar los desocupados, esa parte de la clase obrera que conforma el “ejército industrial de reserva”.

En fin, antes de hablar ligeramente de la desaparición (o “casi” desaparición) del obrero es preciso clarificar las categorías teóricas.

Datos sobre el régimen asalariado global

Veamos ahora algunos datos. Según la OIT (ILO por sus siglas en inglés) en 2018, a nivel global, había 3.300 millones de personas ocupadas. De ese total, los empleadores representaban el 3% y los asalariados el 52%. Los trabajadores por cuenta propia sumaban el 34% y los que contribuyen con la familia (informales, generalmente en la pobreza) el 11% restante. Por otro lado, había 172 millones de desocupados, y 140 millones conformaban una fuerza laboral potencial (ILO World Employment and Social Outlook: Trends 2019).

Subrayamos: el 52% de los trabajadores empleados eran asalariados. La relación del trabajo asalariado es dominante. Además, el 40% de esos asalariados estaba en la informalidad. Muchos de ellos se encontraban entre el 55% de la población carente de cualquier forma de protección social. Y más de un cuarto de los trabajadores en los países de ingresos bajos y medios vivían en la pobreza extrema o moderada (menos de US$3,2 por día en términos de paridad de poder de compra). ¿Cómo se puede afirmar que el obrero “casi” ha desaparecido? ¿Y que los dirigentes gremiales o sociales representan categorías “casi” vacías? ¿O que la discusión sobre la situación obrera hay que relegarla a asambleas estudiantiles de hace medio siglo? (estúpida chicana de Berensztein en el artículo citado). ¿Con qué derecho, además, niega representatividad a dirigentes y organizaciones que dan batalla por mejorar, al menos en algo, la penosa situación de los millones (¿otro “casi nada”?) de desempleados?

Agreguemos que las cifras anteriores se ubican en el aumento tendencial de los trabajadores empleados: siempre a nivel global, en 1990 había 2.320 millones; en 2000 eran 2750 millones; en 2021 fueron 3.450 millones (World Bank). Pregunta elemental: ¿cómo encaja este aumento en la sentencia “hoy casi no hay obreros”?

Precisemos por otra parte, que en esa tendencia al aumento del empleo sí se registra una reducción del trabajo rural. Por ejemplo, en EEUU el empleo agrícola en 1900 representaba el 41% del total de empleos, mientras que en la actualidad comprende a solo el 2% de los trabajadores (US Department of Agriculture). En otros países adelantados la tendencia fue similar, aunque más atenuada. Por caso, en la Unión Europea pasó del 11% del total del empleo en 1991 al 4% en 2019 (World Bank). Pero incluso en los países atrasados y dependientes disminuyó el empleo rural. Entre los de ingresos bajos y medios, su participación en el total del empleo pasó del 53% en 1991 al 32% en 2016 (World Bank). En contrapartida, aumentaron las poblaciones urbanas y el trabajo asalariado urbano. Pero esto no significa que el obrero esté desapareciendo. Por el contrario, disminuyó el número de pequeñas propiedades agrarias y aumentó la proporción de la población que depende totalmente de un ingreso salarial para sobrevivir. Por eso podemos decir que la relación de clase se hizo, si se quiere, más “pura”.

Datos sobre el empleo industrial

Alguien podría argumentar, sin embargo, que lo que quiso decir Berensztein es que el obrero industrial “casi” ha desaparecido. Pero esto tampoco es verdad. En lo que sigue nos basamos en un informe del Banco Mundial, de 2019.

Comienza reconociendo que el empleo industrial disminuyó en muchas economías de altos ingresos en las dos últimas décadas. Portugal, Singapur y España están entre los países en que la participación del empleo industrial ha caído 10% o más desde 1991. Sin embargo, en el resto del mundo la participación del empleo industrial ha permanecido estable. En los países de bajos ingresos la proporción del empleo en la industria entre 1991 y 2017 se mantuvo en alrededor del 10%. En naciones de ingresos altos y medios, la participación también se mantuvo estable, en aproximadamente el 23%. Y en los países con ingresos menores y medios aumentó la proporción del sector industrial en el total del empleo: pasó del 16% en 1991 al 19% en 2017. Algunos ejemplos: en Vietnam subió del 9% en 1991 al 25% en 2017. En la República Democrática de Laos, en el mismo período, pasó del 3% al 10%. Señala el BM: “… el empleo industrial en el Este de Asia continúa aumentando, mientras que en otros países en desarrollo es estable”. También registra que a pesar de la mejora en las regulaciones ocurridas en las dos últimas décadas, la participación de trabajadores informales llega al 90% en algunas “economías emergentes”. De conjunto, aproximadamente dos tercios de la fuerza laboral de esas economías es informal. “La informalidad ha permanecido notablemente estable a pesar del crecimiento económico y la cambiante naturaleza del trabajo” (“The Changing Nature of Work”, World Development Report, World Banking Group, 2019).

