Rolando Astarita [Blog]

Marxismo & Economía

Financiarización, ¿qué evidencia empírica?

with 11 comments

Una de las tesis más populares en la izquierda es la referida a la financiarización. La misma dice, en trazos gruesos, que las finanzas impusieron su hegemonía sobre el capital productivo a finales de la década de 1970. Desde entonces, las finanzas realizarían una sistemática punción de plusvalía sobre el capital industrial, agrario o mercantil, provocando la caída, en el largo plazo, de la acumulación. A resultas de este proceso, habría una tasa de rentabilidad constantemente más elevada de las actividades financieras por sobre las productivas. Y el neoliberalismo sería la expresión política de esa hegemonía financiera. De ahí que la contradicción dominante en la sociedad estaría planteada entre las finanzas y los pueblos; o entre las finanzas y la producción. La contradicción entre el capital y el trabajo pasaría a segundo plano.

En oposición a ese enfoque, en una nota de 2010 (aquí;) sostuve que no existían pruebas de que el capital financiero hubiera obtenido, a partir de 1980, una tasa de ganancia permanentemente más alta que el capital no financiero. Las finanzas figuraban entre los sectores de rentabilidad más elevada, junto a otras actividades muy rentables. Por caso, informática y servicios de salud en los 1990; petróleo y construcción de viviendas, en los 2000. Pero además, si se incluía la crisis de 2008-09, datos recogidos por el BIS mostraban que la rentabilidad en el sector financiero había sido, a partir de 1995, más volátil que en el sector no financiero, pero no sistemáticamente más elevada. Hasta el día de hoy no encuentro que alguien haya respondido con datos esa nota.

Un Informe McKinsey 2020

Recientemente la consultora McKinsey publicó un informe, “The Great Acceleration”, elaborado por C. Bradley, M. Hirt, S. Hudson, N. Northcote y S. Smit (aquí), que refuerza lo expresado en 2010. El trabajo compara las valorizaciones bursátiles de las diferentes ramas de la economía en EEUU como índices del beneficio de largo plazo implicado en el mercado (los precios bursátiles están fuertemente vinculados a las ganancias de las empresas) y muestra que con la actual crisis se acentuó la distancia en la valorización bursátil entre las ramas de mejor desempeño, y las de peor desempeño. O sea, las empresas que estaban a la cabeza de la lista antes del estallido de la crisis, aumentaron la distancia con respecto a las peores: entre diciembre de 2018 y mayo de 2020 el quintil superior de compañías aumentó su beneficio económico implicado en la valorización del mercado en 336.000 millones de dólares. Las del quintil inferior, en cambio, lo vieron disminuir en 303.000 millones. Las seis primeras ramas fueron semiconductores, farmacéuticas, productos personales, software, tecnologías hadware y medios. Las seis peores bienes de capital, seguros, bancos, finanzas diversificadas, servicios públicos y energía.

Pero no se trata solo del último período de crisis. Entre 2015 y 2018 las ramas con beneficios promedio más elevados fueron semiconductores, medios, software, farmacéuticas, tecnologías hardware y productos personales. Las seis últimas fueron seguros, servicios públicos, finanzas diversificadas, telecomunicaciones, bancos y energía. O sea, tres ramas del sector financiero –seguros, finanzas diversificadas y bancos- entre las de peor variación en la capitalización.

Una vez más presento datos que no encajan en la tesis de la financiarización. Sospecho, sin embargo, que me van a responder de nuevo con el silencio. Lo cual es muy conveniente para seguir con el relato “políticamente correcto” de la izquierda “políticamente correcta”. Agrego: en algunos ámbitos académicos a esto le llaman “ciencias sociales”.

Descargar el documento: varios formatos siguiendo el link, opción Archivo / Descargar como: Financiarización, ¿qué evidencia empírica?

Written by rolandoastarita

15/07/2020 a 12:44

11 respuestas

Subscribe to comments with RSS.

