Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

«Prensa Obrera» ¿ahora subconsumista?

with 22 comments

En Prensa Obrera del 17/06 se publica una nota de Iván Hirsch que tiene por título “¿Por qué el gobierno no puede domar la inflación?” (aquí). El artículo está plagado de incoherencias y errores, pero aquí solo me refiero al siguiente pasaje: “En un régimen en que la producción social se mueve por la búsqueda de ganancia, la cual depende de la explotación de los trabajadores, es fácil comprender por qué los empresarios buscarán por todos los medios posibles reducir el «costo laboral»; pero, contradictoriamente, con ello minan el poder adquisitivo de los consumidores y terminan contrayendo el mercado, que es donde deben realizar la ganancia mediante la venta de sus mercancías”.

 La realidad es que en el sistema capitalista la demanda de la clase obrera solo representa una parte del valor agregado por el trabajo. La parte conformada por el trabajo no pagado, esto es, la plusvalía, jamás puede ser realizada por los trabajadores. Es realizada por los capitalistas, ya sea adquiriendo bienes de consumo, o acumulando capital (adquisición de medios de producción). Por eso, y contra lo que dice Iván Hirsch, la realización de la ganancia no puede depender de los salarios. La compra de bienes salariales solo realiza el equivalente a lo invertido por los capitalistas en capital variable (véase, por ejemplo, aquí). Por eso, salarios bajos pueden ir de la mano de elevadas ganancias, y en tanto estas se reinvierten, de elevada demanda. Una situación que ha sido relativamente común en la historia del capitalismo.

La tesis de que los bajos salarios limitan la demanda es típica del reformismo subconsumista. En una nota anterior escribía: “La idea central [del subconsumismo] es que  los bajos salarios, y la creciente desigualdad en los ingresos, generan un déficit estructural (o de largo plazo) de la demanda, que desemboca en las crisis económicas” (aquí). Por eso afirmar que la debilidad de la demanda se debe a que la clase obrera recibe salarios bajos induce a pensar que la solución a esa debilidad pasa por aumentar los salarios. Es un puente tendido a todo oportunismo. Significa, además, ubicar las contradicciones del capital al nivel de la distribución (salarios bajos / ganancias elevadas / debilidad de la demanda) y no al nivel de las relaciones de producción (capital / trabajo, sean los salarios relativamente elevados o bajos).

Termino esta breve nota repitiendo lo que ya afirmé en otra anterior: la teoría del valor y de la plusvalía son armas para la lucha obrera. En este respecto, Marx consideraba El capital como “el más temible misil que jamás se haya lanzado contra las cabezas de la burguesía”. Es que proporciona la fundamentación teórica más profunda de la lucha obrera contra el capital, y por eso también es una herramienta para la pelea por la independencia política e ideológica de los explotados. Es el punto de partida para explicar las ideas del socialismo, para difundir la crítica al discurso apologético burgués y pequeñoburgués que todo lo inunda.

En una carta a Engels (18 de julio de 1877) Marx decía que “sería muy lindo que se publicase un periódico socialista verdaderamente científico”. El anhelo sigue vigente. Sería muy lindo…

Para bajar el documento: https://docs.google.com/document/d/1TA6M3hK0w3hNZNq8N7uu0sg72xRyacJWzRDKZQuHdf4/edit?usp=sharing

Written by rolandoastarita

20/06/2021 a 17:20

Publicado en General

22 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Hola rolo
    que pensas de esta teoria sobre la causa de la inflacion? la vida de la clase obrea ena rgentina cada vez es peor (salarios pobreza etc) pero segun este economista es la causa de la inflacion la lucha de clases

    https://www.ambito.com/opiniones/inflacion/la-argentina-y-un-diagnostico-sus-particularidades-n5202661

    Le gusta a 1 persona

    mariana

    20/06/2021 at 17:33

    • La clase obrera argentina debe ser 10 veces mas combativa que en Chile, Perú, Uruguay, Francia o China porque tenemos 10 o 15 veces la inflacion de esos países, no? ¿Y en Venezuela? Por los niveles de inflacion que manejan cada obrero venezolano debe ser un hijo de Marx y Rosa Luxemburgo.