Para complementar, señalamos que en China, en 2018, había casi 400.000 empresas industriales. En 2020 el número de personas empleadas en la manufactura llegaba a 121 millones; y 67,6 millones estaban en la construcción (OIT). ¿Esto es ”casi nada”? En India, en 2015, la clase obrera industrial más los trabajadores en la construcción y actividades energéticas sumaban 260 millones de personas (OIT). ¿De nuevo ”casi nada”? Todo esto, por supuesto, acompañando a un cada vez más extendido empleo de tecnologías informáticas y computacionales. Pero… ¿no era que estas tecnologías habían “casi” desaparecido al obrero?  

En definitiva, la afirmación de Sergio Berensztein (que comparten muchos) no tiene asidero. No hay manera de afirmar que “el obrero ha desaparecido”. Sencillamente, no es cierto. No hay maniobra dialéctica que pueda ocultar la realidad del trabajo asalariado global. Es llamativo, sin embargo, cómo disparates de este tenor son publicados en los medios, y reproducidos acríticamente hasta conformar un “sentido común” carente de cualquier sustento empírico y teórico.

Para bajar el documento: https://docs.google.com/document/d/1tAsq_1wbYqvk3rG07qQ3–OdrY8HuQLJxHYyiAjf2GQ/edit?usp=sharing   

Written by rolandoastarita

20/08/2022 a 16:47

Publicado en General

34 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. hola profesor
    Es la clase obrera el productor independiente y privado de la mercancia fuerza de trabajo? sin importar la relacion con los medios de produccion
    sino esta deficion esta mal por que?

    Me gusta

    mariana

    20/08/2022 at 23:56

    • No entiendo bien tu pregunta. El obrero no es «independiente». Para trabajar necesita vender su fuerza de trabajo, ya que carece de medios de producción. Por otra parte, posee la fuerza de trabajo (o sea, no está «privado» de ella). En este respecto se diferencia del esclavo. En el marxismo siempre se ha considerado «trabajador independiente» al pequeño propietario dueño de sus medios de producción.

      Me gusta

      rolandoastarita

      21/08/2022 at 17:34

    • profesor en el video desde el minuto 48 hasta el 58 queria saber su critica a esa definicion

      Me gusta

      mariana

      22/08/2022 at 12:51

    • vio la parte del video?

      Me gusta

      mariana

      25/08/2022 at 00:55

  2. Buenas tardes Rolando.
    Antes que nada disculpá por el off topic que te vengo a plantear. La lic. En filosofía Roxana Kreimer, que no sé si la conocés, realiza videos de divulgación que tratan diferentes áreas de las Ciencias Sociales. En este caso habla del progresismo, y en una parte utiliza tu blog para plantear una postura marxista que no se considera progresista. También realizó videos explicando qué es el marxismo y otras corrientes. Me gustaría saber qué pensás acerca de su material.
    Te agradezco por mantener actualizado este blog, que tantos seguidores del canal como yo se amparan en tus escritos para tratar temas con una honestidad intelectual difícil de encontrar.
    ¡Te mando un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    Pablo

    21/08/2022 at 15:31

    • Un amigo me comentó sobre los videos de Roxana Kreimer, pero no los vi; tampoco la conozco. Veré de hacerme un tiempo para ver alguno de sus videos.

      Me gusta

      rolandoastarita

      21/08/2022 at 17:35

    • No me di cuenta que no salió el link del video en cuestión. Acá lo dejo:

      Me gusta

      Pablo

      23/08/2022 at 00:25

  3. La afirmacion que la digitalizacion, la robotizacion y la inteligencia artificial dejaron al obrero en el pasado es solamente algo que un ignorante, que se cree culto y a la vanguardia, repite de lo que leyó en alguna revista de negocios para project managers, la pequeña burguesia aspiracional o inversores de bolsa que tratan de anticipar la proxima tendencia (forbes o alguna bazofia del estilo).

    Es posible que tambien sea consumido por gerentes, los que despues suelen «bajar linea» pidiendo agregar inteligencia artificial (o blockchain o lo que este de moda en ese momento) al producto que fabrican, aunque sean tostadoras.