  1. Rolando, podría explicar (si ya lo hizo indicar el link) como se produce la reproducción de capital y plusvalía en los negocios financieros. En ramas como emisión de dinero estatal, instrumentos privados, emisiones de deuda. Y de donde surge la idea de que el capitalismo no financiero seria humano y el capitalismo financiero seria salvaje.

    Me gusta

    guido711

    15/07/2020 at 15:21

  2. Hablando de Roma. Tiene más problemas que palabras este artículo de pagina12,. Entre otros , la tesis de financiarizacion.
    https://www.pagina12.com.ar/277959-la-conduccion-politica-del-poder-economico?fbclid=IwAR1VjPOCdbips0SkE2ISjMVceG_IxgrxzuFruadwGdxVTj4bzNFoCqzumcU

    lo re posteó Cristina Kirchner en aprobación.

    Me gusta

    PAn

    15/07/2020 at 16:02

    • Todo un aporte al conocimiento universal eso de que a la alta burguesía latinoamericana la dirigen el Depto de Estado y el Comando Sur (¡nada menos!). Otro notable logro intelectual es lo del grupo Arcor, empeñado en el mercado interno (¿estará combatiendo al Comando Sur para salvar a la patria?). Aunque Zaiat también nos podía haber ilustrado con el caso de aquel gobernador que apoyó la privatización de YPF, recibió 1000 millones de dólares y los colocó en el sistema financiero internacional… ¿para combatir al Comando Sur? ¿O era para fomentar al mercado interno?

      Ahora, fuera de broma, esta mezcla de chatura intelectual, desfachatez moral y decrépito nacionalismo me recuerda viejos teóricos del PC de los años 60. Por supuesto, no me extraña que CFK elogie este guiso. Pero lo lamentable es que lo pondere gente que se considera de izquierda y progresista.

      Me gusta

      rolandoastarita

      15/07/2020 at 16:47

  3. Rolando me parece que en estos casos hay que separar un poco la paja del trigo. Por ejemplo, es evidente y esta bien fundamentado cómo hay una clara relación entre deuda y fuga de capitales. También que, lejos de ser una disputa entre centro y periferia, son los mismos grupos económicos locales los principales beneficiarios de estos mecanismos de «valorización financiera». Para el fenómeno de la financiarización, al menos en Argentina (para no escribir sobre cosas que no conozco lo suficiente) basta observar el desempeño financiero de los sectores no financieros. O sea, en definitiva qué hacen con la plusvalía que extraen de los sectores productivos en los que se desempeñan. Y este es un fenómeno que, con cambios en las modalidades, se mantiene desde hace 20/30 años. Me parece que el estudio de la «famosa» burguesia industrial (como la llamaba Milciades Peña) sigue siendo necesario y que es claro como el gran capital «interno» es un factor coimpulsor y a la vez subordinado de la trasnacionalización del capital (O´donnell). Otro tanto (cosa que muchos suelen olvidarse) se puede decir del Estado.
    «De ahí que la contradicción dominante en la sociedad estaría planteada entre las finanzas y los pueblos; o entre las finanzas y la producción. La contradicción entre el capital y el trabajo pasaría a segundo plano.» Me parece que, al menos en algunos casos, muchos autores observan ese fenómeno como aparente. Dado que estamos en un sistema capitalista, la contradicción neurálgica siempre es entre el capital y el trabajo. El tema es cómo se presenta en apariencia. Y la apariencia nos es una mera falsedad sino más bien yo diría una «ilusión objetiva» (adorno) o abstracción real (Sohn- Rethel). En definitiva, la contradicción entre capital y trabajo permanece, el tema es cuáles son las formas que va adquiriendo.
    Me parece que la nota de Zaiat, más allá de algunos problemas, tiene sus virtudes. El tema de que se hace con lo que se produce (si se exporta o va dedicado al mercado interno) no es menor. Si el salario es solo un costo o también representa demanda sin dudas no resuelve la contradicción k-l pero sí modifica sus formas de manifestación. A su vez todo lo que se pueda hacer para convencer a aquellos que se la pasan invocando las bondades de una burguesía «nacional», que buscan a quién le pueden calzar el zapato de cenicienta, me parece que vale la pena. Sino parece una contraposición entre cosas que son exteriores, entre lo falso y lo verdadero. como dice Hegel,