      Dice «los empresarios aumentan los precios para compensar el estancamiento de la productividad». ¿Así funcionan los precios en el capitalismo? ¿por que sera que no aumenta la productividad? ¿Sera porque no hay inversion? No, debe ser porque Argentina es el unico lugar donde hay lucha de clases en el mundo, con Zimbabwe, sudan y venezuela.

      Me gusta

      German

      21/06/2021 at 00:12

    • El artículo de Hirsch es tan rematadamente malo que no hay por dónde agarrarlo. Un tema que tal vez merecería una nota es la estúpida idea de que las empresas capitalistas siempre tienen enormes ganancias, sin importar que haya crisis. Lo cual, por otra parte, no les impide a estos marxistas sostener que las crisis se deben a la caída de la tasa de ganancia, o de las ganancias. Para no variar, Hirsch también quiere dar la impresión de que hay grandes ganancias de las empresas, en medio de la profunda crisis económica, y cita algunos casos como Molinos y Arcor.
      No tengo ahora una estadística general, pero por lo menos habría que ser un poco prudente a la vista de muchos balances del 2019 y 2020 que han llegado a la Bolsa. Por ejemplo, Molinos tuvo pérdidas en 2018 y 2019, y en 2020 no tuvo pérdidas porque compensó con la venta de su sede. TGS tuvo fuertes pérdidas en 2020. TGN también tuvo pérdidas hacia el final del 2020, Edenor, YPF, Telecom, Mastellone tuvieron pérdidas en 2020. Habría que buscar más datos. Pero en principio esto estaría de acuerdo con lo que nos dice la teoría, y la experiencia, que ocurre en las crisis.

      Me gusta

      rolandoastarita

      21/06/2021 at 16:19

    • Rolo por que decis hirsch es caracoche, aca el hace una evolucion de la tasa de ganancia en Argentina

      https://caracochecristian.wordpress.com/2021/05/15/base-de-datos-ganancia-y-acumulacion-capitalista-en-argentina-1947-2020/

      Me gusta

      mariana

      21/06/2021 at 16:53

    • Dado que el comentario es a la nota sobre PO subconsumismo, pensé que el comentario se refería al artículo de Hirsch. Este da a entender que en medio de la crisis las empresas tienen enormes ganancias.

      Me gusta

      rolandoastarita

      21/06/2021 at 17:33

    • rolo por eso queria tu opinion del articulo de caracoche de ambito financiero, que dejo aca
      https://www.ambito.com/opiniones/inflacion/la-argentina-y-un-diagnostico-sus-particularidades-n5202661

      Me gusta

      mariana

      21/06/2021 at 18:27

    • Coincido con Caracoche (le he escuchado algunas intervenciones) en que la resistencia de la clase obrera argentina a los «ajustes», dentro de un encuadre ideológico y político profundamente reformista, está en la base de la debilidad de la acumulación capitalista. Agrego que esta situación está mediada por estructuras políticas y estatales que tienden a reproducirse, y en las cuales medran burócratas, políticos, empresarios (para poner algún ejemplo, el control de la burocracia sindical de las obras sociales; el manejo de planes sociales, etcétera). Instituciones que ayudan a configurar el marco social de acumulación que cuestiona el capital.

      Esta situación ayuda a explicar por qué durante períodos el conflicto en torno a la distribución del ingreso puede ser un factor de aceleración de la inflación. Pero esta explicación por sí sola es insuficiente. La idea de que la alta inflación es una expresión del conflicto distributivo ha sido defendida tradicionalmente por los keynesianos (en particular, los poskeynesianos, por ejemplo Davidson). El problema es que hacen abstracción del régimen monetario que hace posible que en determinado momento un conflicto por la distribución del ingreso se traduzca en inflación creciente. Por ejemplo, las devaluaciones para ganar en competitividad y superar estrangulamientos del sector externo implican redistribuciones del ingreso en beneficio del capital (caída de los salarios en términos de dólar, etc.). Lo cual puede ser respondido por la clase obrera planteando exigencias para recuperar al menos algo de lo perdido. En la medida en que el movimiento obrero tiene éxito, pueden dispararse nuevas devaluaciones de la moneda, alzas de precios, etcétera, hasta llegar a escenarios de hiper inflación (como ocurrió hacia finales de los 1980).