    Me gusta

    German

    21/08/2022 at 17:24

  4. La idea de la desaparición de la clase obrera es una burrada que no resiste el menor análisis. El problema principal es político, qué futuro tiene el trabajo en nuestra sociedad. El capital necesita del trabajo asalariado para la producción y su valorizacion, y lo arroja a la calle no bien se vuelve superfluo a sus propias necesidades de valorización. ¿Los trabajadores necesitan del capital?. Este año en EEUU, en el corazón del capitalismo y del imperialismo, hubo una epidemia de renuncias laborales. No se cómo le habrán ido pero en Google se estaban sindicalizando. En Amazon donde la explotación era tan intensa que los trabajadores debían orinar en botellas, hubo experiencias exitosas de sindicalización. La buena noticia es que parece que la izquierda estuvo detrás de esa experiencia. La cosa es por ahí, si la izquierda es capaz de vincularse a la clase obrera, de utilizar la teoría marxista para fecundar esas experiencias y convencer de llevar adelante una verdadera transformación revolucionaria.

    Me gusta

    Omar

    22/08/2022 at 00:14

  5. profe fijese si fuese posible en su canal de youtube de activar los comentarios. Que la gente comente hace que los videos se vean mas.

    Me gusta

    Marcos Somoza

    22/08/2022 at 18:49

  6. Rolo, le hago una pregunta off-topic, ¿Qué le parece la critica del FIT (y también el N. MAS) y sobre todo el PTS a los juicios por corrupción del kirchnerismo? Básicamente dicen que hubo corrupción, pero lo que hacen los fiscales es «persecución política» (?) y que el juicio prácticamente no tiene valor porque los jueces y fiscales no fueron votados (?)

    Personalmente me parece un discurso seguidista del kirchnerismo, otra vez levantando banderas con dudosa fundamentación para no enemistarse con el kirchnerista «progre». ¿o los juicios a las Juntas, a Maria Julia Alsogaray o Menem también fueron una persecución política? Entiendo la critica a la justicia burguesa, y a la argentina en particular, pero eso no explica porque están tan motivados en defender a CFK

    Me gusta

    German

    23/08/2022 at 09:38

    • Coincido con lo que decís. El argumento del PTS («el juicio no tiene valor porque los jueces y fiscales no fueron votados por el pueblo») da pie para defender cualquier inmundicia. También es una excusa todoterreno para el oportunismo. E incluso lleva a cuestionar todas las posiciones históricas del trotskismo.
      Para dar algunos ejemplos, ¿debía el trotskismo descalificar la condena que aplicó un tribunal mexicano a Ramón Mercader porque ese tribunal no había sido elegido por el pueblo? Cuando se exigía en Argentina «juicio y castigo» a los genocidas, ¿se puso como condición que el juicio fuera llevado adelante por tribunales populares? Algo similar con respecto a los asesinos de Mariano Ferreyra. De la misma manera, cuando se pide el juicio a Macri, o a funcionarios macristas, ¿se pone como condición de que sea juzgado por tribunales populares? Y así podríamos seguir. Con el agregado de que en cada caso los defensores de los acusados alegan que todo es «persecución política». Así se evitan también la molestia de responder a las pruebas. El PTS acompaña ese discurso.

      Obsérvese también que es una actitud muy distinta de la que tuvo Trotsky ante los juicios de Moscú, de los años 1930: a las pruebas presentadas por el fiscal stalinista, respondía con datos y documentación que desarmaban las acusaciones. Pero esto es lo que no hacen los defensores (el PTS incluido) de CFK , López, De Vido y demás personajes.

      Por último, hay una coincidencia de fondo, diría que estratégica, entre el nacional-marxismo y el nacionalismo burgués o pequeñoburgués. La defensa de CFK por parte del PTS es un emergente más de esa coincidencia esencial. Me reafirmo en la decisión que tomé hace ya años de no volver a votar a esta gente.

      Le gusta a 2 personas

      rolandoastarita

      23/08/2022 at 10:28

    • Hay que ser muy burro para comparar los juicios a los genocidas (incluyendo a los que fueron juzgados tras la derogación del punto final y la obediencia debida que se consiguió con el impulso del Kirchnerismo) con causas inventadas contra una dirigente democrática elegida innumerables veces por millones de votantes, juzgada por jueces y fiscales que se reúnen impunemente con el expresidente Macri, violandose las garantías mínimas de un estado de derecho, la imparcialidad de los tribunales, la presunción de inocencia, el derecho a defensa, etc. Creí que los que opinan acá tenían al menos la honestidad intelectual de reconocer estas anomalías aunque la persona juzgada no sea de su agrado, pero veo que no, el odio ideológico los ciega igual que a los liberal-conservadores que la persiguen.