    “Cuando la refutación es a fondo se deriva del mismo principio y se desarrolla a base de él, y no se monta desde fuera, mediante aseveraciones y ocurrencias contrapuestas. La refutación deberá ser en rigor el desarrollo del mismo principio refutado, complementando sus deficiencias, pues de otro modo la refutación se equivocará acerca de sí misma y tendrá en cuenta solamente su acción negativa, sin cobrar conciencia del progreso que ella representa y de su resultado, atendiendo también el aspecto positivo.” (Hegel, p. 19, 2012)

    Me gusta

    Guido

    15/07/2020 at 17:37

    • Me acuerdo cuando en la facultad cursaba con Martin Schorr. Fueron varias cátedras que cursé en el nacionalismo económico de Aspiazu, Basualdo y Arceo. Fue muy importante el día que Schorr desarrollaba la idea de salario como costo vs salario como componente de la demanda. El día que planteó que había presión bajista de los salarios porque eran un costo a la hora de exportar, fue el día que me di cuenta que esa corriente de pensamiento económico No tiene teoría detrás. Le plantee a schorr que el salario siempre era un costo y que el valor agregado se distribuía entre salario y plusvalor. No tuve respuesta.
      Que yo sepa pagan mejor y se trabaja en mejores condiciones en las grandes empresas que compiten en el mercado mundial que en las protegidas que funcionan como zombies para el mercado interno.
      Estoy tratando de juntar las ganas para leer lo de zaiat. Pero es cansador…

      Me gusta

      Gus

      15/07/2020 at 18:47

    • Primera cuestión, la tesis de la financiarización dice que desde los 1980 el sector financiero tiene las riendas, a nivel global, y obtiene una tasa de ganancia superior al sector productivo. He presentado datos, una y otra vez, demostrando que eso es falso, que no hay evidencia empírica de tal cosa. No responden. Pero siguen diciendo lo mismo. ¿Por qué? Vuelvo a presentar datos. ¿Qué dicen al respecto los teóricos de la financiarización?

      Segundo tema, ¿qué tiene que ver la financiarización con la cuestión de si la producción se exporta o se vende en el mercado interno? Corea del Sur se desarrolló fundamentalmente en base a la exportación. Esa exportación se basó en una gigantesca explotación de trabajo productivo. Repito, ¿qué tiene que ver eso con la pretendida financiarización?

      Tercero, hay que ser bastante cínico para andar despotricando contra «los grupos económicos que sacan el dinero afuera» y callarse con relación a la burguesía «nacional y popular», y burócratas, estafadores y chorros afines, que tienen jugosas cuentas bancarias en paraísos financieros y juegan «de nacionales». Paren con la hipocresía. ¿O me quieren vender que CFK viajó a las islas Seychelles para «combatir al capital financiero internacional»? ¿O que fue a tomar sol? Otra: cuando gobernantes, aprovechando su puesto, compran terrenos fiscales a precios viles y los venden 20 veces más caros, y posan de «defensores de la soberanía nacional», ¿lo hacen porque son adictos a la «financiarización»? Cuando una empresa «nacional» se forma 10 días antes de asumir un gobierno «amigo», se beneficia de ingente obra pública, y quiebra 10 días después de que se va ese gobierno «amigo», ¿es porque obedece a la «lógica de la financiarización»? ¿O es que la está atacando «el comando Sur»? Por favor, no me tomen por estúpido.