      Pero estas dinámicas no se entienden al margen del régimen monetario (y factores tales como la monetización de los déficits fiscales, etc.). De lo contrario, no puede entenderse por qué con la convertibilidad la inflación bajó abruptamente, llegando incluso a fines de la década de los 1990, principios de los 2000, a que hubiera una cierta deflación. Explicar este cambio solo por algún giro de la lucha de clases parece insuficiente.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      22/06/2021 at 11:24

    • Rolo lo que no entiendo es porque si la clase obrera de argentina es mas resistente a los ajustes sus salarios sindicalizacion pobreza etc es cada vez peor? no es contradictorio? como causa parcial de inflacion o como causa de la baja de la inversion por la ESA (estructura social de acumulacion)

      Me gusta

      mariana

      22/06/2021 at 11:37

    • Hola, soy Cristian Caracoche, hago algunos comentarios ya que se me nombró.

      Rolando: acuerdo con lo del régimen monetario, de hecho yo en mi artículo lo doy por sentado, quizás debería explicitarlo.
      no obstante, quiero remarcar que en mi explicación está incluida tanto la monetización del déficit como la devaluación (ambas cuestiones desprendidas de la lucha de clases): «A su vez, los reclamos por jubilaciones dignas, salud y educación gratuita, y tarifas de servicios públicos subsidiadas también aportan al déficit fiscal, el cual decanta, tarde o temprano, en una mayor emisión monetaria y en un ritmo inflacionario ascendente. A la par de todo esto, cabe mencionar que el aumento en los precios genera atraso cambiario, el cual suele provocar incrementos en el tipo de cambio que alimentan al círculo vicioso de la inflación en rangos cada vez más elevados.»
      asimismo, acuerdo lo que decís sobre los 90, pero agregaría algunos elementos más que aportaron a la estabilización de la inflación: apertura comercial, atraso cambiario (y capacidad de sostenerlo), una buena reducción en la conflictividad laboral (prevendas a la burocracia, desocupación y salarios altos en dólares de por medio), cierto incremento en la productividad, y deuda y privatizaciones que ayudaron a cubrir los déficit sin necesidad de emisión.

      Mariana y Germán: tanto para responder a la pregunta sobre la productividad, la inversión, y la combatividad de la clase trabajadora y sus condiciones de vida, recomiendo que lean una nota que publiqué en el cronista no hace mucho y una charla-debate en la que estuve en la UNLU. ambas están en mi blog.

      Saludos!

      Me gusta

      cristianjcaracoche

      22/06/2021 at 15:03

    • Creo que coincidimos en lo fundamental.

      Le gusta a 1 persona

      rolandoastarita

      22/06/2021 at 15:32

    • No, Mariana, no es contradictorio. Al contrario. Es lógico. Ante la incapacidad de alcanzar «consensos» que impliquen una mayor flexibilización laboral y peores condiciones de trabajo, la respuesta de la burguesía es no invertir. La baja inversión explica el aumento de la pobreza, los bajos salarios y que, en una actitud de supervivencia, los trabajadores se alejen de los sindicatos. Es decir, las condiciones para el restablecimiento de la rentabilidad del capital (rentabilidad relativa a otras economías en las que esos capitales invierten o pueden invertir) si no se imponen por derecho, se van imponiendo de hecho. Por ejemplo, la reforma laboral que pretende Galperin (CEO de Mercado Libre), ya existe, de hecho, en gran parte de la economía informal. Pero aún no se impone en la formal, que es la decisiva para el devenir de la acumulación capitalista, dado que son los capitales más importantes. Esto presiona para el estancamiento de la inversión. Y con ella, el empeoramiento de las condiciones de trabajo y de vida, hasta quebrar la resistencia obrera y que la reforma sea legítima por derecho, de modo que las empresas tengan recursos legales para evitar demandas de fraude laboral.

      Me gusta

      Gus

      24/06/2021 at 03:22

    • Entonces conviene que se aplique todo eso para mejorar el salario bajar la pobreza aumentar el empleo eso pasa en chile (el pais que mas crecio desde 1975 en america latina)m

      Me gusta

      mariana

      24/06/2021 at 13:21

  2. Lamentablemente, en lugar de afrontar un debate como corresponde, el PO decidió eliminar la nota. ¿Por casualidad pudiste descargarla o copiarla como para poder leerla completa?