      Me gusta

      Illich

      26/08/2022 at 18:46

    • Hay que ser, además de burro, un fanático para decir que las acusaciones a CFK son inventos. ¿Es un invento el enriquecimiento desde la nada de Austral Construcciones? ¿Son un invento los bolsos de López? ¿Es un invento los gigantescos pagos de Baez por el «uso» de hoteles propiedad de los K que no se usaban? ¿Es un invento el video en el que aparece el hijo de Baez contando millones de verdes? ¿Es un invento que al frente de la Sigen hayan puesto a la esposa de De Vido? ¿Es un invento los millones de dólares que le encontraron a Florencia K? ¿Es un invento el direccionamiento sistemático de la obra pública hacia Austral? ¿Es un invento el secretario de Kirchner, Muñoz, comprando propiedades en Miami por 60 millones de dólares? ¿Es un invento lo que explica el ex contador de los K, hoy arrepentido? Y así podríamos seguir.
      Lo más graves es que gente de izquierda defienda inmundicias de este tipo. El argumento «hay que defenderlos porque tienen la mayoría de los votos» es deleznable. ¿Acusar a los Moyano de corruptos? Jamás, prohibido, los camioneros los votan. ¿Acusar a Isabel Perón por la Triple A? De nuevo, jamás, porque a Isabel la votó el pueblo. ¿Acusar a Menem de corrupto? Nunca, porque tuvo votos del pueblo. ¿Acusar a Perón de ser el inspirador detrás de la Triple A? Jamás, es el líder popular y nacional por excelencia.
      Nunca había visto que en las tradiciones del socialismo se llegara a defender estas cosas. Aunque, bien mirado en retrospectiva, ¿de qué asombrarse cuando pasamos revista a lo que han defendido tantos stalinistas y tantos «progre» nacional-izquierdistas a lo largo de la historia.?
      Lo peor, meten la mugre del soborno, de la corrupción, en las organizaciones de masas. Y se convierten en adalides del conciliacionismo de clase. Gente que se dice de izquierda (incluso organizaciones que se reclaman marxistas, como el PTS) encolumnada detrás de la lumpen burguesía, de burócratas y reaccionarios. ¿Cómo se pudo llegar a semejantes bajezas, a tal grado de descomposición no solo política o ideológica, sino incluso moral?

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      26/08/2022 at 22:40

    • Para completar:
      1 No se violaron las garantias del Estado de derecho

      2 No se violo el derecho a defensa (los abogados defensores van a presentar sus alegatos hasta noviembre)

      3 La presunción de inocencia se invierte en casos de evasion impositiva y lavado de dinero. Es decir, si la UIF (unidad de investigacion financiera) nota que un monotributista categoria A se compra un yate, lo intima a que explique de donde salieron los fondos y si no puede demostrarlo lo acusan de lavado o financiamiento de narcotrafico y terrorismo y vas sopre.

      4 Que gente que tuvo a Oyarbide (y despues a Casanello, Ramos Padilla y toda la runfla de «justicia legitima») durante 12 años cubriendolos y exonerarlos de TODAS las causas hable de «imparcialidad» de los jueces es risible.

      Es tan sencillo como demostrar de donde salió toda la guita que tiene. Yo puedo hacerlo con cada peso que tengo y gasté en mi vida. CFK no. Simple como eso

      Le gusta a 1 persona

      German

      27/08/2022 at 10:13

  7. Hola, Rolo. Espero que estés bien.
    Hace un tiempo, una lectora te propuso la lectura de un artículo de Mariano Zukerfeld en el que propone una reformulación del concepto de explotación habida cuenta de las últimas transformaciones del capitalismo. Habla de explotación por enajenación, copia y atención y lo ejemplifica con los modelos de negocio de las plataformas. Otros autores ya abordaron esta última cuestión, pero me parece relevante el esfuerzo por sistematizar las investigaciones en el plano de la teoría.
    Arrimo el link: https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/183/149
    Un saludo!

    Me gusta

    Sebas

    23/08/2022 at 14:18

    • Leí parte del artículo y abandoné. Me ocurre cuando no le veo sentido a lo que estoy leyendo. Veamos.
      MZ dice que los que producen contenidos del tipo software, audiovisuales, textos, “no son asimilables, prima facie, a los trabajadores productivos que generan plusvalor en la teoría marxista”.

      No entiendo por qué afirma esto. Si alguien trabaja para una empresa capitalista generando software, o audiovisuales, por caso, está produciendo una mercancía (esto es, tiene valor de uso y valor) que la empresa podrá vender, obteniendo un plusvalor. Si es un productor independiente esto no ocurre.