      Cuarto, el hecho de que gran parte de la plusvalía no se invierta en Argentina no tiene punto que ver con algún régimen especial de «financiarización», sino con las condiciones sociales y políticas que dan marco a cualquier proceso de acumulación. Con un agregado; ¿de dónde sacan que los que han invertido en el sector financiero en Argentina han hecho fortunas? A alguno le pudo haber ido bien, pero las pérdidas de tenedores de bonos, de inversores en la bolsa de comercio, han sido gigantescas. En un país donde la moneda perdió 13 ceros en 50 años, donde hubo 8 defaults, ¿de qué valorización financiera hablan? Una empresa que debe sostener fondos de amortización, ¿los mantiene en dólares? ¿En bonos en pesos sujetos a tribunales argentinos? ¿De qué hablan?

      Cuarto, ¿de dónde sale eso de si el salario es un «costo» o «representa demanda»? El salario siempre es «costo» para el empresario, y el salario siempre es demanda de bienes salariales. De manera que siempre el salario «es costo y es demanda». ¿Cómo va a ser «costo» sin que haya una correspondiente demanda de bienes salariales? Y para que haya una demanda de bienes salariales tiene que ser «costo» para los empresarios. Es elemental. ¿Para qué meten esto?

      Por último (aunque podría seguir, la paro con esto), precisamente porque la refutación «es interna» (Hegel) al argumento con el que debato es que planteo que el criterio «nacional mercado internista» de Zaiat no resiste la prueba de aplicárselo a la pretendida «burguesía nacional» (y sus representantes) que él mismo reivindica. Por eso, y vuelvo a lo anterior, hay que ser muy cínico para hacerse el burro con respecto a la lumpen burguesía criolla (y su cortejo de burócratas, arribistas, estafadores y similares especímenes de toda clase que se enriquecieron de la noche a la mañana y fugaron miles de millones al exterior, de la mano de «los grupos concentrados».

      Le gusta a 3 personas

      rolandoastarita

      15/07/2020 at 18:53

    • Tranquilo, no seas boludo que te va a dar algo!!!
      ¡Abrazo!

      Me gusta

      Sergio Washington Piñeiro Miguens

      15/07/2020 at 19:42

  4. Quiero agregar lo siguiente, sin ningún ánimo de desmerecer otras formas de interpretar la realidad y las ideas que con ella se corresponden.

    Jamás se ha podido determinar, íntegramente, qué se hace con lo que se produce, si se vende en el mercado interno o se exporta, ni siquiera en el período de acumulación de capital por sustitución de importaciones.

    Precisamente su desaparición como modelo de desarrollo, anuncia la definitiva superación del desenvolvimiento más o menos autocentrado de la economía, representado en el Estado-Nación y su atributo principal, para lo que nos atañe, la soberanía monetaria.

    La loca carrera de constantes devaluaciones de las monedas criollas, la inflación y la pérdida irremediable del poder adquisitivo de los salarios, con su secuela de explotación, miseria extendida y privaciones de todo tipo, expresa la tan inevitable como inútil búsqueda de establecer un equilibrio en la aplicación de la ley del valor, constantemente desmentido en el terreno de la productividad del trabajo.

    Me gusta

    Sergio Washington Piñeiro Miguens

    15/07/2020 at 20:17

  5. Hola Rolando. Sé que no tiene nada que ver con la nota, pero vos escribiste algún artículo sobre la ISI y el agotamiento de ella en América Latina/Argentina? Sí es así, te agradecería que me facilitaras el link.

    Me gusta

    Mauro

    15/07/2020 at 20:55

  6. Rolo
    Entiendo lo que decis de la tasa de ganancia, pero si nos fijamos en el porcentaje del pbi que representa el sector financiero al menos en estados unidos donde hay datos historicos, desde 1945 a 2010 paso de 0.02 a 0.08 se multiplico por 4 asi como las deudas. Y la masa de las ganancias

    Le gusta a 1 persona

    benjamin

    16/07/2020 at 16:55

    • Pero eso también lo señalo en la nota que cité (aquí). Incluso puse un gráfico. El crecimiento del crédito es consustancial al desarrollo de las fuerzas productivas bajo el capitalismo. No es un fenómeno de los últimos 30 años.

      Le gusta a 3 personas

      rolandoastarita

      16/07/2020 at 17:32


Dejá tu comentario