    Me gusta

    Lilu

    21/06/2021 at 18:58

    • Es cierto, no pude entrar directamente. De todas formas, entrá en la página de Prensa Obrera y poné en el buscador «inflación» y aparece la nota que critico, «¿Por qué el gobierno no puede domar la inflación?»

      Me gusta

      rolandoastarita

      22/06/2021 at 11:02

    • Agresión gratuita conspiranoica basada en la incapacidad de poner un link correctamente y/o de googlear un segundo.

      Me gusta

      pato

      22/06/2021 at 20:22

  3. Hola, te dejo la respuesta que publico Prensa Obrera sobre este debate que planteas. Saludos

    https://prensaobrera.com/politicas/la-inflacion-los-salarios-el-consumo-y-la-crisis-capitalista/

    Me gusta

    Bea

    22/06/2021 at 11:25

    • Veo que Prensa Obrera insiste en el enfoque subconsumista. Escribe: «la desvalorización de los ingresos de la población trabajadora limita cualquier expectativa de reactivación económica y productiva».

      Es la receta de todo subconsumista para salir de la crisis: aumentar los salarios para elevar la demanda. Por ejemplo, es la explicación de Aglietta de la salida de la Gran Depresión de los 30: el capitalismo reformista elevó los salarios, para dar lugar a una demanda fluida.

      La realidad es que el capitalismo sale de las crisis no vía suba de salarios, sino todo lo contrario. El ejemplo más cercano es la recuperación de la economía argentina a partir de 2002, desde la depresión 2000-02. No hubo salida «progresista», sino una brutal caída de los salarios.

      Es interesante además cómo en la respuesta PO recurre a los mismos pasajes de Marx que cita Sweezy en defensa de su enfoque subconsumista. Discutí el asunto en la nota https://rolandoastarita.blog/2021/04/24/sobreproduccion-subconsumo-y-la-lectura-de-marx-por-sweezy/

      El punto central: en toda sociedad dividida en clases sociales el consumo de los explotados siempre es limitado. Por eso este hecho no puede explicar las crisis capitalistas, ni las salidas de las crisis capitalistas. Dicho de otra manera, el consumo limitado de las masas trabajadoras es una condición permanente (no la causa) sobre la que se despliega la dinámica contradictoria entre producción y realización, que desemboca en las crisis.

      Me gusta

      rolandoastarita

      22/06/2021 at 12:05

  4. Por otro lado, la nota no fue eliminada, esta acá, lo que no esta es en la home de Prensa Obrera porque se renuevan los articulos.

    https://prensaobrera.com/politicas/por-que-el-gobierno-no-puede-domar-la-inflacion/

    Me gusta

    Bea

    22/06/2021 at 11:27

  5. “sería muy lindo que se publicase un periódico socialista verdaderamente científico”. Aunque no es un periódico este blog cumple con el anhelo de Marx.
    Gracias por sus notas esclarecedoras pero sobre todo por ayudarnos a pensar, a criticar, a cuestionarnos todo el tiempo.
    Abrazo!

    Le gusta a 2 personas

    Fede Carroli

    22/06/2021 at 12:52

  6. Interesante comentarios en torno a la nota de Rolando sobre Prensa Obrera. Lo de Caracoche tiene miga para profundizar el tema. Recuerdo que cuando Gilly formulò la idea de «la anomalìa argentina» fue discutiendo sobre el libro de Guillermo O`Donnell, El estado burocrático autoritario, (1982) que analizaba la economìa polìtica argentina 1966-1973. Coincido con Rolando de que la explicaciòn de la lucha de clases (pelea por la redistribuciòn) como motor de la inflaciòn es insuficiente.

    Me gusta

    carlosabel1

    22/06/2021 at 14:47

  7. No es nuevo esto del PO y el subconsumismo. En debate con Claudio Katz, Pablo Rieznik sostuvo tajantemente que sobreproducción y subconsumo son la misma cosa. ¿La explicación? En las crisis de sobre producción cae el consumo. Nada más. Que lo que explica la crisis es la sobreproducción y no esa caída del consumo pareciera no importar. Pero es evidente que al menos hace 15 años la postura acerca de esto era la misma.

    Me gusta

    Javi

    24/06/2021 at 14:01

    • Gracias por la observación. No sabía que PO tenía esta postura. Me llama la atención.

      Me gusta

      rolandoastarita

      01/07/2021 at 11:05


Dejá tu comentario