      Luego MZ afirma que lo mismo ocurre con las actividades “reproductivas y de cuidado llevadas adelante por mujeres”. De nuevo, no entiendo por qué afirma esto (y además lo presenta como una novedad). En primer lugar, mucho antes de que aparecieran las nuevas tecnologías informáticas y de la comunicación había mujeres que se dedicaban al cuidado de personas, crianza, etc. Hoy sigue siendo así. A lo que se agregan empresas capitalistas que utilizan esa mano de obra (no solo mujeres, también hombres) para producir la mercancía-servicio «cuidado de personas». Es el caso de geriátricos. O, en la crianza de niños, de jardines maternales y de infantes, que también pueden funcionar como empresas capitalistas.

      Luego sostiene que en la actual etapa existen situaciones en expansión en que la creación de riqueza en los procesos productivos “no se relaciona de manera directa con la noción de tiempo de trabajo” como ocurre con las “actividades intensivas en conocimiento” en las que una vez desarrollado el saber en un tiempo determinado su uso reiterado se disocia del tiempo de producción.
      Sostiene que todas estas son “anomalías”.

      No entiendo por qué son «anomalías». En primer lugar, a lo largo de toda la historia del capitalismo hubo investigación básica y progresos en el conocimiento que pudieron llegar gratis a los capitalistas. Para poner unos pocos ejemplos pensemos en el cálculo diferencial, la ley de gravedad, la ley de los gases, las leyes de Maxwell en electricidad, la tabla periódica de elementos y un larguísimo etcétera que llega hasta el presente (Marx señala este aprovechamiento de la ciencia por parte del capital). Por otro lado, hay tareas intensivas en conocimiento que se desarrollan habitualmente en, por ejemplo, los departamentos de I&D de las empresas que demandan tiempo, y aplicación de mano de obra calificada. Gastos que pasan a integrar los costos de producción de la empresa, sobre los cuales se calcula una rentabilidad, contemplando las necesidades de sostenimiento de las investigaciones en el futuro. Es la manera en que trabajan, por ejemplo, grandes empresas farmacéuticas. Pero hay muchos otros ejemplos.

      Bien, hasta aquí llegué con la lectura de este artículo. Tal vez algún día termine de leerlo, pero hasta donde llegué no me generó mucho entusiasmo, para ser franco.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      23/08/2022 at 15:06

    • Gracias por responder. Ojalá en algún punto compartamos el entusiasmo, no por el texto de MZ, sino por el diálogo. Me tomo el atrevimiento de insistir con algunas preguntas.
      Creo —muy probablemente por ignorancia de categorías más adecuadas— que el artículo de MZ aporta herramientas para pensar procesos de producción de valor en ámbitos no laborales.
      En relación a tu primera observación: si pensamos, por ej., en Youtube, su modelo de negocio es necesariamente dependiente de los aportes de contenido y datos de navegación de sus usuarios (que no están produciendo directamente una mercancía). ¿Cómo dar cuenta de eso sin tocar (o hacer pelota) la definición de trabajo (que también es una categoría histórica)? ¿cómo se refleja en la teoría de la explotación la subsunción de actividades diversas (fuera de la relación laboral) por parte del capital (pensemos en la variedad de relaciones de propiedad que implican las distintas licencias: con qué herramientas teóricas encaramos la apropiación privada de, por ej, los desarrollos del software libre)? ¿cómo fundar en una teoría de la explotación, que no tenga en cuenta estas nuevas modalidades en la escala en la que hoy se despliegan, la defensa de intereses comunitarios?

      Me gusta

      Sebas

      23/08/2022 at 17:42

    • Usted dice que el artículo de MZ «aporta herramientas para pensar procesos de producción de valor en ámbitos no laborables». Pero en las afirmaciones de MZ que comenté no encuentro nada de eso, por las razones que expliqué.
      En cuanto a que haya gente que produce cosas sin valor y luego son aprovechadas por el capital para generar valor no es algo nuevo. Recorre toda la historia del capitalismo. Por caso, un científico que trabaja en un organismo estatal genera un avance X en algún campo, X se entrega gratuitamente (por caso, es una fórmula tecnológica) y el mismo es aprovechado por empresas capitalistas para obtener valor. Ese tipo de cosas han ocurrido y siguen ocurriendo. Después de todo, el trabajo de escribir un blog no genera valor (no es una mercancía), pero puede ser utilizado por alguna empresa para generar valor. El software libre es producto de gente que no buscó mercantilizar su producción, pero esto no impide que haya empresas que lo utilicen para generar valor y plusvalor; por supuesto, no es el software el que generará ese valor, sino el trabajo de personas que lo utilicen. Pero este tipo de cosas no son tan novedosas. Como le dije en el comentario anterior, relaciones de este tipo han aparecido con frecuencia en la producción científica. También en el arte.

      Hay que analizar casos concretos. Por ejemplo, el caso de alguien que produce X y lo entrega gratuitamente no genera valor ni plusvalor. ¿Por qué hay que meter en eso la explotación?

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      23/08/2022 at 22:30

    • «El software libre es producto de gente que no buscó mercantilizar su producción, pero esto no impide que haya empresas que lo utilicen para generar valor y plusvalor». Por supuesto que sí. Es cierto la actividad de programación de software libre no está regulada directamente por la ley del valor trabajo, porque de acuerdo a las 4 libertades proclamadas por la FSF, el código fuente -y el programa en sí, que puede ser un OS completo- puede ser socialmente apropiado sin intercambio privado de productos individuales del trabajo. Sistemas operativos libres como GNU/LINUX (y otros como FreeBSD) ofrecen soluciones muy bien posicionadas para servidores, computación en la nube, internet de las cosas, supercomputación, etc. Incluso liderando muchos de estos rubros. De ahí que grandes empresas transnacionales como Intel, Samsung, Microsoft, Huawei, etc., están entre los Platinum Members de la Fundación Linux. Entre ellos también está Red Hat, una empresa que provee servicios basados en su propia distribución empresarial de linux. Estamos hablando de una empresa que fue adquirida por IBM en 2019 por 33,4 mil millones. Y que según informa la misma empresa cuenta con 12.000 empleados.
      https://www.linuxfoundation.org/our-members-are-our-superpower-2/

      Me gusta

      luisgac

      24/08/2022 at 17:10

    • Perdón que insista: estoy intentando comprender tu punto, Rolo.
      Según entiendo, en el ejemplo del software libre o el modelo de negocios de las plataformas habría que tener en cuenta que esa apropiación es sistemática y básica. Quiero decir: entiendo que sus ganancias no se apoyan única ni fundamentalmente en explotación de trabajo asalariado. MZ cita el ejemplo de Youtube (que no estoy en condiciones de juzgar si es correcto): si la masa salarial se puede tomar como proxy de la productividad (e indirectamente de la explotación), en el caso de YT daría USD 7,5 millones por empleado/año (contra 66mil de McDonalds u 87mil de Accenture). ¿No hay que buscar otras fuentes de acumulación para explicar esas cifras (cuando los ingresos por publicidad dependen directamente de los contenidos y datos de perfilamiento provistos por sus usuarios?

      Me gusta

      sebas

      01/09/2022 at 12:15

  8. Muy importante esta nota porque aporta la cuestión teórica como fundamento y además ofrece datos de la realidad que son indiscutibles. En mi modesto entender, acaso puede haber producción de plusvalía sin trabajo asalariado? Es un sinsentido hablar de capitalismo sin la producción de plusvalía, y la clase que produce esa plusvalía es aquella que se ve necesitada de vender su fuerza de trabajo. Sólo alguien que desconoce a drede o que simplemente teoriza sobre bases inciertas puede augurar el fín de la clase obrera mientras el modo de producción dominante siga siendo el capitalismo. Perdón por mis argumerntos rudimentarios. Muy buen aporte camarada Rolo.

    Le gusta a 1 persona

    PABLO

    25/08/2022 at 19:43

    • «puede haber producción de plusvalía sin trabajo asalariado»
      Pablo el capitalismo se basa en la apropiación del excedente mundial (que es desde luego resultado del trabajo de alguien en alguna parte del planeta) y en ese sentido se apropia del trabajo excedente de indígenas, campesinos, esclavos (que hay muchos en el mundo de hoy, aunque usted no lo crea) trabajadores por cuenta propia, trabajadores informales etc etc. es decir el capitalismo no solo se nutre de la plusvalía que produce un obrero asalariado en una empresa capitalista. Es mi opinión.
      Gracias y saludos

      Me gusta

      Ramón Vázquez Izquierdo

      28/08/2022 at 09:00

  9. Astarita muy buenas
    Lo cierto es que los obreros que hay (o los que quedan) no quieren derrocar el capitalismo. Son parte del mismo. Una revolución de los trabajadores contra el capitalismo es una imposibilidad lógica; solo puede existir una revolución contra el sometimiento de la sociedad y de los individuos a la lógica de la valorización y el trabajo abstracto.
    Los obreros son tan parte del sistema capitalista como la burguesía.
    Le digo más (ríase si quiere) pero el capitalismo es malo hasta para los propios capitalistas (y no los estoy defendiendo, porque se prestan y de muy buenas maneras al cumplimiento de su función) pero el capitalista de mi empresa esta en ella desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, en turno partido (algo que los trabajadores no hacen), se va a las 2 de la tarde y a las 4 ya regresó, no puede compartir una jornada bien de mañana o de tarde con su familia, en la empresa los que le rodean sienten hacia él una mezcla de miedo y/o odio, no tiene amigos dentro de los que trabajamos cerca de él, que somos los que más horas del día permanecemos cerca de él, toma los mismos días de vacaciones que los trabajadores 31 días al año. ¿entonces Astarita para quién es bueno el capitalismo? ¡Ni para los capitalistas!. Y aún así si usted sabe de algún sitio del mundo donde hay obreros con vocación anticapitalista y capaces de cumplir la «misión histórica» de derrocar el capitalismo, me lo dice. Le emplazo a que se lo responda a los foristas de este Blog y a un humilde escribidor como yo.
    Gracias y saludos

    Me gusta

    Ramón Vázquez Izquierdo

    28/08/2022 at 08:43

    • «Le emplazo a que se lo responda a los foristas de este Blog…». Bastante desagradable y autoritario. No tengo obligación alguna de responder todos los comentarios, observaciones o críticas que se hagan.
      En cuanto a su pregunta «si usted sabe de algún sitio del mundo donde hay obreros con vocación anticapitalista y capaces de cumplir la «misión histórica» de derrocar el capitalismo» le responde que no conozco lugar alguno en que la clase obrera sea anticapitalista. Lo cual condice con lo que he escrito en muchas notas de este blog acerca de la crisis del proyecto y programa socialista.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      28/08/2022 at 10:08

    • Astarita perdone no ha sido ni es mi intención de ser autoritario. Le pido disculpas si lo ha entendido así.
      Gracias y Saludos

      Me gusta

      Ramón Vázquez Izquierdo

      28/08/2022 at 10:10

  10. Astarita perdona una segunda entrada.
    Usted aporta datos del crecimiento de la masa de obreros mundial, algo inobjetable sobre todo después que se derrumbó el socialismo real en la URSS y Europa del Este y China se incorporó al capitalismo mundial después de 1978. Pero pero hay que decir en contra de este argumento suyo (muy respetable, por cierto) que la gran masa de trabajo industrial en esos países se realiza a un bajísimo nivel de productividad y por eso, medido según el estándar de las fábricas automatizadas y superracionalizadas, representa sólo una fracción muy reducida de valor, desde el punto de vista de la producción de valor no cuenta el mero número de las horas trabajadas, más bien el valor de una mercancía depende del nivel de productividad socialmente válido, que a su vez, hoy en día es definido por los sectores de producción dominantes en el mercado mundial. Y como el nivel de productividad en estos sectores sube permanentemente como resultado de la constante tercera revolución industrial (la de la microelectrónica), esto a su vez significa, que el trabajo en los segmentos subproductivos produce cada vez menos valor.
    En lenguaje «popular», más gallinas no siempre significa más huevos.
    Gracias y saludos

    Me gusta

    Ramón Vázquez Izquierdo

    28/08/2022 at 08:55

  11. «Lo cual condice con lo que he escrito en muchas notas de este blog acerca de la crisis del proyecto y programa socialista»
    El proyecto socialista no esta en crisis, lo que ocurre es que no son los obreros los que quieren derrocar al capitalismo: los obreros lo que quieren es trabajo (que no hay) y ya sabe si trabajan valorizan el capital.
    Quien entonces es el sujeto histórico que derrocará al capitalismo. Yo no lo veo. se lo dejo a ustedes los teóricos, para ver si lo encuentran.
    Pero no olvide que el capitalismo puede colapsar y arrojar a la humanidad a la barbarie sin ésta emanciparse. Es creo por donde discurrirá todo.
    Aunque si según usted se produce en el mundo hoy más valor, el capitalismo no morirá nunca, hasta que no se seque ese manantial (el valor) savia del capitalismo.

    Me gusta

    Ramón Vázquez Izquierdo

    28/08/2022 at 10:15

    • El proyecto socialista está en crisis política. El problema fundamental: las masas trabajadoras no ven viable una sociedad socialista. Ya en 1927 Trotsky escribía que si caía la URSS habría un retroceso «infinito» en la conciencia socialista de las masas. En 1989 los «socialismos reales» terminaron colapsando (con las excepciones de Cuba y Corea del N). El discurso «no hay alternativa» (al capitalismo) pasó a ser dominante. Desastres como lo ocurrido en Venezuela en las últimas décadas (socialismo siglo XXI) refuerzan esa idea de que no hay alternativa al capitalismo.
      En cuanto a las clases sociales, y desde un enfoque marxista, no se definen por lo que las personas piensan de sí mismas, sino po la relación social en que están inmersas. Un asalariado bajo relación de producción capitalista es explotado, aunque no tenga conciencia de la explotación a que está sometido (de la misma manera que el capitalista puede no tener conciencia de que se beneficia por la explotación del trabajo).
      Por último, no es correcto decir que «no hay trabajo» (obrero). Los datos que presento en la nota desmienten esa aseveración, Lo que hay es desocupación (Marx le llamaba ejército industrial de reserva). Pero el EIR, con sus alzas y bajas, acompaña la historia del capitalismo, esto es, incluidos los tiempos en que el socialismo crecía entre las masas trabajadoras. Por lo tanto no puede ser la razón o causa de la crisis política del proyecto socialista.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      28/08/2022 at 10:28

  12. Astarita cuando digo «no hay trabajo» es que el capitalismo (y este es tal vez un problema peor que la explotación) prescinde, no necesita y, por tanto, excluye a la mayor parte de la población mundial que considera superflua. En el capitalismo contemporáneo es ya peor la EXCLUSIÓN que la EXPLOTACIÓN, ya se lo digo, ¡muchos quisieran y añoran ser parte de los elegidos para que lo exploten.
    El capitalismo para su «normal» funcionamiento necesita una «ejercito industrial de reserva» (Marx), pero lo que ocurre hoy, y ese es el gran problema que el capitalismo no ha podido resolver es que ese «ejército» de reserva de mano de obra es muy grande. El covid-19 que le pudo venir muy bien en esa tarea de eliminar un poco de «sobrante» humano no ha matado ni a 7 millones, cuando el sistema necesita (esta pidiendo a gritos) llevarse «hacia el otro mundo» por lo menos MIL MILLONES. Tal vez la guerra iniciada en Ucrania que, como todo parece escalará y se hará más mundial, le «resuelva» ese problema.
    Por otra parte, si la sociedad no fuera capitalista habría trabajo para todos. Y aunque las horas de trabajo serían las mismas, su distribución «comunista» entre todos, facilitaría que hubiese un verdadero ocio para todos. Pero para que hablar de utopías que, sinceramente, en una sociedad (como la nuestra) donde el principio de regulación fundamental es FETICHISTA con el consecuente empobrecimiento del campo de lo imaginable y posible en lo político, social y económico, hablar de ella es completamente absurdo.
    Gracias y saludos

    Me gusta

    Ramón Vázquez Izquierdo

    28/08/2022 at 15:55

    • No entiendo qué quiere demostrar. ¿Acaso que la existencia de sectores de trabajadores excluidos es un fenómeno exclusivo del capitalismo contemporáneo? Al respecto recuerdo lo que relata Marx sobre la acumulación originaria, o el pauperismo en la Inglaterra de los siglos 18 y 19. Lo mismo en relación al ejército industrial de reserva. Usted dice «hoy es muy grande». Pero también fue «muy grande» en otros períodos, por ejemplo, en la Revolución Industrial (algunos elevan la desocupación al 30% de la población activa). Otro ejemplo: en las últimas décadas del siglo 19 se calculaba que la tasa de desocupación en EEUU oscilaba entre el 10 y 12%.
      Otro asunto: usted dice que si la sociedad no fuera capitalista habría trabajo para todos. En general es cierto, pero eso no garantiza el bienestar. En regímenes burocráticos no capitalistas ha habido pleno empleo paralelo al estancamiento económico y degradación de las condiciones de vida de las masas.
      Por último, el acento del análisis marxista no está puesto en utópicas sociedades del futuro sino en la crítica al sistema existente, actual.

      Le gusta a 2 personas

      rolandoastarita

      28/08/2022 at 18:46

  13. Disculpe sería muy ilustrativo que hiciera una entrada para explicar desde el marxismo la economía informal. Que es una generalidad de la mayoría de economías en subdesarrollo.

    Me gusta

    Antonio

    29/08/2022 at 10:40

  14. Buen día Profesor

    He revisado en distintas entradas a ver si encuentro algún análisis suyo sobre lo que algunos llaman «salarios excedentes». Estos salarios que ganan algunos administrativos de corporaciones o bancos que están muy por encima de la tasa media de explotación. Se podría decir, incluso, que ellos, en cierta medida, explotan a los accionistas que representan con estos excesivos salarios. Cómo encaja la ley del valor trabajo de Marx en estos casos de burocracias tan altamente pagadas que usufructúan plusvalía no del trabajo de otros, si no de un salario ridículamente asignado.

    Me gusta

    libertokia

    03/02/2024 at 06:55


Dejá tu comentario